Darkstone juegos de mesa y crowdfundings

Crowdfunding y lanzamiento de juegos. => Crowdfundings finalizados => Mensaje iniciado por: Vince en Abril 01, 2022, 11:03:40 AM

Título: Kickstarter - Master Hunter card game
Publicado por: Vince en Abril 01, 2022, 11:03:40 AM


Master Hunter card game

(https://i.ibb.co/yd7qc3H/Kickstarter-Master-Hunter.png)

Descripción:

CitarMaster Hunter es un juego de cartas con toque rolero pensado para 2 a 5 jugadores, las partidas suelen durar unos 30 minutos. Es un juego competitivo con una estrecha interacción entre los jugadores y con mucho azar. El objetivo es sobrevivir a todas las amenazas: criaturas y trampas que intentarán acabar con tus personajes, y no deberás olvidarte de tus propios compañeros que intentarán a toda costa mandar a tus personajes al cementerio, el último jugador en quedar vivo gana y se convierte en el nuevo Master Hunter (Maestro cazador).

Enlace: https://www.kickstarter.com/projects/jvidal/master-hunter-card-game

Fecha de finalización: dom, 1 de mayo de 2022 0:00 CEST.

Dinero necesario para financiarse: 14.000€

Fecha estimada de entrega: Abril 2023

Idioma del juego: Español

Reglas en español: https://mega.nz/file/DP5CnBQI#fTenbcDxpMVnp89T3ut8uZ1zbmErTv-nrYP1IjbP9CE

Pledge Levels (Niveles de aportación):

(https://ksr-ugc.imgix.net/assets/036/762/312/1bd1c93fd271e8c31809bf16b4a1eb2c_original.png?ixlib=rb-4.0.2&w=680&fit=max&v=1648117341&gif-q=50&lossless=true&s=922d576f3b6d9eb43450114c46d90eca)

Stretch goals (Desbloqueos): Pegatinas, dados, cartas...

Aduanas y gastos de envío:

(https://ksr-ugc.imgix.net/assets/036/735/651/24e69655ab58a1ce1c0f94ee74ae7f0f_original.png?ixlib=rb-4.0.2&w=680&fit=max&v=1647933983&gif-q=50&lossless=true&s=e15a4232962800e224bb6d0cc435cdb2)

Fotos del juego:

(https://ksr-ugc.imgix.net/assets/036/458/728/2cf0a7b0172bfed5fb88fbd2c51055e0_original.png?ixlib=rb-4.0.2&w=680&fit=max&v=1645694516&gif-q=50&lossless=true&s=fa524c1f112e72eb9b5bd80ed98a95df)

(https://ksr-ugc.imgix.net/assets/034/899/636/ef8dfc679f15f6fa03cbba0c693e5618_original.jpg?ixlib=rb-4.0.2&w=680&fit=max&v=1631789395&gif-q=50&q=92&s=9a9ea61034edaeee92bc91dcd982ce13)


Título: Re:Kickstarter - Master Hunter card game
Publicado por: Jomra en Abril 01, 2022, 04:02:38 PM
Salud

Tenemos a la ilustradora en el foro: @Juth_MH (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=8426). Suerte con la campaña. Las ilustraciones están alucinantes :).

Un vídeo con la explicación:

https://www.youtube.com/watch?v=2-8ndvN58lo

Viendo el vídeo me surge una duda: ¿todos los personajes suman 10 y la horquilla posible está entre -8 y +8? Si es así, no veo demasiado sentido a la batalla final, en tanto que se resuelve con un dado que decide qué habilidad se aplica.

Contra las trampas la elección es evidente (tu personaje con el mayor número en la característica que la carta pide, lo cual no deja lugar a decisión alguna más allá de si juegas o no cartas de objeto); contra las criaturas parece que hay más elección, aunque al final la habilidad la determina un dado y eso rebaja mucho la posibilidad de que la elección sea significativa.

Eso sí, creo que el paquete para tiendas es un error:

(https://ksr-ugc.imgix.net/assets/036/548/759/bd20eede70d342f01d4b4098241d38f1_original.png?ixlib=rb-4.0.2&w=680&fit=max&v=1646383888&gif-q=50&lossless=true&s=da0f053e34a692700a9588e67ef268a7)

¿Por qué? Porque sale al mismo precio que la recompensa limitada y la tienda tiene que poder vender los juegos; no se ahorra nada con el «descuento», ese es su margen. Así que 14 % es un margen muy pequeño para una tienda; lo mínimo habitual es en torno al 30 % de margen (por lo menos) sobre el PVPr; además, no hay diferencia de precio entre 10 cajas y 5 cajas. Y contando que a la tienda también le cuesta el envío... igual me equivoco mucho y de los contactos con las tiendas estas condiciones les parecían bien, pero me extrañaría (las he visto quejarse en otras campañas o directamente no entrar en productos sin casi margen; lo normal, en un caso como este, sería el descuento de 30 % el paquete de 5 y 40 % en el de 10). Eso si realmente quieren que entren las tiendas (o, nuevamente, me estoy columpiando porque con las que han hablado les parecen bien estas condiciones).

Imagino que se fabrica en Alemania y se envía desde ahí... A mí se me va del precio para este tipo de juegos. Una pena, por 12 euros entraría (casi fijo), pero el envío cuesta 11, así que termina saliendo a 23 euros (25 tras las 100 primeras unidades); y eso ya es para pensármelo mucho... (en los comentarios contesta que el precio es orientativo, si hay mucho volumen, el envío saldría más barato, pero también, por ser orientativo y estando las cosas como están, puede terminar saliendo más caro o no bajar aunque haya más volumen).

Hasta luego ;)
Título: Re:Kickstarter - Master Hunter card game
Publicado por: Juth_MH en Abril 02, 2022, 08:46:36 AM
 :) Buenas Jomra,

Si, por aquí estoy jeje Me alegro que te gusten las ilustraciones, me lo he pasado en grande haciendolas  ;D

Te resuelvo las dudas que me comentas todo lo posible:
El Sentido real de la batalla final es generar el máximo punto de interacción posible entre los jugadores, y utilizar los items que hayas guardado o recopilado de la fase previa. También en este punto las criaturas que hayas cazado podrán ser utilizadas tanto a tu favor como en tu contra, es sin duda una de las mejores partes del juego y da paso a muchas risas y buenos ratos.

Master Hunter no es un juego de estrategia, sino mas bien un juego de azar con toque rolero y de gestion de mano muy sencillo. Puede ofrecer una sensación similar a un juego de estrategia en ciertos momentos pero la estratégia no es una de sus bases.
Respecto a las cartas de trampa, habrá casos en que ni utilizando cartas de objeto puedas superar las trampas, también se dará el caso contrario en el que no necesitas ni tirar dado para ganar, es por eso que es un juego en el que el azar juega un papel fundamental. En el caso de las criaturas el echo de que tengas que seleccionar personaje antes de tirar los dados te induce a una sensación de incertidumbre que es fundamental en juegos de azar. Puedes verlo si quieres como una partida de rol muy agilizada.

Respecto a lo que comentas de los margenes para las tiendas puedo entender lo que me comentas, pero debido a que no soy una editorial o una compañia no puedo permitirme precios más bajos para ofrecer a tiendas, si lo hiciera estaría generando perdidas.

Muchas gracias por tu comentario. Y por publicar información de la campaña! Eso nos ayudará a llegar a más gente.
Saludos :D
Título: Re:Kickstarter - Master Hunter card game
Publicado por: Jomra en Abril 07, 2022, 08:46:53 PM
Salud

Gracias por tu respuesta, @Juth_MH (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=8426).

En la Mazmorra han publicado un vídeo con explicación y partida:

https://www.youtube.com/watch?v=26HfUGjkrg8

En la primera ronda de la fase final, se ve que Pilar usa una carta de objeto para mandar una criatura (esa carta parece que sí tiene el simbolito que permite usarla en esta fase), ¿en ese caso cómo se elige entre las múltiples opciones? Tirando el d12 se podría resolver, PERO eso haría que la criatura podría estar usando una habilidad distinta que el resto de personajes y eso parece ir en contra del resto del sentido del juego (de que siempre se enfrenta la misma habilidad); pero la campaña tiene como extra un d6 para esta fase, con lo que esto se rompería un pelín... ¿o cómo se resuelve en ese caso? ¿Se tira el d12 para todo el mundo y se usa la misma habilidad que corresponde a la criatura?

Si la fase final es una pieza clave, ¿por qué no es obligatoria? Esto es, la partida puede acabar antes de que se llegue a esa fase (un poco de mala suerte puede dejar fuera a una persona en su primera trampa levantada). Esa fase también se puede ganar por puro azar. No es que puedas «prepararte» para llegar a esa fase, pues en gran medida lo que vas levantando es al azar (puedes estar una partida casi sin enfrentarte a monstruos, con lo que no ganas cartas de objetos por ese medio; con que te toquen muchas trampas, pues tampoco rascas mucho). En todo caso, esta fase me ha recordado terriblemente a Dogfight WWI (el peor juego, de lejos, de Martin Wallace) o a Tea for 2 (Cédrick Chaboussit), donde en el fondo es «pongo carta y comparo», aquí la comparación la decide un dado, además (si, por lo que sea, en la mesa se quedan Anibrujo, Fauno bohemio, Goblin Monje y Goblin Ladrón, quien puso a Goblin Monje o usa cartas o perderá salga lo que salga en el dado; con otras combinaciones de cartas, sí podría ganar alguna, por ejemplo, ante Fauno invocador, Hada guía y Hada pirómana, donde tiene 1/3 de posibilidades de victoria; arg, ahora tengo ganas de enfrentar a todos los personajes entre sí).

Y no es que el azar me fastidie (de hecho, me encantan los juegos sencillos de tienta o exprime la suerte; por eso en la primera parte de «levanto carta y veo con qué me enfrente» no me genera problemas, realmente), es que me gusta que las decisiones que pueda tomar, aunque sea una sola, tengan valor en sí mismas. Pero esto ya es cosa mía y hay gente que le gusta otro tipo de azar.

Algo que me ha llamado la atención es que no se juegue el mismo número de turnos, y no solo por efectos de las cartas (por ejemplo, por esas de «pierdes turno»), que lo entendería, simplemente por cómo se ha generado la cuadrícula del centro; y lo que pone el manual como mínimo recomendado para 2 personas deja claro que no tienen por qué jugar el mismo número de turnos (se comienza con 15 cartas, quien empieza levanta 1 más; salvo efectos de cartas que tal vez aparezcan o tal vez no).

Con lo de los paquetes para tiendas, pues les recomendaría cambiarle el nombre por paquete grupal y quitar el requisito de que se sea tienda para pillarlo; seguramente a algún club o asociación le puede interesar pillar varias copias :). No todas las campañas deben tener recompensas específicas para tiendas, mucho menos si nadie va a tener margen. (Las tiendas siempre podrían pillar dicho paquete grupal y revender al precio que quieran, nada impide hacer eso).

Bueno, he conseguido identificar a 23 personajes (con lo que solo me quedaría un personaje sin ver) y a 10 criaturas (no sé cuántas son), por ahora, con solo esas 10 criaturas, esto sería el orden de preferencia (entre paréntesis el promedio de victorias entre los 1440 posibles resultados):

Hada guerrera (62,22 %)
Anibrujo (62,01 %)
Espadachín (59,72 %)
Enano ilusionista (58,13 %)
Enano jinete (58,06 %)
Leñador (57,36 %)
Enano herrero (57,36 %)
Enano guerrero (57,36 %)
Enana tabernera (57,08 %)
Goblin trpador (57,01 %)
Hada flautista (56,94 %)
Perrito hada (56,60 %)
Hada guía (56,60 %)
Bruja loca (56,25 %)
Fauno bohemio (56,18 %)
Goblin nómada (55,90 %)
Fauno invocador (55,90 %)
Goblin Ladrón (55,14 %)
Cocinero (54,72 %)
Hada pirómana (54,31 %)
Fauno ballestero (54,24 %)
Gran brujo (53,82 %)
Goblin Monje (53,68 %)

Por ejemplo, Hada Guerrera vence 896 veces, mientras que Goblin Monje lo hace en 773 ocasiones. Sin saber a qué te vas a enfrentar, parece que es mejor tener Hada Guerrera en tu equipo de personajes. (Con esto no quiero indicar que  exista ningún tipo de desnivel, sino que, ante esas 10 cartas de criaturas que identifiqué, este es el resultado de todos los combates posibles).
Me falta hacer un listado ordenado de los monstruos (y no tomé nota de su nivel, aunque me lo puedo imaginar por sus puntos, jajaja).

Hasta luego y ánimo con lo que queda de campaña ;)
Título: Re:Kickstarter - Master Hunter card game
Publicado por: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AM
Cita de: Jomra en Abril 07, 2022, 08:46:53 PM
Salud

Gracias por tu respuesta, @Juth_MH (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=8426).

En la Mazmorra han publicado un vídeo con explicación y partida:

https://www.youtube.com/watch?v=26HfUGjkrg8

En la primera ronda de la fase final, se ve que Pilar usa una carta de objeto para mandar una criatura (esa carta parece que sí tiene el simbolito que permite usarla en esta fase), ¿en ese caso cómo se elige entre las múltiples opciones? Tirando el d12 se podría resolver, PERO eso haría que la criatura podría estar usando una habilidad distinta que el resto de personajes y eso parece ir en contra del resto del sentido del juego (de que siempre se enfrenta la misma habilidad); pero la campaña tiene como extra un d6 para esta fase, con lo que esto se rompería un pelín... ¿o cómo se resuelve en ese caso? ¿Se tira el d12 para todo el mundo y se usa la misma habilidad que corresponde a la criatura?

Si la fase final es una pieza clave, ¿por qué no es obligatoria? Esto es, la partida puede acabar antes de que se llegue a esa fase (un poco de mala suerte puede dejar fuera a una persona en su primera trampa levantada). Esa fase también se puede ganar por puro azar. No es que puedas «prepararte» para llegar a esa fase, pues en gran medida lo que vas levantando es al azar (puedes estar una partida casi sin enfrentarte a monstruos, con lo que no ganas cartas de objetos por ese medio; con que te toquen muchas trampas, pues tampoco rascas mucho). En todo caso, esta fase me ha recordado terriblemente a Dogfight WWI (el peor juego, de lejos, de Martin Wallace) o a Tea for 2 (Cédrick Chaboussit), donde en el fondo es «pongo carta y comparo», aquí la comparación la decide un dado, además (si, por lo que sea, en la mesa se quedan Anibrujo, Fauno bohemio, Goblin Monje y Goblin Ladrón, quien puso a Goblin Monje o usa cartas o perderá salga lo que salga en el dado; con otras combinaciones de cartas, sí podría ganar alguna, por ejemplo, ante Fauno invocador, Hada guía y Hada pirómana, donde tiene 1/3 de posibilidades de victoria; arg, ahora tengo ganas de enfrentar a todos los personajes entre sí).

Y no es que el azar me fastidie (de hecho, me encantan los juegos sencillos de tienta o exprime la suerte; por eso en la primera parte de «levanto carta y veo con qué me enfrente» no me genera problemas, realmente), es que me gusta que las decisiones que pueda tomar, aunque sea una sola, tengan valor en sí mismas. Pero esto ya es cosa mía y hay gente que le gusta otro tipo de azar.

Algo que me ha llamado la atención es que no se juegue el mismo número de turnos, y no solo por efectos de las cartas (por ejemplo, por esas de «pierdes turno»), que lo entendería, simplemente por cómo se ha generado la cuadrícula del centro; y lo que pone el manual como mínimo recomendado para 2 personas deja claro que no tienen por qué jugar el mismo número de turnos (se comienza con 15 cartas, quien empieza levanta 1 más; salvo efectos de cartas que tal vez aparezcan o tal vez no).

Con lo de los paquetes para tiendas, pues les recomendaría cambiarle el nombre por paquete grupal y quitar el requisito de que se sea tienda para pillarlo; seguramente a algún club o asociación le puede interesar pillar varias copias :). No todas las campañas deben tener recompensas específicas para tiendas, mucho menos si nadie va a tener margen. (Las tiendas siempre podrían pillar dicho paquete grupal y revender al precio que quieran, nada impide hacer eso).

Bueno, he conseguido identificar a 23 personajes (con lo que solo me quedaría un personaje sin ver) y a 10 criaturas (no sé cuántas son), por ahora, con solo esas 10 criaturas, esto sería el orden de preferencia (entre paréntesis el promedio de victorias entre los 1440 posibles resultados):

Hada guerrera (62,22 %)
Anibrujo (62,01 %)
Espadachín (59,72 %)
Enano ilusionista (58,13 %)
Enano jinete (58,06 %)
Leñador (57,36 %)
Enano herrero (57,36 %)
Enano guerrero (57,36 %)
Enana tabernera (57,08 %)
Goblin trpador (57,01 %)
Hada flautista (56,94 %)
Perrito hada (56,60 %)
Hada guía (56,60 %)
Bruja loca (56,25 %)
Fauno bohemio (56,18 %)
Goblin nómada (55,90 %)
Fauno invocador (55,90 %)
Goblin Ladrón (55,14 %)
Cocinero (54,72 %)
Hada pirómana (54,31 %)
Fauno ballestero (54,24 %)
Gran brujo (53,82 %)
Goblin Monje (53,68 %)

Por ejemplo, Hada Guerrera vence 896 veces, mientras que Goblin Monje lo hace en 773 ocasiones. Sin saber a qué te vas a enfrentar, parece que es mejor tener Hada Guerrera en tu equipo de personajes. (Con esto no quiero indicar que  exista ningún tipo de desnivel, sino que, ante esas 10 cartas de criaturas que identifiqué, este es el resultado de todos los combates posibles).
Me falta hacer un listado ordenado de los monstruos (y no tomé nota de su nivel, aunque me lo puedo imaginar por sus puntos, jajaja).

Hasta luego y ánimo con lo que queda de campaña ;)

:)Buenos días! En primer lugar quería agradecerte el interés mostrado en nuestro juego, no te ha dejado indiferente y eso nos encanta. Quizás sea por el arte, quizás sea porque es original, o porque se nota que hemos disfrutado una barbaridad creándolo y probándolo con nuestros amigos.  :D

Nos ha impresionado bastante (A nosotros, y probablemente a más gente) Que te hayas encontrado tiempo para calcular los porcentajes relativos a los personajes, lamentablemente para nosotros el tiempo es un bien bastante escaso. Sin embargo, tenemos que comentarte que el hecho de haberlo planteado de esa forma tan matemática no tiene demasiado sentido en un juego como el nuestro. Seguramente haya juegos más serios que agradecerían un análisis tan concreto.

Los personajes, no están pensados para enfrentarse siempre al mismo enemigo, tampoco la situación será la misma. Hay cartas de objeto que son decisivas, ayudarán o molestarán. Cada personaje tiene sus fortalezas y debilidades, y un personaje que sea muy fuerte contra un enemigo o en una situación en concreto será sin duda muy débil contra otros.
Si sumas todos los puntos, de cualquier personaje, verás que dan lo mismo. 10, NO existe un personaje que sea más fuerte que los demás como comentas, puede que sea más fuerte en una de sus habilidades y más débil en otras. Lo mismo ocurre con los enemigos NO hay enemigos del mismo nivel más fuerte que otros, es cuestión de elegir bien cuando los enfrentas, y tener suerte.

Por cierto, los enemigos tienen claramente visible su nivel, veo que ese detalle se te ha escapado. Están balanceados del mismo modo.

De la misma forma, te comento que en el vídeo no aparecen muchas criaturas, hay muchas más de las mostradas. No tiene mucho sentido intentar hacer estadísticas si no tienes acceso a todas las cartas, te falta información, una estadística basada en una tabla sin todos los datos no tiene demasiado valor.

El ejemplo que nos mencionas en la lucha final, precisamente, es un pequeño error cometido por los youtubers, inducido sin duda por el hecho de que ese juego en particular es una impresión del primer prototipo, que por desgracia, aún contiene algunas redacciones mejorables. Han hecho lo mejor que podía hacerse con las herramientas que les hemos ofrecido, y desde aquí se lo agradecemos de corazón. (Hubo que mandar ese juego, en lugar de uno de los nuevos, debido a la reciente huelga de transportes) Para compensar agregamos detalles como la bandeja de dados o la figurita de resina, que usan de una forma original que nos encantó.

El error es el siguiente: El enemigo que utilizan en la partida, durante la fase final, no debía substituir al personaje de Pilar, sino simplemente añadirse a la partida, como si fuese una carta recién girada, y enfrentarse al personaje de otro jugador que Pilar hubiese escogido.
También tenemos que decir, que ese nuevo enfoque nos ha gustado, y que posiblemente en versiones posteriores, si las hay, intentemos encontrar la forma de incluirlo. O quizás en nuevos juegos.

Lo de jugar el mismo número de turnos, es por la forma del tablero, puedes poner 16 cartas en lugar de 15 si lo prefieres. O 12. Solo sugerimos que recomendamos 15. De todas formas, debemos insistir que no es un juego para jugar de forma profesional, es un juego desenfadado, en el que sin duda habrá risas y sana competición entre amigos o familiares. No queremos generar asesinatos, ni rencores duraderos.

Me ha llamado la atención algo, lo que comentas de quedar fuera de la partida en el primer turno, es cierto, puede pasar, con muy muy mala suerte. De la misma forma que puede pasar que no se celebre la batalla final. Sin embargo ambas situaciones son tan difíciles de darse que en más de mil partidas jugadas por nosotros, jamás ha sucedido.

Sin embargo, hubiera sido muy divertido que pasase, memorable. Y ese, y no otro, es precisamente nuestro objetivo. Generar momentos únicos y sorprendentes entre nuestros jugadores. Que grupos de gente juegue de forma desenfadada, sin calcular estadísticas.

Muchas gracias por tu comentario, esperamos haber despejado alguna de tus dudas. Anímate y apóyanos hombre, y verás cómo te relajas un montón.

Saludos y gracias  ;)
Título: Re:Kickstarter - Master Hunter card game
Publicado por: Jomra en Abril 09, 2022, 11:29:50 AM
Salud

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AM
En primer lugar quería agradecerte el interés mostrado en nuestro juego, no te ha dejado indiferente y eso nos encanta. Quizás sea por el arte, quizás sea porque es original, o porque se nota que hemos disfrutado una barbaridad creándolo y probándolo con nuestros amigos.  :D
Las ilustraciones y las descripciones de las cartas (me gusta muchísimo el toque de humor que tiene). le veo bastante potencial :D.

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AM
Nos ha impresionado bastante (A nosotros, y probablemente a más gente) Que te hayas encontrado tiempo para calcular los porcentajes relativos a los personajes, lamentablemente para nosotros el tiempo es un bien bastante escaso. Sin embargo, tenemos que comentarte que el hecho de haberlo planteado de esa forma tan matemática no tiene demasiado sentido en un juego como el nuestro. Seguramente haya juegos más serios que agradecerían un análisis tan concreto.
(...)
Tiempo ha sido poco, los cálculos los hace la hoja de cálculo. Lo que más me ha tomado es coger los datos, pero eso es bastante  rápido (además, como lo hice con el manual, y con el vídeo de Unnaa, sacar los de este vídeo tampoco era difícil; luego he cogido otro de la campaña -y hay 2 más que no identifico bien los números-). Mucho más tardo escribiendo estos mensajes, la verdad.

Hacer enfrentarse a los personajes entre ellos sí que me llevaría más tiempo; no tanto hacerlo por parejas (eso es fácil), sino simulando todos los posibles enfrentamientos en la horquilla de personas jugadoras (a bote pronto, no se me ocurre una formulita para hacer esto sin ocupar varias hojas de cálculo, jajaja).

No termino de entender que el juego sea más o menos complicado o más o menos azaroso para fijarnos en sus matemáticas internas. Cualquier juego de cartas con valores o de dados con valores es un juego con estadística clara y directa, y este es de los dos tipos. Además, ustedes mismos dicen que han equilibrado el juego, así que esta parte les preocupaba también (que lo hayan equilibrado con prueba y error es una vía, otra es plantear el modelo estadístico desde el inicio; otra es simular partidas informáticamente).

Efectivamente, no tengo todos los monstruos (al final tengo 11); lo que puse lo hice con 10 y así lo mencioné, simplemente por la curiosidad que me dio; tampoco sé cuántos son (pero no son 40, eso está claro; si las cartas de amenazas son 40 y habrá, como mínimo, 15 que no son criaturas, serán unas 25 criaturas; ya cogí una muestra amplia de las mismas). (Y puede que con alguna carta me haya equivocado tomando sus datos, claro).

Lo de que sumen 10 lo vi rápido (lo comenté en mi primera intervención). También se nota que no suman lo mismo todas las características (verde me da negativo entre todos los personajes, y esos sí son 23 21* entre 24; aunque, insisto, igual he tomado algún número mal). O sea, tienen el mismo poder potencial pero no hay otro criterio de equilibrio (y, con los monstruos que tengo vistos, hacer que cada color sume 40 en total tampoco ayuda).

De hecho, el equilibrio en este juego no se consigue tanto desde los personajes como se hace desde las criaturas. Si hay una habilidad en las criaturas que prima más, tener características altas en esa habilidad hará más probable que el personaje sea fuerte (por ejemplo, entre las 11 criaturas que tengo, la habilidad más inútil es la amarilla, eso hace que tener números altos en amarillo sea bastante inútil en cuanto a probabilidades; por ejemplo, entre las 11 criaturas, solo hay 7 números positivos amarillos, esto supone el 7,22 % del total de positivos, frente a 21 positivos en rojos o en azules). Otra característica que parece poco útil es la rosada, que si bien aparece más (25 veces), es la que más veces aparece en negativo (9) dando la curiosidad que, con un 1 natural, es la que más victorias concede a los personajes.

Por supuesto, no hay que fijarse en una característica, sino como se relacionan todas entre sí; pero parece probable que si se tiene amarillo alto y rojo y azul bajos, se estará en la parte baja de esos enfrentamientos simulados (como así aparece).

Insisto, no digo que esté desequilibrado para nada, pues las otras criaturas que me faltan por ver puede ser lo que equilibre el juego.

Esto lo digo con respecto a las criaturas; las trampas que pueden hacer verdaderos estropicios (como esas de «manda al cementerio todas las que tengan menos de tal») pueden generar otras dinámicas con el equipo (lo tienes bueno contra criaturas, pero te sale una de esas trampas y pierdes a todos o casi todos tus personajes). ¿Qué genera? Simple azar. Cierto, hay objetos que te dejan ver debajo de las cartas, pero, nuevamente, te tienen que tocar.

Lo de los objetos lo quito de los cálculos simplemente porque: a) no sé cuáles hay y b) que los tengas es cosa del azar también. Igual que los efectos + o - por trampas o cosas que salen de las cartas de amenaza.

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AM
Por cierto, los enemigos tienen claramente visible su nivel, veo que ese detalle se te ha escapado. Están balanceados del mismo modo.
¿En que suman 72, 77 y 82? Sí lo había visto. (Por eso comenté lo de «y no tomé nota de su nivel, aunque me lo puedo imaginar por sus puntos, jajaja»).

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AMEl ejemplo que nos mencionas en la lucha final, precisamente, es un pequeño error cometido por los youtubers (...) El error es el siguiente: El enemigo que utilizan en la partida, durante la fase final, no debía substituir al personaje de Pilar, sino simplemente añadirse a la partida, como si fuese una carta recién girada, y enfrentarse al personaje de otro jugador que Pilar hubiese escogido.
También tenemos que decir, que ese nuevo enfoque nos ha gustado, y que posiblemente en versiones posteriores, si las hay, intentemos encontrar la forma de incluirlo. O quizás en nuevos juegos.

Gracias por la aclaración :). Siempre en las primeras partidas se mete la pata y siempre hay reglas en las cartas cuya redacción da lugar a equívocos. Me alegra que estén receptivos a otras ideas, aunque vengan de deslices, :).

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AM
Lo de jugar el mismo número de turnos, es por la forma del tablero, puedes poner 16 cartas en lugar de 15 si lo prefieres. O 12. Solo sugerimos que recomendamos 15.
Ya, simplemente me llamó la atención esa recomendación por lo que supone.

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AMDe todas formas, debemos insistir que no es un juego para jugar de forma profesional, es un juego desenfadado, en el que sin duda habrá risas y sana competición entre amigos o familiares. No queremos generar asesinatos, ni rencores duraderos.
¡Si el pique y la interacción está muy bien! Y eso que en este juego es muy limitada (por ejemplo, varias cartas te dicen contra quién se dirige el perjuicio, lo cual evita por completo el fastidiar por fastidiar). Personalmente nunca he jugado en competitivo, disfruto mucho de este tipo de títulos (en general).

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AM
Me ha llamado la atención algo, lo que comentas de quedar fuera de la partida en el primer turno, es cierto, puede pasar, con muy muy mala suerte. De la misma forma que puede pasar que no se celebre la batalla final. Sin embargo ambas situaciones son tan difíciles de darse que en más de mil partidas jugadas por nosotros, jamás ha sucedido.

Sin embargo, hubiera sido muy divertido que pasase, memorable. Y ese, y no otro, es precisamente nuestro objetivo. Generar momentos únicos y sorprendentes entre nuestros jugadores. Que grupos de gente juegue de forma desenfadada, sin calcular estadísticas.
Sí, puede ser divertido, pero también muy frustrante (sobre todo si pasa en la primera partida). Cuando el juego salga (¡porque espero que lo veamos editado!), «más de mil partidas» serán muy pocas; quiero decir, si lo tienen mil personas, a una media de 5 partidas por grupo, son 5 mil partidas, con todo tipo de horquillas y de personas jugando. Ahí a alguien le pasará esto (y lo más probable sea que ocurra en mi grupo en la primera partida, jajaja). (Que se juegue mucho es lo mejor que le puede pasar a un juego, igual que te indiquen dónde puede estar o no algún pequeño fallo o cosa a mejorar; el propio Virus, por poner un exitazo de ventas, sacó una expansión que «arreglaba» el juego en las horquillas grandes, para que no se fuera de tiempo, que era un lastre en partidas a 5 y 6).

Como las estadísticas son divertidas, la probabilidad de que te toquen 3 cartas con menos de 3 rosa es de 22,48 % (asumiendo que he tomado bien los datos de personajes y de que el que me falte tenga 3 o más); si estás levantando la primera carta, que esta sea una trampa que pida al menos 3 rosa (creo que era, igual era con morado y me estoy confundiendo) es de 2,5 % (mientras más cartas se levanten, más probable se vuelve de que esa trampa te toque), así que la probabilidad de morir en el primer turno siendo la primera persona que juega a causa de esa carta es de 0,56 %*, si no estoy metiendo la pata con los números (que suena a poco, pero sacar en cinco dados todos los números iguales tiene una probabilidad de 0,08 %, ¿y a que lo han visto más de una vez?); esto podría calcularse con todas las amenazas que limpian los personajes (al menos había otra que recurría a otra habilidad) y ver qué probabilidad real hay de que te eliminen en tu primera jugada, incluyendo qué probabilidad hay de que tengas alguna carta de objeto que te salve de la eliminación (como la de impedir que muera o la de resucitar del cementerio, que hay bastantes). Como cosa graciosa, la probabilidad de morir en la primera ronda (sin todas las demás consideraciones) es mayor que la probabilidad de que te toquen los 3 personajes que menos me gustan si se reparten de tres en tres cartas y eres la primera persona que recibe cartas (0,05 %; lo más curioso es que con esas no morirías contra esa trampa, jajaja).

*Si fuera la morada la que pedía 3 o menos, la probabilidad es de 0,04 % (asumiendo que el personaje no visto sea de 3 o más de morado). Aquí sí sería más probable obtener esas 3 cartas que perder en la primera...

Cita de: Juth_MH en Abril 08, 2022, 09:25:17 AMMuchas gracias por tu comentario, esperamos haber despejado alguna de tus dudas. Anímate y apóyanos hombre, y verás cómo te relajas un montón.
Sí, muchísimas gracias por tomarte la molestia de contestarme.

Yo estoy fuera por el tema del precio (por lo que suma el envío), la verdad. Pero espero que les vaya lo mejor posible :).

También les recomiendo mirar un Verkami con una edición solo en castellano (así no tienen que calcular dos tiradas enteras). Al menos para comenzar.

Con todo esto, tampoco quiero que parezca que estoy abogando por un juego de suma cero o que tenga equilibrio perfecto; disfruto muchísimo con London After Midnight 2: Sherlock in Hell (BGG (https://boardgamegeek.com/boardgame/207347/london-after-midnight-2-sherlock-hell), minirreseña (https://www.darkstone.es/index.php?topic=19400)), que es extremadamente azaroso; curiosamente, cuando lo reeditaron (junto con la primera cajita), hicieron varios ajustes menores en habilidades (sobre todo en la primera cajita) que hacían el juego más equilibrado pero menos absurdo en lo divertido que tiene. Eso y que redujeron la horquilla de personas jugando con solo una baraja (lógico, en la que proponían originalmente se podía dar que alguien no jugara nunca -una situación que te decían imposible y en mi grupo, que hay mucha mala leche, pasó más de una vez-). Ese juego está hecho para gestionar el azar y el caos, y que dure extremadamente poco. Solo que si veo números y dados, pues me va a dar por tirar cálculos (sí, también lo hago con los juegos de rol; sí, hay alguno que no juego porque sus matemáticas no me gustan un pimiento).

Hasta luego ;)

PD: metiendo a la criatura 11, Anibrujo le gana por poquísimo a Hada guerrera. En todo caso, esos dos siempre en mi equipo, jajaja.

*EDITO: uno dos de los personajes que tenía identificados están mal, con lo que las estadísticas son a 21 personajes y no a 23 personajes...