Kickstarter - Gloomhaven

Iniciado por Fardelejo, Septiembre 03, 2015, 10:43:03 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #75

Pirrakas

Pues voy a intentar hacer una reseña tras varias partidas y a contar lo que me ha parecido el juego y cuáles son las novedades que aporta. Espero que no aburriros con el tocho... pero creo que el juego lo merece.  ;)

IMPRESIONES DEL PnP

Para esta partida he decidido usar unas miniaturas que tenía por casa (bastante mal pintadas, por cierto).
Tras leer el texto ambiental del primer escenario (llamado "El túmulo negro") y seguir las indicaciones de la hoja del escenario, el setup inicial que queda para dos jugadores (con los monstruos de la primera loseta colocados) sería el siguiente:


No voy a entrar a fondo a explicar las reglas porque entonces quedaría una reseña bastante larga así que me limitaré a indicar las cosas más destacables o que más llaman la atención del juego.

En el PnP vienen solo 4 clases de héroes aunque en el juego base ahora mismo creo que ya hay desbloqueados 13 diferentes. Como todos los héroes somos de nivel 1, decidimos jugar el escenario en dificultad normal, lo que nos indica el nivel de los monstruos así como el oro y experiencia que obtendremos en la misión.

Cada héroe recibe su hoja de personaje con un resumen del turno y distintas indicaciones como son la clase de personaje, el número de cartas iniciales de su mano, un track de vida (con diferente vida máxima según el nivel del héroe) y otro de experiencia. Además recibirá su mazo de cartas de acción, 30 monedas para comprar equipo (aunque para esta partida jugaremos con el equipo básico recomendado por el manual), un mazo estándar de combate y dos cartas de objetivo particular para esa misión de las cuales deberá quedarse con una.


¿Brute? ¿Qué clase de héroe es ese?
Pues sí, lo primero que llama la atención son las clases de los héroes. Lejos de ser los típiocs Bárabaro, caballero, explorador, mago, monje... son clases con nombres bastante sugerentes como Brute (Bruto - viene a ser el tanque del grupo), Scoundrel (Bribón - viene a ser como un ladrón), Tinkerer (la traducción sería reparador - viene a ser un personaje pequeño sin mucho físico que se dedica a la ingeniería, a reparar y crear objetos, pociones...) y Spellweaver (Hechicero - el mago de toda la vida). Estos son los cuatro héroes del PnP aunque, como digo, vendrán más en el juego final.
Por cierto, el arte y las ilustraciones de las hojas de personajes creo que son, simplemente, excepcionales!!

¡Hey! ¿Dónde están mis dados?
Otra cosa bastante llamativa de este juego es que a pesar de ser un juego mazmorrero táctico no hay dados. Fue una de las cosas que más curiosidad me hizo sentir cuando lo vi por primera vez. Al principio puede parecer raro pero todo está perfectamente implementado con el uso de diferentes mazos de cartas y hace que la táctica, la estrategia y la compenetración entre los héroes tenga mucha relevancia. En este aspecto me ha recordado (aunque el funcionamiento no es el mismo) al Mage Knight donde todo se resuelve mediante cartas, aquí parecido.
Esto no quiere decir que sepamos de antemano cómo van a desarrollarse los combates ni cómo actuarán los villanos, el azar lo ponen las cartas, pero el azar está bastante controlado, aunque siempre hay sitio para tremendas e inesperadas pifias que te echan la estrategia abajo :Sarcastic:

¿Cartas? ¿Es un deckbuilding?
Un ligero toque tiene porque al subir de nivel vas consiguiendo nuevas cartas de acción y/o de combate para tu mazo pero la sensación del juego no es la un deckbuilding (y menos al jugar un excenario independiente). No es la mecánica principal, es más bien un juego de gestión de mano. Cada héroe dispone de un pool de cartas de acción de las que debe elegir un total igual al número indicado en su hoja de personaje para afrontar cada misión. Cada jugador empieza con todas esas cartas en la mano (el número oscila entre 8 y 12 en los héroes que vienen en el PnP) y debe gestionarlas de la forma más óptima para salir airoso de la misión.

¿Cómo se desarrollan los turnos?
Cada carta de acción tiene 3 informaciones: la iniciativa, una acción (o grupo de acciones) en la parte superior y otra acción (o grupo de acciones) en la parte inferior. Al comienzo de cada turno cada jugador bajará 2 cartas para realizar la acción superior de una de las cartas y la acción inferior de la otra. Además designará una de esas cartas para tener en cuenta y establecer la iniciativa en el turno.

Por ejemplo si decidimos bajar las dos cartas anteriores, podremos declarar que nuestra iniciativa es de 87 o 61 y cuando nos llegue el turno podremos realizar la acción superior de una de las cartas y la acción inferior de la otra carta (en cualquier orden), en este caso: Loot 1 / Move 3 + Push 2 o bien Attack 6 / Move 4.

Cada tipo de enemigo tiene también su propio mazo de cartas de acción y se levantará una al azar. Los enemigos además disponen de una hoja de doble cara con los atributos de ese tipo de enemigo según su nivel (de 0 a 7) y si son élite o normales.


Cada personaje y cada enemigo en orden de iniciativa desarrollan las acciones de las cartas y resuelven los posibles ataques. Los héroes también pueden utilizar en cualquier momento de su turno los objetos que quieran, esto es gratis.
http://i.imgur.com/WId7XRY.jpg?1

Después de resueltas sus acciones, los héroes descartan o pierden las cartas usadas (según indique cada una), a no ser que alguna fuera de efecto duradero, en cuyo caso quedará boca arriba en la zona del jugador como recordatorio hasta que el efecto acabe y se descarte o se pierda.

Cartas descartadas, cartas perdidas ¿qué es eso?
Tomemos como referencia a la clase de héroe Brute que tiene un límite de mano de 10 cartas. Al comenzar la campaña cada héroe tiene un pool de cartas igual a todas sus cartas de acción básicas correspondientes al nivel 1 (que son tantas como indica su límite de mano) y tres cartas extra de nivel X. En el caso del Brute, su pool inicial es de 13 cartas y debe seleccionar 10 antes de comenzar a cada misión. Cuando suba de nivel, adquirirá cartas mejores para su pool que podrá utilizar para conformar la mano con la que afrontará los escenarios.

Al comenzar la misión tendrá las 10 cartas elegidas en la mano y según vaya utilizando cartas, éstas se irán descartando o perdiendo.
Mano inicial del Brute con las 10 cartas básicas de nivel 1:


Las cartas descartadas se podrán recuperar descansando (básicamente pasar un turno entero sin hacer nada; hay otro tipo de descanso, pero no voy a entrar en detalle) pero las cartas perdidas solo se podrán recuperar con algún efecto especial de algún objeto o hechizo, por lo que son cartas que difícilmente se recuperarán y su pérdida nos irá mermando el tamaño de nuestra mano.

Además el hecho de descansar nos recupera la pila de descartes pero a cambio nos obliga a perder una carta de nuestra elección, por lo que el número de veces que podremos descansar a lo largo del escenario estará limitado ya que si nos quedamos sin cartas en la mano y en el descarte, nuestro héroe caerá exhausto y quedará fuera de la misión.

Por ejemplo, si en nuestra mano solo disponemos de 1 carta y en nuestro descarte hay 9 más, en el turno actual nos veremos obligados a descansar (ya que tenemos que jugar 2 cartas por turno). Tras descansar y perder una carta en el proceso (la que nosotros queramos del descarte), en el siguiente turno dispondremos de 9 cartas nuevamente en nuestra mano.

Otro ejemplo, si tenemos 1 carta en la mano y ninguna carta en el descarte (el resto de nuestro mazo está en la pila de cartas perdidas), habremos caído exhaustos porque aun descansando no llegaríamos a recuperar 2 cartas para seguir jugando.

¿Y cómo funcionan los combates?
Como he dicho, el juego carece de dados por lo que la variabilidad y el azar en los combates lo proporcionan las cartas de combate.

Cada héroe dispondrá de su propio mazo de combate y los enemigos compartirán otro mazo para todos ellos. Al principio de la campaña todos los héroes comienzan con las mismas cartas en su mazo de combate por lo que para este primer escenario no hay diferencia entre los mazos de combate de los héroes.
Estas son las cartas básicas del mazo de combate con el que empiezan los héroes. En total 20 cartas (6 cartas sin efecto, 5 cartas de +1, 5 cartas de -1, y 1 carta de las otras: +2, -2, 2x y pifia total).


Estas cartas son modificadores que se aplicarán al ataque para poder resolver el combate. Según el manual (porque en el PnP no vienen) incluso existen cartas que aplican su modificador y te permite robar otra carta para ir elevando (o reduciendo) el modificador aun más; cartas que aplican algún estado especial (aturdimiento, veneno...) o cartas que invocan algún elemento determinado (fuego, hielo... luego veremos para qué sirve esto).

(Imagen del KS)

Las acciones de ataque son del tipo "Ataque X", donde X es el número que indica la potencia del ataque.
A este valor se añadirán los modificadores pertinentes por cualquier carta actualmente en juego (hechizos, equipo...), después se aplicará el modificador de la carta de combate y por último se restará el valor de armadura del enemigo.
El resultado, si es positivo, indica el número de puntos de daño inflingidos. Si los puntos de vida de un enemigo o de un héroe llega a 0, muere y se retira del tablero.
Además, si el ataque tiene algún efecto especial, se aplicará aunque el ataque no haya producido daño. Carta de acción con un ataque con efecto especial en la zona superior:


Según indica el creador del juego el mazo de combate irá variando según los héroes suban de nivel y adquieran equipo y habilidades mejores que les permitan añadir nuevas cartas. Igualmente también podrá existir situaciones en las que los propios escenarios te obliguen a añadir unas u otras cartas en los mazos de combate según las circunstancias, por ejemplo un escenario que se desarrolle en un pántano o entre la niebla puede obligar a que los héroes incluyan cartas negativas en su mazo para representar la dificultad de pelear en esas condiciones. Por otro lado, llevar equipada una armadura pesada puede obligarte a incluir cartas negativas en tu mazo representando la lentitud en los ataque al portar semejante protección.

Y acerca de los ataques a distancia ¿cómo funcionan? ¿cómo se calculan las líneas de visión?
Los ataques a distancia se resuelven igual que los ataques cuerpo a cuerpo.

Existen acciones en las cuales se indica "Attack X Range Z", donde X es el nivel del ataque (como antes) y Z indica los hexágonos de distancia a los que llega el ataque.


Hay incluso ataques de zona (tanto a distancia como cuerpo a cuerpo) que aplican a varios hexágonos destino, en estos casos se muestra en la carta un esquema de los hexágonos afectados.


La línea de visión en este juego es muy sencilla, lo cual alegrará a más de uno que yo me sé ;). Una figura ve a otra si desde cualquier vértice del hexágono origen se puede trazar una línea hasta cualquier vértice de la casilla destino. Las miniaturas, sean del bando que sean, no cortan visión, solo cortan visión las paredes. Ya está, ni más ni menos.

¿Y no hay magia ni efectos especiales en este juego?
Pues sí, hay magia y también tiene algo curioso.
Uno de los componentes del juego es una tabla elemental con 6 fichas que representan a los 6 elementos (fuego, hielo, aire, tierra, luz y oscuridad). Al comienzo del escenario todos estos elementos están en estado "inerte".


Según avance la partida, existen cartas de acción (o de combate) que indican que dicha acción imbuye el campo de batalla con algún o algunos elementos en concreto, elevando la potencia de dichos elementos. Estos elementos se colocan en el estado de "fuerte" en la tabla elemental.

Al final de cada turno los elementos se debilitan y hay que moverlos un espacio hacia la izquierda en la tabla elemental. De "fuerte" pasan a "desvaneciente" y de "desvaneciente" nuevamente a "inerte".

Por otro lado tenemos ciertas acciones que se pueden potenciar si algún elemento está activo (tanto "fuerte" como "desvaneciente"). Por tanto al jugar dicha carta se desarrollará su efecto básico y si además el elemento indicado en la carta está en estado "fuerte" en el momento de efectuar la acción, también puede resolverse su efecto potenciado devolviendo el elemento a su estado "inerte".

Cartas de objetivos personales?
Al principio de cada escenario cada héroe recibe dos cartas de objetivo personal y se queda con una de forma secreta. Esta carta es independiente del objetivo personal a largo plazo que obtiene cuando comienza la campaña. En este caso, este objetivo secreto es para cumplirlo durante el escenario en cuestión y si lo consigue (y la misión se completa con éxito) recibirá tantos puntos como checkmarks aparezcan en su carta de objetivo. Estos puntos sirven para obtener nuevas ventajas para el personaje que vienen indicadas en unas tablas u hojas que no se incluyen en el PnP así que no puedo analizarlas ni explicarlas mejor.

Los objetivos que vienen en el PnP son bastante sencillos, supongo que vendrán muchos más, y más complicados, en el juego final. Aún así, hay algunos que pueden variar la forma de afrontar las misiones de los jugadores y tomar unas decisiones que aparentemente perjudiquen al grupo en favor de conseguir su propio objetivo.

Algunos de los objetivos incluidos:


¿Qué otras cosas incluye el juego?
Aparte de todo lo indicado tenemos también todos los elementos típicos de estos juegos que no voy a explicar en profundidad como pueden ser trampas a lo largo y ancho del escenario, looteo, cofres con tesoros, invocaciones, efectos de aturdimiento/quemaduras/desorientacion/envenenamiento/invisibilidad..., bendiciones, maldiciones, ataques en ventaja/desventaja...

En resumen, el juego ofrece una experiencia mazmorrera cooperativa (con algún toque competitivo por los objetivos personales) en la que no es necesaria la presencia de ningún jugador para manejar a los malos y que pese a unas reglas bastante sencillas aporta un grado de estrategia interesante más allá del típico: mover y tirar dados.

Lo mejor:
- La mecánica es realmente funcional y obliga a planificar correctamente cada turno para sacar el máximo partido a tus cartas ya que según pasan los turnos, tu mano merma y poco a poco vas teniendo menos tiempo antes de "morir".
- La diferente forma de jugar de cada personaje con cartas de acción muy tematizadas para cada clase hace que la interacción/estrategia entre el grupo sea muy diferente según los héroes que participen en la misión, lo que aportan un grado de rejugabilidad interesante.
- El funcionamiento de la IA de los enemigos está muy lograda. Realmente cada enemigo es diferente en características pero también en modo de actuar. La inclusión de un mazo de acción por tipo de enemigo es algo muy de agradecer que les aporta una personalidad extra y te hace afrontar el combate contra cada uno de ellos de forma diferente.
- El arte de las hojas de héroe.
- Que haya un SG para desbloquear un modo efrentamiento PvP. Si lo tuyo no es cooperar, dale caña a tu compañero!!

Lo peor:
- El arte de las cartas de equipo es inexistente. El diseño de las cartas no está mal (puedo decir que incluso me gusta bastante) pero no trae ningún dibujo del propio equipo y eso que hay espacio.
- No poder probar más misiones. Esta versión es un PnP del primer escenario por lo que el material que trae es el justo y necesario por lo que espero que la versión final traiga bastante material de todo tipo (tipos de enemigos, héroes, cartas de equipo, cartas de encuentro, escenarios...) para aportar la suficiente variedad que un juego con estas expectativas pueda cumplir todo lo que promete.

Espero que os haya gustado esta reseña y si habéis llegado hasta aquí, MUCHAS GRACIAS por leerme.

Ahora espero vuestras opniones... sobra decir que yo ya estoy dentro del KS  :Sarcastic:

Mensaje #76

jecarcon

Al final caigo yo también, me apunto a juego sin minis. Un saludo

Mensaje #77

luisjaenero

Solamente decir que el autor confirmó que las cartas de equipo si llevarán arte

Mensaje #78

jan_gustaffson

Cita de: calpurnio en Septiembre 09, 2015, 03:46:57 PM
yo lo apliqué durante todo el turno, pero por poner las cosas difíciles, no porque en las reglas viese cómo aplicarlo.

la verdad es que pensándolo ahora, posiblemente entren en juego a partir de la iniciativa del monstruo, porque, de hecho, es la carta con la iniciativa más baja que puede lograr el monstruo.
Yo también creo que lo razonable es que entren en juego en el momento que les toque de iniciativa, así que si atacas antes, no tienen efecto (otra cosa a tener en cuenta es que el retaliate no se mitiga con el shield y que si matas a la mini no te hace el daño del retaliate)

Cita de: luisjaenero en Septiembre 09, 2015, 05:23:36 PM
Solamente decir que el autor confirmó que las cartas de equipo si llevarán arte

Mensaje #79

Pirrakas

Me parece genial que las cartas de equipo tengan arte, se me había pasado. Así que un punto negativo eliminado!

No entiendo lo de que si matas a la mini no te hace el daño del retaliate, eso no lo he visto en el manual.

Solo he visto que si una mini hace daño a otra que tenga retaliate, el atacante se come el daño del retaliate si está adyacente. Si el retaliate tiene Range X, el atacante también lo sufrirá si está a X hexagonos de distancia, pero no he visto nada del shield ni de que si muere, no hace daño de retaliate.

Mensaje #80

enede


Mensaje #81

calpurnio

Cita de: enede en Septiembre 10, 2015, 12:02:15 PM
Queremos megapedido!

creo que megapedido ya hay, aunque se estarán ultimando detalles. efrit nos dijo hace unos días:

Ya me han dicho que están interesados en ofrecernos un precio especial si somos más de 10 personas. Será un 10% del precio de KS.

y superamos con creces la decena (y poco faltará para la veintena).  ;)

Mensaje #82

enede

Cita de: calpurnio en Septiembre 10, 2015, 01:12:21 PM
creo que megapedido ya hay, aunque se estarán ultimando detalles. efrit nos dijo hace unos días:

Ya me han dicho que están interesados en ofrecernos un precio especial si somos más de 10 personas. Será un 10% del precio de KS.

y superamos con creces la decena (y poco faltará para la veintena).  ;)

Po mas descuento...

Mensaje #83

jan_gustaffson

CitarNo entiendo lo de que si matas a la mini no te hace el daño del retaliate, eso no lo he visto en el manual.

Entiéndelo como que al matar al monstruo, no puede devolverte el ataque, imagino que estará más claro en la próxima iteración de reglas o en las FAQ

Mensaje #84

Kronos

Hola a todos, estoy interesado en este juego, y más si pudiera participar en un megapedido, pero tengo una duda de siempre desde que os leo en este foro, como recibo un juego en el que he particpado en un megapedido, si además, pongamos que no vivo en Madrid?? he de pagar algo adicional por traerlo a mi ciudad??
Perdonar por el off-topic.

Saludos,

Mensaje #85

calpurnio

Cita de: Erekbon en Septiembre 11, 2015, 12:03:18 AM
Hola a todos, estoy interesado en este juego, y más si pudiera participar en un megapedido, pero tengo una duda de siempre desde que os leo en este foro, como recibo un juego en el que he particpado en un megapedido, si además, pongamos que no vivo en Madrid?? he de pagar algo adicional por traerlo a mi ciudad??
Perdonar por el off-topic.

Saludos,

el megapedido se tramita vía la tienda on-line egd games. ellos te envían el juego a casa, sin coste adicional por tu parte (el precio del KS ya incluye el transporte). es muy sencillo. a mí también me surgieron muchas dudas al principio, pero es prácticamente como comprar cualquier otro juego en una tienda on-line, solo que hay que esperar a que les llegue para que puedan mandártelo.

efrit, que es el que se ocupa de estas cosas, podrá corregirme si me equivoco.

aprovecho para comentar que el autor del juego, en los comentarios del KS, ha prestado oídos a aquellos que le pedían un extra por participar en el KS, y ha propuesto que la versión kickstarter incluya una miniatura más (la del primer malote del juego. en el comentario hay un dibujo muy chulo del tipo en cuestión). asegura que tampoco sería una cosa exclusiva; la miniatura podría conseguirse en convenciones y demás, pero tampoco la considera un SG, sino un "regalo" de agradecimiento a los patrocinadores.

en todo caso, ha pedido opiniones a la gente, a ver si les parece bien.

Mensaje #86

Pirrakas

Cita de: jan_gustaffson en Septiembre 10, 2015, 06:57:39 PM
Entiéndelo como que al matar al monstruo, no puede devolverte el ataque, imagino que estará más claro en la próxima iteración de reglas o en las FAQ
Aclarado totalmente y tiene todo el sentido del mundo! Gracias Jan_gustaffson

Mensaje #87

calpurnio

Cita de: calpurnio en Septiembre 11, 2015, 12:24:51 AM
(...)

aprovecho para comentar que el autor del juego, en los comentarios del KS, ha prestado oídos a aquellos que le pedían un extra por participar en el KS, y ha propuesto que la versión kickstarter incluya una miniatura más (la del primer malote del juego. en el comentario hay un dibujo muy chulo del tipo en cuestión). asegura que tampoco sería una cosa exclusiva; la miniatura podría conseguirse en convenciones y demás, pero tampoco la considera un SG, sino un "regalo" de agradecimiento a los patrocinadores.

en todo caso, ha pedido opiniones a la gente, a ver si les parece bien.

pues la gente ha hablado, y ha dicho que no. no habrá tal miniatura, finalmente.

lo que sí habrá es una nota tamaño postal con una versión alternativa de la portada del juego. hay una cierta promesa de metajuego... a parte de agradecer a los patrocinadores, el texto de la nota incluirá alguna clave para decodificar algunos símbolos que pueden aparecer (o no) en el juego (en unas ruinas antiguas, al parecer).

suena divertido, la verdad.

Mensaje #88

efrit

Cita de: calpurnio en Septiembre 11, 2015, 12:24:51 AM
el megapedido se tramita vía la tienda on-line egd games. ellos te envían el juego a casa, sin coste adicional por tu parte (el precio del KS ya incluye el transporte). es muy sencillo. a mí también me surgieron muchas dudas al principio, pero es prácticamente como comprar cualquier otro juego en una tienda on-line, solo que hay que esperar a que les llegue para que puedan mandártelo.

efrit, que es el que se ocupa de estas cosas, podrá corregirme si me equivoco.

Nada que añadir al respecto, sólo que a ver si me contestan de una vez con el precio final :D

Mensaje #89

Adneyel

Hola. Soy nuevo en este foro. Lo primero gracias por toda la información sobre juegos que ponéis. Yo también estoy interesado en este juego. Me puedo unir al megapedido? Gracias!