Título Harbour: master markets in a fantasy port
Descripción: Tal como ellos dicen, "un divertido juego para 2 a 4 jugadores facil de aprender. Comercia en un puerto de una ciudad fantastica.
Enlace: https://www.kickstarter.com/projects/michaelmindes/harbour-master-markets-in-a-fantasy-port?ref=discovery (https://www.kickstarter.com/projects/michaelmindes/harbour-master-markets-in-a-fantasy-port?ref=discovery)
Fecha finalización: 17/07/2014
Dinero necesario para fundarse: 15000 (fundado)
Idioma del juego: Inglés. Pero comentan la posibilidad de traducción a diferentes idiomas según aparezcan sus socios. Por ahora el único confirmado es el japones... Aunque excepto por las reglas (version beta colgada en la web del kicstarter) https://www.dropbox.com/s/oqycvykz6shf9mn/Harbour_Rules.pdf (https://www.dropbox.com/s/oqycvykz6shf9mn/Harbour_Rules.pdf), pocas cartas (al menos de las que aparecen) parecen tener texto...
Strech goals desbloqueados: ya van 3 (https://s3.amazonaws.com/ksr/assets/002/155/283/6f0f065fa91616e6ced9deef4a59b69b_large.jpg?1402977742)
Strech goals próximos: mirar arriba
Aduanas: Mal entendido por mi parte. Posiblemente no lo llegasen a parar y puede que enviado desde europa.
Fecha estimada/prometida de entrega: marzo 2015
Pledge Levels: por ahora 2. Un early birds que se acaba hoy en el que la única diferencia con el normal es que te regalan las fundas para las cartas y el normal.
20$ el pledge + 2$ si quieres fundas. A todos tenemos que añadirles 6$ de envío y si no he entendido mal, 20$ los backer de Europa.
Recomendación (si os gusta el juego) de pledge level: Pues yo en concreto sí lo recomiendo. Me parece un juego con unas posibilidades enormes y sumamente facil de aprender. Me gustan las ilustraciones. Ademas parece que sacaron una versión p&p que tuvo exito y 300 copias del juego impresas bajo demanda y obtenidas por varios club, con lo que el juego parece estar bastante testeado y pulido...
Megapedido: Ahorro y enlace al hilo de megapedido.
Fotos del juego:
promos de lanzamiento:
(https://s3.amazonaws.com/ksr/assets/002/138/684/ef615cad857cf6cc8203e0ce2fe3829c_large.jpg?1402615211)
cartas
(https://s3.amazonaws.com/ksr/assets/002/137/507/85dad1dad8efba0ee77acba5d37f3462_large.jpg?1402598737)
personajes
(https://s3.amazonaws.com/ksr/assets/002/138/680/5c419d423fd176d18012456eb9de12d0_large.jpg?1402615170)
Creo que lo que quiere decir en lo de las aduanas, es que marcarán el paquete con un precio de 20 $, contando que en teoria, no se paran paquetes con menos valor de 20€, como digo en teoria, estaría fuera de aduanas.
Eso mismo he entendido yo, que ellos marcarán el valor del paquete por 20$ así que no creo que lo paren en aduanas, tampoco tiene pinta de ser un paquete grande.
Yo me he metido en este ya que me gusta mucho como trabajan en sus campañas kickstarter, manteniendo informado de TODO en TODO MOMENTO y siempre muy cercanos, aparte de que el juego pinta bien claro. En mi grupo funcionan muy bien los juegos rápidos.
Con respecto al EU-Friendly en el primer update comentan lo siguiente:
---------------------------------------------------------
EU Friendly Shipping
As of right now, we plan to ship everything from the United States. This may change in the future.
We know that we have a good partner for shipping large package within the EU, but we are not 100% confident that they work well for lots of smaller packages.
Additionally, we are working on deals to bring Harbour to many non-English languages. Our partners are already evaluating Harbour and seeing the success of the project might tip them in favor of licensing. Hopefully these deals will be official before the project end.
So, it is less likely that we will have a large stream of packages going to Europe, therefore we have not committed to figuring this out yet.
-------------------------------------------------
Si no entiendo mal, hay posibilidades de que se envíen los paquetes desde EU aunque no está confirmado al 100%.
Yo a este proyecto no me apunto... la fecha de entrega es demasiado lejana para mí, 9 meses en un juego de tipo euro y tamaño pequeño. Solo he esperado tanto tiempo para SoB, y entiendo que lo necesiten con la cantidad de componentes que tienen las cajas.
El juego no tiene mala pinta, pero me temo que sea un Imperio en 8 minutos: juegos que pretenden comprimir una experiencia en menos tiempo y al final resultan demasiado descafeinados para satisfacerme. Sin embargo, puede que no sea así y funcione bien. Con este me espero a verlo en tiendas, seguro que se podrá encontrar tras el KS y ya lo pillaré si leo buenas reseñas :)
No veo enlace al megapedido. Y no he entendido muy bien lo de los gastos de envío. Son 5$ o 20$?
(Si no se envarece mucho por ahí supongo que me apuntaría, a ver si se puede pilar el Belfort baratico como add-on!!!)
por ahora no hay megapedido. :'(
en cuanto a gastos de envio, salen 6$. En total el juego te sale 26$
el megapedido lo estamos gestionando ya, pero a menos que sea EU-Friendly completamente no saldrá a cuenta. Ya os tendré informados como siempre ;)
Yo coincido con Keoga en que es un juego muy atractivo y con posibilidades. Las ilustraciones son muy frescas y con un toque de comic de humor, que me gusta. El precio no es caro.....
....pero le doy la razón a Moondraco, la fecha de entrega me parece excesivamente larga, sin ninguna justificación, ya que los componentes no son muy costosos y abundantes.
En dos meses deberia estar ya enviándose..
Pues el menda es un earlybird "pajarillo" los gastos son 6$ entiendo que si kieres otra copia añadas 20$ y otros 2$ para las fundas.
Respecto al tiempo de entrega os doy la razón en que es demasiado, peeeeeeeeero igual de cierto es que hasta ahora en los pocos kickstarter que me he metido han puesto una fecha y luego han sido mínimo 4 meses más. Por tanto aunque la espera sea larga, si la cumplen, pues tampoco se diferencia mucho del resto de proyectos en lo que yo he estado. Por ejemplo hablo del Pack of Heroes, un juegazo a mi parecer pero tan sólo eran cartas y unos contadores de madera en una cajita pequeña y, aunque el tiempo de entrega eran unos meses, al final la cosa se puso en más de medio año y por mi parte nada que objetar, nos mantuvieron informados en todo momento del progreso y la espera no se me hizo larga... y por supuesto mereció la pena.
Yo de momento también me he metido como un lindo parajillo ya que no hay opciones de megapedido. Parece que quieren afianzar primero las tiendas yankis y que para el territorio Europeo están buscando una editorial que esté interesado en su traducción. Imagino que para España se oirá algo de Masqueoca o Homoludicos.
Ya me imagine q no habria opcion los pleged son los mas basicos q he visto hasta ahora y es poco dinerito
Su anterior KS se retrasará mínimo un par de meses.
Pero la compañía parece que tiene el respaldo de los mecenas que aprecian juegos de precio contenido, éste hizo más de 2200 mecenas el primer día y ahora lleva...
Citar4,256 backers
$95,743 pledged of $15,000 goal
24 days to go
Sabiendo que lo van a distribuir en cuanto acabe el KS, ¿cuáles son las ventajas de entrar en el KS, tan sólo tenerlo unos meses antes?
@ efrit
si lo editara Masqueoca, ¿se podrá conseguir en EGDGames?, vale la pregunta para el resto de juegos de esa editorial.
Pues no hemos hablado con masqueoca aún, aunque si queremos hacernos con un par de Mice&Mystics en castellano, pero por labsk me pareció leer que sólo se podía conseguir con ellos y algunos usuarios estaban molestos con eso. De todas formas les daremos un toque a ver que nos comentan porque se están metiendo muy fuerte en la edición de juegos de mesa.
Voy a contar mi experiencia con el P&P de este juego.
Es el segundo P&P que pruebo de un KS y el resultado no ha sido mucho mejor que el primero.
El juego consiste en construir edificios mediante los recursos que obtienes de tu "Almacén" y de los mismos edificios. Cuando obtienes los recursos necesarios el mercado se modifica según el orden de lo que hayas comprado y así hasta que construyes el 4º edificio. En ese momento se acaba la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana. Parece sencillo, no? Pues lo es más... Explico la mecánica.
Se comienza el juego con la ficha de Almacén (lo hice aleatorio) Estas fichas tienen ventajas para construir más barato, obtener recursos, cambiarlos etc. Una vez todos tienen sus Almacenes se tiene tres recursos para colocarlos como quieras en tus 4 filas disponibles. De cada recurso se puede llegar tener de cero hasta 6.
Se coloca el mercado en el centro de la mesa y se le asigna aleatoriamente el valor de los recursos para la primera ronda. El valor puede ser 2$ 3$ 4$ 5$. Como digo, cuando se envíen productos para construir edificios el valor del mercado se modificará para cada producto.
Cerca del mercado se colocarán tantas cartas (edificios) como jugadores más 3. Estos serán los edificios disponibles para comprar. Una vez un edificio se compre se coloca uno nuevo de la pila.
Listos para jugar:
El primer jugador toma su peón y lo coloca en uno de los edificios disponibles o de su almacén para obtener las ventajas/recursos de esos edificios. Si el edificio es del centro de la mesa o tuyo no pagas, en caso contrario pagas uno un recurso al dueño de ese edificio. De este modo se van consiguiendo los recursos para comprar los edificios y llevarlos al lado de tu almacén. El coste de los edificios está en $ y tu cuando vendes al mercado recursos te dan $ por lo tanto tienes que intentar vender recursos por el valor del mercado actual para poder completar el valor de dicho edificio. Así hasta conseguir construir el cuarto edificio. En ese momento, se hace la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana la partida.
En resumen, un juego con poca esencia y muy sencillo. Ya sé que para 20$ no se puede pedir mucho más pero... Tiene un problema añadido. El valor del mercado es totalmente volátil. Si un jugador vende un par de recursos el valor de esos productos cambian por completo. Sin dejarte ningún tipo de reacción, esto provoca que el que tome la delantera es muy probable que gane la partida, dado que condiciona el mercado a su gusto. Es un juego que de estrategia puede ser nula y para parecer un mini euro es más un tira monedas.
Es mi opinión,
Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 08:14:30 PM
Voy a contar mi experiencia con el P&P de este juego.
Es el segundo P&P que pruebo de un KS y el resultado no ha sido mucho mejor que el primero.
El juego consiste en construir edificios mediante los recursos que obtienes de tu "Almacén" y de los mismos edificios. Cuando obtienes los recursos necesarios el mercado se modifica según el orden de lo que hayas comprado y así hasta que construyes el 4º edificio. En ese momento se acaba la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana. Parece sencillo, no? Pues lo es más... Explico la mecánica.
Se comienza el juego con la ficha de Almacén (lo hice aleatorio) Estas fichas tienen ventajas para construir más barato, obtener recursos, cambiarlos etc. Una vez todos tienen sus Almacenes se tiene tres recursos para colocarlos como quieras en tus 4 filas disponibles. De cada recurso se puede llegar tener de cero hasta 6.
Se coloca el mercado en el centro de la mesa y se le asigna aleatoriamente el valor de los recursos para la primera ronda. El valor puede ser 2$ 3$ 4$ 5$. Como digo, cuando se envíen productos para construir edificios el valor del mercado se modificará para cada producto.
Cerca del mercado se colocarán tantas cartas (edificios) como jugadores más 3. Estos serán los edificios disponibles para comprar. Una vez un edificio se compre se coloca uno nuevo de la pila.
Listos para jugar:
El primer jugador toma su peón y lo coloca en uno de los edificios disponibles o de su almacén para obtener las ventajas/recursos de esos edificios. Si el edificio es del centro de la mesa o tuyo no pagas, en caso contrario pagas uno un recurso al dueño de ese edificio. De este modo se van consiguiendo los recursos para comprar los edificios y llevarlos al lado de tu almacén. El coste de los edificios está en $ y tu cuando vendes al mercado recursos te dan $ por lo tanto tienes que intentar vender recursos por el valor del mercado actual para poder completar el valor de dicho edificio. Así hasta conseguir construir el cuarto edificio. En ese momento, se hace la ronda y el jugador con más puntos de victoria gana la partida.
En resumen, un juego con poca esencia y muy sencillo. Ya sé que para 20$ no se puede pedir mucho más pero... Tiene un problema añadido. El valor del mercado es totalmente volátil. Si un jugador vende un par de recursos el valor de esos productos cambian por completo. Sin dejarte ningún tipo de reacción, esto provoca que el que tome la delantera es muy probable que gane la partida, dado que condiciona el mercado a su gusto. Es un juego que de estrategia puede ser nula y para parecer un mini euro es más un tira monedas.
Es mi opinión,
¿Y este era mejor q el primero?,no quiero conocer el primero. Gracias por la minireseña. Yo me he apuntado para los crios (entre 6 y 9 años),espero con este juego crear gusanillo y dar un comienzo para despues sacar un Le Havre...tengo esperanzas
Cita de: Catumarus en Junio 25, 2014, 08:27:40 PM
¿Y este era mejor q el primero?,no quiero conocer el primero. Gracias por la minireseña. Yo me he apuntado para los crios (entre 6 y 9 años),espero con este juego crear gusanillo y dar un comienzo para despues sacar un Le Havre...tengo esperanzas
Pues no se cuál sería mejor o peor. En todo caso para unos peques de esos años creo que es un buen comienzo.
Pd. El otro fue el Transilvania...
Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 08:58:51 PM
Pues no se cuál sería mejor o peor. En todo caso para unos peques de esos años creo que es un buen comienzo.
Pd. El otro fue el Transilvania...
Bueno comienzo como tal no es...tienen su carrerita creada(Jamaica,Noche de Magos,Carrera de Tortugas,Fantasma Blitz,Pingüinos,Laberinto Magico,Pantheon...)pero he visto en este juego una posibilidad con los dibujos y el tema,para q miren de reojo al Le Havre. El pekeño tienen un potencial enorme,pero sus 6 años le limitan,esta con las lecturas,primeras sumas y restas...poco a poco,le voy dando juegos para ahogar su sed ludica.
Ya contare la experiencia
Cita de: Catumarus en Junio 25, 2014, 10:19:37 PM
Bueno comienzo como tal no es...tienen su carrerita creada(Jamaica,Noche de Magos,Carrera de Tortugas,Fantasma Blitz,Pingüinos,Laberinto Magico,Pantheon...)pero he visto en este juego una posibilidad con los dibujos y el tema,para q miren de reojo al Le Havre. El pekeño tienen un potencial enorme,pero sus 6 años le limitan,esta con las lecturas,primeras sumas y restas...poco a poco,le voy dando juegos para ahogar su sed ludica.
Ya contare la experiencia
Esperaba tu respuesta...
Tienes razón. Lo vi tan sencillo que te respondí sin pensarlo. Después pensé, si le pongo yo este juego a mi hijo de 7 me manda poner fichitas del carcassonne junior durante dias. Para 6-7 años sí es complicado, sí. Tal vez es un buen comienzo para intentar meter en materia a un niño que ha experimentado bastante con otras cosas. Ahora bien si es un niño que le gusta el temático no le va a gustar ni de broma. Lo sé, por que juego con un niño de 37 que no le gustan los euros y por mucho que le ponga, no hay manera. Pues a uno de, digamos, 8....
Ahora reflexionando bien. No, no es un juego para niños. Como digo para intertar meter a alguien en el tema euro, se puede probar. Aunque corres el peligro que lo vea tan simplon que se cierre más en banda aún.
Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 10:46:12 PM
Esperaba tu respuesta...
Tienes razón. Lo vi tan sencillo que te respondí sin pensarlo. Después pensé, si le pongo yo este juego a mi hijo de 7 me manda poner fichitas del carcassonne junior durante dias. Para 6-7 años sí es complicado, sí. Tal vez es un buen comienzo para intentar meter en materia a un niño que ha experimentado bastante con otras cosas. Ahora bien si es un niño que le gusta el temático no le va a gustar ni de broma. Lo sé, por que juego con un niño de 37 que no le gustan los euros y por mucho que le ponga, no hay manera. Pues a uno de, digamos, 8....
Ahora reflexionando bien. No, no es un juego para niños. Como digo para intertar meter a alguien en el tema euro, se puede probar. Aunque corres el peligro que lo vea tan simplon que se cierre más en banda aún.
Al crio y a la cria con esas edades el tema les da igual, me explico,solo buscan algo llamativo,algo bonito,lo q en realidad les gusta y les apasiona es q compartas tu tiempo con ellos,si ha esto le sumas mi aficion por los juegos y ven q entro y salgo,con juegos en la mochila,diciendo voy a jugar a tal sitio...ellos eso lo ven y les pica la curiosidad,¿donde se ira y viene tan contento?,luego les das su momento...¿venga chavales a q jugamos hoy?.
El crio no hace mas q mirar la ludeteca y mirar para cuantos años es cada juego,lo lleva por dentro le encanta....eso hay q explotarlo. A la cria mas mayor,tiene otros intereses,normal,pero no pierde de vista "esa cosas de mayores q es jugar a juegos de mesa"
Cita de: Catumarus en Junio 25, 2014, 10:59:57 PM
Al crio y a la cria con esas edades el tema les da igual, me explico,solo buscan algo llamativo,algo bonito,lo q en realidad les gusta y les apasiona es q compartas tu tiempo con ellos,si ha esto le sumas mi aficion por los juegos y ven q entro y salgo,con juegos en la mochila,diciendo voy a jugar a tal sitio...ellos eso lo ven y les pica la curiosidad,¿donde se ira y viene tan contento?,luego les das su momento...¿venga chavales a q jugamos hoy?.
El crio no hace mas q mirar la ludeteca y mirar para cuantos años es cada juego,lo lleva por dentro le encanta....eso hay q explotarlo. A la cria mas mayor,tiene otros intereses,normal,pero no pierde de vista "esa cosas de mayores q es jugar a juegos de mesa"
Ahí discrepo totalmente.
Aunque tienes razón en lo de mirar los años para ver si ese juego puede jugar, (el mio tambien lo hace) y en lo de compartir el tiempo. En el resto no lo veo igual. Un niño con 6 años sabe perfertamente lo que le gusta. Por mucho que yo he intentado el carcassone con el mio, no le tira tanto como el heroquest y acaba pillando el minecraft. A parte de la estética, le tira la mecanica, el tema de descubir y ver que hay mas allá. Le pones el catan junior y me dice que le saque un primigenio. Por otro lado le saco el hive que para aprender estrategia es muy bueno y le encanta y eso que de estética es mas bien de parvulario.
Logicamente no sabe distinguir entre un ameritrash y un euro. De diferenciar eso ya te encargas tu. El te dirá ese si o ese no.
Insisto saben perfectamente lo que les gusta y no les vas a engañar. Puede que la primera o segunda vez pero poco más
Cita de: Luar en Junio 25, 2014, 11:20:25 PM
Ahí discrepo totalmente.
Aunque tienes razón en lo de mirar los años para ver si ese juego puede jugar, (el mio tambien lo hace) y en lo de compartir el tiempo. En el resto no lo veo igual. Un niño con 6 años sabe perfertamente lo que le gusta. Por mucho que yo he intentado el carcassone con el mio, no le tira tanto como el heroquest y acaba pillando el minecraft. A parte de la estética, le tira la mecanica, el tema de descubir y ver que hay mas allá. Le pones el catan junior y me dice que le saque un primigenio. Por otro lado le saco el hive que para aprender estrategia es muy bueno y le encanta y eso que de estética es mas bien de parvulario.
Logicamente no sabe distinguir entre un ameritrash y un euro. De diferenciar eso ya te encargas tu. El te dirá ese si o ese no.
Insisto saben perfectamente lo que les gusta y no les vas a engañar. Puede que la primera o segunda vez pero poco más
No se trata de engañarles...no es la intencion ni de lejos,es descubrir q les gusta a ellos.
Si tu hijo prefiere un heroquest,antes q un carcassonne,es porke es mas chulo,mas vistoso,mas fantasia...le entra por los ojos...(Teniendo ambos yo prefiero un Carcassonne q un Heroquest,y estoy esperando la edicion 25 Aniversario

). Podemos poner en la mesa Zombicide completo hasta la sesion 2 y encontra un Pandemic o Isla Prohibida...y la mecanica de cooperativo les da igual...los crios viven por los ojos, lo hacen con la comida,con los libros,con todo...nosotros con 30 largos tambien lo hacemos...la diferencia es la experiencia y el sentido comun. Es cierto q descubrir les gusta muchísimo,están en la edad de ello,pero una vez visto tiene q atraparles y eso lo sabes viendolos. Puedes darles una Danza del huevo y cambiarles a un dixit o rory story y ni se despeinan, entre medias metes double y ya bordado
Hive me encanta,la version pocket va donde voy,pero se q no se lo puedo mostrar,es demasiado "raro" para jugarlo.
Los chiquillos miran la edad de juego,es un dato q está,pero q en realidad para mi es un dato orientativo,vamos q nunca le hacemos caso...el crio en cambio lo usa de referencia.
Añadir q a veces las reglas originales tengo q modificarlas o adaptarlas e ir,corrigiendo poco a poco hasta jugar con las reglas tan cual son
Cuando digo engañarles, no me refiero literalmente. Si no, que intentarás ponerle algo que a tu crees y te hace ilusión y despues... a la estantería. Por los ojos, a todos nos pasa al principio y rápidamente cambiamos de tercio a lo que nos gusta realmente.
En el tema del heroquest le gusta más por que juega con más gente, es decir, el modo cooperativo, vienen los primos y nos juntamos varios en la mesa. Ahora si estamos solos y ponemos frente a frente el heroquest y hive pues ha obtado por el hive y si por ejemplo ponemos el molky pues la cosa cambia y ya no digamos con el dobble pero sí, con más gente. Con el hq25 ya veremos yo también creo que esperaremos mucho.
Cuando pones sobre la mesa cosas como el zombicide o pandemic etc, estamos hablando de cosas que se escapan de todo entendimiento para un niño de 7 años por lo tanto no creo que quepan en la conversación.
Lo que me refiero, es que podrás ponerle a uno, un hive y lo verá raro y a otro lo verá competitivo y quiera ganarte. Pero ese mismo juego que a ambos (a ti y a mi) nos parece apasionante se lo pones a otros muchos "mayores" y les parecerá un pestiño. Pues a los niños les pasa lo miso, a unos sí y a otros no. Solo que no distinguiran entre tipos de juegos (de momento) después se decantarán más por uno o por otro.
Yo soy un eurogamer confeso pero en mi ludoteca puede que sean de los que menos hay. Tengo más ameritrash y wargames. Pero depende del momento y el grupo cae una cosa u otra. Lo mismo que el peque, el decide.
Al final creo q estamos hablando de lo mismo,lo q nos diferencia es precisamente los crios,que a cada uno de nosotros nos dan una experiencia diferente y nos adaptamos a sus gustos(para motivarlos).
Resumiendo los crios lo q quieren, es estar rodeados de crios.
Sobre Zombicide en mi caso es especial,el crio es un amante de los zombis,al igual q nosotros y eso cambia,estar en el mismo equipo contra los malos es mejor q ser un doctor quita cubos :).
Yo soy mas eurogamer,es lo que abunda en la ludoteca,pero el plastico tiene su hueco tambien.
Todo un placer haber compartido experiencias contigo
Adelantan fecha de entrega, lo más posible que sea finales de diciembre para USA.
Ahora mismo hay un "early bird" libre.
Cita de: Amarice en Julio 08, 2014, 06:23:23 PM
Adelantan fecha de entrega, lo más posible que sea finales de diciembre para USA.
Ahora mismo hay un "early bird" libre.
Pues para USA lo será pero tras mandarles un mail diciendoles que me cambio de direccion postal, su respuesta es que tranquilidad que hasta el 2015 no llegará.
Lo curioso es que dicen que el modo solitario no les va a dar tiempo a incluirlo en el juego porque van apretados para entregarlo en diciembre.
Algo así como que les falta testeo y diseño final para el modo solitario, por lo que lo sacarán como P&P después, no estará en la caja que salga del KS.
A última hora están también retocando un poco el arte de las cartas y algunas reglas, dando alguna opción más de juego y otro modo de controlar el mercado.
A falta de 2 horas supera los 6100 mecenas y los $140K.
A mi me da que es como la alta tecnología esto. Quiero decir y me explico, tengo frabricada al 100% la moto del futuro, pero en realidad te enseño bocetos de la moto anterior y te la enseño a cachos, para al final vendertela y ya sacare mas adelante la moto del futuro, con la financiacion de la vieja la invierto en la siguiente moto a la del futuro
Al final ha sido al revés: les ha dado tiempo de meter el modo solitario (estará en la caja) pero no les va a dar tiempo a llegar a diciembre.
Na si y expasiones y publi por un tubo...pero no se...sigo pensando q ya estaba todo hecho
Está llegando ya a los mecenas.
Tenían estimado Marzo del 2015 y llega un mes antes.
En los distribuidores para tiendas ya ha llegado, así que tiene que estar al caer para todos los mecenas.
Si alguno está interesado se pueden pedir unas cuantas copias.
Pues ya tengo aquí el Harbour!!
Cajita pequeñita con montón de material y me venía con unas fundas (regaladas al ser un early bird, creo) que hacen que la cosa no cierre del todo bien.
A nivel de calidad física está tremendo... a ver si esa calidad lúdica también está bien.
A mk me ha llegado hoy tambien las fundas me las guardo q me sobraron del Hollywood y van perfect...y ahora a trabajar en la tradumaketacion de las reglas y cartas y guias de ayuda para la BGG