Kickstaarter - Meeple Quest - Edición Artesanal

Iniciado por Fardelejo, Octubre 31, 2020, 08:03:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #30

Hollyhock

#30
Me doy por respondido, es evidente que el ambiente sigue tenso.

Cita de: Sevilla en Noviembre 02, 2020, 11:08:52 PM
Llamadme raro pero sigo sin entender qué ventaja tiene comprarse una impresora de copistería

Es poco frecuente. Sólo conozco otro mecenazgo que utilizó el dinero para comprar una impresora cara y fabricar el juego desde casa de forma artesanal. Katalyka, de Molly Friedrich, la chica que hablaba con los astros.

Sin embargo, no es tan descabellado si tienes en cuenta que la mayoría de juegos de mesa que se lanzan en mecenazgo tienen gran componente de "vanity project", en el sentido de que todos sabemos que no van a ganar mucho dinero para el trabajo que suponen. Si tu objetivo es que tu juego sea jugado, por delante de ganar dinero, esto te quita de encima la labor editorial de depender de terceros y te da control absoluto sobre la obra.

La verdad es que creo que muchos autores que sólo quieren diseñar son empujados hacia el mecenazgo comercial (y por tanto, a convertirse en editores) sin pensar mucho qué les supone todo esto. Dada la situación de los diseñadores de juegos, creo que debería haber más gente dispuesta a puentear el sistema tradicional con fórmulas alternativas. Yo incluso voy un paso más allá, ilustrando mis juegos con arte libre o copyleft y liberándolos como PnP gratuitos.

Para mí esto no es ningún problema, de hecho me gustaría conocer qué tal le ha ido la experiencia.


-----

Recuerdo el motivo por el que fracasó este juego. Aunque la actitud del autor no ayudó, tampoco cometió ninguna pifia imperdonable, no creo que fracasase por venganza hacia su autor.

Creo que fue porque mucha gente percibió Meeple Quest como muy caro. El juego base era asequible, pero la presencia de tantas expansiones hizo que todo el mundo percibiese el juego base como "la versión capada" y el top tier como "el juego de verdad". Y comprar "el juego de verdad" salía muy caro porque total esto es un filler con cuatro planchas de cartón y un puñado de meeples, ¿verdad? ¿verdad?

Pues no, cuando el mecenazgo ya había terminado, el autor puso fotos del material que traía el juego y todo el mundo flipó porque traía una cantidad de cartón mucho mayor a lo que todos habían asumido. Y así lo habían asumido porque uno no entendía cómo un gameplay tan sencillo pudiese necesitar tanto contenido extra. Y sobre todo, porque la imagen que había proyectado el juego con su premisa de "¡soy un mazmorrero que sustituye las miniaturas por meeples!" era la de un juego que intentaba ofrecer un precio competitivo ahorrando componentes. Premisa que luego no se cumplía porque en realidad venía cargado de componentes.

Lo recuerdo porque este juego salió a colación en alguna discusión posterior sobre diseño de juegos dirigida a dependencia de componentes, y oferta de contenido exclusivo con peso en gameplay.

Cita de: AlbertoGM en Noviembre 03, 2020, 09:23:51 AM
A mi el concepto del juego me parece una maravilla. Un mazmorrero con meeples. Sin entrar a valorar si las reglas están mejor o peor. Me extraña que no hayan sacado un Tiny Epic Dungeon (aunque igual sí lo hay xD).

Ahora bien, para un PnP (más o menos profesional) me parece extremadamente caro.

PD: Cuando he pulsado "Enviar" aún no había salido tu mensaje, pero has expresado estupendamente cómo todo el mundo percibió este juego al principio. Gran idea que permite sacar un juego chulo de precio ajustado, pero ¿por qué tan caro?
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #31

AlbertoGM

Cita de: Hollyhock en Noviembre 03, 2020, 09:31:50 AM

PD: Cuando he pulsado "Enviar" aún no había salido tu mensaje, pero has expresado estupendamente cómo todo el mundo percibió este juego al principio. Gran idea que permite sacar un juego chulo de precio ajustado, pero ¿por qué tan caro?

Es que para mi tiene varias bazas interesantes. Lo primero le da un aspecto ligero y desenfadado. Divertido. Lo que lo separa de otros dungeons que quieren venderte profundidad y epicidad por encima de todo. Después apela al público de juegos de mesa con los meeples, un guiño que lo hace familiar.

Pero todo esto se diluye si no va acorde al precio. Igual haber sacado el base nada más, y si hubiese funcionado bien pues ya meter expansiones. Pero si me sacas el juego a lo que cuesta un Nova Aetas o un Darkest Dungeon, pues se le ven las costuras por todos lados. Yo lo veo como juego de 30€ que lo peta en tiendas, vaya.

Mensaje #32

Cotton

Gracias a todos por entender el lado que se tuvo que sufrir.

Seguro que pagó algún justo por algún pecador. Y con esto cierro el tema.

Si puedo ayudar en algo sobre el MeepleQuest ayudaré, aunque tampoco es que sepa mucho, lo probé 2 veces hace 5 años y ya.

Mensaje #33

McAxel

Cita de: Hollyhock en Noviembre 03, 2020, 09:31:50 AM
Recuerdo el motivo por el que fracasó este juego. Aunque la actitud del autor no ayudó, tampoco cometió ninguna pifia imperdonable, no creo que fracasase por venganza hacia su autor.

Creo que fue porque mucha gente percibió Meeple Quest como muy caro. El juego base era asequible, pero la presencia de tantas expansiones hizo que todo el mundo percibiese el juego base como "la versión capada" y el top tier como "el juego de verdad". Y comprar "el juego de verdad" salía muy caro porque total esto es un filler con cuatro planchas de cartón y un puñado de meeples, ¿verdad? ¿verdad?

Hombre, a mí el juego me llamaba la atención pero si estás en un foro público con el autor/editor/todoenuno del juego y le haces un comentario de algo que no ves bien y el tio empieza en plan "no tienes ni puta idea", "eres un saboteador" y cosas así pues haces la de Homer y te empiezas a alejar de espaldas lentamente...

Vamos, que estoy convencido que más daño hizo el autor alejando a backers que cualquier otro factor...

Mensaje #34

Jomra

#34
Salud

@Hollyhock y @Sevilla:

Al margen de lo que dice @Hollyhock (estoy de acuerdo con que muchos son proyectos desde la vanidad, y suelen ser siempre a «pérdida» si pensamos en el tiempo invertido; también en que el deseo es sacarlo adelante, no ganar dinero -pero si cae a nadie le amarga un dulce-, no sé, esto lo veo muchísimo en el mundo del libro y el de los juegos de mesa no es distinto). Por mi parte, como he mencionado antes, lo de ese tipo de impresoras y otra maquinaria yo lo he valorado más de una vez; por un lado, por los libros que vamos sacando (y las tiradas cortísimas que tenemos), donde casi-casi valdría hacerlo en casa, por otra parte, nos permitiría sacar incluso tiradas más pequeñas (y tener más muestras). Pero, o te pones a dar servicios a terceros, o no es nada rentable; y si te pones a dar servicios a terceros deja de ser interesante como proyecto personal/colectivo.

Yo sí conozco un VK que decía claramente lo de comprar maquinaria y demás, de hecho, el objetivo del mecenazgo era «arrancar» el tema editorial con imprenta propia, con lo que no pedían todo lo que necesitaban, sino una suma para «comenzar». La mayoría de sus otros juegos los han sacado directamente a tienda (uno de ellos tiene un VK hecho por los propios autores, no por la editorial y otro juego está anunciado para salir en VK). Además de ser editorial, como imprenta ofrecen servicios de fabricación de prototipos y de tiradas finales. (Por cierto, el primer juego tuvo calidades malillas en lo más básico, el siguiente juego de ellos que tengo es bastante más decente, siendo adecuado para su precio).

También conozco gente que además de sus trabajos tienen pequeños talleres, desde serigrafiado de camisetas a joyas, normalmente con maquinaria «semiprofesional» que van sacando «cachuelos» y haciendo cosas propias. TIene mucho que ver con mezclar «hobby» con «necesito ingresos extras». Hacer determinadas cosas y tener la posibilidad de hacerlas siempre está bien.

En este sentido, estoy más con @Hollyhock que puede ser interesante que diseñadores vayan por otras fórmulas para sacar sus juegos (aunque al final esto es un proyecto que ha terminado en uno de financiación colectiva, pero se mantiene en el «yolohagoencasa»), hasta cierto punto, esto me está recordando a NéstorGames, que no deja de ser un taller de corte que, además, hacen juegos bajo demanda. O el proceso de El Troquel, que nació como un taller artesanal de producción de juegos a medida con tiradas cortas y al final ha comenzado a hacer tiradas de juegos propios más grandes y ahora son 8 personas trabajando ahí (en sus precios se nota que no son muy grandes las tiradas y, claro, que usan determinados materiales que no son baratos, como papel con certificado FSC). Pero son cosas muy minoritarias, como los juegos que están en los servicios de impresión bajo demanda (porque salen carísimos).

@AlbertoGM, imagino que la idea de Tiny Epic Quest era la aventura completa (no solo la mazmorra) y luego para el combate táctico sacaron el Tiny Epic Tactics. A mí también me gusta lo de esas piezas dentro de la mazmorra, pero... creo que sí es un error el tamaño de las losetas (al comienzo pensé que se podría reemplazar las fichas por minis pero, creo haber entendido, pueden entrar hasta cuatro figuras por casilla, con lo que es imposible meter 4 miniaturas al menos de escalas de 28-32 mm, ¿¡es el momento de tirar por escala de 6mm en los juegos de mazmorreo? jajaja) y, hasta cierto punto, hubiese preferido cartoncitos.

Hasta luego ;)

PD: he estado miroteando los temas de la campaña anterior... puf, puf.

EDITO: como siempre, me dejo cosas en el tintero.

Algo que se comenta en los otros hilos y que hizo ahí @Hollyhock y repite acá lo comparto bastante: parece un juego humorístico que ofrecerá mucho con poco pero te encuentras con que no, que en realidad ofrece algo con mucho (solo ver la cantidad de losetas, muchas de pasillo), en vez de seguir una filosofía tipo los «Pequeños Grandes» (cajas reducidas cargadísimas de cosas que no nos duele soltar 20 o 25 € por ellas), donde se abstraen muchas cosas para dar experiencias al menos curiosas y contenidas, o los «Small loquesea empires» (cajas de 30 €), que hacen algo parecido (tal vez algo peor que los «pequeños grandes», pero son propuestas que siempre me llaman la atención), acá en realidad se intenta ofrecer algo muy completo y sencillo (porque es sencillo) con una apariencia que no casa con lo que parece ofrecer el juego (que, insisto, el trabajo de Pedro Soto me parece soberbio... y se nota cuando él no es quien ilustra, por más que los otros hayan hecho bien su parte), así que genera esa disonancia rara entre las expectativas (¡juego sencillo con «meeples» en una mazmorra!, un toque de humor, despliegue rápido, aventura semicooperativa, todo eso suena bien) con lo que ofrece (un mazmorreo básico, con muchas opciones -varios modos de juego parece tener-, relativamente grande, pero sin campaña o historia -para mí esto le juega en contra, no digo que tenga una mega historia, pero una que se pueda jugar en modo campaña aunque sea lineal nunca viene mal, aunque el fuerte del juego sea la generación automática-). Al final no es raro que lo compares con otros productos como el SF (veo que originalmente se le comparó mucho), que ya es una caja de cierto tamaño y tono humorístico (con maderitas y sin cartas) y este sale perdiendo en esa comparación, siendo juegos bastante distintos.
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #35

LordPep

#35
Muy de acuerdo con el tema que comentáis de proyecto de vanidad, creo que en este caso el autor lo que busca no es un benefício económico sinó un reconocimiento por su obra, recuerdo en una conversación con Manel en el foro de Heroquest .es que le propuse que se mirara algo como https://www.tipia.es/ludotipia aunque fuera para una tirada promocional, y me comentó que no le salía a cuenta (de eso hace ya algunos años), bien pues creo que l final habrá gastado mucho mas con todo lo que se ha comprado. Aunque en el fondo ESE es su hobby, su entretenimiento mas que jugar los própios juegos, ha pasado a ser el hecho de crear uno propio.

Todo esto empezó con las modificaciones, personalizaciónes, losetas extra, cartas de héroes y aventuras para el HeroQuest ... luego con otros juegos y al final ha terminado en esto.

Para los que no hayan jugado comentar que el juego oferce una experiencia muy asequible, entre medias de lo que sería un "DungeonQuest" o un "La Cueva de Troll" combinado con algo de Heroquest. Tiene su gracia en especial si has jugado a varios juegos de mazmorreo y vas viendo mecánicas de varios juegos entremezcladas. No tinene una immersión ni una história ni un modo campaña, pero en parte la gracia es que la própia mecánica del juego ofrece su propia narrativa y lo hace bastante bien, como en situaciones de pactos o alianzas que luego se ven traicionadas, o momentos cumbre ante enemigos sorpresa o el clímax con algunos Bosses. O sea está bien y traslada la sensación de mazmorreo con una ambientación ligera pero bien conseguida. La estética y los componentes le dan ese toque más cómico e informal que a mi gusto le sienta bastante bien y te aleja de una expectativa de demasiada profundidad, aunque luego te sorprende con muchísimo material extra (losetas de diferentes ambientaciones, tipos de enemigo, objetos, etc).

Sobre la campaña una cosa que me deja todo roto por ejemplo son detalles de la vida y situación del autor, como en los agradecimientos que dejan entrever parte de la personalidad de su autor ;) ... ya se ve que con Pedro Soto y José Gabriel muy amigos no han acabado y por Dios qué pinta "Blas de Lezo" en todo esto ????

Un saludo camaradas ^_^
Carpe Ludum

Mensaje #36

Nemo

Yo ya lo he comentado en varias ocasiones.

Cuando uno es creador, lo importante es ser cordial con todo potencial cliente, moverse por los sitios donde están estos clientes, y ofrecer un producto que cubra sus expectativas (económicas y materiales).

En este caso, creo que el juego tiene potencial, pero al ser una edición "artesanal" se pierde el factor precio. Ya no me meto en la promoción del juego, que es algo largamente comentado.

Este juego, lo haces con una editorial (que en España tenemos muchas y muy buenas), y te ayudan a crear un producto, moverlo por las redes y sacarlo a buen precio. Una lástima, a mi entender que se pierda esa oportunidad.
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #37

Celebfin

Creo que soy un afortunado ignorador de movidas y comentarios poco apropiados. Para mi heroquest.es también tiene un toque enooorme de nostalgia y el proyecto de fre3men es de los que en teoria deberían salir por mecenazgo. En mi caso apoyado con un todo incluido. ¿Caro? si, pero todo dependerá de las horas que le pueda echar y si es jugable en solitario como parece.

Al final ésto de los juegos y los precios en mi caso va a depender de cuánto vea mesa.

Mensaje #38

albertobe72

Totalmente de acuerdo, la rentabilidad de la compra se mide con las horas de juego, aunque promero hay que soltar el dinero y cuesta.
No se que tal seran las calidades de esta produccion artesanal y si el autor podra cumplir plazos de entrega, y gay esta la gran duda.
Si es cierto que hay diversos niveles de aportacion para ajustar gastos, pero da la impresion de que este juego tendria buena salida en tiendas a precios razonables.
Me sigo pensando si entrar o no, hay opiniones y razones muy buenas para decidir una cosa u otra.
Lo que el autor quiera hacer con su juego de el depende, en ese tema no quiero hacer juicios.

Mensaje #39

c0rrales

Una vídeo reseña con un pequeño tutorial por si puede ayudar a resolver algunas dudas planteadas sobre acabado, contenido, dinámicas,etc.




Mensaje #40

Neizan

Yo ha sido entrar, leer artesanal, mirar el precio y contenido, y salir lentamente... le deseo suerte a él con el proyecto y a los backers con los posibles retrasos.

Mensaje #41

Pablit0sama

Cita de: Neizan en Noviembre 03, 2020, 05:30:56 PM
Yo ha sido entrar, leer artesanal, mirar el precio y contenido, y salir lentamente... le deseo suerte a él con el proyecto y a los backers con los posibles retrasos.
A mi el único kickstarter que me entregaron a tiempo era artesanal y español! Y dos veces!!!

Enviado desde mi SM-G985F mediante Tapatalk


Mensaje #42

Sevilla

Pues para mí es un juego que podría estar bien hecho de un modo estándar (en una imprenta y con componentes hechos por profesionales), con esta jugada lo que ha hecho es una versión print and play que quedará a años luz de lo que quedaría fabricado por una imprenta. O dicho de otra manera, se ha cargado el juego por alguna razón que nadie sabe.

Yo si tengo que elegir entre un juego con meeples de madera, dados buenos y cubitos de toda la vida frente a otro juego con meeples hecho con impresora de filamento, dados hechos a mano y cubitos de vete a saber qué material, y encima más caro... pues me quedo con la primera.

Es ver esa portada maravillosa y el arte del juego, y luego llevarte un chasco con los componentes de andar por casa que quiere meter en su juego y encima a precio de oro.

Mensaje #43

Celebfin

Cita de: Sevilla en Noviembre 04, 2020, 10:45:19 AM
Pues para mí es un juego que podría estar bien hecho de un modo estándar (en una imprenta y con componentes hechos por profesionales), con esta jugada lo que ha hecho es una versión print and play que quedará a años luz de lo que quedaría fabricado por una imprenta. O dicho de otra manera, se ha cargado el juego por alguna razón que nadie sabe.

Yo si tengo que elegir entre un juego con meeples de madera, dados buenos y cubitos de toda la vida frente a otro juego con meeples hecho con impresora de filamento, dados hechos a mano y cubitos de vete a saber qué material, y encima más caro... pues me quedo con la primera.

Es ver esa portada maravillosa y el arte del juego, y luego llevarte un chasco con los componentes de andar por casa que quiere meter en su juego y encima a precio de oro.

¿Has visto la calidad final de los componentes? Yo no tengo ni idea de cómo va a ser la calidad, pero tampoco la suelo tener de ningún Ks en el que entro. Me fío de las imágenes y los comentarios y si la empresa tiene ks anteriores pues si te haces una idea.
Yo no se si los meeples, dados, cartón de meeplequest van a ser peores, iguales o mejores de otros juegos. No se si el creador se va a dejar pasta en material premium o nos va a mandar folios hechos a mano. (ésto último pinta que no)

Mensaje #44

GPDMG

Cita de: Sevilla en Noviembre 04, 2020, 10:45:19 AM
Pues para mí es un juego que podría estar bien hecho de un modo estándar (en una imprenta y con componentes hechos por profesionales), con esta jugada lo que ha hecho es una versión print and play que quedará a años luz de lo que quedaría fabricado por una imprenta.

Yo reconozco que cuando leí "artesanal" no pensaba que se iba a hacer en su casa, sino en pequeñas empresas, y haciéndolo con mimo y cariño.

No sé si quedará a años luz o no de si fuera fabricado en imprenta, pero no me convence...
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.