Gamefound - Rise of Myths: Cthulhu por Synergic Games

Iniciado por Ganix, Marzo 25, 2025, 04:51:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #45

Ganix

Pues es de esperar que se llegue a ese SG y a los otros 4 SG correspondientes a las cartas raras de los 4 personajes de la expansión, que todavía no se han publicado, pero que estarán. Y quien sabe si otros SG correspondientes a cartas legendarias de todos los personajes. Hablaron de que al final, podría haber +1000 cartas y aunque no he hecho las cuentas de la que hay hasta ahora, me da que todavía faltan muchas por ver.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #46

borja_

@durantula78 ¿En qué consiste la expansión Call of the Old Ones? Se supone qué es un modo de juego más dificil?
El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #47

zholtar

#47
Cita de: Pilgor en Abril 01, 2025, 03:36:16 PM
Hola a todos.

Arranco felicitando a Synergic Games por la buena pinta que tiene el juego y la excelente campaña que se están trabajando. Hasta tal punto me ha llamado la atención esta propuesta que, después de superar mi adicción a las campañas de crowdfunding y tras unos años sin entrar en ninguna, estoy pensando seriamente en hacerlo con este Rise of Myths.

Lo que hasta ahora me ha frenado es no tener muy claro cómo funcionaría el juego en solitario y con un único personaje, que sería como yo lo jugaría.

Me gusta mucho lo que propone un roguelite, no he conseguido desengancharme del Slay the Spire y aun sigo jugándolo en la tablet después de un montón de años, y el poder tener una experiencia similar con un juego de mesa, mi mayor afición, para mí sería un éxito seguro.

Mis dudas surgen al creer que el juego en solitario y con un personaje quizás pierda demasiadas capas de estrategia o mecánicas, y no resulte del todo satisfactorio para mí. Trato de explicarme. Sé que en la mayoría de juegos colaborativos una capa importante de las mecánicas y experiencia de juego se apoya en las sinergias que se crean entre los distintos jugadores, el combinar acciones, repartir riesgos y tareas, ... esa capa la pierdo cuando juego a un colaborativo en solitario, aun así, juegos como el Spirit Island o el Aeon's End, los juego en solitario con un personaje, los disfruto mucho, y hasta consigo ganar de vez en cuando. Pierdo parte de la experiencia de jugarlos "a dos, o más, manos", pero en las partidas creo que exprimo la mayor parte de lo que propone el juego, y acabo bastante satisfecho.

En el otro lado tendríamos, por ejemplo, el Señor de los Anillos LCG, y el Arkham Horror LCG. Por mucho que lo he intentado, jugar a estos juegos con un solo personaje me resulta imposible, por lo menos para mí. Me lo he pasado mejor tratando de diseñar un mazo con ciertas opciones de poder avanzar en una escenario, que luego jugándola, ya que es muy complicado poder hacer mucho siendo un solo jugador, y casi desde el inicio ves como puedes hacer muy poco y la toma de decisiones básicamente es ir evitando el mal mayor hasta que acaban contigo.

Volviendo al Rise of Myths, después de ver varios videos, y de una lectura en diagonal de las reglas, y teniendo muy claro que con un único personaje renunciaría a una parte importante del diseño como es el apoyo/combinación entre personajes, me parece que hay otros aspectos de cierta relevancia para la experiencia del juego que también se perderían, y ahí es donde tengo dudas de si eso me impediría disfrutarlo.

Creo que este es un juego básicamente de combatir, el reto-puzzle que plantea está en cómo resuelves los combates de la mejor manera y las decisiones que tomas para evolucionar a tu personaje, con la gestión de las recompensas, para poder enfrentarte a retos mayores. Veo que la mayoría de los enemigos proponen lidiar con un reto de daño/defensa, con algunos efectos o textos que añaden algún detalle adicional, pero me ha parecido que todos giran alrededor de hacer o evitar heridas.

Partiendo de ahí, me parece que la mecánica que siguen los enemigos para seleccionar el personaje al que atacan es una mecánica interesante y que añade una capa adicional de estrategia en los combates muy a tener en cuenta, ya que genera incertidumbre en cada turno y tiene que administrarse muy bien por los jugadores, para evitar sorpresas o dirigir la atención de algún enemigo hacia un personaje concreto con mayores opciones de resistir. Esa parte, con un único personaje se pierde, ya que todos los enemigos atacan al mismo personaje.

Por otro lado, hay ciertos detalles algo menores, tipo ataques de área de los enemigos, o el efecto de confusión, que jugando con un único personaje creo que también se pierden, lo que puede hacer algo más monótonos los combates. De qué me sirve confundir a un enemigo, para que ataque a un personaje a mi elección, si sólo pueden elegirme a mi.

Supongo que estoy tratando de encontrar argumentos para entrar en el juego. Por eso pregunto en este hilo, sobre todo a @durantula78, para saber cuál ha sido el resultado en los testeos del juego a un único personaje, qué sensaciones ha dejado en los jugadores, si han sido las de perder demasiadas de las mecánicas del juego y quedarse en un juego algo "descafeinado",  o si alguien del foro ha tenido la oportunidad de probar el juego así y le ha gustado la experiencia.

Seguro que me dejo detalles en el tintero que no soy capaz de ver, pero bueno, a ver si alguien me ayuda a despejar estas dudas y tomo una decisión.

Ya sé que tengo la opción de Tabletop Simulator para probarlo, pero no tengo PC desde hace un tiempo, uso Tablet y móvil, y no he conseguido esa aplicación para Tablet.

También sé que tengo el Slay the Spire en juego de mesa, pero pienso que sería una experiencia muy similar la que ahora tengo jugando en la tablet al jugar con un único personaje.

Y acabo reconociendo que el principal bloqueo es mío, por mi manía de no jugar a varias manos. Si lo hiciera, problema resuelto, os hubiera evitado leer todo este tocho, pero lo he intentado con muchos juegos y no lo consigo.

Un saludo, y de nuevo enhorabuena a Synergic Games por este juego, que me ha generado mucha curiosidad y ganas de que pueda encajarme.

Hola Pilgor,

Antes de nada, agradecerte el interés y el tiempo que le has dedicado a las reflexiones. Como siempre toda aportación es bienvenida y tenida en cuenta.
Y ahora, al turrón:

Empezamos por lo más obvio: efectivamente, hay elementos que si juegas con 1 solo personaje, no se aplican, tales como el efecto suplementario de las reliquias de sinergia, el hecho de poder jugar/recibir cartas de otro personaje y la gestión de los objetivos de los enemigos.
Esto es impepinable y no hay más que hacer.
Dicho esto, la gestión en solitario del juego tiene otras ventajas.
1) Como es de esperar, el juego fluye con mayor rapidez, ya que no tienes precisamente de preocuparte sobre a quien atacan los enemigos, que efectos puede provocar el otro personaje y coordinar acciones.
2) Permite aprender a jugar con los personajes de manera más rápida, ya que las partidas son más rápidas y las mejoras obtenidas también, con lo que es el modo ideal para aprender la base de cada uno de los personajes.

Aparte se aplican algunas modificaciones a nivel mecánicas específicas:

1) Se añade una de las dos caras de la carta de preparación especial para solitario: empuje inicial (que se centra en beneficios a corto plazo, ideal para las primeras partidas) y largo recorrido (que se centra en partidas con más mejoras iniciales que permiten mejorar el mazo con cartas de mayor rareza más que en cualquier otro modo de juego).
2) El efecto aturdimiento se cambia por el vulnerabilidad en todas la cartas/efectos que lo incluyan. Esta opción es la que en los testeos mejor ha funcionado.

Dicho esto, hubo algunas consideraciones que tuvimos en cuenta en los estados iniciales del desarrollo.
Para empezar estuvimos planteando la opción de poder jugar con un "aliado", que fuera uno de los otros personajes disponibles, y que aportaba una carta aleatoria de su mazo jugada sin coste, pudiendo mejorar el mazo del "aliado" durante la partida.
Después estudiamos la opción de crear un mazo de "apoyo" que se jugara suplementariamente en función del aliado que escogieras.

No obstante, tras darle algunas vueltas, la reflexión terminaba siendo la misma: Si el juego fluye bien a 2 personajes, ¿Por que hacer un apaño para que el juego con uno solo sea una especie de "invento"? Si quieres disfrutar de la experiencia cooperativa, con todas sus mecánicas, juega a 2, y listo. Como se ha visto en los videos de los creadores de contenido, jugar a 2 no es ningún embrollo, las mecánicas funcionan bien y no es engorroso. No obstante si quieres jugar a 1, pues juega con un solo personaje y disfruta de una experiencia true solo sin "inventos". Aprende a controlar los personajes, mejora su mazo rápidamente y rápidamente podrás dominarlo.

Si el juego fuera parco en contenido, entendería que se pudiera decir "ostras, si lo voy a jugar solo y me dices que iré como un cohete, a ver si me quedo sin nada que hacer en nada", pero es que con los 8 personajes, 5 localizaciones, 200 enemigos únicos, modos de dificultad en el reglamento, el modo pesadilla, la expansión call of the old ones... incluso para alguien que solo lo vaya a jugar en solitario tiene partidas ahí en cantidad industrial.

Obviamente no deja de ser una opinión sesgada, pero llevando centenares de horas de testeo al juego te diré que si bien jugando con 2 personajes simultaneos esas combinaciones de cartas y gestión de los ataques son preciosas de ver, yo me lo he pasado genial cuando lo he jugado con un solo personaje, con partidas que van como un rayo, evolución del mazo cada 2 o 3 minutos mientras descubres (en mi caso desarrollando) todas las pequeñas combinaciones y sinergias que se han puesto en cada personaje.

Espero que te haya servido de ayuda :)

PD: Edito para añadir el enlace a la partida true solo que colgó Edko en su canal hace poco:



Mensaje #48

zholtar

Cita de: borja_ en Abril 02, 2025, 09:29:32 AM
Los 40k para desbloquear a Nyarlathotep igual es demasiado para quedar solo 6 días de campaña, me parece

Estamos bastante convencidos que se llegará antes de que finalice la campaña, tengamos fe :)

Mensaje #49

durantula78

@borja_ Queda mucha campaña aún, las 48 horas finales y el End Game 8) Por nuestras gráficas seguro que se llega, además que hemos preparado un buen final de campaña. Sobre la expansión Call of the Old Ones, hablamos de ella en esta actualización: https://gamefound.com/es/projects/synergic-games/rise-of-myths-cthulhu/updates/8

Te copio y pego:

Creemos que estas opciones ya ofrecen una enorme rejugabilidad, pero gracias a vuestro apoyo podemos ir aún más allá. Como mencionamos en la primera actualización, estamos desbloqueando contenido para la expansión exclusiva "Call of the Old Ones", que lleva el juego a otro nivel añadiendo un segundo acto tras completar una localización.

Esto significa que, después de derrotar al Primigenio, podréis continuar vuestra aventura enfrentándoos a enemigos aún más poderosos, manteniendo vuestro mazo y mejoras hasta llegar al desafío final: el Primigenio del Acto 2, Hastur.

Mensaje #50

zholtar

Cita de: Ganix en Abril 02, 2025, 10:27:18 AM
Pues es de esperar que se llegue a ese SG y a los otros 4 SG correspondientes a las cartas raras de los 4 personajes de la expansión, que todavía no se han publicado, pero que estarán. Y quien sabe si otros SG correspondientes a cartas legendarias de todos los personajes. Hablaron de que al final, podría haber +1000 cartas y aunque no he hecho las cuentas de la que hay hasta ahora, me da que todavía faltan muchas por ver.

Si no me fallan las cuentas (que podría ser) si se desbloquea a Nyarlathotep estaríamos en las 974 cartas.
Dicho esto, tenemos aún cuerda para más contenido si sigue el apoyo, y seguiremos también añadiendo desbloqueos automáticos adicionales (hoy habrá otro).


Y respondo también a Borja centralizando que sinó esto es un multipost de manual.

Call of the Old Ones es el Acto 2, que se puede enlazar al completar una localización completa (Acto 1). Vas a mantener tu mazo y mejoras y entrarás en una versión más dificil de alguna de las localizaciones que no hayas superado en el primer acto para terminar enfrentándote a Primigenios específicos de mayor nivel (de momento Hastur, Nyarlathotep en camino).

Contiene un nuevo nivel de enemigos (Elegidos) y de cartas de personaje (Raras).

Será donde podrás hacer las combinaciones más devastadoras ya que tu mazo estará mucho más mejorado y encima podrás tener acceso a las cartas raras, que como os podéis imaginar, son una barbaridad de poderosas.

Mensaje #51

Pilgor

Cita de: zholtar en Abril 02, 2025, 11:51:31 AM
Hola Pilgor,

Antes de nada, agradecerte el interés y el tiempo que le has dedicado a las reflexiones. Como siempre toda aportación es bienvenida y tenida en cuenta.
Y ahora, al turrón:

Empezamos por lo más obvio: efectivamente, hay elementos que si juegas con 1 solo personaje, no se aplican, tales como el efecto suplementario de las reliquias de sinergia, el hecho de poder jugar/recibir cartas de otro personaje y la gestión de los objetivos de los enemigos.
Esto es impepinable y no hay más que hacer.
Dicho esto, la gestión en solitario del juego tiene otras ventajas.
1) Como es de esperar, el juego fluye con mayor rapidez, ya que no tienes precisamente de preocuparte sobre a quien atacan los enemigos, que efectos puede provocar el otro personaje y coordinar acciones.
2) Permite aprender a jugar con los personajes de manera más rápida, ya que las partidas son más rápidas y las mejoras obtenidas también, con lo que es el modo ideal para aprender la base de cada uno de los personajes.

Aparte se aplican algunas modificaciones a nivel mecánicas específicas:

1) Se añade una de las dos caras de la carta de preparación especial para solitario: empuje inicial (que se centra en beneficios a corto plazo, ideal para las primeras partidas) y largo recorrido (que se centra en partidas con más mejoras iniciales que permiten mejorar el mazo con cartas de mayor rareza más que en cualquier otro modo de juego).
2) El efecto aturdimiento se cambia por el vulnerabilidad en todas la cartas/efectos que lo incluyan. Esta opción es la que en los testeos mejor ha funcionado.

Dicho esto, hubo algunas consideraciones que tuvimos en cuenta en los estados iniciales del desarrollo.
Para empezar estuvimos planteando la opción de poder jugar con un "aliado", que fuera uno de los otros personajes disponibles, y que aportaba una carta aleatoria de su mazo jugada sin coste, pudiendo mejorar el mazo del "aliado" durante la partida.
Después estudiamos la opción de crear un mazo de "apoyo" que se jugara suplementariamente en función del aliado que escogieras.

No obstante, tras darle algunas vueltas, la reflexión terminaba siendo la misma: Si el juego fluye bien a 2 personajes, ¿Por que hacer un apaño para que el juego con uno solo sea una especie de "invento"? Si quieres disfrutar de la experiencia cooperativa, con todas sus mecánicas, juega a 2, y listo. Como se ha visto en los videos de los creadores de contenido, jugar a 2 no es ningún embrollo, las mecánicas funcionan bien y no es engorroso. No obstante si quieres jugar a 1, pues juega con un solo personaje y disfruta de una experiencia true solo sin "inventos". Aprende a controlar los personajes, mejora su mazo rápidamente y rápidamente podrás dominarlo.

Si el juego fuera parco en contenido, entendería que se pudiera decir "ostras, si lo voy a jugar solo y me dices que iré como un cohete, a ver si me quedo sin nada que hacer en nada", pero es que con los 8 personajes, 5 localizaciones, 200 enemigos únicos, modos de dificultad en el reglamento, el modo pesadilla, la expansión call of the old ones... incluso para alguien que solo lo vaya a jugar en solitario tiene partidas ahí en cantidad industrial.

Obviamente no deja de ser una opinión sesgada, pero llevando centenares de horas de testeo al juego te diré que si bien jugando con 2 personajes simultaneos esas combinaciones de cartas y gestión de los ataques son preciosas de ver, yo me lo he pasado genial cuando lo he jugado con un solo personaje, con partidas que van como un rayo, evolución del mazo cada 2 o 3 minutos mientras descubres (en mi caso desarrollando) todas las pequeñas combinaciones y sinergias que se han puesto en cada personaje.

Espero que te haya servido de ayuda :)

PD: Edito para añadir el enlace a la partida true solo que colgó Edko en su canal hace poco:



Muchas gracias por tu respuesta @zholtar

Aclaradas algunas dudas, y confirmadas varias ideas que tenía, creo que voy a seguir deshojando la margarita para decidir si finalmente os apoyo.

Ya he visto el vídeo con la partida de Edko, mira que busqué en Youtube pero todo eran partidas en solitario pero con dos personajes. Es muy ilustrativa, me encaja como fluye la partida, aunque sigo con alguna duda de si las capas que se quedan fuera al jugar con un único personaje, básicamente las dinámicas de colaboración y el cómo deciden su objetivo los enemigos, pueden restar demasiado a la experiencia.

Voy a seguir viendo algunas partidas más, y tratando de convencerme de jugar a dos manos, a ver si supero esa barrera. Siempre me obsesiono demasiado tratando de buscar la mejor jugada y el jugar a dos manos multiplica, por mucho más de por dos, las opciones y combinaciones y al final acabo con un AP excesivo.

Te agradezco que hayas compartido algunas de las opciones que barajasteis durante el diseño para las partidas con un solo personaje. Veo muy lógico que se descartasen en el diseño final, aunque me dan ciertas ideas para algún apaño casero si el Rise se viene para casa y quiero jugar con un único personaje.

Muchos ánimos en la recta final de la campaña. Aunque no entiendo mucho de este mundillo, mi impresión es que estáis gestionando muy bien la campaña, con actualizaciones continuas, siendo muy activos en dar respuestas a todos los comentarios y dudas, y dejando caer las recompensas en el momento adecuado para mantener el interés.

Sigo muy pendiente de las últimas sorpresas que tendréis guardadas y deshojando la margarita, creo que saldrá el "me quiere"  ;)

Saludos

Mensaje #52

zholtar

Un placer responder Pilgor, me alegra que te haya ayudado.

Tenemos aún sorpresas preparadas así que te animamos a que te quedes hasta el final de la campaña antes de deshojar del todo a la margarita :)

Mensaje #53

durantula78

#53
Llegamos al final de campaña con el descenso al abismo!!!!
Tras haber desbloqueado a Nyarlathotep hemos publicado todos los stretch goals hasta el final de campaña y cada tramo de desbloqueo será más pequeño. Además, estamos muy contentos por anunciar la localización en polaco con Ogry Games. In Poland we trust!!! ;D



No os perdáis el final de campaña porque va a ser muy épico.

Mensaje #54

Jugador Alfalfa


Mensaje #55

Ganix

If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #56

Jugador Alfalfa

Cita de: Ganix en Abril 05, 2025, 05:05:30 PM
Hay link a él en la página de la campaña

Coñe, pues mira que me he asegurado de miraqr 3 veces antes de preguntar y no lo he visto. Muchas gracias.

Mensaje #57

Ganix

Calla, calla. Que a mi le sonaba haberlo visto, pero no lo encontraba tras revisar dos veces la página.
Me he dicho, pues quizás esta en la versión en Inglés de la página, y tate! Ahí estaba.
Pero luego me he dicho, no puede ser que esté en inglés y no español, así que he vuelto a mirar y ahí estaba...
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #58

Fardelejo

¡Último día para unirse a esta gran campaña!

Da vértigo ver el marcador de recaudación, a punto de pasar la barrera de los 400k€ recaudados, 437k si lo miramos en dólares (después de las caídas del dólar de estos días)

Mensaje #59

Jugador Alfalfa

Uff yo iba a entrar después de leerme las reglas (bastante farragosamente mal escritas, por cierto, en mi opinión, y con ejemplos que considero poco adecuados, me veo obligado a decirlo) y ver algún gameplay y ver eso sí que el juego es completamente mi estilo... pero al final he visto que para ser IA (lo cual no me parece mal, de hecho el arte me gusta bastante), se me va un poco de madre en el precio, la verdad. Con eso de no incluir el IVA había pensado que sería más barato de lo que va a ser en realidad haciendo cuentas. Es como el VAT al final :D

Nunca suelo quejarme de los precios de estas cosas, pero 130€ por un juego de cartas que están con IA, o 250 euros por la versión de lujo, pues como que...

Hice una última mirada a incluir sólo los addons que veo útliles como las monedas y las fundas, pero se quedaría en más de 200 también y me parece algo excesivo, no sé.


Pienso que se podría haber abaratado quitando gran parte de tokens y poniendo algún dial incluso.


Bueno, seguiré con el ojo y si algún dia en un futuro en tienda lo venden rebajado, quizá me lo piense. Pero ahora mismo me parece un poco desorbitado, no puedo justificar el entrar aquí.



Así que con mucho dolor, por muy muy MUY poco, pero bala esquivada (bala esquivada al estilo IA, que está de moda) :D




Y es una pena, porque el juego tiene realmente cosas de las que me gustan. Espero que no suene duro o feo mi mensaje, realmente es que me da bastante pena, porque creo que es la primera vez que no entro en un juego que siento que sí es para mí :D

Mucha suerte en la campaña