Noticias:

Menú Principal

Colaboradores del foro



Videojuegos Retro

Iniciado por maul, Junio 18, 2017, 09:21:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Shiro_himura


Mensaje #16

Petrik

#16
Cita de: Canruliano en Junio 21, 2017, 01:01:44 PM
Yo me pillé este:
https://www.amazon.es/Aukru-Transparente-Cargador-disipador-Raspberry/dp/B01DDFFOYK/ref=sr_1_fkmr1_2?ie=UTF8&qid=1498042401&sr=8-2-fkmr1&keywords=raspberry+pi3+cargador

Está muy bien relación calidad-precio; lleva disipadores de calor, carcasa y alimentador (importante que si usais uno que tengais en casa, sea de almenos 5 voltios y de 2.5 amperios, porque si no os puede dar errores).

Los mandos que compré son estos:
https://www.amazon.es/Nintendo-GamePad-controlador-Famicom-Windows/dp/B00PL271Y0/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1498042605&sr=8-1&keywords=mandos+super+nintendo

Muy buenos por el precio que tienen; sin más.

Contad también que tendreis que comprar una tarjeta SD, ya que la memoria RAM i ROM es la proporcionada por dicha tarjeta (el sistema operativo va en la misma).

No os preocupeis por la programación del mismo; hay infinidad de imagenes montadas por la red. Solo hay que descargar y clonar en la tarjeta. En mi caso compré una SD de 64 GB por unos 18 euros (también en Amazon). Hay que vigilar que marca de tarjeta se compra, ya que hay alguna que no da la capacidad exacta que promete, y si la imagen va justa de espacio no cabrá.

Por añadir un poco a esto del mundo raspberry. Dado que la tarjeta SD va a ser vuestra "unidad de disco" (donde se va a montar el sistema de ficheros), os recomiendo que al menos sea clase 10, que dan mas velocidad de escritura (el simbolo es una C con un 10 dentro). Esto hará que en general vaya mejor.

Finalmente puntualizar que la SD no es la RAM de la raspberry pi (si acaso, como en todo sistema operativo, nos marcara el limite de la memoria virtual). La pi 3 tiene 1GB de SDRAM que comparte con la GPU. Si tirase con la SD iria lentisima.

Mensaje #17

Fardelejo

Lo bueno de la Raspi es eso, puedes tener dos o tres cosas (emumadores, centro multimedia, mini-pc..) y tener cada cosa en su SD.

Mensaje #18

Fardelejo

Y si eres un poco manitas, compras una pantalla (cuestan entre 20 y 60 euros) y con 4 tablerillos te montas esto:


Mensaje #19

Santiz

bueno, pues ya tengo pedio mi kit de raspberry... con llegada estimada para el 3 de julio. A ver si no me complico mucho, pero ya tengo entretenimiento para estas vacas...

Mensaje #20

julia34

Muchas horas invertidas en el Alex Kidd para la Master System II... me encantaba!!


El mejor final feliz es el fin de semana :)

Mensaje #21

Highjack

Gracias a los emuladores pude volver a disfrutar de todos esos juegazos, que me tuvieron como loco de crío... Y ya tengo casi a punto mi Raspeberry!

Mensaje #22

Fardelejo

Cita de: julia34 en Julio 14, 2017, 02:35:04 PM
Muchas horas invertidas en el Alex Kidd para la Master System II... me encantaba!!


Recuerdo que venia dentro de la Master System II, y la de horas que le habré metido. Antes no había youtube y tenías que buscarte la vida para encontrar los secretos que escondía.

Cuando Alex Kidd cogía la moto o el bastón que te hacía volar, yo era el niño más feliz del mundo.


Mensaje #23

Madman

Yo también tengo una raspberry Pi3. Aunque al lado sigo teniendo una mega Drive y que sigo comprando algunos juegos nuevos que van saliendo.

Yo también me viciaba al Álex Kidd en la vieja Máster System 2 @Fardelejo , al final aprendí a guardarme el bastón para el castillo final, donde si caías al vacío esperaba una sala de pinchos bajo el agua.

Mensaje #24

Fardelejo

Cita de: Madman en Julio 18, 2017, 12:36:24 AM
Yo también tengo una raspberry Pi3. Aunque al lado sigo teniendo una mega Drive y que sigo comprando algunos juegos nuevos que van saliendo.

Yo también me viciaba al Álex Kidd en la vieja Máster System 2 @Fardelejo , al final aprendí a guardarme el bastón para el castillo final, donde si caías al vacío esperaba una sala de pinchos bajo el agua.

Joer qué recuerdos. En la vida conseguí salir de la sala de pinchos submarina, era insta-kill. Si por alguna casualidad entraba al castillo son bastón, era imposible salir.

También recuerdo el puzzle del final, ahí sin guías y sin nadie que tuviera el juego para que me dijera la solución.

Y los "piedra papel o tijera" míticos, que con la piedra que leía mentes eran muucho más fáciles.

Mensaje #25

Canruliano

Joer, vaya cracks. Nosotros nunca nos llegamos al final. Jugabamos en casa de un amigo, ya que yo nunca tuve la Master System. Que recuerdos, madre mia. Aun de vez en cuando hago una partidilla pero no es lo mismo...  :'(

Mensaje #26

Shiro_himura

Yo con el que me picaba y mucho era este Alex Kidd

Mensaje #27

Vincent Valentine

Para emular, por rendimiento y por lista de juegos compatibles, bajo mi experiencia es el mame en un pc normal, un portátil por ejemplo; me pillé una Pi3 y me faltaban muchos juegos por emular en condiciones... aunque a veces me pillo la Snes original para jugar por lo viejos tiempos, eso es lo mejor.

La opción de una GPD tambien está muy bien, emula la mayoría de las roms de mame y puedes jugar en el bus a lo Switch ;)
El que puso la V al lado de la B en el teclado, seguro que es el mismo que puso los interruptores de la luz al lado del timbre en el descansillo...

Mensaje #28

Fardelejo

En la RPI es verdad que cuesta mucho hacer funcionar algunos juegos del Mame.

Mensaje #29

Vincent Valentine

Cita de: Fardelejo en Marzo 27, 2018, 06:09:24 PM
En la RPI es verdad que cuesta mucho hacer funcionar algunos juegos del Mame.

Especialmente los subidos de tono  ;D  ...  bueno y alguna que otra rom muy querida, al menos por mi, como es el The outfoxies o el Violent Storm.
El que puso la V al lado de la B en el teclado, seguro que es el mismo que puso los interruptores de la luz al lado del timbre en el descansillo...