Kickstarter - 👁️ Mindbug Beyond

Iniciado por Fardelejo, Abril 04, 2023, 10:37:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Hollyhock

#15
Los Mindbugs, más que contrahechizos, vienen a equilibrar la existencia de un mazo compartido. Al compartir el mismo mazo, no puedes preparar tus propias cartas (no hay deckbuilding), y por otro lado un jugador terminará robando mejores cartas que su oponente. Los Mindbugs eliminan estos dos problemas: no sólo te dan la capacidad de hacer "deckbuilding" según juegas permitiéndote llevarte algo que te convenga (y obligándote a decidir qué es lo que más te conviene), además equilibran que a un jugador le toquen mejores cartas. No son un añadido casual, son algo troncal para que las cosas funcionen.

Este juego está bien, sí que da sensación de estar jugando un JCC con un simple mazo cerrado. Pero no me lo he comprado. Imagino que habiéndome fabricado sets de mazos cerrados para 10 CCGs reales, un juego que evoque un CCG tampoco me hace mucha falta.

Sin embargo, hay dos cosas de Mindbug que no me gustan:

Primero, en un juego de este género me resulta desagradable que tus cartas no sean tuyas. No es sólo compartir el mazo, también que cualquier cosa que juegues te la puedan robar. Si bien los Mindbugs son necesarios para que el juego se sostenga y encaje, el tipo de decisiones que generan no me gustan del todo.

Segundo, han utilizado un estilo artístico similar a Keyforge que detesto: fantasía tontuna de videojuego android. A mí no me evoca a Magic: the Gathering ni a ningún coleccionable clásico que conozca, me evoca a humor internetero del montón. Me gusta cómo se juega Keyforge pero no aguanto su arte.

El pseudo-CCG del que estoy pendiente que salga es Blade Rondo, me gustó tanto la idea que hasta me tragué un par de vídeos de partidas en niconico sin entender ni la mitad. Y el CCG completo que también espero con ganas es Sorcery Contested Realms.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #16

Eskizofrenia

Cita de: Hollyhock en Abril 05, 2023, 06:29:34 PM
Los Mindbugs, más que contrahechizos, vienen a equilibrar la existencia de un mazo compartido. Al compartir el mismo mazo, no puedes preparar tus propias cartas (no hay deckbuilding), y por otro lado un jugador terminará robando mejores cartas que su oponente. Los Mindbugs eliminan estos dos problemas: no sólo te dan la capacidad de hacer "deckbuilding" según juegas permitiéndote llevarte algo que te convenga (y obligándote a decidir qué es lo que más te conviene), además equilibran que a un jugador le toquen mejores cartas. No son un añadido casual, son algo troncal para que las cosas funcionen.

Este juego está bien, sí que da sensación de estar jugando un JCC con un simple mazo cerrado. Pero no me lo he comprado. Imagino que habiéndome fabricado sets de mazos cerrados para 10 CCGs reales, un juego que evoque un CCG tampoco me hace mucha falta.

Sin embargo, hay dos cosas de Mindbug que no me gustan:

Primero, en un juego de este género me resulta desagradable que tus cartas no sean tuyas. No es sólo compartir el mazo, también que cualquier cosa que juegues te la puedan robar. Si bien los Mindbugs son necesarios para que el juego se sostenga y encaje, el tipo de decisiones que generan no me gustan del todo.

Segundo, han utilizado un estilo artístico similar a Keyforge que detesto: fantasía tontuna de videojuego android. A mí no me evoca a Magic: the Gathering ni a ningún coleccionable clásico que conozca, me evoca a humor internetero del montón. Me gusta cómo se juega Keyforge pero no aguanto su arte.

El pseudo-CCG del que estoy pendiente que salga es Blade Rondo, me gustó tanto la idea que hasta me tragué un par de vídeos de partidas en niconico sin entender ni la mitad. Y el CCG completo que también espero con ganas es Sorcery Contested Realms.

Lo de que tus cartas no son tuyas, piensalo de esta manera, ambos conoceis el TOTAL contenido de las cartas que podeis tener tanto el rival como tu, eso hace que el uso de los mindbug no solo no sea ''en la carta  e X  Y que es la mas tocha'' (porque no hay tal cosa) si no que dependa totalmente de las cartas de tu mano, haciendo que tengas que pensar cada partida.

En la mayoria de juegos de construccion de mazos no sabes que tiene tu oponente (que tambien es divertido ojo) pero es un poco mas aleatorio lo que decides hacer, mas haya de lo que ya tenias pensado. ( a no ser que te conozcas todos los mazos del meta y sepas casi todas las cartas que lleva caza mazo, que aun asi te van a sorprender)

Yo insisto que parece ultra facil (lo és de entender) pero una persona random contra un tio que de verdad sepa jugar, le va a ganar 0 veces y eso que existe el factor suerte en el juego, aunque para mi es bastante leve.

Mensaje #17

Hollyhock

#17
Uno de los pilares de los juegos asimétricos de todo tipo (no sólo JCC) es el acceso en exclusiva a unas capacidades especiales diferentes para cada jugador. Ser el único capaz de hacer X e intentar aprovechar eso en tu beneficio tiene mucho atractivo para nuestro cerebro de animal gregario. Nos crea un arquetipo o rol que poder cumplir, ofreciéndonos identidad dentro del grupo y creando inmersión.

Este es el motivo que en los videojuegos de lucha a casi nadie le gusten los mirror matches. Jugando a rol tampoco te hace mucha gracia que otro compañero elija la misma "clase" de personaje que tú. Y en los juegos de mesa, a casi todo el mundo le gusta que su facción tenga una habilidad especial diferente al resto, por tenue que sea.

Es algo que tenemos cableado en el cerebro.

Mindbug no sólo falla en ofrecer eso, sino que consigue equilibrarse como juego creando el escenario contrario a eso. Nunca nada es tuyo en exclusiva, ni siquiera las cartas que juegas son tuyas (te las pueden robar con un Mindbug).

Mientras tanto, pseudo-CCGs que tienen un número de cartas similar o inferior a Mindbug, como Pixel Tactics o Blade Rondo, sí que consiguen ofrecer habilidades exclusivas para cada jugador.

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #18

Eskizofrenia

No se tio, lo de fallar, yo creo que si lo probases no pensarias asi, en cada partida tienes la sensacion de que tu mazo es unico porque cada vez que juegas es diferente y tu oponente tiene cartas diferentes, que tambien es otro punto que a mi me gusta, te obliga a pensar diferente todas las partidas y no acomodarte a los combos o jugadas que sabes que son eficientes que podrias tener en un mazo preparado por ti mismo y jugado muchas veces, no lo descartes y dale una oportunidad es baratito y yo creo que como minimo probarlo deberia cualquiera que le gusten los juegos de cartas de 1v1 (se puede jugar hasta 4, pero donde luce es en 1v1) si luego piensas igual pues lo vendes o lo cambias jeje.

Mensaje #19

Hollyhock

No he dicho que no lo haya jugado. He dicho que no lo he comprado.

Tampoco he dicho que el problema sea que las partidas sean todas iguales. He dicho que el problema es que ningún jugador posee ningún recurso en exclusiva, ni antes de la partida ni durante ella, y que eso es algo que universalmente causa cierto rechazo, especialmente a los seguidores de este género.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #20

Eskizofrenia

#20
Si a alguien le interesa estan haciendo votaciones para ver que carta hacen la proxima (es evolucion, osea 3 cartas) teneis que decir como seria la carta y los nombres o algo asi en la bgg.


EDIT: Partida con las nuevas cartas https://www.youtube.com/watch?v=e6nGIwpDESM&ab_channel=GamingRules%21

Mensaje #21

Altea

He abierto hilo para pillar 4 copias, porque sale a cuenta aunque haya que hacer envío luego nacional por PuntoPack o como se llame ahora.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #22

rapatuan

Cita de: Hollyhock en Abril 06, 2023, 10:49:55 AM
No he dicho que no lo haya jugado. He dicho que no lo he comprado.

Tampoco he dicho que el problema sea que las partidas sean todas iguales. He dicho que el problema es que ningún jugador posee ningún recurso en exclusiva, ni antes de la partida ni durante ella, y que eso es algo que universalmente causa cierto rechazo, especialmente a los seguidores de este género.

En el Mus no pasa eso y que yo sepa es bastante popular

Mensaje #23

Ingwaz

#23
Terrícolas de mierda: os quedan menos de 24 horas para que finalice la campaña y ser exterminados
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #24

Fardelejo

Cita de: Ingwaz en Abril 21, 2023, 10:33:41 PM
Terrícolas de mierda: os quedan menos de 24 horas para que finalice la campaña y ser exterminados
Hombre, si te vas a poner así, habrá que entrar.

Mensaje #25

Ingwaz

Campaña finalizada.

6.310 backers contribuyeron 411.997 €.

España ha sido el cuarto país con 413 backers.

Madrid la tercera ciudad con 93 backers y Barcelona la séptima con 58.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #26

Fardelejo

Cita de: Ingwaz en Abril 22, 2023, 10:32:12 PM
Campaña finalizada.

6.310 backers contribuyeron 411.997 €.

España ha sido el cuarto país con 413 backers.

Madrid la tercera ciudad con 93 backers y Barcelona la séptima con 58.
Pues ha sido un éxito rotundo, y me sorprende esa cantidad de mecenas españoles que normalmente suenan a ciencia ficción (de hecho Zombicide aún no llega a 400 españoles).