Kickstaarter - Meeple Quest - Edición Artesanal

Iniciado por Fardelejo, Octubre 31, 2020, 08:03:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #45

Hollyhock

Si le pones un mínimo de esmero, la calidad de un P&P es visiblemente superior a la de los juegos editoriales, a un coste ligeramente inferior. El único problema es el tiempo que requieren para su fabricación. Yo que suelo airear mis prototipos por jornadillas y testeos, me he acostumbrado a que observadores externos o blindesters los confundan con proyectos ya editados, al menos mientras no vean la caja.

Los que se piensan que los P&P son versiones chapuzas son gente que no tiene experiencia en fabricar P&Ps.

En este proyecto concreto no sé cómo irá, ya que al tener que fabricar múltiples juegos tendrá que automatizar mentalmente el proceso hasta cierto punto para no perder la cordura. Pero si tiene acceso a buenas herramientas y material, y le pone el esmero que está prometiendo poner, no le va a quedar cutre.

El problema de hacer las cosas artesanalmente es el tiempo. Quizá también el precio, veo que este juego sale ligeramente más caro que lo que pedía en el anterior mecenazgo, aunque esto último puede ser simplemente debido al tamaño de la tirada.


PD: no sé cómo cojones lo hago para que mis mensajes siempre terminen siendo los que encabezan cada página de este hilo, llevo 3 de 3, me tenéis que dar una chapa de "logro desbloqueado".
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #46

LordPep

 ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Tus posts siempre son cabecera @Hollyhock ! No podía ser menos ^_^

Sobre la calidad de los componentes sólo comentar que son de muy buena calidad, el P&P es todo un arte y muchas veces la gente que se hace sus propios componentes se lo curra hasta niveles incluso superiores a los componentes base del juego.

En este caso los protos del MeepleQuest (que son los que yo he visto y tocado) parecían juegos producidos a nivel editorial.

Creo que lo único que va a destacar como algo artesanal a nivel de material serán justamente los meeples, y no porqué sea un material malo sinó porque se distingue claramente el tipo de material que es (a mi personalmente no me disgusta quizá porque estoy acostumbrado a trastear con el PLA y las impresiones 3D). Por el resto Cartón y Papel del bueno.

Los dados los encargó fabricar a un proveedor externo.

Un saludo ^_^
Carpe Ludum

Mensaje #47

Sevilla

Cita de: Celebfin en Noviembre 04, 2020, 11:32:06 AM
¿Has visto la calidad final de los componentes? Yo no tengo ni idea de cómo va a ser la calidad, pero tampoco la suelo tener de ningún Ks en el que entro. Me fío de las imágenes y los comentarios y si la empresa tiene ks anteriores pues si te haces una idea.
Yo no se si los meeples, dados, cartón de meeplequest van a ser peores, iguales o mejores de otros juegos. No se si el creador se va a dejar pasta en material premium o nos va a mandar folios hechos a mano. (ésto último pinta que no)

Las imágenes de los meeples y de los cubitos hechos con impresora 3D me echan para atrás, y no me estoy imaginando nada, lo he visto en el página de kickstarter. Si a tí te gusta tener meeples con las características líneas de impresión en filamento o tener cubitos de la misma calidad, cuyas características físicas son mucho peores (reflejo de la luz, estética, peso, resistencia...), perfecto. Yo no voy a entrar en una chapuza de este tipo.




Sobre los cartones si pone mucho cuidado y con una buena impresión pueden quedar resultones. Pero en ningún caso la impresión será mejor que en una imprenta, las impresoras buenas son mucho más pesadas y caras que la que él tiene. Además él no es un profesional y puede que los ajustes no sean los óptimos y quede algo raro.

Cada uno que arriesgue su dinero como quiera, pero no voy a pagar más por un producto que va a ser obviamente de peor calidad y no por obligación, sino por un capricho  (más bien cabezonería o egocentrismo) del propio autor.

Mensaje #48

GPDMG

Por cierto, en laBSK se pasea el autor, por si tenéis dudas...  8)
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #49

Sevilla


Mensaje #50

Manchi

Cita de: GPDMG en Noviembre 04, 2020, 03:37:03 PM
Por cierto, en laBSK se pasea el autor, por si tenéis dudas...  8)

Yo no lo veo mal, mejor centrarse en un sitio bien que no en dos mal si ve que no llega a todo  ;)
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #51

Manchi

Cita de: Sevilla en Noviembre 04, 2020, 04:10:31 PM
Aquí lo importante es que empiece ya a fabricar el juego, y si está a más cosas que las que debe, se va a retrasar.

Como cualquier kickstarter que se precie  ;D
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #52

Cotton

Solo decir que las calidades del juego van a ser bastante altas!  y bastantes cosas están encargadas. No me veo a Fre3men cortando árboles y tallando el cada meeple  ;D

Si los protos ya eran de calidades altas....  van a verse sorpresas y para bien.... y no quiero decir nada más bueno del juego que me han llegado noticias de que las unidades van a ser limitadas (por motivos obvios) y no quiero poner los dientes largos a quien se quede fuera.


Mensaje #53

Hollyhock

#53
Este foro me gusta. Que de nuevo el autor decida evitar Darkstone sin explicar el motivo, a mí sí me escama. Me parece un comportamiento irracional.

En el anterior mecenazgo me leí las reglas del juego y le encontré un manojito de banderitas rojas que planteé pero se quedaron en su mayoría sin defender porque el autor no respondió y el colaborador que nos atendió hizo lo que pudo pero no fue suficiente. Posiblemente el autor leyó mi post, porque veo que la última versión del reglamento ha incluído dos de mis sugerencias y corregido uno de los antiguos "chirridos" que mencioné, aunque ha podido ser casualidad.

Estos son los detalles que aún perduran:


-Si las trampas hacen daño pero no impiden movimiento, ¿por qué están representadas por un cepo, que en la vida real hace lo contrario (impedir el movimiento de su víctima)? ¿Por qué no un dardo o una cuchilla o una trampa que no impida moverte tras activarla?

-Los dados de colores podrían sustituirse por dados normales que impacten a 4+, 5+ y 6+. No hay nada en las reglas que altere la probabilidad de impactar a un héroe, impactar a un monstruo, o corromper una reliquia. Son por tanto dificultades fijas, ¿las mecánicas de los colores están de adorno?

-¿Por qué algunas habilidades especiales se indican con símbolo y otras con texto? Requiere consultar el reglamento como referencia sin conseguir un juego independiente del idioma. Mejor todas con texto o todas con símbolo.

-¿Por qué tienen stats los Héroes si todos los Héroes tienen los mismos stats? El pícaro mueve 4 en vez de 3, pero es algo que se nombra en la descripción de su habilidad especial, con lo que podría ser una habilidad especial.

-Mencionas varias veces que los esbirros cuentan con una IA, e incluso le pones nombre a la IA: "Lord Meeple Maligno". Pero luego resulta que la IA es acercarse al héroe más cercano y zurrarle, y en caso de duda ir a por el que menos vida tenga. ¿Eso es todo? ¿Hay alguna referencia adicional a la IA en las cartas que complique esto o la haga merecedora de nombre propio?

-¿Qué mecanismo ofrece el juego para impedir que un jugador descolgado decida sabotear la partida y hacer que gane el Lord Maligno para terminar la partida con un empate funcional en fez de con una derrota? ¿El juego espera que los jugadores jueguen "de forma correcta" y sean los que autorregulen su puteo para que nadie se quede atrás?

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #54

Cotton

Hola Hollyhock, te contestaré a lo poco que sé. Aunque seguro que Fre3men puede contestarte si le preguntas a él directamente en los canales donde está activo

Cita de: Hollyhock
Este foro me gusta. Que de nuevo el autor decida evitar Darkstone sin explicar el motivo, a mí sí me escama. Me parece un comportamiento irracional.
Bueno, cada uno se hace usuario del foro que quiere ¿no?. Yo, por ejemplo, no soy usuario de labsk ¿por qué?. Pues mira porque en su momento decidí estar en un número máximo de foros y no en todos. Porque mi tiempo es muy valioso para tener que leer todos los foros dedicados al mundillo. Además el hecho de ser moderador de HeroQuest.es me quitaba muchísimo tiempo (ahora reconozco que me quita menos). Pues imagínate alguien que es administrador de otro for el poco tiempo libre que debe tener. Desde luego la reputación que tiene labsk es incuestionable, pero no tengo porque elegir los foros con mayor reputación.
Y no, nunca he explicado el motivo por el que no estoy en labsk porque no tengo motivo, simplemente tengo un número máximo de foros donde soy usuario y no quiero dedicar mi tiempo a cada uno de los foros que se dedican a las cosas que me gustan porque necesitaría 50 horas al día.
Seguramente a mucha gente le parecerá irracional que no esté en labsk. Nunca me molesté en averiguarlo.


Cita de: Hollyhock
En el anterior mecenazgo me leí las reglas del juego y le encontré un manojito de banderitas rojas que planteé ... Posiblemente el autor leyó mi post, porque veo que la última versión del reglamento ha incluído dos de mis sugerencias ...
Si, tú le darías sugerencias, y yo se las dí, y miles de usuarios del foro HeroQuest.es. Y de otros foros... de las miles de ideas que entre todos le dimos a Fre3men seguro que alguna coincidía. Y seguro que otras no pudo ni leerlas.


Cita de: Hollyhock
-Si las trampas hacen daño pero no impiden movimiento, ¿por qué están representadas por un cepo, que en la vida real hace lo contrario (impedir el movimiento de su víctima)? ¿Por qué no un dardo o una cuchilla o una trampa que no impida moverte tras activarla?
Si el orco en el mundo de warhammer es un ser lento y fuerte ¿por qué en el HeroQuest original es la criatura más rápida con movimiento de 8?.
Desde tiempos inmemoriables el zepo ha sido un objeto trampa... la asociación mental es incuestionable. ¿Que haya ideas mejores? seguro que sí.

Cita de: Hollyhock
-Los dados de colores podrían sustituirse por dados normales que impacten a 4+, 5+ y 6+. No hay nada en las reglas que altere la probabilidad de impactar a un héroe, impactar a un monstruo, o corromper una reliquia. Son por tanto dificultades fijas, ¿las mecánicas de los colores están de adorno?
Recuerdo que lo de los colores fue de lo primero que se habló cuando el MeepleQuest era solo una idea que muy pocos conocíamos. A mi personalmente me gusta. No veo problema en eso. En el HeroQuest también se podría haber dicho el 1 es un escudo negro, el 2 y el 3un escudo blanco y el 4,5 y 6 son calaveras. Menos mal que no se hizo así.

Cita de: Hollyhock
-¿Por qué algunas habilidades especiales se indican con símbolo y otras con texto? Requiere consultar el reglamento como referencia sin conseguir un juego independiente del idioma. Mejor todas con texto o todas con símbolo.
O mejor algo mixto ¿no? es innovador sin duda. Aquí no se que decirte porque me suena que la idea era símbolo a todo; pero algo habrá pensado el creador....  supongo que mejor esto te pueda contestar el mismo.


Cita de: Hollyhock
-¿Por qué tienen stats los Héroes si todos los Héroes tienen los mismos stats? El pícaro mueve 4 en vez de 3, pero es algo que se nombra en la descripción de su habilidad especial, con lo que podría ser una habilidad especial.
Cada heroe tenía algo especial, a veces era una habilidad, otras veces un atributo diferenFo........   esto es como decir ¿por qué en el heroQuest original existe el atributo de defensa si todos los heroes tienen la misma defensa?

Las otras dudas que tienes me veo incapaz de contestarte, porque realmente no lo sé. En cualquier caso espero haberte resuelto las dudas que te he respondido.

Un cordial saludo

Fenix en HeroQuest.es
Cotton en Darkstone

Mensaje #55

Hollyhock

Agradezco la intención, pero no me interesa si las decisiones te gustan a nivel subjetivo, buscaba el motivo racional que tienen detrás, ya sea "algunas cartas especiales construyen sobre esto", "porque abarata la producción", "no lo considero relevante", "por reutilizar ilustraciones", "en realidad no existe tal problema porque...", etc...

Cita de: Cotton en Noviembre 04, 2020, 08:31:29 PM
Si el orco en el mundo de warhammer es un ser lento y fuerte ¿por qué en el HeroQuest original es la criatura más rápida con movimiento de 8?.
Desde tiempos inmemoriables el zepo ha sido un objeto trampa... la asociación mental es incuestionable. ¿Que haya ideas mejores? seguro que sí.
Probablemente porque hacía falta un perfil de monstruo que moviese rápido y de todo el bestiario con el que contaba Baker, el orco es comparativamente la criatura más rápida según el trasfondo.

Entiendo que un cepo representa adecuadamente una trampa genérica, el problema al que me refiero es que la asociación mental entre "he pisado un cepo" y "se me queda el pie trabado" es muy fácil de hacer, resultando contraintuitiva a la regla que regula las trampas de este juego.

Cita de: Cotton en Noviembre 04, 2020, 08:31:29 PM
Recuerdo que lo de los colores fue de lo primero que se habló cuando el MeepleQuest era solo una idea que muy pocos conocíamos. A mi personalmente me gusta. No veo problema en eso. En el HeroQuest también se podría haber dicho el 1 es un escudo negro, el 2 y el 3un escudo blanco y el 4,5 y 6 son calaveras. Menos mal que no se hizo así.
Veo el problema de necesitar fichas de color para identificar a los jugadores. También veo que, como cada jugador impacta con dos colores diferente al resto, habrá que andar recordando quién impacta con qué color. También puede haber problema con jugadores daltónicos. Si como sugieres se trataba de una decisión estética, podía haber utilizado un dado especial con símbolos. ¿Quizá fue para abaratar costes porque los dados custom son muy caros?

Cita de: Cotton en Noviembre 04, 2020, 08:31:29 PM
O mejor algo mixto ¿no? es innovador sin duda. Aquí no se que decirte porque me suena que la idea era símbolo a todo; pero algo habrá pensado el creador....  supongo que mejor esto te pueda contestar el mismo.
Sólo símbolos permite independencia del idioma. Sólo texto evita referenciar el reglamento. Mixto no permite ni lo uno ni lo otro, no veo cómo puede ser "mejor". ¿Quizá no tuvo más remedio porque ciertos efectos requerían redacciones muy largas que no cabían?

Cita de: Cotton en Noviembre 04, 2020, 08:31:29 PM
Cada heroe tenía algo especial, a veces era una habilidad, otras veces un atributo diferenFo........   esto es como decir ¿por qué en el heroQuest original existe el atributo de defensa si todos los heroes tienen la misma defensa?

Probablemente porque con sólo 4 héroes, Baker se quedó sin espacio para probar perfiles de héroe con diferentes valores de defensa, aun así esos stats eran relevantes por los diferentes valores de ataque del Bárbaro y Mago. ¿Y en este juego?
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #56

Cotton

#56
El orco es, despues de las criaturas no muertas, la criatura del mundo warhammer más lenta de todas las que sale en el HeroQuest......  pero tranqui que no todo el mundo se tiene que conocer el mundo de warhammer y tampoco es que afecte al juego.

Cita de: Hollyhock en Noviembre 04, 2020, 10:14:31 PM
También veo que, como cada jugador impacta con dos colores diferente al resto, habrá que andar recordando quién impacta con qué color. También puede haber problema con jugadores daltónicos. Si como sugieres se trataba de una decisión estética, podía haber utilizado un dado especial con símbolos.

No creo que recordar 2 o incluso 3 colores para impactar sea ningún problema. Al menos no para el 99% de los jugadores que conozco.
Y lo que dices de los dados es bastante curioso porque conozco personalmente a Fre3men y justamente tiene daltonismo, ya hizo para que los colores se distinguieran bien.

Por lo demás estoy aquí para responder preguntas del juego que sepa responder (que tampoco son muchas). No me corresponde evaluar si tienes o no mejores ideas para hacer juegos.

Un saludo

Mensaje #57

c0rrales

Madre mía,la verdad es que da gusto leeros. ¡Cómo destripáis los juegos! Estoy siguiendo el post minuciosamente porque he entrado al KS y la verdad es que se resuelven  muchas dudas con vuestras opiniones, ¡pero también me generáis otras que ni se me pasaban por la cabeza!
Gracias!

Mensaje #58

Epmer

Cita de: Cotton en Noviembre 04, 2020, 11:26:16 PM
El orco es, despues de las criaturas no muertas, la criatura del mundo warhammer más lenta de todas las que sale en el HeroQuest......  pero tranqui que no todo el mundo se tiene que conocer el mundo de warhammer y tampoco es que afecte al juego.

No creo que recordar 2 o incluso 3 colores para impactar sea ningún problema. Al menos no para el 99% de los jugadores que conozco.
Y lo que dices de los dados es bastante curioso porque conozco personalmente a Fre3men y justamente tiene daltonismo, ya hizo para que los colores se distinguieran bien.

Por lo demás estoy aquí para responder preguntas del juego que sepa responder (que tampoco son muchas). No me corresponde evaluar si tienes o no mejores ideas para hacer juegos.

Un saludo
Menos mal que no jugamos con la idea de d&d que movería el doble que un humanoide normal por su ansia de sangre

Mensaje #59

Hollyhock

#59
Cita de: Cotton en Noviembre 04, 2020, 11:26:16 PM
Por lo demás estoy aquí para responder preguntas del juego que sepa responder (que tampoco son muchas). No me corresponde evaluar si tienes o no mejores ideas para hacer juegos.

No intentaba alardear, he escrito eso como ejemplo del tipo de respuesta que esperaba.


El autor Fre3men me ha contestado defendiendo su juego en laBSK con un post largo, muy detallado y de muy buen rollo. Muy de agradecer, la verdad. Incluso ha dedicado palabras a explicar su aversión hacia este foro, y aunque no creo que pase por aquí, nos ha dedicado buenos deseos.


Versión TL;DR de lo que le he entendido:

Los cepos: Pedro Soto ilustró un cepo, los colaboradores estaban acostumbrados a hacer bien la regla, así que nadie vio inconveniente, y así se quedó. No parece ser un problema con nuevos jugadores.

Dados de colores: efectivamente podrían sustituirse por dados numéricos, en los prototipos iniciales fueron dados numéricos, así que los colores están de adorno a nivel mecánico. Se utilizan dados de colores por espectacularidad y por concordancia con el estilo colorido del resto de componentes. Los daltónicos podrían tener problema, se espera que los demás jugadores les ayuden. El autor es ligeramente daltónico y puede jugar bien.

Habilidades especiales: inicialmente todas estaban representadas por iconos, al crear personajes adicionales la iconografía se complicaba tanto que lo alivió introduciendo texto en un reworking bastante costoso. El autor creó incluso su propia fuente tipográfica.

Los stats: tienen sentido porque algunas expansiones traen Héroes con diferentes Stats.

La IA: realmente es así de simple, no hay efectos especiales ni mecánicas adicionales que la compliquen, llamarla así ha sido por theming.

Posibilidad de joder la partida: mecánicamente, un jugador puede joder la partida a los demás explorando para llenar todo de monstruos y forzar la derrota colectiva. El juego no ofrece ninguna solución in-game, se espera que los jugadores no lleven a cabo este comportamiento a nivel social, por resultar maleducado hacia los demás jugadores.



Contestación completa recopiada, aprovechando la CC-BY-NC-SA de laBSK (autor: Fre3men, legalmente compartida bajo estas condiciones):
Spoiler

Si las trampas hacen daño pero no impiden movimiento, ¿por qué están representadas por un cepo, que en la vida real hace lo contrario (impedir el movimiento de su víctima)? ¿Por qué no un dardo o una cuchilla o una trampa que no impida moverte tras activarla?

Has de entender que este juego es de fantasía, un mundo ficticio e irreal, y es muy visual, son trampas que obligan a perder vida a quien las pisa, pero no por ello se tiene que aplicar toda la lógica de la vida real (aunque he visto películas de acción que pisan un cepo y siguen avanzando, me suena que en la última que vi eso sale Jason Statham, el nuevo Chuck Norris). En el juego (en toda su magnitud) hay más ejemplos así, no se busca realidad, solo diversión y que esté dentro del sentido común (bueno, no siempre).

Aún así, los primeros prototipos (y en realidad como iba a venir el juego final) era con un sinfin de piezas de madera, las trampas meeple eran cilindros de madera del color de cada jugador. En un vídeo de hará creo 6 o más años en el que presenté el juego, uno de 5 Minutos por Juego (de Stephane), hablaba de ello, y que estaba barajando hacer ilustraciones para sustituir la mayor parte de piezas de madera. Los presupuestos de fabricación eran enormes, el peso del juego mucho mayor... más inconvenientes que ventajas usar tanta madera, aunque ilustrar tendría su desventaja, más coste inicial de diseño (pero menos de producción).

Finalmente, ¡ilustrado! y Pedro Soto tenía las instrucciones de que quería una ficha de trampa para el suelo de la mazmorra que al pasar quitara vida. Y fue Pedro quien hizo un cepo, no vi problema en ello, en ese momento, la gran cantidad de material que tenía pensado no contemplaba algo que frenara (parara en seco) como dices el avance, al fin y al cabo, los esbirros morían directamente (eso si les paraba ;)) y los héroes son héroes (el Pícaro no le afecta ninguna trampa) y los mini-jefes y jefe son duros de roer. La culpa de todos modos de Pedro ;), eso sí, te puedo decir que el juego lo he probado y lo han probado otros sin mi, con un número que podría rozar la centena, nadie se fijó en eso nunca, para todos es una trampa en el suelo.

Los dados de colores podrían sustituirse por dados normales que impacten a 4+, 5+ y 6+. No hay nada en las reglas que altere la probabilidad de impactar a un héroe, impactar a un monstruo, o corromper una reliquia. Son por tanto dificultades fijas, ¿las mecánicas de los colores están de adorno?

Sí, de hecho, en los protos eran como dices, de números (y muy cutres, de los chinos, esos que parecen trucados y encima son feos). No obstante, los jugadores se representan con colores, lo mismo que su material vinculado, los dados los quise de colores porque por cantidad de jugadores y los villanos, daba el número perfecto (hablando matemáticamente). Y también le encantaba a los niños (y mucho!) muy colorido. Es un juego familiar pero que también se puede jugar entre mazmorreros experimentados.

He de decirte que a mi me encanta el Eldritch Horror, como otros juegos que funcionan así. No digamos al Risk ;) . Pero lo de los colores es parte de la esencia del juego, colorido, alegre...

Lo de corromper una reliquia es temático, es con el color de los malos, puedes decir que es a 6 o a 1 o decidir un número y lanzar el dado, pero tiras el del juego y si sale el color de los malos, pues se corrompe ;)

Además, he de confesar una cosa, ¡soy daltónico! pero un nivel bajo, más bien con tonalidades, algunos de mis juegos no estarán perfectamente ordenados, por ejemplo el Conquest, seguro que hay romanos azules en la bolsa de los romanos violeta :D (y viceversa). Soy informático y técnico de imagen y sonido pero mis estudios son de electrónica, que mal lo pasaba al tener que calcular el valor de las resitencias y cogerlas para hacer circuitos :D.

Ser daltónico no es ninguna verguenza, si alguien de la partida lo es, pues lo dice y que le ayuden, porque el problema no son los colores de los dados, es que los jugadores están representados por colores (como muchos juegos) y todo gira en torno a los colores de los jugadores.


-¿Por qué algunas habilidades especiales se indican con símbolo y otras con texto? Requiere consultar el reglamento como referencia sin conseguir un juego independiente del idioma. ¿No es mejor todas con texto o todas con símbolo?

Eso es más bien de cuando era "borrador" de la primera campaña. En principio el juego todo iba a ser con iconos, pero se complicaba mucho la ilustración. Aunque visualmente era muy bonito, iban a haber en el futuro muchos más héroes y los iconos iban a tener que ser más y más complejos. Eso de los iconos en el Meeple Quest solo lo habrás podido ver en los primeros protos (me encantaba como quedaban) y en imagenes de contenido en los que se indica al principio que hay componentes que pueden variar. En la misma campaña, al inicio verás que los magos están con texto ;) y en los vídeos de La Mazmorra de Pacheco y Frikiguías es el definitivo, el arte y maquetación es igual que la Edición Artesanal.

Decidí remaquetar yo todo de nuevo (la primera maquetación del juego básico era de Pedro, que estaba incluido en el precio del diseño del juego), pero ya para la primera campaña dejé las ilustraciones tal cual, son vistosas y no pasaba nada si luego se cambiaba por texto. Para la segunda rescaté montajes que ya tenía hechos y no influia en la composición final de la campaña.

Vectoricé con el Corel Draw muchos iconos y creé con un software mi propia fuente Meeple Quest basada en la fuente Cambria (Titania para los títulos). De hecho, hubo varios cambios hasta la versión final, primero todo texto, luego usar iconos ilustrador a color para puntos de poder... y finalmente lo que te he comentado, vectorizados y pasados a fuente de texto.

Al principio me chirriaba un poco, me seguía gustando  los iconos (más visual) pero finalmente me gusta más ahora como está (o me he acostumbrado) y se puede desarrollar más a los personajes (y no dependo de que se tenga que ilustrar). Eso sí, me encanta el Cyclades (pero a veces cuesta acordarse de tanto icono en la carta).


-¿Por qué tienen stats los Héroes si todos los Héroes tienen los mismos stats? El pícaro mueve 4 en vez de 3, pero es algo que se nombra en la descripción de su habilidad especial, con lo que podría ser una habilidad especial.

En el básico la mayoría tiene los mismos valores menos el Pícaro que comentas, pero no está puesto eso en su habilidad. La habilidad del Pícaro es ignorar las trampas meeple (ojo que con las expansiones hay otro tipo de trampas) y salir de casillas con villanos sin necesidad de gastar puntos de poder por cada villano.

Luego están los personajes de las expansiones, por ejemplo el Bárbaro tiene 6 de vida. La vida y el movimiento puede variar entre héroes, los puntos de poder son 10 para todos, pero no implica que alguno en el futuro tenga otro valor.

-Mencionas varias veces que los esbirros cuentan con una IA, e incluso le pones nombre a la IA: "Lord Meeple Maligno". Pero luego resulta que la IA es acercarse al héroe más cercano y zurrarle, y en caso de duda ir a por el que menos vida tenga. ¿Hay alguna referencia adicional a la IA fuera del reglamento (en las cartas) que complique este proceso o la haga merecedora de nombre propio?

Se indica que cuentan con una sencilla IA, como he mencionado el juego busca la sencillez. Es una IA sencilla pero es una IA, de hecho, en el manual se indica que a mismo recorrido, los esbirros esquivan las trampas que los héroes hayan puesto (con una imagen de ejemplo), van a por el más cercano (como zombies, nada inteligente) pero si hay varios en la misma distancia, van a por el más débil (no como los zombies, ahí hay "inteligencia" :D). No creo que haya problema en mencionarlo así para que la gente entienda que los jugadores son los responsables de sus acciones y que los villanos (los malos) actúan con su propia mecánica (¿sencilla? sí, como el juego ;)), es una forma de expresarlo.


-¿Qué mecanismo ofrece el juego para impedir que un jugador descolgado decida sabotear la partida y hacer que gane el Lord Maligno para terminar la partida con un empate funcional en fez de con una derrota? ¿El juego espera que los jugadores autorregulen su puteo para que nadie se quede atrás?

Ya no existe el Lord Maligno (a no ser que sea errata) ahora es el Señor Oscuro ;)

Cada jugador es libre de actuar, ayudar o no, el juego es competitivo, deja cooperar, pero es competitivo. Lo que no permite (está en las reglas) es que los héroes se ataquen cuando solo queda un avance para que la Tierra Meeple sucumba a la Oscuridad.

Si hay algún jugador que solo busca morir y explorar y explorar para llenar todo de bichos y morir y terminar la partida así, pues es un jugador que no te recomiendo invitar o jugar con él al Meeple Quest ni a ningún otro juego (porque pasará lo mismo con cualquier otro juego, no te divertirás y acabarás enfadado con dicha persona).


La razón principal por la que escribo es que durante tu anterior mecenazgo me leí el reglamento de Meeple Quest y compilé algunos detalles y sugerencias que me habían chirriado. Las planteé en Darkstone pero se quedaron sin defender ya que tampoco entraste la vez anterior. En su momento uno de tus colaboradores aclaró un par, y veo que el actual reglamento del juego ha subsanado varios más, no sé si por simple casualidad o porque llegaste a leer mi mensaje.

Muchas gracias por el interés de aportar y por comentar dudas, cosas que no veías claras y sobre todo plantear mejoras que te parecían más correctas. Veo que eres también creador, y que disfrutas mucho con ello. Me hubiera gustado compartir contigo los inicios, habría sido muy interesante tus aportaciones. No las ví en su momento, pero viendo que comentas que llegamos en algunas a la misma conclusión, ¡hubieras sido de mucha ayuda!


La verdad es que me interesa bastante la forma no-tradicional de producción que estás llevando y siento curiosidad por saber cómo te termina yendo, te animo a que comentes lo que puedas sobre el proceso de creación artesanal.

Sí, iré manteniendo informado del avance de producción. Me he montado un taller artesanal bastante chulo, he mirado tu blog y tienes una web también chula, con juegos que compartes... me gustaría algún día enseñarte mis cacharros, seguro que disfrutarías un montón trasteando con ellos. Cuando termine los ejemplares del Meeple Quest, si alguna vez necesitas algún ejemplar con un acabado más definitivo (y está dentro de las cosas que puedo hacer, porque tengo muchos troqueles pero los mandé a fabricar según las medidas que necesitaba para el MQ) te ayudaré encantado, más aún a alguien que disfruta y quiere aportar para ayudar a mejorar lo que ve, en este caso el Meeple Quest.


Estoy siguiendo el hilo sobre tu proyecto en los foros de Darkstone, donde algunos usuarios creen que no vas a entrar por algún asunto personal pasado.

Esto lo he dejado para el final porque era lo único que no sabía si contestarlo o no. Es un asunto personal que viene de muy lejos, por un tema que salpicó a mi web HeroQuest.es . Hay usuarios que no quedaron muy contentos y acabaron en la web que mencionas, sus palabras hacia mi comunidad (una web que me llevó muchos, pero muchos años de sacrificio de forma altruista, por ser parte de una gran afición) y hacia mi propia persona digamos que por lo menos no eran muy educadas ni ciertas, y hubieron improperios bastante ofensivos (que no voy a mencionar aquí porque son muy desagradables) que se mantuvieron sin moderar, que provocaron que no tenga ningún deseo ni ganas de registrarme ahí y mucho menos de participar. Eso sí, web que le deseo lo mejor y que se que es muy útil para mucha gente (aunque nació en la época del Shadows of Brimstone para especializarse en dicho juego, la primera traducción al español se iniciara en HeroQuest.es ;D, el que iba a crear y ser admin de Darkstone.es se le veía muy muy animado e ilusionado con ese juego, como yo, y compartió los inicios de su web en HeroQuest.es).



SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.