Colaboradores


No solo los juegos de mesa están caros. ¿Qué opináis del precio de la Switch 2?

  • 18 Respuestas
  • 624 Vistas

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Jugador Alfalfa

    *
  • Bandido
  • *****
  • Mensajes: 842
  • Agradecido: 425 veces

    Total de insignias: 6
    Insignias: (Ver todas)
    El más rápido de todo el oeste. Un año en el foro Votar 10 encuestas Forero querido (más de 100 thanks) Primera encuesta votada Avatar personalizado
« Respuesta #15 en: Abril 04, 2025, 12:25:36 am »
Ya veréis ese GTA VI a 99 euros qué risa nos va a dar (y lo pagaremos igual  ;D)

Jajaja

Nah, si el mayor problema que yo veo no es los precios en sí (que también), es el negocio y la dirección en la que va todo. Básicamente hay poca creatividad, corporaciones que toman el mando y pocos desarrolladores de verdad que hacen juegos ellos como quieren, o con "amor". Cuando algo está realmente bien hecho, hecho por jugadores y pensando en los jugadores y no en el dinero exclusivamente, duele mucho menos pagar nada, y de hecho se hace con gusto, aunque sea mucho. Se me ocurren casos como Red Dead Redemption 2, Baldurs Gate 3, etc. Pero son los menos.

La inmensa mayoría funciona no ya en base a un juego caro por 80 euros. Sino que te meten el 80€ de base. Añaden 3 DLC en día 1 (o a los 6 meses) con lo que la versión "completa" es 120. Además, si lo coges con el maravilloso EARLY ACCESS, podrás jugar 3 días antes con una skin exclusiva por sólo 145 €.

Sin olvidar los gamepass cada 3 meses por 40 euros, que incluyen skins más exclusivas. Y luego posiblidad de seguir comprando MTX por 25 euros la unidad.


Nah, es una locura, sobre todo porque en su inmensa mayoría son juegos realmente malos que pasa rápido la moda. SIn hablar ya de cuando son remake tras remake tras remake, o reskin, o simplemente aprovecharse del nombre de una franquicia, pagar la licencia que lo vuelve aún más caro para vender un juego de mierda incompleto y conseguir dinero rápido... Y ya no hablar de los FIFA, Madden, NBA, WWE que te hacen lo mismo cada año, y a veces con dinero dentro del juego a base de moneda virtual...


Es una pena. Yo no estoy tanto en contra del precio de los juegos como de estas actitudes. Yo recuerdo la época de la MegaDrive que pagaba gustosamente mis 7000 pesetas (o bien 8500), y estamos hablando de los años 90, que 50 euros de entonces no son precisamente 50 de ahora. Se pagaba con gusto. Además lo tenías en formato físico, con su libro de instrucciones, ilustraciones, todo.

Las pocas veces que ahora sacan un juego completo, si realmente te vendiesen el juego de verdad por 80 euros, podría hasta tener un pase. Pero es que el mundillo ha derivado a otra cosa. Bueno, más o menos pasa lo mismo con las pelis, juegos de mesa, música, series de televisión... "todo" son remakes y basuras sin otro interés que no sea lo que ahora abunda. Entiéndase correctamente lo de "todo".


Obviamente estoy generalizando. Es evidente que sigue habiendo buen material entre toda la chapuza comercial y no todo lo moderno es malo (hay cosas excelentes modernas en videojuegos, cine, música, series, juegos de mesa, etc). Pero sí que es verdad que hubo una era dorada y el propio éxito ha acabado haciendo que se metan a dirigir el cotarro corporaciones que no son realmente del mundillo de los videojuegos, sino superempresas. Y claro, pues pasa lo que pasa.


Saludos
« Última modificación: Abril 04, 2025, 12:30:48 am por Jugador Alfalfa »
 

Desconectado danosuper

    *
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 2852
  • Agradecido: 1880 veces
  • Time is a weird soup
    • danosuper

    Total de insignias: 10
    Insignias: (Ver todas)
    Forero ejemplar (más de 1000 thanks) Tres años en el foro. Votar 10 encuestas CMON Hater Un año en el foro Ha creado 10 hilos en el foro. Forero querido (más de 100 thanks) El más rápido de todo el oeste. Primera encuesta votada Avatar personalizado
« Respuesta #16 en: Abril 04, 2025, 08:11:03 am »
Tampoco nos olvidemos de eso, que es un punto que suele olvidarse: las novedades de Super Nintendo en la época valían entre 10.000 y 12.000 pesetas, o sea, entre 60 y 72 euros. Y el mundo por lo demás ha cambiado mucho desde entonces en materia de precios, que hace 30 años de eso.
 

Desconectado Jomra

    *
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 3240
  • Agradecido: 3841 veces
    • Una bitácora de Jomra

    Total de insignias: 19
    Insignias: (Ver todas)
    Votar 100 encuestas Seis años en el foro. Votar 50 encuestas Cinco años en el foro Tres años en el foro. Medalla de oro a forero sublime. Forero ejemplar (más de 1000 thanks) El más rápido de todo el oeste. Forero que nunca duerme. 720 horas (30dias) en DS. Un año en el foro Artista Votar 10 encuestas Creador de encuestas Forero querido (más de 100 thanks) Firma Ha creado 10 hilos en el foro. Primera encuesta votada Webmaster Avatar personalizado
« Respuesta #17 en: Abril 04, 2025, 08:44:07 am »
Salud

Los videojuegos son caros. Y, para lo que se es exige mayoritariamente, son caros de producir.

Sobre la videoconsola, es arriesgado que sea «cara», sobre todo porque la anterior tenía un precio bastante ajustado para lo novedoso que ofrecía (sé que no era tanto, ya existían ese tipo de cacharros corriendo o con Windows o con versiones de Linux o con Android, pero sí lo era para «el gran público» con añadidos que los cacharros anteriores o no tenían o no explotaban), pero esta sale a un precio más bajo que la PS5 (por poner un ejemplo de una videoconsola que actualmente sigue siendo más cara, cuando ya tiene más de 4 años). Vamos, que la S2 se pone al lado de sus principales competidores y no resalta en precio (tampoco en prestaciones, ni lo pretende).

Pero es que lo del precio de esta videoconsola tampoco es para echarse las manos a la cabeza si tenemos en cuenta los precios de lanzamiento de muchas otras. ¿No se acuerdan de la PS3? ¿O la NeoGeo? ¿¡O la propia NES!? La NES salió a unas 30 mil pesetas en el 87, solo aplicando el IPC, eso son unos 541 euros actuales; pero vamos a algo más «importante», que es la capacidad de compra, el SMI en 1987 fue de 42150 al mes, esto es, 30 mil pesetas era el 71,17 % de una mensualidad. En 2025, ahora, el SMI está en 1184 euros, esto supone que la versión básica (sin juego) representa el 39,7 % del SMI mensual (en ambos casos es a 14 pagas, estoy poniendo lo que supone UNA paga).

También que el negocio no está en el cacharro (la PS2 fue bastante polémica, el precio de fabricación era muy superior al PVPr, en España se hablaba de PVPr de 75 mil pesetas [IPC actualizado: 775 euros] y un precio de fabricación y distribución de 95 mil pesetas), pero tampoco se puede tirar el dinero con él.

Con esto no quiero decir que sea barato, es cara. Los videojuegos son caros (muchos de ellos, también hay muchos a buen precio o, incluso, gratuitos donde o aguantas publicidad o tienen cosas de pago o estéticas o jugables -y será tolerable si no son «paga para ganar»- o explotan tus datos o todo junto). Nintendo, en cuanto a sus propios videojuegos, siempre ha sido carera. Y, si no me equivoco, también es carera en cuanto a los peajes que cobra para publicar para su cacharro.

Ahora, lo que están haciendo es un ajuste sobre la generación anterior (que tiene 8 años). Lo de sacar nuevas generaciones y tumbar lo anterior es parte de un modelo sustentado en la huida hacia delante que está muy apuntalado por la forma de consumir videojuegos, pero nadie obliga a nadie a comprarse la siguiente videoconsola (aunque haya gente que las tenga todas). En todo caso, esta S2 viene un buen tiempo después de la primera y no es un reemplazo total, no como lo que pasó entre GameCube y la Wii, donde entre ellas solo hay 5 años; la Wii es un caso bastante excepcional (14 años, teniendo entremedias la Wii U) o la GCube con la propia N64 (algo menos de 6 años entre que se lanzó y se descontinuó), la SNES en esto tuvo un tiempo algo más extraño, en Europa aguantó 6 años, pero en japón unos 13, conviviendo con la N64 y un año con la GCube). En España la NES se descontinuó en el 95, habiéndose lanzado en el 87 (en Japón se lanzó en el 83 y aguantó, oficialmente, hasta el 2003, como la SNES).

En fin, cada vez que sale una videoconsola vuelve el debate de la locura de precios pero luego ves que las existencias en el lanzamiento se agotan por completo (no sé si aprovechan para sacar un número más limitado de videoconsolas para poner el agotado o se debe a cosas externas, como la crisis de los chips que pasó factura a la PS5).

También me sorprende un pelín la queja cuando los videojuegos ya rondan cantidades parecidas (al menos, muchos de los grandes títulos, como digo, siguen saliendo juegos baratos); que el último FIFA (ya sin el nombre) son 70 euros, el WWE 2025 son 75 euros... hay ediciones especiales que son carísimas. Cada vez que sale una nueva generación, en realidad, se adaptan los precios al alza porque también supone un esfuerzo de adaptar la programación al nuevo cacharro... y, en el fondo, porque se aprovecha para actualizar precios, claro. Y hay que pagar el cacharro nuevo.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: Fardelejo, danosuper

Desconectado danosuper

    *
  • Lapidador experimentado.
  • *
  • Mensajes: 2852
  • Agradecido: 1880 veces
  • Time is a weird soup
    • danosuper

    Total de insignias: 10
    Insignias: (Ver todas)
    Forero ejemplar (más de 1000 thanks) Tres años en el foro. Votar 10 encuestas CMON Hater Un año en el foro Ha creado 10 hilos en el foro. Forero querido (más de 100 thanks) El más rápido de todo el oeste. Primera encuesta votada Avatar personalizado
« Respuesta #18 en: Abril 04, 2025, 08:59:06 am »
...

Suscribo. Nos alarmamos por algo que lleva pasando toda la vida, y por precios que ya se habían instaurado hace meses. Por mirar un ejemplo a futuro a corto plazo, el remake del Metal Gear 3 tiene un PvP de 80 euros en físico. Luego habrá tiendas que hagan su rebajilla sobre PvP, pero esto es habitual y también lo será con Switch 2. Este cambio llegó con el lanzamiento de PS5 hace ya bastantes años, y se ha convertido en la norma:

https://www.vg247.com/ps5-game-prices-70-usd-70-gbp-80-euro
 
Los siguientes usuarios han dado gracias a este post: Jomra