Por 7 $ en casa. Yo acabo de apuntarme, me ha llamado la atención.
En BGG
http://www.boardgamegeek.com/boardgame/154259/province (http://www.boardgamegeek.com/boardgame/154259/province)
En KS
http://www.kickstarter.com/projects/laboratory/province-a-competitive-building-microgame-for-2-pl (http://www.kickstarter.com/projects/laboratory/province-a-competitive-building-microgame-for-2-pl)
Edit de Admin:
Aquí tenéis una
foto del juego.
(https://s3.amazonaws.com/ksr/assets/001/567/250/05b86eaf39126e0a6ae7a9f2df32d985_large.png?1390811154)
Reglas traducidas al castellano, por Nemo81:
Reglas Español - Province (http://drive.google.com/file/d/0B9EoVqNsjBTXeWhlTXJKUEZCdEU/edit?usp=sharing)
Yo también jejejejej, supongo me habrás visto entre los backers.
La verdad que esta chulo por el precio irrisorio que tiene, y los strech goals son lógicos y muy buenos.
:)
Al final nos apuntamos a todo lo que se mueve :)
A mí me tienen ganado con ese concepto de microjuego. Ya en su día me hacía con todo lo que editaba Cheapass Games, por ejemplo.
Yo con la chorrada está de 5$ o similar, llevo ya unos cuantos de micro games.
Y has visto el de los vikingos, vale 20€ pero sigue ese concepto del tiny épics, de juego grande en caja pequeña. Ya somos 3 backers de aquí jejejej
Uich, no, voy a mirar esos vikingos :)
Cita de: eximeno en Febrero 13, 2014, 11:04:55 AM
Uich, no, voy a mirar esos vikingos :)
Ya te hemos liado, Eximeno, aquí no nos escapamos ninguno.
Aunque estos microjuegos pasan desapercibidos al llegar a casa y las parientas no se mosquean. Además no tienes que sacar del mueble del salón la vajilla de los domingos para meter el juego.
Si, pero ha sido en plan venganza jejeje, tu me pones los dientes largos con un juego, yo te los pongo con otro.
Entre todos nos vamos a arruinar mutuamente :(
Si es que empiezo a pensar que es un error, nos picamos unos a otros y claro vienen los "pero si son solo 20€ y bah por 7$ lo tienes en cas" y venga suma y suma.
Voy a dejarlo en que me avise cuando queden 48 pero vamos que es solo por engañarme por que por 7$........
@luar si vas a caer al final, te engañas a ti mismo jejejejej.
Yo ya paso de engañarme y hago el pledge al segundo jejeje.
Siempre puedes retirarte y dejar un dólar ;)
Este juego es de todos los micro games el que mejor pinta tiene. Me ha gustado mucho, lo recomiendo y más por ese mísero precio. 4€ de nada
Cita de: Razelalex en Febrero 13, 2014, 08:05:05 PM
Este juego es de todos los micro games el que mejor pinta tiene. Me ha gustado mucho, lo recomiendo y más por ese mísero precio. 4€ de nada
Creo que cuesta tan barato porque no tiene ni caja, viene en una bolsa, de momento, y todos lo componentes son de cartón.... Pero por ese precio y en casa... Como para ponerle pegas.
Corregidme si me equivoco.
Si por 4€ en casa. Pero fíjate que un strech goal es que se mejora el material. Y ya no queda tanto para alcanzarlo.
La verdad que poniendo en duda si entrar o no por ese precio!
No estoy muy bien de la cabeza...
Mi problema es que probablemente no sería por ese precio. Si pasa por aduana me puede aumentar en unos 15 ó 20 euros. :(
Pero por 7 dolares lo va a parar aduanas allí?
En Canarias se ve que están muy tiquismiquis con lo de las aduanas.
Aquí no va a haber ningún problema porque no supera los 25€, es allí que no se que pasa que da igual el valor que lo paran igual.
Cita de: Darkseid en Febrero 15, 2014, 11:56:55 PM
Mi problema es que probablemente no sería por ese precio. Si pasa por aduana me puede aumentar en unos 15 ó 20 euros. :(
Bueno por el precio puedes arriesgarte, si te lo paran, lo dejas ahí y que se lo coman con patatas.
Tiene pinta de enviarse en un sobre, a no ser que se desbloqueen más cosas y ya no sean troquelados los token.
Según me cuentan en Correos, si el valor declarado es inferior a 30 euros, es más difícil que lo pare aduanas, pero poder, pueden pararlo. Pero es cierto, en el peor de los casos, al ser tan poco dinero, puedo dejarlo. :P Venga, me voy a apuntar! :)
Yo me pillaría todos los micro games, van en sobré y no te los pararán.
Cita de: Darkseid en Febrero 16, 2014, 11:34:33 AM
Según me cuentan en Correos, si el valor declarado es inferior a 30 euros, es más difícil que lo pare aduanas, pero poder, pueden pararlo. Pero es cierto, en el peor de los casos, al ser tan poco dinero, puedo dejarlo. :P Venga, me voy a apuntar! :)
Ahora es cuando se desbloquean los token en plomo y hace que pese 3kg el microgame...
Jajajajaj, esperemos que no, que sólo sean de madera.
Que pesen lo que quieran, mientras el valor declarado no suba. :P
Cita de: Darkseid en Febrero 16, 2014, 01:04:42 PM
Que pesen lo que quieran, mientras el valor declarado no suba. :P
No, no, por suerte estos strech goals de mejora de material son así.
La verdad que son curiosos estos strech goals, a mi me llama la atención de que estaban sacando un producto con materiales mediocres, y de repente parece que con el strech goal se mejoran. No sería mejor partir desde 0 con buenos materiales y los strech goals que fueran añadidos, expansiones, etc...
Bueno, no negare, que al recaudar más, eso implica más gente, y tener más gente implica que al pedir material más bueno le salga más barato producirlo.
No se, solo divago pero me gustaría saber que pensáis?
Chicos ya se ha pasado la barrera de lo 20.000 dólares, y tenemso numerosos SG desbloqueados. ¿A qué esperáis para baceros backers? Por lo que cuesta un Big Mac, tenéis el juego en casa.
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Province_zps03a28bc7.png)
Yo ya soy backer, por pereza no lo había hecho antes:
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/province2_zpsd9bf9452.png)
Cita de: Fardelejo en Febrero 20, 2014, 12:41:04 PM
Yo ya soy backer, por pereza no lo había hecho antes:
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/province2_zpsd9bf9452.png)
Ya somos varios (yo el primer dia jejeje), habrá que hablar con el autor del juego y proponerle traducción y otras colaboraciones.
El tío ya se ha buscado traductor para un montón de idiomas, incluído el chino mandarín. (Y no es coña).
If you want to know more you can download the current draft of the rules here. A number of fans have also provided translations of the draft rules into other languages: German, French, Spanish (Spain), Italian, and Mandarin Chinese. More are coming!
Yo también estoy en este ;D Os he leido lo de aduanas, como soy uno de los frikis starwaseros que compra cosas por el mundo os cuento un poco, da igual que te lo paren, si el valor no supera los 25€ no te pueden cobrar nada. Y además, es el valor del juego, no el valor con gastos de envío, si te lo cobran, te están timando, lo digo por si a alguien le pasa alguna vez (los tramos son 25-150 y de 150 en adelante, en uno pagas iva y en otro iva y gastos de importación)
Cita de: razagul en Febrero 22, 2014, 07:46:15 PM
Yo también estoy en este ;D Os he leido lo de aduanas, como soy uno de los frikis starwaseros que compra cosas por el mundo os cuento un poco, da igual que te lo paren, si el valor no supera los 25€ no te pueden cobrar nada. Y además, es el valor del juego, no el valor con gastos de envío, si te lo cobran, te están timando, lo digo por si a alguien le pasa alguna vez (los tramos son 25-150 y de 150 en adelante, en uno pagas iva y en otro iva y gastos de importación)
En el tema de aduanas las he visto de todos colores y mi experiencia personal es que si les da la gana te lo paran te pone la receta pertinente. Si no tienen razón tu presenta las alegaciones que quieras pero paga si quieres tener el paquete en tu casa. Eso sí, cuando el paquete es pequeño (tipo 1/2 caja carcassonne) no me lo han parado nunca y ha habido valores de 20-60 eur.
También presente dos quejas de paquetes que me envió un amigo y me cobraron el IVA del valor declarado y aún espero respuesta (5 meses).
A mi no me han parado nada nunca. Pero lo estoy temiendo, un truco puede ser enviarle a una dirección de una sede oficial o similar, si tienes un amigo que trabaje en ese sitio o similar, no te lo paran seguro aunque sea un elefante, esto que parece de broma es lo que suelo hacer yo con los más grandes jejeje
Cita de: Razelalex en Febrero 22, 2014, 10:19:44 PM
A mi no me han parado nada nunca. Pero lo estoy temiendo, un truco puede ser enviarle a una dirección de una sede oficial o similar, si tienes un amigo que trabaje en ese sitio o similar, no te lo paran seguro aunque sea un elefante, esto que parece de broma es lo que suelo hacer yo con los más grandes jejeje
¿Una sede oficial? ¿A qué te refieres? ¿Tienes amigos en la Moncloa?
Cita de: Fardelejo en Febrero 23, 2014, 12:07:25 AM
¿Una sede oficial? ¿A qué te refieres? ¿Tienes amigos en la Moncloa?
no hombre, mucho más modesto, al ayuntamiento. Se lo envias a nombre del alcalde o del ayuntamiento y no lo para ni dios, es lo que tiene aduanas que solo mira los paquetes de los pobres como nosotros.
A mi ya os digo, menos de 25, me pararon una vez, presenté factura, y Correos se jodió, no lo pararon porque no pueden, de eso estoy seguro (está en la norma), si lo paran y os cobran el dinero va para el bolsillo del que os cobre y es un ladronzuelo.
Vïdeo de cómo se juega subtitulado a castellano:
http://www.youtube.com/watch?v=8nAk9MexVWk#t=328 (http://www.youtube.com/watch?v=8nAk9MexVWk#t=328)
Cita de: razagul en Febrero 23, 2014, 12:24:10 AM
A mi ya os digo, menos de 25, me pararon una vez, presenté factura, y Correos se jodió, no lo pararon porque no pueden, de eso estoy seguro (está en la norma), si lo paran y os cobran el dinero va para el bolsillo del que os cobre y es un ladronzuelo.
Dices que presentando únicamente la factura? El caso es que a mí me llegan los papelitos de Aduanas, no de correos. Pero alguna vez si me ha llegado de correos. Pues para esos casos lo tendré en cuenta para la próxima que tengo varios en camino desde varios lugares del globo.. Gracias por la información
A mi los papeles me llegan del Centro de Carga Aérea de Madrid (es que hoy me ha llegado uno ;D). Te piden que cubras y la factura. Pues vale, cubro y factura y ale, si pasa pasa, sino no, con menos de 25, no pueden cobrar seguro.
Después de meditarlo mucho, me he registrado en el foro :)
Yo soy el "caserillo-traductor" de este juego (que por cierto mi nombre no es el que sale en kickstarter, que se lió el creador con esto de que es España tenemos 2 apellidos). Me pareció muy buen juego (precio y sencillez) y decidí ayudar el mundo de los juegos de mesa haciendo una traducción y adaptándola un poco a la forma de jugar de España (en inglés hay cosas que son clara, pero traducidas al castellano hay que aclararlas).
Si tenéis algún comentario de la traducción, decírmelo y le paso la traducción modificada.
Edito: la traducción ya está descargable desde kikcstarter.
Cita de: nemo81 en Febrero 27, 2014, 04:38:35 PM
Después de meditarlo mucho, me he registrado en el foro :)
Yo soy el "caserillo-traductor" de este juego (que por cierto mi nombre no es el que sale en kickstarter, que se lió el creador con esto de que es España tenemos 2 apellidos). Me pareció muy buen juego (precio y sencillez) y decidí ayudar el mundo de los juegos de mesa haciendo una traducción y adaptándola un poco a la forma de jugar de España (en inglés hay cosas que son clara, pero traducidas al castellano hay que aclararlas).
Si tenéis algún comentario de la traducción, decírmelo y le paso la traducción modificada.
81@Nemo en primer lugar bienvenido al foro, te animo a que te presentes en el hilo de presentaciones.
Segundo, me alegro que quisieras entrar en el foro y compartir la traducción. Es un juego que la mayoría estamos de mecenas por su bajo coste claro. Las reglas están en el KS? Me gustaría echarle un ojo
Y por último espero que te disfrutes en el foro. Somos varios por aquí que hacemos traducciones de los proyectos espero podernos ayudar...
Hola compañeros, se acaba de desbloquear el octavo SG, que por 4 euros que cuesta el juego, es de agradecer.
Solo tres dias de campaña, y habrá más SG's.
Cita de: nemo81 en Febrero 27, 2014, 04:38:35 PM
Después de meditarlo mucho, me he registrado en el foro :)
Yo soy el "caserillo-traductor" de este juego (que por cierto mi nombre no es el que sale en kickstarter, que se lió el creador con esto de que es España tenemos 2 apellidos). Me pareció muy buen juego (precio y sencillez) y decidí ayudar el mundo de los juegos de mesa haciendo una traducción y adaptándola un poco a la forma de jugar de España (en inglés hay cosas que son clara, pero traducidas al castellano hay que aclararlas).
Si tenéis algún comentario de la traducción, decírmelo y le paso la traducción modificada.
Edito: la traducción ya está descargable desde kikcstarter.
vaya vaya, te me adelantastes, yo llegue tarde jejejejeje, pero en el fondo un trabajo menos que tengo que hacer, igualmente se la hubiera encolomado a Luar :)
Bienvenido al foro, viendo que te gustan los crowdfunding, seguro que te quedarás mucho tiempo.
Un saludo.
Chicos (Y chicas), este juego finaliza hoy, sólo quedan 9 horas. Todos los SG se han desbloqueado, es un precio ridículo, por el precio de un café en Starbucks tenéis en casa este juego tan mono...
Ánimo!
Gran minijuego, ya ha finalizado la campaña, 48,339 $ de un objetivo de 5.000 $, y todas las SG desbloqueadas, 9, ya no se puede pedir más, ahora a ver si nos llega pronto.
Olvidé colgar las reglas traducidas que hice...
http://drive.google.com/file/d/0B9EoVqNsjBTXeWhlTXJKUEZCdEU/edit?usp=sharing (http://drive.google.com/file/d/0B9EoVqNsjBTXeWhlTXJKUEZCdEU/edit?usp=sharing)
Espero se vean bien. Si hubiesen modificaciones, y no las cuelgo, avisadme, ¿ok?
Cita de: nemo81 en Marzo 03, 2014, 09:59:58 AM
Olvidé colgar las reglas traducidas...
http://drive.google.com/file/d/0B9EoVqNsjBTXeWhlTXJKUEZCdEU/edit?usp=sharing (http://drive.google.com/file/d/0B9EoVqNsjBTXeWhlTXJKUEZCdEU/edit?usp=sharing)
Gracias, voy a colgarlas en el primer post.
A mí al final me han cobrado 5,17 euros (gastos de envío incluidos) por culpa de la comisión del 3% de la tarjeta.
Cita de: Amarice en Marzo 05, 2014, 09:54:57 PM
A mí al final me han cobrado 5,17 euros (gastos de envío incluidos) por culpa de la comisión del 3% de la tarjeta.
A mí si hago el pago en otra divisa me cobran 1€ por las "molestias".
A mi también. Por cierto, este juego se está sorteando solo por participar en el foro, ir a promociones y sorteos y le echáis un vistazo.
La verdad que el juego va a estar chulo. Y gratis ya ni te digo :)
Hola chicos, acaban de enviar la encuesta para confirmar la dirección de entrega de este juego, que va a empezar pronto, un poco retrasado pero bueno...
¿Hay algún backer por aqui?
¿Habéis visto el siguiente microjuego que van a sacar? Se echaba de menos este tipo de microjuegos, a ver si lo vemos pronto.
Estoy babeando con el próximo minijuego :)
Sí, yo ya he confirmado la dirección de entrega y en cuanto saquen el próximo (ah, soy un loco adorador de Cthulhu), si el precio se mantiene o no es excesivo, me apuntaré.
De que juego se trata?
En la última actualización nos han contado cuál va a ser el próximo microjuego, se llama shadows of arkham, y es un colaborarivo. Si siguen en la misma línea no costará más de 6 euros con gastos de envío. Toda una tentación.
(http://img.tapatalk.com/d/14/06/07/zeregeqy.jpg)
Cita de: eximeno en Junio 06, 2014, 07:43:09 PM
Estoy babeando con el próximo minijuego :)
Sí, yo ya he confirmado la dirección de entrega y en cuanto saquen el próximo (ah, soy un loco adorador de Cthulhu), si el precio se mantiene o no es excesivo, me apuntaré.
Parece que tiene más material, por las cartas y eso, a ver si sale bien de precio, que ese ha sido el éxito del Province.
Avisa si ves alguna fecha por ahi!!!
Última llamada a los backers para rellenar la encuesta para la dirección de envío. Ya parece que tienen casi todo el material y sólo queda empaquetarlo y enviarlo.
Si alguno no ha rellenado la encuesta, hacedlo antes del fin de semana.
Estuve fuera de viaje, y cuando llego a casa veo lo de confirmar la dirección, pero resulta que a mi no me ha llegado el mail para ponerla... Les he escrito, a ver si me contestan... a ver si al final, a pesar de haber hecho la traducción de la Beta, me quedo sin juego :(
Cita de: nemo81 en Junio 16, 2014, 11:10:10 AM
Estuve fuera de viaje, y cuando llego a casa veo lo de confirmar la dirección, pero resulta que a mi no me ha llegado el mail para ponerla... Les he escrito, a ver si me contestan... a ver si al final, a pesar de haber hecho la traducción de la Beta, me quedo sin juego :(
Prueba a hacer login en tu cuenta de KS, te tiene que salir una notificación para realizar la encuesta. Al menos a mí eso me ponía.
Solo accedo al Kick a través del móvil, y no sale nada... la buena noticia es que me han respondido que si que tienen mis datos :)
Cita de: Fardelejo en Junio 06, 2014, 08:48:52 PM
Avisa si ves alguna fecha por ahi!!!
Ahora en KS: https://www.kickstarter.com/projects/laboratory/shadows-of-arkham (https://www.kickstarter.com/projects/laboratory/shadows-of-arkham)
Cita de: Amarice en Junio 23, 2014, 11:30:37 PM
Ahora en KS: https://www.kickstarter.com/projects/laboratory/shadows-of-arkham (https://www.kickstarter.com/projects/laboratory/shadows-of-arkham)
Joer pensaba que iba a ser un proyecto de 5$ como el Province, este es un poco más caro, voy a estudiarlo. Gracias!
nemo81 traducirás el manual definitivo del Province?
Y alguien traducirá el de Shadows of Arkham?
En principio debe llegar el Province antes que acabe el Kickstarter por lo que una vez vea las calidades del Province a lo mejor me animo con el nuevo.
Si, tengo que traducir la versión definitiva, a ver si me la descargo y me pongo el ello :)
Si puedo me pongo la semana que viene en ello, que tengo un par de días libres, sino ya me voy a finales de julio (la parienta me pide que en vacaciones no haga uso del ordenador).
///EDITO///
Creo que la versión final de las reglas no está todavía. Si os parece, esperaré a tener la versión definitiva y hago las modificaciones oportunas. ¿OK?
De todas maneras, si alguien consigue las reglas definitivas, que me las pase y lo monto lo antes posible.
La versión más actualizada creo que es ésta: https://docs.google.com/file/d/0B08zZQwsRqktdW96NmtnamU1czA/edit (https://docs.google.com/file/d/0B08zZQwsRqktdW96NmtnamU1czA/edit)
Comienzan a enviarlos el lunes, confiemos en el cartero...
(http://s3.amazonaws.com/ksr/assets/002/202/617/a0e3cefc7cbef9641f031d34908fa4c1_large.jpg)
(http://s3.amazonaws.com/ksr/assets/002/202/618/5807d84eb3952ce19754649f78c562bd_large.jpg)
(http://s3.amazonaws.com/ksr/assets/002/202/620/2c90433dd4bc071a38a9c8fd3ed607b4_large.jpg)
Vaya, veo que este juego ya es una realidad,a ver si lo recibimos pronto en España. La verdad que por el precio merece la pena, a ver qué tal aguanta en mesa. Mucho no podemos esperar pero como cabe en el bolsillo y es sencillo las partidas vendrán solas.
El primero que lo tenga que avise! Yo empezaré a mirar el buzón todos los días.
En cuanto me llegue aviso :) Yo yastoy nervioso :)
Problemas con el servicio postal lo retrasan aún más.
Que si al ser un sobre rígido y no sé qué historias...
En todo caso, a esperar, y si algún día cruza el charco que no venga ni muy mojado ni muy doblado, el cartero Kenobi es nuestra última esperanza.
Ufff, que mala pinta.
Están llegando las copias a Inglaterra, Escocia, Suiza, Dinamarca..., a ver si con un poco de suerte las tenemos nosotros también esta semana.
Toy deseándolo...
Con la suerte que tenemos los españoles, nos llegará en Septiembre. No es gran cosa el juego, pero hace ilusión que llegue ya.
En cuanto llegue me pongo a adaptar la traducción que hice.
Esperemos que no me pase como el otro día, que envié una carta con una cosa dentro y sólo llegó la carta (alguien entendió que lo que había dentro del sobre era para él y no para el destinatario).
¡Lo tengo!
Estaba en el buzón.
Qué pequeño es.
La impresión está corrida, no queda en el centro de los marcadores.
Cita de: Amarice en Julio 22, 2014, 01:57:33 PM
¡Lo tengo!
Estaba en el buzón.
Qué pequeño es.
La impresión está corrida, no queda en el centro de los marcadores.
Joer entre tú y Nando, tenéis gafe con los envíos... Se nota mucho lo del offset de impresión? Reclama y que te envíen otro.
Voy a mirar el buzooooooon
Al parecer el offset le pasa a mucha gente, quizá tenga que ver la precisión de la máquina a la hora de cortar o el diseño de tamaños.
El offset se nota sobretodo en las piezas redondas, en las monedas en especial por ser los componentes más pequeños de todos.
Menos mal que desbloquearon la mejora del cartón, no lo hubiese querido si hubiera sido más fino.
El mini-tablero está muy bien, también está impreso por las dos caras, qué bien que también se desbloqueo lo de la mejora del artwork.
Todo cabe bien en la bolsita que adjunta y las dos pegatinas que trae me da que no las voy a pegar en ningún sitio, las conservaré.
Esta tarde salgo por ahí a jugarlo a ver qué tal, aunque con piezas tan pequeñas cabe el riesgo de que una se extravíe.
Id dejando impresiones.
Recibido. Es, para un amante de lo minimalista como yo, simplemente precioso. Una cucada. El mismo problema del offset, pero no lo veo relevante. Las mecánicas me gustan y estoy trabajando ya en una variante en solitario, que el juego se presta a ello.
Tengo el "bolsito" de Artscow, pero la verdad es que en su bolsa transparente queda perfecto.
Para mi gusto una excelente compra y un excelente servicio.
Estoy de acuerdo, creo que puedo decir lo mismo.
Esta tarde lo he sacado a pasear en el bolsillo, hacía un poco de viento pero el cartón no se ha volado.
Es muy guapo sacar tu pequeña bolsa del bolsillo y colocar todas las pequeñas piezas del juego para organizar la partida.
Siendo amante de lo minimalista, te lo cuento todo: te diré que lo he estado jugando dentro de una casita para niños en los columpios de un parque.
Muchas gracias, esa variante para jugar solo va a ser una gozada, en el juego mola ir a por los objetivos.
A mí no me ha llegado aún, pero por vuestras impresiones, es lo que buscaba en ese juego cuando me hice backer.
Cita de: Amarice en Julio 22, 2014, 11:37:02 PM
Estoy de acuerdo, creo que puedo decir lo mismo.
Esta tarde lo he sacado a pasear en el bolsillo, hacía un poco de viento pero el cartón no se ha volado.
Es muy guapo sacar tu pequeña bolsa del bolsillo y colocar todas las pequeñas piezas del juego para organizar la partida.
Siendo amante de lo minimalista, te lo cuento todo: te diré que lo he estado jugando dentro de una casita para niños en los columpios de un parque.
¡Excelente! ;D Precisamente por eso quiero prepararme una versión en solitario. Ahora mismo tengo mi Land 6, que también es minimalista y portable, para esos momentos en el parque/casa/patio/etc. en el que mis hijas me dan un respiro, pero creo que este Province se presta a jugarse en solitario.
Cita de: Amarice en Julio 22, 2014, 11:37:02 PM
Muchas gracias, esa variante para jugar solo va a ser una gozada, en el juego mola ir a por los objetivos.
:)
Sí, la idea inicial sobre la que trabajo es jugar con varios objetivos, como en el juego original, y estoy probando si sería con ellos visibles de uno en uno, como en las reglas, o todos a la vez. El bot contra el que juegas sería algo sencillo: un dado que de 1-5 jugaría en uno de los cinco posibles edificios (normales o aumentados) y con un 6 haría una acción "molesta" reordenando trabajadores. Jugar en los cinco sería simplemente añadir una moneda, y cuando se llegase a su valor (o a la diferencia al evolucionar edifico) lo construiría. Gana el bot si construye siete edificios, gana el jugador si construye siete edificios o se hace con los cinco objetivos. Por supuesto esto es solo una idea a vuelapluma que necesita ser probada a fondo para ver si funciona, pero en cuanto tenga algo "publicable", os lo paso por si os apetece probarlo.
Otro que le ha llegado hoy!
A mi también me llegó ayer y todo bien. Ya lo he destroquelado y metido en el estuche que pedí a Artscow.
Ahora que empiezan a llegar los CF de principios de año, es cuando el foro empieza a cobrar más protagonismo, se juntan los nuevos CF con los que van llegando a nuestras casas.
Esto empieza a molar!
Ya me ha llegado! Y eso que vivo en Canarias! :)
Bueno, pues tengo un boceto entre manos de una versión en solitario. Si os animáis a probarla os doy un abrazo virtual :)
PROVINCE (Variante en solitario) v1.0
NORMA GENERALAplican las reglas del juego donde no se diga lo contrario. Jugarás contra un bot, elige un color y el bot elegirá el contrario.
WINNING:Las condiciones de victoria son las siguientes:
- Construir siete estructuras. Ganas y cuentas tus PV
- Reclamar todos los Goal Tokens. Ganas y cuentas tus PV
- Que el jugador bot construya seis estructuras, en cuyo caso has perdido la partida
COMPONENTS:Componentes adicionales:
Utilizaremos el resto de componentes del juego, excepto los 3 marinos del color del bot y la corona.
SETUP:El jugador decidirá con cuántas monedas empieza el juego:
- 1 moneda - Juego fácil
- Sin monedas - Juego medio
- Sin monedas y además le basta con construir 5 estructuras al bot para ganar - Juego difícil
El bot empieza sin monedas, no las necesita. Utilizará las del bote.
TURN ORDER/HOW TO PLAY:Primero le corresponderá el turno al jugador, después al bot. El turno del jugador se realizará de la forma normal, con la salvedad de que las estructuras que haya construido primero el bot no podrán ser utilizadas nunca por el jugador.
El turno del bot se resolverá con los siguientes pasos:
1) Se lanza un dado
2) El valor del dado determinará qué estructura construye el bot:
1 - Mill (y Smithy cuando esté construido el Mill)
2 - Lender (y Bank cuando esté construido el Lender)
3 - Harbor
4- Union
5 - Camp (y Village cuando esté construido el Camp)
Para construir una estructura el bot debe:
1) Si ya la ha construido previamente el jugador, coloca directamente una casa junto a la tuya
2) Si no está construida previamente por el jugador, coloca una moneda del bote junto a la estructura. Si alcanza el número de Labor (sí, de Labor, no de Coin) de la estructura, la construye automáticamente. Si no deja la moneda para acumular otras posteriormente. Las evoluciones (por ejemplo, de Camp a Village) cuestan en monedas la diferencia entre los Labor. Es decir, un Village cuesta 4-2=2 monedas al bot.
Si el dado lanzado coincide con una estructura ya construida por el bot, en vez de construir el jugador debe marcar como usados para el próximo turno (por lo tanto no podrá moverlos) todos los trabajadores colocados en el círculo superior del Work Cycle.
Si el dado lanzado es un 6, el jugador debe marcar como usados para el próximo turno (por lo tanto no podrá moverlos) todos los trabajadores colocados en el círculo superior del Work Cycle. Además el bot tendrá un nuevo turno con un nuevo lanzamiento de dado.
Cuando un jugador construye una estructura y hay monedas del bot, simplemente las devuelve al bote.
Si el bot construye una estructura antes que el jugador, esta estructura no valdrá PV para el jugador ni podrá utilizar nunca sus propiedas.
Caso especial: Lender.
Si el jugador construye el Lender primero le dará 1 PV adicional al final de la partida, pero si lo construye el bot le dará -2 PV. La única forma de evitar esos -2PV será devolver el Lender al bote, que le costará al jugador 3 monedas. El Lender no proporcionará otra utilidad. Es decir, no tiene el uso que está previsto para dos jugadores.
Sólo se podrá reclamar un Goal Token por turno. Es decir, se reclama uno, se muestra el siguiente y hasta el siguiente turno no se podrá reclamar.
ENDING THE GAME:Se calculan los PV en caso de victoria. En caso de derrota la puntuación siempre es cero. Se calculan según las reglas, añadiendo los puntos mencionados (positivos o negativos) por el Lender.
Pedazo de curro, Eximeno. Felicidades!
A mi también me ha llegado ya :)
(https://lh6.googleusercontent.com/-VosG7V7Y9hg/U9FD_-vNPkI/AAAAAAAAANs/-m3ikITPBho/s400/province.jpg)
Este fin de semana compararé la traducción que hico con la versión final de las reglas del juego, espero que no hayan muchos cambios, que me da pereza hacer cambios, jejeje.
Lo que no sé es qué utilidad dar a la pegatina esa. Jeje
. Bueno, cuando me llegue, porque de momento a Cantabria no ha llegado aún...
La verdad que el sobre con el logo es todo un detalle.
Gracias por postear las fotos!!!!
Y gracias, eximeno por ese modo solitario. Lo pruebo y te cuento mis opiniones!!!
Cita de: Fardelejo en Julio 24, 2014, 10:54:11 PM
Bueno, cuando me llegue, porque de momento a Cantabria no ha llegado aún...
¿Cantabria dónde? Porque a mí y a Pedro Soto nos ha llegado.
En Castro-Urdiales... Tu de donde eres? No sabía que eras cántabro también...
(Estamos por la capital, acuérdate para los megapedidos).
Compartidas las reglas traducidas aquí: http://www.mediafire.com/download/5wb1vziekbfvlds/Province+Instrucciones+en+Castellano+por+ThoR.pdf (http://www.mediafire.com/download/5wb1vziekbfvlds/Province+Instrucciones+en+Castellano+por+ThoR.pdf)
He hecho un par de modificaciones a las reglas solitarias, básicamente:
1) Para el bot cada estructura (incluidos los edificios evolucionados como el banco) cuesta siempre dos monedas, no su valor Labor.
2) La dificultad del juego puedes elegirla:
Fácil: empiezas con 2 monedas y el bot gana si construye siete estructuras
Normal: empiezas con 0 monedas y el bot gana si construye siete estructuras
Difícil: empiezas con 2 monedas y el bot gana si construye seis estructuras
Voy a probarlo a ver. Aunque entiendo que si el primer dado que lanza el bot es un "2" ya partes de un handicap de -3 monedas o -2VP, estás muy condicionado por ese "2" del dado, lo mismo si no construyes el "Lender" en tu segundo turno, le das la oportunidad al bot de sacar un "2" si no lo hizo a la primera.
He mirado a ver, estoy aprendiendo a jugar, no sé si interpreto las reglas bien.
Es una contra-reloj contra el bot por que no le salgan diferentes resultados en los dados. El bot tiene las monedas del bote, da igual que le cuesten los edificios 2 monedas si siempre los puede pagar.
Hay objetivos que se hacen inalcanzables, por ejemplo construir 4 edificios es algo que el bot puede hacer en 4 turnos pero el humano no, luego está el de las 10 monedas o el de 2 edificios de nivel 2, por ejemplo, que llevan al humano bastantes turnos como para que al bot no le salgan bien los dados.
Miraré a ver si me aclaro.
Construir un edificio le cuesta al bot dos turnos (dos monedas) siempre que le salga el valor del dado adecuado, claro. Como bien dices, los movimientos del bot condicionan los tuyos (el caso del "Lender" es un excelente ejemplo).
El bot siempre tiene monedas del bote. Los objetivos no los puede lograr el bot, son solo para el humano. Y solo puedes reclamar uno por turno. Es decir: el bot nunca reclama objetivos, solo el humano.
¡Muchas gracias por probarlo!
Lo he probado de la siguiente manera, en lugar de con un dado, juntando dos barajas españolas con todas sus cartas del 1 al 6, después de barajar he ido sacando una a una para realizar los movimientos del bot.
Ahora ya entendí lo de la regla de construcción del bot, o eso creo, lo he hecho de la siguiente manera: el bot saca un número, si no hay nada o hay un edificio mío pone una moneda, si yo construyo y hay una moneda del bot retiro la moneda, si el bot saca un número y hay una moneda construye un edificio.
He ganado por ir a construir edificios en lugar de a por los objetivos. Al principio con mover todos los trabajadores vas acumulando monedas y el trabajo necesario para sacar más trabajadores con el campamento. Según haya monedas del bot puedes ir a construir allí para quitarle el sitio. Que no puedas mover al trabajador de la parte de arriba te puede beneficiar, ya que mueves los anteriores a la parte de arriba y ya tienes acumulados varios trabajadores para mover a la vez, aprovechas el turno de esa manera. Eso te hace coger mucho trabajo para el siguiente turno, y en el siguiente como tengas el banco construido te vas a llevar bastante dinero.
Es algo que me ha pasado, no me he visto perjudicado por que el bot saque un 6, en una ocasión logré así acumular trabajadores y en otra no había nadie en el espacio de arriba. Otras veces sacaba un 6 y a continuación un número de construcción que ya tenía el bot, por lo que no le beneficiaba al bot. Quizá sugeriría probar con la siguiente regla: si después de sacar un 6, el bot saca otro 6 o un número de edificio ya construido, el siguiente espacio de los trabajadores queda también inutilizado para el movimiento del jugador, y si el bot sacase 3 veces números de edificios suyos o 6's, el jugador pierde el turno y vuelve a jugar el bot. Por probar, aunque igual yo lo estoy haciendo mal por usar cartas en lugar del dado. Simplemente me parecieron más adecuadas las cartas por no estar lanzando el dado, todo más silenciosos y recogido, probaré si acaso más veces, pero de momento todo bien.
Lo he probado también usando 36 cartas, 6 de cada número, y con la regla de que si sacas un 6 vuelves a sacar otro número y si es otro 6 o un número de edificio ya construido el jugador se queda sin mover los trabajadores del primer (arriba) y segundo círculo del tablero.
Para mí la primera acción es siempre coger 2 monedas, una moneda por caer en ella y otra por intercambiar trabajo.
Por eso la preparación para el juego podría ser perfectamente: empiezas con dos monedas y comienza el juego el bot sacando un número. Y para el modo difícil o avanzado comienzas con una moneda. Sería una manera de hacer que el jugador se plantee desde el primer momento si construye el Lender o no con su primer turno. No sé.
Pongo una variante con baraja española de 40 cartas, mirad a ver si os gusta.
Todas las reglas iguales que las de eximeno salvo que el bot es el jugador inicial y comienzo de turno.
Nivel de dificultad inventado a ojo...
Fácil: se comienza el juego con 1 moneda.
Normal: se comienza el juego sin monedas.
Difícil: el primer edificio que construyas vale una moneda más.
A continuación las reglas que cambian al jugar con una baraja de 40 cartas...
Cartas 1 ó 11: Mill/Smithy
Cartas 2 ó 12: Lender/Bank
Cartas 3: Harbor
Cartas 4: Union
Cartas 5 ó 10: Camp/Village
Cartas 6: los trabajadores en el círculo superior no se moverán ese turno y el bot saca otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por el bot, los trabajadores del siguiente círculo (abajo-derecha) tampoco se moverán ese turno; en el caso de un segundo 6 el bot saca otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por el bot, los trabajadores del siguiente círculo (abajo-izquierda) tampoco se moverán ese turno.
Cartas 7: el bot recibe automáticamente el primer edificio del tablero con una moneda en él, si no hay monedas en ningún edificio no ocurre nada, el orden de los edificios se cuenta empezando por el primero arriba a la izquierda.
(Un truco que yo aprovecho es acumular trabajadores en un único círculo).
Voy a probar esa versión de cartas, muchísimas gracias por la aportación :)
La distribución de las cartas y el lanzamiento de un dado es completamente diferente, así que veo que ambas variantes pueden ser interesantes. Me ha gustado la idea de, en el caso de repetir lanzamiento (ya sea un 6, ya sea tener una casa), que se anulen los trabajadores de círculos sucesivos, me lo apunto para probarlo.
Este jueguecito creo que me va a entretener estas vacaciones.
Le hago un retoque a las reglas de eximeno para probar con la versión de cartas...
Lender: -2VP si el bot lo construye primero. Ningún punto positivo si lo construye el jugador.
Fin de juego: los puntos de los edificios construidos primero por el bot se restan a los puntos del jugador, el jugador gana la partida si su puntuación es mayor que 0.
He copiado y adaptado las reglas de eximeno para la versión con cartas, algunos detalles son diferentes (condiciones de victoria...), los seguiré probando a ver...
PROVINCE (Variante en solitario con cartas) v1.0
Componentes:
Todos los componentes del juego excepto los 3 marinos del color del bot.
Componentes adicionales:
Una baraja española de 40 cartas.
Norma general:
Se aplican las reglas del juego donde no se diga lo contrario.
Jugarás contra un bot, elige un color y el bot usará el otro.
Nivel de dificultad...
Fácil: se comienza el juego con 1 moneda.
Normal: se comienza el juego sin monedas.
Difícil: el primer edificio que construyas vale una moneda más.
Condiciones de victoria:
Reclamando cinco objetivos sumas tus PV y restas los PV del bot, si la cuenta es mayor que cero ganas la partida y ésa será tu puntuación final, si es cero o negativa has perdido.
El juego termina inmediatamente si el bot o el jugador construyen su sexto edificio, pasando al recuento de puntos.
Límite de apilamiento:
3 trabajadores activos en un mismo círculo.
El jugador siempre tiene que mover al menos un trabajador en su turno evitando superar el límite de apilamiento
Si se pone en juego a un trabajador adicional en un turno donde ya se encuentren 3 trabajadores en el círculo superior, el nuevo trabajador queda inactivo y no podrá moverse hasta que no baje el número de trabajadores en dicho círculo (máximo 3).
Se crea la excepción por tanto de que puede haber 4 trabajadores en un mismo círculo, siendo 3 los activos, que podrán moverse o no, y 1 el inactivo, que sólo podrá moverse si se le permite y no se está superando el límite de apilamiento en el círculo donde se encuentra.
De la misma manera, si el único movimiento posible supone superar el límite de apilamiento, sólo podrá moverse 1 trabajador al círculo que ya cuenta con 3 trabajadores, haciendo un total de 4, de los cuales 3 podrán moverse o no, y el 4º quedará inactivo esperando un siguiente turno donde no se supere el límite de apilamiento en su círculo.
Turno:
El bot comienza el turno sacando una carta.
Para construir un edificio el bot coloca una moneda del bote junto al edificio que le corresponde a la carta, la segunda moneda colocada supondrá la construcción del edificio.
Si la carta coincide con un edificio ya construido por el bot, en vez de construir, el jugador debe marcar como usados para el próximo turno (por lo tanto no podrá moverlos) todos los trabajadores colocados en el círculo superior del Work Cycle.
El turno del jugador se realiza de forma normal, con la salvedad de que los edificios que haya construido primero el bot no podrán ser aprovechados por el jugador, aunque seguirá necesitando construir un edificio de nivel 1 para poder construir el de nivel 2.
Cuando un jugador construye un edificio y hay monedas del bot, simplemente las devuelve al bote.
Cartas 1 ó 11: Mill/Smithy
Cartas 2 ó 12: Lender/Bank
Cartas 3: Harbor
Cartas 4: Union
Cartas 5 ó 10: Camp/Village
Cartas 6: los trabajadores en el círculo superior no se moverán ese turno y el bot saca otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por el bot, los trabajadores del siguiente círculo (abajo-derecha) tampoco se moverán ese turno; en el caso de un segundo 6 el bot saca otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por el bot, el jugador, además de perder su turno, pierde el primer edificio que tenga construido en solitario (que haya construido él pero el bot aún no lo tenga), si no hay ninguno que cumpla dicha condición no ocurre nada.
Cartas 7: el bot recibe automáticamente el primer edificio del tablero con una moneda en él, si no hay monedas en ningún edificio no ocurre nada.
El orden de los edificios se cuenta empezando por el primero arriba a la izquierda (Smithy, Mill, Bank...).
Edificios especiales...
- Lender: si el primero en construirlo es el bot, el jugador recibe la moneda de Lender que supondrá -2 PV al final de la partida. El Lender no proporcionará otra utilidad, es decir, no tiene el uso que está previsto para dos jugadores.
- Harbor: si el primero en construirlo es el bot, se pone en juego la corona colocándola sobre la primera posibilidad del Harbor (2 monedas grises), en los sucesivos turnos del bot se lanzarán las dos monedas y se avanzará la corona a la siguiente posibilidad si se cumple la tirada indicada en el espacio donde se encuentra la corona. Llegado el turno donde la corona se encuentra en la tercera posibilidad (2 monedas negras), si el resultado de lanzar las monedas coincide, el bot habrá conseguido ser el señor del puerto y supondrá -2VP en el recuento final de puntos.
Objetivos:
Sólo se podrá reclamar un objetivo por turno, es decir, se reclama uno, se muestra el siguiente y hasta el siguiente turno no se podrá reclamar.
Hay objetivos que pueden ser reclamados por el bot y suponen -1VP para el jugador, son:
- Objetivo de construir 4 edificios, si el bot ha construido 4 edificios.
- Objetivo de construir 2 edificios de nivel 2, si el bot ha construido 2 edificios de nivel 2.
- Objetivo de gastar 4 monedas, si la suma de edificios y monedas coladas por el bot es 4 o más.
- Objetivo de los 5 trabajos, si el bot ha construido primero edificios cuyo valor en trabajo suma 5 o más.
- Objetivo de las 2 monedas por 4 trabajos, si el bot ha construido primero un edificio que requiere al menos 4 trabajos y otro edificio que requiere al menos 2 monedas.
- Objetivo de las 10 monedas, si el bot ha construido primero edificios por valor de 10 monedas o más.
- Objetivo de las 5 monedas, si el boy ha construido primero edificios por valor de 5 monedas o más.
- Objetivo de 2 trabajadores adicionales, si el bot logra retener a 2 trabajadores en un mismo turno.
- Objetivo de 3 trabajadores en un mismo lugar, si el bot logra retener a 3 trabajadores en un mismo turno.
Fin de juego:
Si el bot o el jugador construyen 6 edificios o el jugador reclama 5 objetivos se termina la partida y se calculan los PV.
Los puntos de los edificios construidos primero por el bot se restan a los puntos que ha conseguido el jugador mediante objetivos y construcción de edificios.
-2VP si se posee la moneda del Lender (el bot construyó su edificio primero).
-2VP si el bot llegó a construir su sexto edificio.
-2VP si el bot se hizo señor del puerto.
El jugador gana la partida si su puntuación es mayor que 0.
Hola gentes,
Me va a ser imposible revisar la traducción de las reglas. Me ha salido un trabajillo y voy a estar liado mañana, tarde y noche :(
Si alguien puede hacer la revisión, podéis coger las reglas que colgué en el foro.
Cita de: nemo81 en Julio 27, 2014, 10:09:16 PM
Hola gentes,
Me va a ser imposible revisar la traducción de las reglas. Me ha salido un trabajillo y voy a estar liado mañana, tarde y noche :(
Si alguien puede hacer la revisión, podéis coger las reglas que colgué en el foro.
Bien! Chapuzas! Ya tienes dinero para que Efrit te lo gestione!
Juego recibido.
Que va, ¿dinero? ¿eso que es? Si este foro me ha traído la ruina, jejeje (eso si, seré un homeless con una colección de juegos de la leche).
2 cosas sobre el juego:
- La impresión de las fichas está descentrada. En mi caso sólo levemente, no se pierde nada del dibujo. Esto mismo pasa en juegos de mayor presupuesto, como el Agrícola, donde los tokens son en carton cortado.
- Se agradece el grosor extra en los materiales del juego, le dan una rigidez muy necesaria para un juego diseñado para ser portátil (debe tener cierta robustez).
A mí también me ha llegado. Tengo pendiente probarlo, pero me sorprende lo compacto que es. Han sido unos euros bien gastados, sin duda.
Traducción en bgg: http://www.boardgamegeek.com/filepage/106003/instrucciones-en-castellano (http://www.boardgamegeek.com/filepage/106003/instrucciones-en-castellano)
Por fin lo he recibido!. Hay que destacar la calidad en general del material. Hasta el sobre es de buen material, casi no puedo abrirlo!
Efectivamente el corte y la impresión están ligeramente descentrados, pero yo creo que ningún juego que he visto lo hace bien, así que se le perdona.
(http://img.tapatalk.com/d/14/08/03/yjanyhy8.jpg)
He editado las reglas para un jugador con baraja de cartas incluyendo la manera que tiene el bot de reclamar los objetivos.
Las copio también aquí por si tenéis ocasión de probarlas...
PROVINCE (Variante en solitario con cartas) v1.0
Componentes:
Todos los componentes del juego excepto los 3 marinos del color del bot.
Componentes adicionales:
Una baraja española de 40 cartas.
Norma general:
Se aplican las reglas del juego donde no se diga lo contrario.
Jugarás contra un bot, elige un color y el bot usará el otro.
Nivel de dificultad...
Fácil: se comienza el juego con 1 moneda.
Normal: se comienza el juego sin monedas.
Difícil: el primer edificio que construyas vale una moneda más.
Condiciones de victoria:
Reclamando cinco objetivos sumas tus PV y restas los PV del bot, si la cuenta es mayor que cero ganas la partida y ésa será tu puntuación final, si es cero o negativa has perdido.
El juego termina inmediatamente si el bot o el jugador construyen su sexto edificio, pasando al recuento de puntos.
Límite de apilamiento:
3 trabajadores activos en un mismo círculo.
El jugador siempre tiene que mover al menos un trabajador en su turno evitando superar el límite de apilamiento
Si se pone en juego a un trabajador adicional en un turno donde ya se encuentren 3 trabajadores en el círculo superior, el nuevo trabajador queda inactivo y no podrá moverse hasta que no baje el número de trabajadores en dicho círculo (máximo 3).
Se crea la excepción por tanto de que puede haber 4 trabajadores en un mismo círculo, siendo 3 los activos, que podrán moverse o no, y 1 el inactivo, que sólo podrá moverse si se le permite y no se está superando el límite de apilamiento en el círculo donde se encuentra.
De la misma manera, si el único movimiento posible supone superar el límite de apilamiento, sólo podrá moverse 1 trabajador al círculo que ya cuenta con 3 trabajadores, haciendo un total de 4, de los cuales 3 podrán moverse o no, y el 4º quedará inactivo esperando un siguiente turno donde no se supere el límite de apilamiento en su círculo.
Turno:
El bot comienza el turno sacando una carta.
Para construir un edificio el bot coloca una moneda del bote junto al edificio que le corresponde a la carta, la segunda moneda colocada supondrá la construcción del edificio.
Si la carta coincide con un edificio ya construido por el bot, en vez de construir, el jugador debe marcar como usados para el próximo turno (por lo tanto no podrá moverlos) todos los trabajadores colocados en el círculo superior del Work Cycle.
El turno del jugador se realiza de forma normal, con la salvedad de que los edificios que haya construido primero el bot no podrán ser aprovechados por el jugador, aunque seguirá necesitando construir un edificio de nivel 1 para poder construir el de nivel 2.
Cuando un jugador construye un edificio y hay monedas del bot, simplemente las devuelve al bote.
Cartas 1 ó 11: Mill/Smithy
Cartas 2 ó 12: Lender/Bank
Cartas 3: Harbor
Cartas 4: Union
Cartas 5 ó 10: Camp/Village
Cartas 6: los trabajadores en el círculo superior no se moverán ese turno y el bot saca otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por el bot, los trabajadores del siguiente círculo (abajo-derecha) tampoco se moverán ese turno; en el caso de un segundo 6 el bot saca otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por el bot, el jugador, además de perder su turno, pierde el primer edificio que tenga construido en solitario (que haya construido él pero el bot aún no lo tenga), si no hay ninguno que cumpla dicha condición no ocurre nada.
Cartas 7: el bot recibe automáticamente el primer edificio del tablero con una moneda en él, si no hay monedas en ningún edificio no ocurre nada.
El orden de los edificios se cuenta empezando por el primero arriba a la izquierda (Smithy, Mill, Bank...).
Edificios especiales...
- Lender: si el primero en construirlo es el bot, el jugador recibe la moneda de Lender que supondrá -2 PV al final de la partida. El Lender no proporcionará otra utilidad, es decir, no tiene el uso que está previsto para dos jugadores.
- Harbor: si el primero en construirlo es el bot, se pone en juego la corona colocándola sobre la primera posibilidad del Harbor (2 monedas grises), en los sucesivos turnos del bot se lanzarán las dos monedas y se avanzará la corona a la siguiente posibilidad si se cumple la tirada indicada en el espacio donde se encuentra la corona. Llegado el turno donde la corona se encuentra en la tercera posibilidad (2 monedas negras), si el resultado de lanzar las monedas coincide, el bot habrá conseguido ser el señor del puerto y supondrá -2VP en el recuento final de puntos.
Objetivos:
Sólo se podrá reclamar un objetivo por turno, es decir, se reclama uno, se muestra el siguiente y hasta el siguiente turno no se podrá reclamar.
Hay objetivos que pueden ser reclamados por el bot y suponen -1VP para el jugador, son:
- Objetivo de construir 4 edificios, si el bot ha construido 4 edificios.
- Objetivo de construir 2 edificios de nivel 2, si el bot ha construido 2 edificios de nivel 2.
- Objetivo de gastar 4 monedas, si la suma de edificios y monedas coladas por el bot es 4 o más.
- Objetivo de los 5 trabajos, si el bot ha construido primero edificios cuyo valor en trabajo suma 5 o más.
- Objetivo de las 2 monedas por 4 trabajos, si el bot ha construido primero un edificio que requiere al menos 4 trabajos y otro edificio que requiere al menos 2 monedas.
- Objetivo de las 10 monedas, si el bot ha construido primero edificios por valor de 10 monedas o más.
- Objetivo de las 5 monedas, si el boy ha construido primero edificios por valor de 5 monedas o más.
- Objetivo de 2 trabajadores adicionales, si el bot logra retener a 2 trabajadores en un mismo turno.
- Objetivo de 3 trabajadores en un mismo lugar, si el bot logra retener a 3 trabajadores en un mismo turno.
Fin de juego:
Si el bot o el jugador construyen 6 edificios o el jugador reclama 5 objetivos se termina la partida y se calculan los PV.
Los puntos de los edificios construidos primero por el bot se restan a los puntos que ha conseguido el jugador mediante objetivos y construcción de edificios.
-2VP si se posee la moneda del Lender (el bot construyó su edificio primero).
-2VP si el bot llegó a construir su sexto edificio.
-2VP si el bot se hizo señor del puerto.
El jugador gana la partida si su puntuación es mayor que 0.
Oye, ya les ha hecho el diseño de la IA para una futura app :) Habla con ellos y si ganan un pastón que te pasen una parte, jeje.
Y ahora con menos coñas, creo que es un juego que podría traducirse facilmente a un mini juego en formato electrónico, ¿no os parece? Es verdad que no daría para muchas horas de juego ininterrumpido, pero estaría guay tenerlo en el móvil para echar unas partidas.
Aprovecho para subir una reglas 2.0 para el juego en solitario con baraja de cartas, cambian cosas como que el juego pasa a tener dos rondas, se utilizan todos los componentes...
Probadlo si queréis...
PROVINCE (Variante en solitario con bajara de 40 cartas) v2.0
Componentes: todos los componentes del juego.
Componente adicional: una baraja española de 40 cartas.
Jugadores: jugador (azul o rojo) y baraja (rojo o azul).
Duración: dos rondas.
Configuración inicial: un trabajador verde en cada círculo y los 9 objetivos desplegados en un order decidido aleatoriamente.
Nivel de dificultad...
Fácil: el jugador comienza cada ronda del juego con 1 moneda.
Normal: el jugador comienza cada ronda del juego sin monedas.
Difícil: el primer edificio construido por el jugador en cada ronda cuesta una moneda más.
Ronda: comienza con el turno de la baraja y siempre termina con el turno del jugador.
Primera ronda: comienza con el mazo de cartas completo y la configuración inicial, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, o se hayan reclamado por orden los 5 primeros objetivos.
Segunda ronda: comienza con el mazo de cartas sobrante y el resto de objetivos no reclamados en la primera ronda, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, se han terminado las cartas, o todos los objetivos han sido reclamados.
Turno y acciones de la baraja...
La baraja comienza el turno sacando una carta.
Para construir un edificio la baraja coloca un marino de su color junto al edificio que le corresponde a la carta (ver números de edificio y orden).
Cuando se saca la carta de un edificio que ya tiene un marino, se construye el edificio.
Si la carta coincide con un edificio ya construido por la baraja, los trabajadores presentes en ese momento en el círculo superior quedarán inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, la carta vuelve al mazo que se vuelve a mezclar antes de continuar con el turno.
Si los 3 marinos de la baraja ya se encuentran colocados, la baraja conseguirá y colocará la moneda del Lender.
Si la moneda del Lender ya estaba siendo usada o en poder de la baraja, la baraja conseguirá y colocará la moneda de 10, y luego la de 5 en el caso de necesitar colocar otra.
Si al comienzo del turno de la baraja hay algún marino disponible y edificio(s) con moneda(s), la baraja no sacará carta y su turno consistirá en colocar el marino libre en el primer edificio con moneda(s), pasando las monedas a la reserva de puntuación de la baraja.
Turno y acciones del jugador...
El jugador siempre tiene que mover al menos un trabajador en su turno evitando superar el límite de apilamiento: 3 trabajadores en un mismo círculo.
No podrá comprar un edificio que introduzca un trabajador extra en un turno donde ya se encuentren 3 trabajadores activos o algún trabajador inactivo en el círculo superior.
No podrá usar los privilegios de los edificios que no haya construido primero y necesitará construir un edificio de nivel 1 para poder construir el de nivel 2.
Cuando el jugador construye un edificio donde se encuentra un marino de la baraja, el marino queda libre y pasa a disposición de la baraja para los siguientes turnos.
Cuando el jugador construye un edificio donde hay moneda(s), deberá pagar un coste adicional si quiere evitar que la(s) moneda(s) pase(n) a la reserva de puntuación de la baraja: 3 monedas adicionales por la moneda del Lender, 2 monedas adicionales por la moneda de 10 y 1 moneda adicional por la moneda de 5.
Edificios especiales...
- Lender: sin utilidad para el jugador, la baraja recibe la moneda del Lender.
- Harbor: el primero en construirlo pone en juego la corona colocándola sobre la primera posibilidad del Harbor (2 monedas grises), en los sucesivos turnos se lanzarán las dos monedas que deberán coincidir con las monedas indicadas en el dibujo para hacerla avanzar. Cuando se llegue al turno donde la corona se encuentre en la tercera posibilidad (2 monedas negras), si el resultado de lanzar las monedas coincide, el que primero construyó el puerto habrá conseguido ser el señor del puerto.
Señor del puerto: para la baraja supone llevarse la corona, para el jugador supone llevarse las dos monedas de doble cara, que cuando desee podrá intercambiar por 1 moneda o trabajo cada una, o las dos por 1 marinero.
Orden de edificios: se cuenta empezando por el primero arriba a la izquierda (Smithy, Mill, Bank...).
Cartas de edificio...
- Cartas 1 ó 11: Mill/Smithy
- Cartas 2 ó 12: Lender/Bank
- Cartas 3: Harbor
- Cartas 4: Union
- Cartas 5 ó 10: Camp/Village
Carta comodín...
- Cartas 7: la baraja recibe automáticamente el primer edificio del tablero (según orden de edificios) con un marino o moneda(s), si no hay marinos o moneda(s) en ningún edificio no ocurre nada. No se descarta, vuelve al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Carta especial...
- Cartas 6: los trabajadores en el círculo superior quedan inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, y se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, los trabajadores del siguiente círculo (inferior-derecha) quedarán también inactivos. En el caso de un segundo 6, se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, ocurrirá un desastre (ver desastre). Tanto la primera carta sacada con un 6, como las siguientes que se hayan sacado a continuación en ese turno de la baraja, no se descartan, vuelven al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Desastre: ocurre siempre que el jugador no tiene posibilidad de ralizar un movimiento con sus trabajadores en juego, además de perder su turno, perderá el primer edificio (según orden de edificios) que tenga construido en solitario (aquél que la baraja aún no tenga construido); en el caso de sólo haber edificios construidos por ambos, la última pareja de edificios (por orden de edificios) donde el jugador haya construido primero intercambiará posiciones, perdiendo así el jugador los privilegios y puntos por dicho edificio (la baraja recibiría la moneda del Lender si se diera el caso).
Objetivos: sólo se puede reclamar un objetivo por turno; el jugador podrá reclamar un objetivo antes o después de realizar las acciones de su turno; la baraja, siempre que pueda reclamar un objetivo, lo hará al inicio de su turno, antes de sacar carta.
Objetivos del jugador: los indicados por el juego.
Objetivos de la baraja...
- Objetivo de construir 4 edificios: habiendo construido 4 o más edificios.
- Objetivo de construir 2 edificios de nivel 2: habiendo construido 2 edificios de nivel 2.
- Objetivo de gastar 4 monedas: habiendo colocado al menos un marino y construido al menos un edificio, la suma de marinos colocados y edificios construidos es 4 o más.
- Objetivo de los 5 trabajos: habiendo construido primero edificios cuyo valor en trabajo suma 5 o más.
- Objetivo de las 2 monedas por 4 trabajos: habiendo construido un edificio que requiere al menos 4 trabajos y otro edificio que requiere al menos 2 monedas.
- Objetivo de las 10 monedas: habiendo construido edificios por valor de 10 monedas.
- Objetivo de las 5 monedas: habiendo construido edificios por valor de 5 monedas.
- Objetivo de 2 trabajadores adicionales: habiendo colocado 2 marinos en 2 lugares donde el jugador tenga consruido un edificio.
- Objetivo de 3 trabajadores en un mismo lugar: habiendo retenido/desactivado algún trabajador en el turno anterior.
Resolución de una ronda...
- Suma de puntos por edificios: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V), en caso de empate gana la baraja; en la primera ronda, el ganador recibe una ficha de edificio de la baraja, en la segunda ronda el ganador recibe una ficha de edificio del jugador.
- Suma de puntos por objetivos: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V); al final de la segunda ronda el bot recibe automáticamente todos los objetivos no resueltos; tanto en la primera como en la segunda ronda, el ganador recibe una ficha de marino del jugador, en caso de empate no reciben nada.
Puntos de victoria: cada ficha de edificio y marino recibida tras la puntuación de las rondas vale 1 punto de victoria, si la baraja consigue la ficha de edificio de su color recibe un punto de victoria adicional.
Condiciones de victoria/derrota...
- Final de la primera ronda: el jugador pierde el juego si la baraja consigue 3 puntos de victoria, la baraja puntua su ficha de edificio (2PV) más una ficha de marino del jugador (1PV).
- Final de la segunda ronda: el jugador gana el juego si consigue más puntos de victoria que la baraja en el cómputo global.
Pues yo aprovecho para postear una imagen de una partida que estamos echando el niño y yo a medias en un camping. Es el juego ideal para una acampada.
(http://img.tapatalk.com/d/14/08/17/ynu4y6ep.jpg)
Han puesto gratis la aplicación del juego para iPad durante un día, al parecer cualquiera puede pillarla entrando en la tienda a través del iPad.
Aprovecho para colgar las nuevas reglas que he apuntado para jugar en solitario con una baraja de 40 cartas, seguro que me queda retocarlas un poco pero al menos tal como están ahora se pude jugar y testear. Animaos a probar...
PROVINCE (Variante en solitario con bajara de 40 cartas) v2.0
Componentes: todos los componentes del juego.
Componente adicional: una baraja española de 40 cartas.
Jugadores: jugador (azul o rojo) y baraja (rojo o azul).
Duración: dos rondas.
Configuración inicial: un trabajador verde en cada círculo y los 9 objetivos desplegados en un order decidido aleatoriamente.
Nivel de dificultad...
Fácil: el jugador comienza cada ronda del juego con 1 moneda.
Normal: el jugador comienza cada ronda del juego sin monedas.
Difícil: el primer edificio construido por el jugador en cada ronda cuesta una moneda más.
Ronda: comienza con el turno de la baraja y siempre termina con el turno del jugador.
Primera ronda: comienza con el mazo de cartas completo y la configuración inicial, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, o se hayan reclamado por orden los 5 primeros objetivos.
Segunda ronda: comienza con el mazo de cartas sobrante y el resto de objetivos no reclamados en la primera ronda, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, se han terminado las cartas, o todos los objetivos han sido reclamados.
Turno y acciones de la baraja...
La baraja comienza el turno sacando una carta.
Para construir un edificio la baraja coloca un marino de su color junto al edificio que le corresponde a la carta (ver números de edificio y orden).
Cuando se saca la carta de un edificio que ya tiene un marino, se construye el edificio.
Si la carta coincide con un edificio ya construido por la baraja, los trabajadores presentes en ese momento en el círculo superior quedarán inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, la carta vuelve al mazo que se vuelve a mezclar antes de continuar con el turno.
Si los 3 marinos de la baraja ya se encuentran colocados, la baraja conseguirá y colocará la moneda del Lender.
Si la moneda del Lender ya estaba siendo usada o en poder de la baraja, la baraja conseguirá y colocará la moneda de 10, y luego la de 5 en el caso de necesitar colocar otra.
Si al comienzo del turno de la baraja hay algún marino disponible y edificio(s) con moneda(s), la baraja no sacará carta y su turno consistirá en colocar el marino libre en el primer edificio con moneda(s), pasando las monedas a la reserva de puntuación de la baraja.
Turno y acciones del jugador...
El jugador siempre tiene que mover al menos un trabajador en su turno evitando superar el límite de apilamiento: 3 trabajadores en un mismo círculo.
No podrá comprar un edificio que introduzca un trabajador extra en un turno donde ya se encuentren 3 trabajadores activos o algún trabajador inactivo en el círculo superior.
No podrá usar los privilegios de los edificios que no haya construido primero y necesitará construir un edificio de nivel 1 para poder construir el de nivel 2.
Cuando el jugador construye un edificio donde se encuentra un marino de la baraja, el marino queda libre y pasa a disposición de la baraja para los siguientes turnos.
Cuando el jugador construye un edificio donde hay moneda(s), deberá pagar un coste adicional si quiere evitar que la(s) moneda(s) pase(n) a la reserva de puntuación de la baraja: 3 monedas adicionales por la moneda del Lender, 2 monedas adicionales por la moneda de 10 y 1 moneda adicional por la moneda de 5.
Edificios especiales...
- Lender: sin utilidad para el jugador, la baraja recibe la moneda del Lender.
- Harbor: el primero en construirlo pone en juego la corona colocándola sobre la primera posibilidad del Harbor (2 monedas grises), en los sucesivos turnos se lanzarán las dos monedas que deberán coincidir con las monedas indicadas en el dibujo para hacerla avanzar. Cuando se llegue al turno donde la corona se encuentre en la tercera posibilidad (2 monedas negras), si el resultado de lanzar las monedas coincide, el que primero construyó el puerto habrá conseguido ser el señor del puerto.
Señor del puerto: para la baraja supone llevarse la corona, para el jugador supone llevarse las dos monedas de doble cara, que cuando desee podrá intercambiar por 1 moneda o trabajo cada una, o las dos por 1 marinero.
Orden de edificios: se cuenta empezando por el primero arriba a la izquierda (Smithy, Mill, Bank...).
Cartas de edificio...
- Cartas 1 ó 11: Mill/Smithy
- Cartas 2 ó 12: Lender/Bank
- Cartas 3: Harbor
- Cartas 4: Union
- Cartas 5 ó 10: Camp/Village
Carta comodín...
- Cartas 7: la baraja recibe automáticamente el primer edificio del tablero (según orden de edificios) con un marino o moneda(s), si no hay marinos o moneda(s) en ningún edificio no ocurre nada. No se descarta, vuelve al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Carta especial...
- Cartas 6: los trabajadores en el círculo superior quedan inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, y se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, los trabajadores del siguiente círculo (inferior-derecha) quedarán también inactivos. En el caso de un segundo 6, se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, ocurrirá un desastre (ver desastre). Tanto la primera carta sacada con un 6, como las siguientes que se hayan sacado a continuación en ese turno de la baraja, no se descartan, vuelven al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Desastre: ocurre siempre que el jugador no tiene posibilidad de ralizar un movimiento con sus trabajadores en juego, además de perder su turno, perderá el primer edificio (según orden de edificios) que tenga construido en solitario (aquél que la baraja aún no tenga construido); en el caso de sólo haber edificios construidos por ambos, la última pareja de edificios (por orden de edificios) donde el jugador haya construido primero intercambiará posiciones, perdiendo así el jugador los privilegios y puntos por dicho edificio (la baraja recibiría la moneda del Lender si se diera el caso).
Objetivos: sólo se puede reclamar un objetivo por turno; el jugador podrá reclamar un objetivo antes o después de realizar las acciones de su turno; la baraja, siempre que pueda reclamar un objetivo, lo hará al inicio de su turno, antes de sacar carta.
Objetivos del jugador: los indicados por el juego.
Objetivos de la baraja...
- Objetivo de construir 4 edificios: habiendo construido 4 o más edificios.
- Objetivo de construir 2 edificios de nivel 2: habiendo construido 2 edificios de nivel 2.
- Objetivo de gastar 4 monedas: habiendo colocado al menos un marino y construido al menos un edificio, la suma de marinos colocados y edificios construidos es 4 o más.
- Objetivo de los 5 trabajos: habiendo construido primero edificios cuyo valor en trabajo suma 5 o más.
- Objetivo de las 2 monedas por 4 trabajos: habiendo construido un edificio que requiere al menos 4 trabajos y otro edificio que requiere al menos 2 monedas.
- Objetivo de las 10 monedas: habiendo construido edificios por valor de 10 monedas.
- Objetivo de las 5 monedas: habiendo construido edificios por valor de 5 monedas.
- Objetivo de 2 trabajadores adicionales: habiendo colocado 2 marinos en 2 lugares donde el jugador tenga consruido un edificio.
- Objetivo de 3 trabajadores en un mismo lugar: habiendo retenido/desactivado algún trabajador en el turno anterior.
Resolución de una ronda...
- Suma de puntos por edificios: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V), en caso de empate gana la baraja; en la primera ronda, el ganador recibe una ficha de edificio de la baraja, en la segunda ronda el ganador recibe una ficha de edificio del jugador.
- Suma de puntos por objetivos: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V); al final de la segunda ronda el bot recibe automáticamente todos los objetivos no resueltos; tanto en la primera como en la segunda ronda, el ganador recibe una ficha de marino del jugador, en caso de empate no reciben nada.
Puntos de victoria: cada ficha de edificio y marino recibida tras la puntuación de las rondas vale 1 punto de victoria, si la baraja consigue la ficha de edificio de su color recibe un punto de victoria adicional.
Condiciones de victoria/derrota...
- Final de la primera ronda: el jugador pierde el juego si la baraja consigue 3 puntos de victoria, la baraja puntua su ficha de edificio (2PV) más una ficha de marino del jugador (1PV).
- Final de la segunda ronda: el jugador gana el juego si consigue más puntos de victoria que la baraja en el cómputo global.
Cita de: Fardelejo en Agosto 16, 2014, 08:59:05 PM
Pues yo aprovecho para postear una imagen de una partida que estamos echando el niño y yo a medias en un camping. Es el juego ideal para una acampada.
(http://img.tapatalk.com/d/14/08/17/ynu4y6ep.jpg)
No había dicho nada, pero yo juego en una mesa muy muy parecida que me compré en el Decathlon :) La pongo en el salón, me siento en la posición del loto y juego a mis pequeños juegos solitarios :)
Cita de: Amarice en Septiembre 14, 2014, 11:41:07 PM
Han puesto gratis la aplicación del juego para iPad durante un día, al parecer cualquiera puede pillarla entrando en la tienda a través del iPad.
Aprovecho para colgar las nuevas reglas que he apuntado para jugar en solitario con una baraja de 40 cartas, seguro que me queda retocarlas un poco pero al menos tal como están ahora se pude jugar y testear. Animaos a probar...
A ver si esta misma tarde lo pruebo, que me apetece probar variantes alternativas con este Province :)
Cita de: eximeno en Septiembre 15, 2014, 10:34:36 AM
No había dicho nada, pero yo juego en una mesa muy muy parecida que me compré en el Decathlon :) La pongo en el salón, me siento en la posición del loto y juego a mis pequeños juegos solitarios :)
Exacto, es una mesa que compré para el peque cuando nos vamos de acampada, que la uso para todo. Y sí, la compré en el Decathlon, jeje.
Cita de: Fardelejo en Septiembre 15, 2014, 10:44:31 AM
Exacto, es una mesa que compré para el peque cuando nos vamos de acampada, que la uso para todo. Y sí, la compré en el Decathlon, jeje.
:D Entonces es la misma, solo que la mía es naranja. Perfecta para jueguecitos portables y para jugar a las cocinitas.
Mientras los creadores dicen que irán mejorando la IA de la aplicación para el ipad, yo de momento dejo de retocar las reglas para la variante con cartas.
Salvo que me corrijáis, las doy por válidas por un tiempo...
PROVINCE (Variante en solitario con bajara de 40 cartas) v2.0
Componentes: todos los componentes del juego.
Componente adicional: una baraja española de 40 cartas.
Jugadores: jugador (azul o rojo) y baraja (rojo o azul).
Duración: dos rondas.
Configuración inicial: un trabajador verde en cada círculo y los 9 objetivos desplegados en un order decidido aleatoriamente.
Nivel de dificultad...
Fácil: el jugador comienza cada ronda del juego con 1 moneda.
Normal: el jugador comienza cada ronda del juego sin monedas.
Difícil: el primer edificio construido por el jugador en cada ronda cuesta una moneda más.
Ronda: comienza con el turno de la baraja y siempre termina con el turno del jugador.
Primera ronda: comienza con el mazo de cartas completo y la configuración inicial, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, o se hayan reclamado por orden los 5 primeros objetivos.
Segunda ronda: comienza con el mazo de cartas sobrante y el resto de objetivos no reclamados en la primera ronda, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, se han terminado las cartas, o todos los objetivos han sido reclamados.
Turno y acciones de la baraja...
La baraja comienza el turno sacando una carta.
Para construir un edificio la baraja coloca un marino de su color junto al edificio que le corresponde a la carta (ver números de edificio y orden).
Cuando se saca la carta de un edificio que ya tiene un marino, se construye el edificio.
Si la carta coincide con un edificio ya construido por la baraja, los trabajadores presentes en ese momento en el círculo superior quedarán inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, la carta vuelve al mazo que se vuelve a mezclar antes de continuar con el turno.
Si los 3 marinos de la baraja ya se encuentran colocados, la baraja conseguirá y colocará la moneda del Lender.
Si la moneda del Lender ya estaba siendo usada o en poder de la baraja, la baraja conseguirá y colocará la moneda de 10, y luego la de 5 en el caso de necesitar colocar otra.
Si al comienzo del turno de la baraja hay algún marino disponible y edificio(s) con moneda(s), la baraja no sacará carta y su turno consistirá en colocar el marino libre en el primer edificio con moneda(s), pasando las monedas a la reserva de puntuación de la baraja.
Turno y acciones del jugador...
El jugador siempre tiene que mover al menos un trabajador en su turno evitando superar el límite de apilamiento: 3 trabajadores en un mismo círculo.
No podrá comprar un edificio que introduzca un trabajador extra en un turno donde ya se encuentren 3 trabajadores activos o algún trabajador inactivo en el círculo superior.
No podrá usar los privilegios de los edificios que no haya construido primero y necesitará construir un edificio de nivel 1 para poder construir el de nivel 2.
Cuando el jugador construye un edificio donde se encuentra un marino de la baraja, el marino queda libre y pasa a disposición de la baraja para los siguientes turnos.
Cuando el jugador construye un edificio donde hay moneda(s), deberá pagar un coste adicional si quiere evitar que la(s) moneda(s) pase(n) a la reserva de puntuación de la baraja: 3 monedas adicionales por la moneda del Lender, 2 monedas adicionales por la moneda de 10 y 1 moneda adicional por la moneda de 5.
Edificios especiales...
- Lender: sin utilidad para el jugador, la baraja recibe la moneda del Lender.
- Harbor: el primero en construirlo pone en juego la corona colocándola sobre la primera posibilidad del Harbor (2 monedas grises), en los sucesivos turnos se lanzarán las dos monedas que deberán coincidir con las monedas indicadas en el dibujo para hacerla avanzar. Cuando se llegue al turno donde la corona se encuentre en la tercera posibilidad (2 monedas negras), si el resultado de lanzar las monedas coincide, el que primero construyó el puerto habrá conseguido ser el señor del puerto.
Señor del puerto: para la baraja supone llevarse la corona, para el jugador supone llevarse las dos monedas de doble cara, que cuando desee podrá intercambiar por 1 moneda o trabajo cada una, o las dos por 1 marinero.
Orden de edificios: se cuenta empezando por el primero arriba a la izquierda (Smithy, Mill, Bank...).
Cartas de edificio...
- Cartas 1 ó 11: Mill/Smithy
- Cartas 2 ó 12: Lender/Bank
- Cartas 3: Harbor
- Cartas 4: Union
- Cartas 5 ó 10: Camp/Village
Carta comodín...
- Cartas 7: la baraja recibe automáticamente el primer edificio del tablero (según orden de edificios) con un marino o moneda(s), si no hay marinos o moneda(s) en ningún edificio no ocurre nada. No se descarta, vuelve al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Carta especial...
- Cartas 6: los trabajadores en el círculo superior quedan inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, y se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, los trabajadores del siguiente círculo (inferior-derecha) quedarán también inactivos. En el caso de un segundo 6, se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, ocurrirá un desastre (ver desastre). Tanto la primera carta sacada con un 6, como las siguientes que se hayan sacado a continuación en ese turno de la baraja, no se descartan, vuelven al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Desastre: ocurre siempre que el jugador no tiene posibilidad de ralizar un movimiento con sus trabajadores en juego, además de perder su turno, perderá el primer edificio (según orden de edificios) que tenga construido en solitario (aquél que la baraja aún no tenga construido); en el caso de sólo haber edificios construidos por ambos, la última pareja de edificios (por orden de edificios) donde el jugador haya construido primero intercambiará posiciones, perdiendo así el jugador los privilegios y puntos por dicho edificio (la baraja recibiría la moneda del Lender si se diera el caso).
Objetivos: sólo se puede reclamar un objetivo por turno; el jugador podrá reclamar un objetivo antes o después de realizar las acciones de su turno; la baraja, siempre que pueda reclamar un objetivo, lo hará al inicio de su turno, antes de sacar carta.
Objetivos del jugador: los indicados por el juego.
Objetivos de la baraja...
- Objetivo de construir 4 edificios: habiendo construido 4 o más edificios.
- Objetivo de construir 2 edificios de nivel 2: habiendo construido 2 edificios de nivel 2.
- Objetivo de gastar 4 monedas: habiendo colocado al menos un marino y construido al menos un edificio, la suma de marinos colocados y edificios construidos es 4 o más.
- Objetivo de los 5 trabajos: habiendo construido primero edificios cuyo valor en trabajo suma 5 o más.
- Objetivo de las 2 monedas por 4 trabajos: habiendo construido un edificio que requiere al menos 4 trabajos y otro edificio que requiere al menos 2 monedas.
- Objetivo de las 10 monedas: habiendo construido edificios por valor de 10 monedas.
- Objetivo de las 5 monedas: habiendo construido edificios por valor de 5 monedas.
- Objetivo de 2 trabajadores adicionales: habiendo colocado 2 marinos en 2 lugares donde el jugador tenga consruido un edificio.
- Objetivo de 3 trabajadores en un mismo lugar: habiendo retenido/desactivado algún trabajador en el turno anterior.
Resolución de una ronda...
- Suma de puntos por edificios: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V), en caso de empate gana la baraja; en la primera ronda, el ganador recibe una ficha de edificio de la baraja, en la segunda ronda el ganador recibe una ficha de edificio del jugador.
- Suma de puntos por objetivos: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V); al final de la segunda ronda el bot recibe automáticamente todos los objetivos no resueltos; tanto en la primera como en la segunda ronda, el ganador recibe una ficha de marino del jugador, en caso de empate no reciben nada.
Puntos de victoria: cada ficha de edificio y marino recibida tras la puntuación de las rondas vale 1 punto de victoria, si la baraja consigue la ficha de edificio de su color recibe un punto de victoria adicional.
Condiciones de victoria/derrota...
- Final de la primera ronda: el jugador pierde el juego si la baraja consigue 3 puntos de victoria, la baraja puntua su ficha de edificio (2PV) más una ficha de marino del jugador (1PV).
- Final de la segunda ronda: el jugador gana el juego si consigue más puntos de victoria que la baraja en el cómputo global.
Cita de: Amarice en Septiembre 21, 2014, 01:45:11 AM
Mientras los creadores dicen que irán mejorando la IA de la aplicación para el ipad, yo de momento dejo de retocar las reglas para la variante con cartas.
Salvo que me corrijáis, las doy por válidas por un tiempo...
PROVINCE (Variante en solitario con bajara de 40 cartas) v2.0
Componentes: todos los componentes del juego.
Componente adicional: una baraja española de 40 cartas.
Jugadores: jugador (azul o rojo) y baraja (rojo o azul).
Duración: dos rondas.
Configuración inicial: un trabajador verde en cada círculo y los 9 objetivos desplegados en un order decidido aleatoriamente.
Nivel de dificultad...
Fácil: el jugador comienza cada ronda del juego con 1 moneda.
Normal: el jugador comienza cada ronda del juego sin monedas.
Difícil: el primer edificio construido por el jugador en cada ronda cuesta una moneda más.
Ronda: comienza con el turno de la baraja y siempre termina con el turno del jugador.
Primera ronda: comienza con el mazo de cartas completo y la configuración inicial, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, o se hayan reclamado por orden los 5 primeros objetivos.
Segunda ronda: comienza con el mazo de cartas sobrante y el resto de objetivos no reclamados en la primera ronda, termina cuando se han construido todos los tipos de edificio, la baraja o el jugador construyen su sexto edificio, se han terminado las cartas, o todos los objetivos han sido reclamados.
Límite de apilamiento: 3 trabajadores en un mismo círculo.
El jugador siempre tiene que mover al menos un trabajador en su turno evitando superar el límite de apilamiento.
No se puede poner en juego un trabajador extra en un turno donde ya se encuentren 3 trabajadores en el círculo superior, por lo tanto tampoco es posible comprar un edificio que introduzca un nuevo trabajador en ese turno.
Si hay trabajadores inactivos en el círculo superior tampoco es posible comprar un edificio que introduzca un nuevo trabajador en ese turno.
Turno:
La baraja comienza el turno sacando una carta.
Para construir un edificio la baraja coloca un marino de su color junto al edificio que le corresponde a la carta (ver números de edificio y orden).
Cuando se saca la carta de un edificio que ya tiene un marino, se construye el edificio.
Si la carta coincide con un edificio ya construido por la baraja, los trabajadores presentes en ese momento en el círculo superior quedarán inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, la carta vuelve al mazo que se vuelve a mezclar antes de continuar con el turno.
Si los 3 marinos de la baraja ya se encuentran colocados, la baraja conseguirá y colocará la moneda del Lender.
Si la moneda del Lender ya estaba siendo usada o en poder de la baraja, la baraja conseguirá y colocará la moneda de 10, y luego la de 5 en el caso de necesitar colocar otra.
Si al comienzo del turno de la baraja hay algún marino disponible y edificio(s) con moneda(s), la baraja no sacará carta y su turno consistirá en colocar el marino libre en el primer edificio con moneda(s), pasando las monedas a la reserva de puntuación de la baraja.
El turno del jugador se realiza de forma normal, no podrá usar los privilegios de los edificios que no haya construido primero y necesitará construir un edificio de nivel 1 para poder construir el de nivel 2.
Cuando el jugador construye un edificio donde se encuentra un marino de la baraja, el marino queda libre y pasa a disposición de la baraja para los siguientes turnos.
Cuando el jugador construye un edificio donde hay moneda(s), deberá pagar un coste adicional si quiere evitar que la(s) moneda(s) pase(n) a la reserva de puntuación de la baraja: 3 monedas adicionales por la moneda del Lender, 2 monedas adicionales por la moneda de 10 y 1 moneda adicional por la moneda de 5.
Edificios especiales...
- Lender: sin utilidad para el jugador, el bot recibe la moneda del Lender.
- Harbor: el primero en construirlo pone en juego la corona colocándola sobre la primera posibilidad del Harbor (2 monedas grises), en los sucesivos turnos se lanzarán las dos monedas una vez y se avanzará la corona a la siguiente posibilidad si se cumple la tirada indicada en el espacio donde se encuentra. Llegado el turno donde la corona se encuentra en la tercera posibilidad (2 monedas negras), si el resultado de lanzar las monedas coincide, el que primero construyó el puerto habrá conseguido ser el señor del puerto.
Señor del puerto: para la baraja supone llevarse la corona, para el jugador supone llevarse las dos monedas de doble cara, que cuando desee podrá intercambiar por 1 moneda o 1 trabajo cada una, o las dos por 1 marinero.
Orden de edificios: se cuenta empezando por el primero arriba a la izquierda (Smithy, Mill, Bank...).
Cartas de edificio...
- Cartas 1 ó 11: Mill/Smithy
- Cartas 2 ó 12: Lender/Bank
- Cartas 3: Harbor
- Cartas 4: Union
- Cartas 5 ó 10: Camp/Village
Carta comodín...
- Cartas 7: la baraja recibe automáticamente el primer edificio del tablero (según orden de edificios) con un marino o moneda(s), si no hay marinos o moneda(s) en ningún edificio no ocurre nada. No se descarta, vuelve al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Carta especial...
- Cartas 6: los trabajadores en el círculo superior quedan inactivos, el jugador no podrá moverlos en ese turno, y se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, los trabajadores del siguiente círculo (inferior-derecha) quedarán también inactivos. En el caso de un segundo 6, se saca y juega otra carta, si es un 6 o un número de edificio ya construido por la baraja, ocurrirá un desastre (ver desastre). Tanto la primera carta sacada con un 6, como las siguientes que se hayan sacado a continuación en ese turno de la baraja, no se descartan, vuelven al mazo de juego, que se vuelve a mezclar para continuar con el turno del jugador.
Desastre: ocurre siempre que el jugador no tiene posibilidad de ralizar un movimiento con sus trabajadores en juego, además de perder su turno, perderá el primer edificio (según orden de edificios) que tenga construido en solitario (aquél que el bot aún no tenga construido); en el caso de sólo haber edificios construidos por ambos, la última pareja de edificios (por orden de edificios) donde el jugador haya construido primero intercambiará posiciones, perdiendo así el jugador los privilegios y puntos por dicho edificio (la baraja recibiría la moneda del Lender si se diera el caso).
Objetivos: sólo se puede reclamar un objetivo por turno; el jugador podrá reclamar un objetivo antes o después de realizar las acciones de un turno; la baraja, siempre que pueda reclamar un objetivo, lo hará al inicio de un turno, antes de sacar carta.
Objetivos del jugador: los indicados por el juego.
Objetivos de la baraja...
- Objetivo de construir 4 edificios: habiendo construido 4 o más edificios.
- Objetivo de construir 2 edificios de nivel 2: habiendo construido 2 edificios de nivel 2.
- Objetivo de gastar 4 monedas: habiendo colocado al menos un marino y construido al menos un edificio, la suma de marinos colocados y edificios construidos es 4 o más.
- Objetivo de los 5 trabajos: habiendo construido primero edificios cuyo valor en trabajo suma 5 o más.
- Objetivo de las 2 monedas por 4 trabajos: habiendo construido un edificio que requiere al menos 4 trabajos y otro edificio que requiere al menos 2 monedas.
- Objetivo de las 10 monedas: habiendo construido edificios por valor de 10 monedas.
- Objetivo de las 5 monedas: habiendo construido edificios por valor de 5 monedas.
- Objetivo de 2 trabajadores adicionales: habiendo colocado 2 marinos en 2 lugares donde el jugador tenga consruido un edificio.
- Objetivo de 3 trabajadores en un mismo lugar: habiendo retenido/desactivado algún trabajador en el turno anterior.
Resolución de una ronda...
- Suma de puntos por edificios: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V), en caso de empate gana la baraja; en la primera ronda, el ganador recibe una ficha de edificio de la baraja, en la segunda ronda el ganador recibe una ficha de edificio del jugador.
- Suma de puntos por objetivos: la baraja recibe +1 punto por cada una de las monedas especiales que haya conseguido (Lender, Corona, X, V); al final de la segunda ronda el bot recibe automáticamente todos los objetivos no resueltos; tanto en la primera como en la segunda ronda, el ganador recibe una ficha de marino del jugador, en caso de empate no reciben nada.
Puntos de victoria: cada ficha de edificio y marino recibida tras la puntuación de las rondas vale 1 punto de victoria, si la baraja consigue la ficha de edificio de su color recibe un punto de victoria adicional.
Condiciones de victoria/derrota...
- Final de la primera ronda: el jugador pierde el juego si la baraja consigue 3 puntos de victoria, la baraja puntua su ficha de edificio (2PV) más una ficha de marino del jugador (1PV).
- Final de la segunda ronda: el jugador gana el juego si consigue más puntos de victoria que la baraja en el cómputo global.
Gracias, Amarice, voy a ver si pruebo tus reglas en un rato, que se echa de menos un modo solitario.
La aplicación de iPad es cierto que la IA es muy simple, siempre he ganado, mira a ver si les envías la tuya, que seguro es mejor.
Malditos! habéis puesto una frase muy larga y mi Mac no me deja publicar (he tenido que paliar la ventana 50 veces, y estoy escribiendo a ciegas, esperón haber metiddo una falta gorda).
Nemo, ya somos dos. Es la primera vez que me pasa esto...
He editado el texto para hacerlo más legible.
Eso que comentáis pasa desde que se pusieron los "banners" de crowdfundings en una columna a la derecha de la página, no se deben de llevar bien con texto en modo "code".
Cita de: Amarice en Septiembre 27, 2014, 04:32:13 PM
He editado el texto para hacerlo más legible.
Eso que comentáis pasa desde que se pusieron los "banners" de crowdfundings en una columna a la derecha de la página, no se deben de llevar bien con texto en modo "code".
Los quito cuando tenga un rato, o los pongo en otro sitio. Gracias por el aviso, soy nulo programando webs.
Hola a todos
Después de mi ausencia de varios meses (que dura es la vida de casado, jeje), vuelvo con con un par de fotos, a ver que os parecen.
(https://lh6.googleusercontent.com/-WyFoNxfE8Lk/VEi88ebMfnI/AAAAAAAAARA/tU7s6qWM4lw/s640/province%25202.JPG)
(https://lh6.googleusercontent.com/-ySa6oTbSpvk/VEi88XUUtII/AAAAAAAAARE/MXBHVB31wYs/s640/province%25201.JPG)
Es muy caserillo el montaje, pero si sumo el coste de la caja (1,5€), el papel autopeblable (no recuerdo el precio, porque estaba por casa de hace años) y las tintas (eso si que sube un poco más, pongamos 2€, me he montado una caja de juego por unos 5€ (sumo el coste del papel de forrar que voy a poner ahora, jeje).
¿Que os parece?
Está muy bien el espacio que has dejado para poder meter también el "Agrícola" O_o
Ahora veo lo de la recomendación de edad "13+" y suena exagerado, le sobran casi la mitad de años.
Si, puedo meter el Agrícola o el Caverna, o algún amigo para sacarlo y jugar con él ;D
Bueno, supongo que me servirá para meter material extra, o una versión en 3D del juego
Acaban de avisar que van a sacar una versión deluxe del juego, con el tablero más grande y otro modo de juego.
Lo he puesto en este hilo del foro de momento. En cuanto pueda abro un nuevo hilo.
Para el 18 de enero dicen. A ver qué tal de precio y gastos de envío. Gracias al dólar bajo, éste fueron 5 euros puesto en casa y el deluxe no parece que vayan a ser menos de 15. Si se va de precio siempre se puede apañar una impresión del tablero B y juntar componentes de otros juegos (los meeples de 12mm salieron en su día por $3).
Alguien tiene este juego y aún lo juega como yo?
Yo lo tengo y lo conservo con cariño.
Y te puedo asegurar que lo juego tanto como el resto de juegos de mi colección ::)