1987 Channel Tunnel & 1942 USS Yorktown
(https://pbs.twimg.com/media/D42vwMcWkAMIUJQ?format=jpg&name=small)
Descripción: Dos juegos de mesa pertenecientes a la linea editorial 19xx muy originales y diferentes a otros títulos de la serie. Más info en el hilo de promoción (https://www.darkstone.es/index.php?topic=16805.msg372947#msg372947).
Enlace: https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown
Fecha de finalización: 25 de mayo
Dinero necesario para financiarse: 8.000€
Fecha estimada de entrega: Octubre 2018
Idioma del juego: Español
Pledge Levels (Niveles de aportación):DUO PACK 1987 Channel Tunnel + 1942 USS Yorktown:
40€Juegos por separado:
21€Stretch goals (Desbloqueos):12.000€ 1987: Expansión Personalidades.
1942: Expansión Eventos en las islas.
18.000€1987: Meeple personalizado de tuneladora.
1942: Marcadores personalizados para fuel (Exclusivo mecenas).
24.000€1987: Bolsa serigrafiada.
1942: Marcadores personalizados para experiencia (Exclusivo mecenas).
30.000€1987: Librito histórico (Exclusivo mecenas).
1942: Librito histórico (Exclusivo mecenas).
Aduanas y gastos de envío: Incluidos.
Fotos del juego:(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/214/818/verkami_fd65fd0a422c797dc51b8d528d04fec5.jpg?1556523401)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/214/898/verkami_a1bff3abd505f6ecdb31a10b237f4276.jpg?1556574379)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/214/819/verkami_8d69efdd12c596263ce91749fe8c5795.jpg?1556523423)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/214/917/verkami_3d1daae6d1ff2eafaafbe5c45ba003a2.jpg?1556579205)
Pues ya estoy dentro, con ganas de seguir ampliando la coleccion de 19xx que tantas alegrias nos esta dando. El ultimo 1906 esta siendo un exitazo en casa.
Los juegos de la serie 19XX es de lo mejorcito que puedes encontrar actualmente.
Grades juegos, divertidos, y a precio fuera de la tendencia actual de los 100€.
A mi me llama el del Yorktown, la SGM me gusta históricamente hablando. Pero no se si el juego es tan bueno que merezca entrar en el mecenazgo.
Yo ya estoy dentro, coincido con la grandeza de los juegos de caja pequeña de la serie 19XX de Looping, me encantan!!
Y hay que tener la colección completa :D
A mi me interesa por temática el 1942, pero me tira para atrás que en la campaña no haya ni un video, ni proto , ni se vean los componentes, ni las ilustraciones de las cartas, en fin no se ve nada del proyecto.
El tema de cartas e ilustraciones siendo Pedro el ilustrador es de lo que menos me preocupa, es sinónimo para mi gusto de calidad. Vídeos y tal supongo que ya saldrán si tienen algún proto, pero igual lo que son las reglas están en la propia campaña.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Cita de: nitromortyr en Mayo 01, 2019, 10:34:25 AM
A mi me interesa por temática el 1942, pero me tira para atrás que en la campaña no haya ni un video, ni proto , ni se vean los componentes, ni las ilustraciones de las cartas, en fin no se ve nada del proyecto.
No hemos enseñado aún proto de 1942 porque estoy trabajando en ello. Esta iba a ser una campaña solo para 1987 pero hace unos meses decidimos hacerla doble así que aunque tengo todo hecho para 1987 no me ha dado tiempo de finalizar el arte de 1942, aunque estoy con ello.
Sobre el juego en sí he hablado de él en varios sitios: podcast Dias de juego 104, Días de Juego especial Protos y Tipos, Forocochescast 3x06...
Obviamente cuanto antes podamos, haremos una explicación en video de como se juega aunque sea con materiales protos.
El propio Esteban Fernández (Kabutor) habló también bastante del juego en El Tablero Podcast cuando aún estaba en la cartera de Victory Point Games. Si vale de algo, fue probado y retocado por wargamers americanos de peso, e incluso con criterio, y les pareció un juego dinámico y divertido.
Yo estoy dentro del pack tengo todos los 19XX y me parecen grandes juegos en pequeñas cajas.
Se lo recomiendo a cualquiera que tenga dudas, que se meta en la campaña y que busque los que ya han salido no se arrepentirá de ninguno.
Un saludo.
A mi personalmente me tiran mucho los juegos con modo solitario, y más los que son diseñados específicamente para ese modo (estoy dentro del Castle Itter, y me he pillado ya de paso alguno más como add-on de la casa). Estoy a esto de cogerme el 1942... pero lleva una rachita... que me voy a tener que hacer horas extras.
En fin... dentro con el 1942... y que sea lo que Dios quiera. Le diré a mi mujer que no se preocupe. Que me lo he gastado en vicios carnales con el sexo contrario, a ver si se lo toma mejor. Por que encima que sea para jugar yo solo...
Pues a mi me llama mucho el 1987. La temática del túnel me parece muy curiosa, y con gran potencial.
Además, esta muy vinculada a la ingeniería, que es mi pasión ;)
Por cierto.... ¿no os gustaría uno de 1999, que tenga que ver con el efecto 2000? Ahí dejo la idea ;D
Cita de: Nemo en Mayo 02, 2019, 10:44:34 PM
Pues a mi me llama mucho el 1987. La temática del túnel me parece muy curiosa, y con gran potencial.
Además, esta muy vinculada a la ingeniería, que es mi pasión ;)
Por cierto.... ¿no os gustaría uno de 1999, que tenga que ver con el efecto 2000? Ahí dejo la idea ;D
Una idea interesante, la verdad. Los jugadores empiezan con una serie de maquinaria tecnológica que tiene que actualizar antes de fin de año :D :D
Esta vez la campaña va lenta...esperemos que empiece a subir o no se va a desbloquear apenas SG's... Yo creo que ha sido un error sacar los 2 a la vez, no es lo mismo un verkami de 20€ que uno de 40€, y más con el montón de campañas que hay últimamente.
¡Venga chicos, un empujón!
¿Eligiendo el pack se enviarían los dos juegos a la vez en envío único o bien cada uno por su lado y el primero que acabe producción llega antes?
Se enviarían ambos a la vez porque ambos entran en imprenta a la vez y se fabrican simultáneamente.
Cita de: mafrix en Mayo 03, 2019, 12:45:10 PM
Esta vez la campaña va lenta...esperemos que empiece a subir o no se va a desbloquear apenas SG's... Yo creo que ha sido un error sacar los 2 a la vez, no es lo mismo un verkami de 20€ que uno de 40€, y más con el montón de campañas que hay últimamente.
¡Venga chicos, un empujón!
estoy contigo. sacar 2 juegos, aunque sean baratos es un error. Porque por ejemplo, en mi caso, el del Tunel no me llama nada, sin embargo el de aviones me llama muchísimo.
Además hay otra cosa. Habeis puesto las tiendas que estan colaborando...¿para que voy a adelantar el dinero SI YA SE QUE TIENDAS VAN A TENERLAS? Puedo ir en septiembre y por descuentos o puntos de fidelizacion sacar el juego mas barato que en Verkami. Esto es de primero de marketing. SI pretendes vender un producto NUNCA hagas publicidad de tu competencia....Porque ahora mismo esas tiendas son la competencia de Looping hasta que termine el Verkami.
Cita de: dover157 en Mayo 04, 2019, 08:26:58 AM
estoy contigo. sacar 2 juegos, aunque sean baratos es un error. Porque por ejemplo, en mi caso, el del Tunel no me llama nada, sin embargo el de aviones me llama muchísimo.
Además hay otra cosa. Habeis puesto las tiendas que estan colaborando...¿para que voy a adelantar el dinero SI YA SE QUE TIENDAS VAN A TENERLAS? Puedo ir en septiembre y por descuentos o puntos de fidelizacion sacar el juego mas barato que en Verkami. Esto es de primero de marketing. SI pretendes vender un producto NUNCA hagas publicidad de tu competencia....Porque ahora mismo esas tiendas son la competencia de Looping hasta que termine el Verkami.
Hola, Dover. Dos apuntes:
- Cualquiera de los juegos se puede pillar en solitario. Pillándolos juntos se hace un 20% de descuento y un par de detalles exclusivos y por separado se hace un 14%. Regalando en ambos casos los gastos de envío, claro está.
- Sobre lo de las tiendas. Lo primero es que me sigue preocupando el hecho de que la mayoría de la gente víctima de las campañas millonarias ya se ha olvidado eso de que apoyar en un crowdfunding no es solo comprar un producto sino hacer que ese producto pueda existir con las mejores condiciones... de ahí que sigamos llamando "mecenas" a los que nos aportan dinero y no "clientes". Hay que recordar que las plataformas de crowdfunding no son tiendas online con entrega en 6 meses o 1 año y que sigue habiendo creadores pequeños que las usan para lograr financiar sus propuestas independientes.
Pero bueno, que me voy por las ramas. Hace tiempo que las tiendas se quejaron de que también querían tener oportunidad de acceder a los verkamis y a las posibles ofertas exclusivas que se pudieran hacer. Y de esa forma se crearon los pledges para tiendas. En nuestro caso les estamos muy agradecidas a todas ellas por apoyarnos ya que son ellas las que luego muestran y promocionan el juego y lo hacen llegar a esos jugadores que no son "expertos" y no rondan estos foros ni los verkamis ni los Kickstarters. Esos jugadores coleccionistas que no comprar 100 juegos al año y por eso siempre buscan el chollo o el juego especial. Y es que, siempre lo he comentado en mis intervenciones en podcast, foros y redes sociales, solo vendiendo a jugones expertos es muy difícil sobrevivir. Las editoriales necesitan que sus juegos estén accesibles al mayor público posible y ahí, las tiendas (en especial las físicas que son la mitad de las que nos han entrado) son las que hacen una gran labor.
Así que no creo que promocionar las tiendas sea competencia. Las editoriales debemos vivir pensando en las tiendas. Es verdad que vendiendo a través de ellas recibimos un beneficio algo menor pero es que no somos una editorial con una plataforma de venta directa potente y un sistema de marketing fuerte que permitiría que la gente nos viniera a comprar a través de nuestra tienda online. Es gracias a las tiendas que nuestros juegos llegan a más gente y los comentarios sobre su calidad se desplazan más rápidamente.
(Un dato sobre cifras: también te digo que aunque ganemos menos beneficio con los packs de tienda, a nivel de ahorro también tienes que pensar que el coste del envío de 2 unidades y el de una caja de 12 es similar. Así que enviar 6 packs de 2 juegos a 6 mecenas nos supone pagar casi 5 veces más de portes que enviar 1 caja de 12).
Así que sí, tienes opción de esperar a que la tienda lo tenga y aprovechar sus programas de puntos o descuentos o rellenar cesta de la compra para llegar a gastos de envío gratis y así... ¿ahorrar 2€?. Pero también hay que entender que hay gente que por ese ahorro prefiere colaborar ahora y recibirlo en casa cuanto antes. Son decisiones personales.
De hecho sabemos de mucha gente que suele comprar a tiendas de confianza y que habla con ellas para que entren en la campaña y se lo compran a través de su pledge. Así la tienda entra más convencida de que algunos de los juegos de esa caja ya están vendidos y nosotros seguimos sabiendo que el juego llegará a casa de un jugador que es lo que realmente nos importa. Y luego esa tienda, con los ejemplares vendidos y si los clientes están satisfechos pues tiende a comprarnos más.
Así que... ¡Que no sea por que no damos opciones!
- ¿Te interesa uno de los juegos? Tienes la posibilidad de aportar individualmente.
- ¿Te interesan ambos? Tienes la posiblidad de pillarlos con un ahorro algo mayor y un par de detalles que, por campañas anteriores, siempre han gustado.
- ¿Has visto que una de las tiendas de confianza ha entrado? Tienes la opción de comprarles a ellos cuando lleguen los juegos.
Dover, muchas gracias por tu aportación porque me has dado ganas de desarrollar este tema dentro del blog de la campaña. A ver si saco un rato.
¡Un saludete!
creo que no hace falta escribirlo pero no somos almas de la caridad. nos metemos en estos saraos para conseguir ciertos beneficios de ciertos juegos. nadie da dinero por el amor al arte. Ser mecenas no es un cheque en blanco
Las tiendas, claro k son necesarias, pero estais haciendo un crowfunding y vuestra prioridad ahora es conseguir pasta, cuanta mas mejor.
Ya ayudais a las tiendas haciendo un pledge publico grupal..
si yo, como mecenas leo que X tiendas colaboran, me estas diciendo que valla a la tienda x a comprarlo.
un ejemplo. maldito games tiene su tienda online que venden sus juegos. Maldito no hace publicidad de otras tiendas online aunque estas si hagan publicidad de la marca (que no de la tienda online)
esto es lo que puede pensar uno:
Ser mecenas es jugar a apostar. Yo esta apuesta la veo clara y confiable pero ¿es necesario? si yo reservo mi juego en la tienda de confianza Que me estais diciendo y se retrasa puedo anularlo y comprarlo mas adelante.
si pongo dinero en verkami y se retrasa, he puesto dinero pero tendre el juego dios sabe cuando.
¿entiendes la diferencia entre publicitar tu producto en verkami o hablar con tiendas colaboradoras para que hagan una preventa en su propia web?
Ni Ks ni Vercami son para publico casual. Aqui estamos frikazos de los juegos que sueltan pasta y a verlas venir pero muchos se pueden echar atras y no colaborar por este echo.
aparte de eso lo que falla para mi en este proyecto es:
meter en un mismo crowfunding 2 juegos NUEVOS tan diferentes. Una cosa es vender vuestros juegos anteriores con el juego que pretendeis sacar en un budle o add on(que ayudaria a subir recaudacion) y otra sacar 2 juegos a la vez que no tienen absolutamente nada que ver. ni en tematica, ni historia, ni mecanicas. es dificil casar los 2 a no ser que quieras completar la coleccion. Divide y venceras. y si luego quieres sacar un pack con los juegos pos adelante. Pero deja que cada juego recaude lo suyo y tenga su propio recorrido.
Sacar un juego en prototipo. Entiendo que Pedro no ha tenido culpa pero es dificil vender un juego asi. Me tienes que vender el juego y posiblemente el 80% de las ventas sean por las magnificas ilustraciones que aun no podemos ver
No hay videorewie. no hay partida. Es mas, al verse solo el prototipo la unica forma de vender el juego es por la portada y un video de una partida a 2 o mas jugadores. Hablad con algun youtuber o hacedlo vosotros mismo. teneis aun 21 dias.
Coincide en tiempo con pesos pesados. Bloodbourne. On Mars, Vampire. Megametrocity el dia 15. En Verkami El ascensor Alien 51 de nuestro compañero @sulker....
Que conste que me atrae 1942 y seguramente sea mecenas pero veo que la cosa va muy lenta para ser una marca ya conocida con juegos de calidad
por cierto Pedro, aqui tienes un admirador de tu trabajo. posiblemente seas el mejor ilustrador de juegos de mesa en España
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Cita de: dover157 en Mayo 04, 2019, 01:34:53 PM
creo que no hace falta escribirlo pero no somos almas de la caridad. nos metemos en estos saraos para conseguir ciertos beneficios de ciertos juegos. nadie da dinero por el amor al arte. Ser mecenas no es un cheque en blanco
Las tiendas, claro k son necesarias, pero estais haciendo un crowfunding y vuestra prioridad ahora es conseguir pasta, cuanta mas mejor.
Ya ayudais a las tiendas haciendo un pledge publico grupal..
si yo, como mecenas leo que X tiendas colaboran, me estas diciendo que valla a la tienda x a comprarlo.
un ejemplo. maldito games tiene su tienda online que venden sus juegos. Maldito no hace publicidad de otras tiendas online aunque estas si hagan publicidad de la marca (que no de la tienda online)
esto es lo que puede pensar uno:
Ser mecenas es jugar a apostar. Yo esta apuesta la veo clara y confiable pero ¿es necesario? si yo reservo mi juego en la tienda de confianza Que me estais diciendo y se retrasa puedo anularlo y comprarlo mas adelante.
si pongo dinero en verkami y se retrasa, he puesto dinero pero tendre el juego dios sabe cuando.
¿entiendes la diferencia entre publicitar tu producto en verkami o hablar con tiendas colaboradoras para que hagan una preventa en su propia web?
Ni Ks ni Vercami son para publico casual. Aqui estamos frikazos de los juegos que sueltan pasta y a verlas venir pero muchos se pueden echar atras y no colaborar por este echo.
aparte de eso lo que falla para mi en este proyecto es:
meter en un mismo crowfunding 2 juegos NUEVOS tan diferentes. Una cosa es vender vuestros juegos anteriores con el juego que pretendeis sacar en un budle o add on(que ayudaria a subir recaudacion) y otra sacar 2 juegos a la vez que no tienen absolutamente nada que ver. ni en tematica, ni historia, ni mecanicas. es dificil casar los 2 a no ser que quieras completar la coleccion. Divide y venceras. y si luego quieres sacar un pack con los juegos pos adelante. Pero deja que cada juego recaude lo suyo y tenga su propio recorrido.
Sacar un juego en prototipo. Entiendo que Pedro no ha tenido culpa pero es dificil vender un juego asi. Me tienes que vender el juego y posiblemente el 80% de las ventas sean por las magnificas ilustraciones que aun no podemos ver
No hay videorewie. no hay partida. Es mas, al verse solo el prototipo la unica forma de vender el juego es por la portada y un video de una partida a 2 o mas jugadores. Hablad con algun youtuber o hacedlo vosotros mismo. teneis aun 21 dias.
Coincide en tiempo con pesos pesados. Bloodbourne. On Mars, Vampire. Megametrocity el dia 15. En Verkami El ascensor Alien 51 de nuestro compañero @sulker....
Que conste que me atrae 1942 y seguramente sea mecenas pero veo que la cosa va muy lenta para ser una marca ya conocida con juegos de calidad
por cierto Pedro, aqui tienes un admirador de tu trabajo. posiblemente seas el mejor ilustrador de juegos de mesa en España
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
No se puede decir mas claro
¿Tal vez haya un acuerdo de promoción entre tiendas y editores o un pacto de caballeros al vivir en un mercado pequeño como el español? Porque no es algo único de esta campaña, también aparecen reflejadas en los que se anuncian en el foro al igual que este: Alien 51 y Social Train. Ya me llamó la atención en su momento con el High Score, que como no pude entrar al final y sin extras no me interesaba el juego le eché el ojo a que salía mi tienda habitual para estar atento a su salida; aunque oye, así les hice gasto.
Cita de: xola en Mayo 04, 2019, 03:29:23 PM
¿Tal vez haya un acuerdo de promoción entre tiendas y editores o un pacto de caballeros al vivir en un mercado pequeño como el español? Porque no es algo único de esta campaña, también aparecen reflejadas en los que se anuncian en el foro al igual que este: Alien 51 y Social Train. Ya me llamó la atención en su momento con el High Score, que como no pude entrar al final y sin extras no me interesaba el juego le eché el ojo a que salía mi tienda habitual para estar atento a su salida; aunque oye, así les hice gasto.
Te aproximas, xola. Pero no es tanto un acuerdo de promoción sino saber que en este ecosistema tenemos que convivir ambos y que nos tenemos que ayudar. Las editoriales crean o licencian juegos que piensan que pueden funcionar al público y la tienda se lo muestra a ese público. Y se trata de respetarse mutuamente.
Por eso no verás que haya editoriales que vendan sus juegos directamente al público a través de tienda online haciendo grandes descuentos y luego pretendan que las tiendas se lo compren a PVP con el descuento habitual. Y por eso tampoco verás que editoriales como nosotros aprovechemos la campaña para vender juegos anteriores con descuento, ya que les haríamos la puñeta a las tiendas que nos lo compraron antes a precio normal.
Se pueden hacer ofertas y promociones temporales pero creo, y de esto no estoy del todo seguro, que la ley de mercado editorial dice que si vendes un producto barato en un tiempo indefinido estás saldando el producto y ese precio ofertado se considerará nuevo PVP y por ello, las tiendas y mayoristas tienen que tener opción de comprártelo a ese precio (aplicando el descuento habitual que les hicieras que suele ser de un 30-40%). No puedes vender por un precio A a unos clientes y por un precio B a otros.
En fin, es un tema interesantísimo del que se habla poco y creo que está genial que lo podamos estar tratando porque con esto de trabajar en el mundillo editorial, te das cuenta, una vez estás dentro, que hay unas normas y sistemas que como aficionado desde la barrera no llegas a intuir.
En serio que voy a hacer una entrada en el blog con este material. Gracias de nuevo, Dover por obligarme a tratarlo y por tus amables palabras sobre mi trabajo.
La verdad que el mundo de los juegos de mesa es mucho más complejo de lo que se ve. Al final es lo que comentas, buscar un equilibrio entre editoriales, autores, ilustradores, tiendas, jugadores, etc.
El micromecenazgo nos ha aportado algunos cambios al proceso normal (a través de los sistemas de financiación) pero está claro que no puede matar a las tiendas, porque sería un daño terrible a nuestra afición y no es el fin de los crowdfunding.
Y una de las cosas que siempre te agradezco @Pedro Soto (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=757) es la sinceridad con la que abordas estos temas, porque por lo menos yo aprendo mucho de todo lo que nos vais contando en cada mecenazgo.
Gracias, Nemo!!
Muchas cosillas nuevas que contar:
- La portada de 1942 USS Yorktown tendra el avioncillo como la mayoria ha pedido. Ya se puede ver en la portada de la campaña.
- Acabamos de publicar la parte primera del Diario de Diseño de 1987 Channel Tunnel. Una gozada poder leer a los Llama Dice contar los origenes del proceso creativo de su juego.
- Ya tenemos un proto final construido de 1987 y el martes grabamos un video de como se juega.
- Y, lo mas importante, ¡Ya se ha conseguido el objetivo! Ahora a seguir adelante y enseñar y desbloquear mas cosas.
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown)
Tal día como hoy hace exactamente 25 años... o sea, el 6 de Mayo de 1994, se inauguró oficialmente el Eurotúnel.
¡Y nuestra campaña de crowdfunding sigue en marcha!
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown)
¿Casualidad o un plan orquestado desde el principio? ;D ;D
Pero no venía por eso, venía a decir que ya se ha publicado la primera parte del Diario de diseñador de 1942 USS Yorktown y al amigo Kabutor le ha dado por hacerla en vídeo. No os la perdáis.
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40405-1942-uss-yorktown-diario-de-diseno-esteban-f (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40405-1942-uss-yorktown-diario-de-diseno-esteban-f)
no se si es del juego, pero me encanta(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20190506/0478e20722c5280cddf25f8b900c48ed.jpg)
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
No lo es pero mola un montón. Es una del centenar de imágenes y fotos que tengo de referencia. Que cantidad de artistas buenísimos hay especializados en dibujo bélico y aviones.
Nueva entrada en el blog de las campaña:
Sobre tiendas y crowdfundings (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40427-sobre-tiendas-y-crowdfundings)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/216/483/verkami_bd3334425e72a109f385e0b535bf7712.jpg?1557224583)
Gracias, Dover, porque tu comentario me inspiró para reflexionar sobre ello y escribirla.
Cita de: Pedro Soto en Mayo 07, 2019, 01:35:31 PM
Nueva entrada en el blog de las campaña:
Sobre tiendas y crowdfundings (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40427-sobre-tiendas-y-crowdfundings)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/216/483/verkami_bd3334425e72a109f385e0b535bf7712.jpg?1557224583)
Gracias, Dover, porque tu comentario me inspiró para reflexionar sobre ello y escribirla.
Muy interesante, y... que juegazo el TOPOUM!!!! No debe haber idea de sacar alguna expansión? ::) ::) ::)
(La verdad, aun no creo que haya jugado una partida a cada combinación... :P )
Sí, nosotros también creemos que Topoum es un señor juego y había idea de sacar alguna expansión pero la cosa se ha parado en ventas (también hicimos 3000 ejemplares de los que deben quedar 200 o 300) y no sabemos si una expansión sería viable comercialmente. Además deberíamos cambiar de fábrica porque Ludofact, la imprenta alemana que usamos en su momento, es muy cara para hacer 1000-1500 ejemplares que es lo estándar que puede interesar hacer para una expansión y antes deberíamos comprobar que Fabrykakart, la imprenta polaca que solemos usar ahora, podrían sacar las cartas sin variaciones de color o tono para que sean jugables.
La verdad es que es un juego que siempre me llamó, pero al no contar con modo solitario lo he tenido que dejar de lado siempre. Y justo por eso es por lo que he entrado esta vez con el 1492 (y que conste que el 1987 tiene también muy buena pinta).
Por desgracia, el tipo de juegos que gusta en mi casa son de otro tipo, así que, o juego solo, o no ven mesa.
¡Ya lo siento por ti! :'( :'(
Pero es que hay tantos juegos que no pueden jugarse en solitario, que han sido concebidos como experiencia de pareja o grupal. A pesar de que últimamente hay un sector especializado del público que exige ese modo y las editoriales se esfuerzan por incluir una variante la mayoría de las veces a mi no me parecen variantes interesantes que sustituyan a una partidilla en el móvil o en el pc a cualquier juego (de tablero o no) con inteligencia artificial.
En el caso de 1942, es sencillo que funcione en solitario porque se trata de que siempre se deben usar los 4 aviones y eso hace que el juego funcione igual a nivel de mecánica. Aunque creo que es mucho más divertido cuando tienes 3 amigos en mesa y os tenéis que coordinar y discutir sobre las acciones a realizar mientras la marcha atrás del reloj avanza inexorablemente.
¡¡Y nueva entrada para hoy!!
¿Cansado de los juegos de mesa con $, € o ¥?
¿Estás harto de que tu moneda de cambio sea la tan sobada "moneda de oro"?
¡No busques más!
Looping tiene la solución en su nuevo juego "1987 Channel Tunnel
"... ¡¡ Os presentamos el ₠ !!
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40440-pero...-que-es-₠ (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40440-pero...-que-es-%E2%82%A0)
Cita de: Pedro Soto en Mayo 08, 2019, 10:12:29 AM
¡Ya lo siento por ti! :'( :'(
Pero es que hay tantos juegos que no pueden jugarse en solitario, que han sido concebidos como experiencia de pareja o grupal. A pesar de que últimamente hay un sector especializado del público que exige ese modo y las editoriales se esfuerzan por incluir una variante la mayoría de las veces a mi no me parecen variantes interesantes que sustituyan a una partidilla en el móvil o en el pc a cualquier juego (de tablero o no) con inteligencia artificial.
En el caso de 1942, es sencillo que funcione en solitario porque se trata de que siempre se deben usar los 4 aviones y eso hace que el juego funcione igual a nivel de mecánica. Aunque creo que es mucho más divertido cuando tienes 3 amigos en mesa y os tenéis que coordinar y discutir sobre las acciones a realizar mientras la marcha atrás del reloj avanza inexorablemente.
Totalmente de acuerdo contigo. Lo mejor que tienen los juegos de mesa es el poder compartir la experiencia con otras personas. Ver sus reacciones e intercambiar comentarios en tono jocoso es una gozada.
Pero siempre hay un grupo de "lobos solitarios forzosos" a los que nos encantan los juegos de mesa, y la sensación de palpar esos meeples, miniaturas y cartas, la emoción de la tirada de unos dados y el ruido que hacen (incluso cuando se caen de la mesa), y no nos queda otra que, o jugar a juegos que permitan el solitario, o, como vengo haciendo muchas veces desde que era niño, desdoblarme en dos y echarme una partidita (y ni que decir tiene que eso no tiene nada que ver con mi doble personalidad - ¿de qué hablas? de nada, cállate, shhhhh, que te van a oir -. Pero por supuesto entiendo que hay juegos que solo pueden permitir esta segunda opción si los quieres jugar solo solito sin nadie más delante tuya (y te aseguro que cansa cambiarte de silla en cada turno ;D.
Pues, así a lo tonto nos hemos sacado otra entrada de la manga.
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40445-un-martes-ajetreado#comment_699591 (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40445-un-martes-ajetreado#comment_699591)
En especial para contaros que ayer por la noche salimos en Destroqueladores y estuvimos hablando de los jueguillos y desglosando un como se juega bastante completo de ambos.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=97&v=49nV93qgqlk (https://www.youtube.com/watch?time_continue=97&v=49nV93qgqlk)
Además, me da por enseñar un poco lo que estoy pintando:
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/216/697/verkami_94ecaf189747a2bf7bb693497eb29e30.jpg?1557332442)
Genial entrada la de los Llama Dice de hoy.
Imprescindible para cualquiera que le interese el proceso de creación de un juego. Segunda parte de su Diario de Diseñador:
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40449-la-tuneladora-no-estaba-centrada-del-todo-diario-de-diseno-ii-shei-s-isra-c (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40449-la-tuneladora-no-estaba-centrada-del-todo-diario-de-diseno-ii-shei-s-isra-c)
Ya tenemos el vídeo de Como se Juega "1987 Channel Tunnel".
¡A disfrutarlo! Estoy seguro que os va a gustar.
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40463-1987-channel-tunnel-como-se-juega (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40463-1987-channel-tunnel-como-se-juega)
A ver si con esta nueva entrada le damos un empujón a la campaña y se empiezan a desbloquear SG.
Que sería una lastima que nos quedemos sin esos meeples personalizados o esas expansiones ;)
Hoy, el amigo Kabutor nos explica la historia tras 1942 USS Yorktown.
¿Sabíais que la batalla del Mar del Coral fue la primera batalla naval donde los barcos no llegaron a verse nunca?
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40475-1942-uss-yorktown-diario-de-diseno-ii-esteban-f (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40475-1942-uss-yorktown-diario-de-diseno-ii-esteban-f)
Para animar el valle de la campaña (ya sabéis, ese momento central de la misma en el que las recaudaciones descienden) en Looping Games hemos escuchado los comentarios de todos los que nos habéis pedido el poder adquirir otros títulos de nuestra línea de juegos 19xx.
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40491-queriais-titulos-de-la-serie-19xx-los-hemos-anadido-a-la-campana (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40491-queriais-titulos-de-la-serie-19xx-los-hemos-anadido-a-la-campana)
¡Seguimos en marcha!
Tras un par de días de silencio donde me he centrado en pintar, os puedo enseñar cartas de 1942 USS Yorktown
(https://i.postimg.cc/90YQkrjB/aviones.jpg) (https://postimg.cc/tn7bZRJ1)
(https://i.postimg.cc/9Xd00Nqq/aviones2.jpg) (https://postimages.org/)
Para saber más, ¡tendréis que visitar el blog de la campaña!
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40541-ilustrando-aviones-y-explosiones (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40541-ilustrando-aviones-y-explosiones)
Aunque yo no soy mucho de juegos de guerra real, tengo que reconocer que ese arte le da un toque muy bueno.
Creo que les va a encantar a los mecenas :D
Cita de: Nemo en Mayo 16, 2019, 07:34:53 AM
Aunque yo no soy mucho de juegos de guerra real, tengo que reconocer que ese arte le da un toque muy bueno.
Creo que les va a encantar a los mecenas :D
A mi me flipan esas cartas... Y bueno, el arte en general! Además mola mucho ver los posts con procesos de ilustración y diseño explicados por el mismo autor es genial...
A mi personalmente el 1942 me encanta como está quedando. Tanto a nivel gráfico como de mecánicas. Luego ya veremos, pero a primera vista, me gusta.
Cita de: azorita en Mayo 16, 2019, 10:37:27 AM
A mi personalmente el 1942 me encanta como está quedando. Tanto a nivel gráfico como de mecánicas. Luego ya veremos, pero a primera vista, me gusta.
+1
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Hay video del 1942?? o lo habrá antes de que acabe la campaña??
Quedando los días que quedan y siguiendo dibujando como estoy dibujando dudo que haya vídeo porque habría que construirse un proto.
El juego está bastante explicado en la presentación de la página y también lo expliqué en el vídeo de Destroqueladores:
https://youtu.be/49nV93qgqlk?t=1988 (https://youtu.be/49nV93qgqlk?t=1988)
Pensaba a lo sumo escribir una entrada en el blog con detalles y gráficos finales explicando como es el juego. Cierto que no se ve lo del tiempo real, pero puede estar bien.
Por cierto, ahora estoy trabajando en las cartas de acciones. Al final opté por simular una carlinga, donde los indicadores sean los espacios para los jugadores. Para mañana espero tenerlas listas. Esta es la de la acción de Mover
(https://i.ibb.co/r38TzGY/CARTA-ACCION-Mover.jpg) (https://ibb.co/r38TzGY)
Nueva entrada en el blog con una nueva pregunta
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40559-queridos-mecenas
(https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40559-queridos-mecenas)
Acercamos la tuneladora Meeple a 15000€ y queremos conocer vuestra opinión sobre su forma.
Sabiendo que una tuneladora real no es más que un cilindro tumbado ¿optamos por el plano detalle de una especie de broca/taladro o por uno más general de un tren (para representar los que pueden circular en el futuro)?
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/218/614/verkami_049d424862196b6f84eab9bd13c6b5af.jpg?1558038770)
Y antes de que nos digáis que fusionemos los dos (como han dicho en los comentarios) deciros que, al tamaño del meeple, si tenemos que reducir tanto la broca para encajarla en la punta del tren creo que el nivel de detalle bajaría y quedaría como un tren con un pico en el frente. ;D ;D
Pues la idea de fusionarlos es la primera que he pensado ;D
Quizás no sería necesario reducir la broca, yo la pondría tal cual en el morro del tren.
Aparate de eso, comentó ambas opciones:
- poner el tren le quitaría algo de inmersión, ya que hablamos de un juego de túneles, y la máquina de tren no se reconocería como parte de la accion de tunelar.
- respecto a la broca, es quizás más representativa, pero por la forma que tiene la gente la acabaría poniendo hacia arriba, en forma de pirámide.
Habéis pensado algo mixto? Que se vea la broca (más chata), y un trocito del tren de empuje?
A ver si tengo un momento y hago un esquema.
Es que estás viendo unos dibujos grandes y lo piensas en dibujo y visualizas que se puede pero para que la broca tuviera ese nivel de detalle dentro del tren el meeple final tendría que medir un montón.
Piensa en el brokermeeple del 1920, ese sería el tamaño final y, claro, para hacer un detalle, vale y para hacer un tren también pero fusionar ambas cosas no quedaría bien porque la broca sería pequeña.
De hecho no estoy seguro que el tema de los dientes se pueda hacer así de bien (con entrada hacia dentro) porque hablamos de milímetros y me preocupa que no se haga así y se haga solo en forma de escalera.
Si, es posible que el detalle no se pueda. Con los meeples del Topoum ya pasó algo parecido, que se tuvo que redondear partes por temas de fabricación, ¿no?
Bueno, ahí hay un reto de verdad, a ver si alguien tiene ideas que os pueda ayudar ;)
¡Hola! Quería preguntar a Looping games si podrían explicar un poco más el desarrollo del turno en el USS Yorktown.
Me queda claro que primero hay que resolver un evento (rápidamente, que el reloj corre!) pero luego ¿cómo se reparten los jugadores el turno? ¿Van haciendo cada fase uno por uno y hasta que todos han terminado no se pasa a la siguiente o se resuelve todo a la vez? ¿Puede haber más de un jugador haciendo tiradas a la vez o tienen que coordinarse para hacerlas? No sé si soy muy obtuso o qué, pero para mí estos detalles del turno son muy importantes y no tengo nada claro como se reparten los jugadores el turno.
Respecto al meeple de tuneladora, he echado un vistazo y creo que algo del estilo a una broca escalonada podría quedar resultona y factible de fabricar en madera a ese tamaño.
(https://i.ibb.co/Y87gZBP/broca-escalonada-hss-4-20-mm-forum.jpg) (https://ibb.co/Y87gZBP)
Sobre el meeple me temo que no podemos diseñar formas que no sean perfiles con profundidad. Es parte del proceso de la fábrica. No podemos hacer meeples circulares, ni espirales, ni nada así.
Sobre 1942 USS Yorktown. Te cuento como se juega
PREPARACIÓN
- Al principio se acuerda un tiempo de partida de 30 minutos que será modificado según si los jugadores son novatos o si algún jugador tiene que gestionar más de un avión.
- Se coloca el tablero y sobre él se colocan los marcadores de daño de los portaaviones en "0" y el de búsqueda en "0".
- Se baraja el mazo de eventos japonés y se colocan 2 aviones japoneses en el tablero (sacando un par de cartas al azar para saber las islas).
- Cada jugador recibe un peón de acción, un avionmeeple, un marcador de combustible, uno de experiencia y las cartas que representan su avión.
- Sobre las cartas coloca el marcador de combustible en 14 (el máximo) y el de experiencia (mérito) en "0" en los respectivos tracks de sus cartas. Después coloca su avionmeeple en la zona de aproximación del Yorktown (la caja punteada).
(https://ton.twitter.com/1.1/ton/data/dm/1129565117497192452/1129565090917883904/ap_tPcDw.jpg:large)
Aun estoy finiquitando el tablero pero casi está.
TURNO
El orden de turno es muy sencillo:
1.- Se saca una carta de evento del mazo japonés que muestra un tipo de avión japonés, una isla de destino (o dos) y algún otro evento especial.
Antes de "leer la carta" se comprueba si los japoneses tienen aviones en el tablero que comuniquen los dos portaaviones a través de las líneas. Si es así, han establecido contacto con vuestro portaaviones y el avión presente en la carta lo atacará. La cantidad de dados que usa depende del tipo de avión. Un torpedero tira 4 dados y el Hidroavión tira solo dos. Se tira una vez y sacando 2 resultados iguales, el Yorktown sufre un daño (en el caso del torpedero, al tirar 4 dados puede hacer 2 daños si tiene suerte). Eso sí, si en la tirada se saca "1" y "1", eso significa que el avión japonés no solo no hace daño sino que es derribado por las defensas del Yorktownn.
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/218/229/verkami_0627f9fb0a1440abb6986f5a09974f68.jpg?1557923971)
Línea de visión montada. El USS Yorktown está visible y es atacado
Ahora se ejecuta la carta sacada. Se añade el avión indicado (a no ser que fuera derribado, claro) a la isla o islas indicadas. Luego se ejecuta el evento inferior si lo hubiera. Hay 2 eventos: descender el track de búsqueda del Shoho y añadir un Zero a las 2 zonas de defensa aérea que tiene el Shōhō y que dificultarán quitando un dado cualquier ataque contra él.
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/218/230/verkami_262721446ee26c3cd606cb4fd1ee7a7f.jpg?1557924153)
Las cartas de evento con los 3 tipos de aviones, las islas donde se colocarán, los dados que tiran al atacar al Yorktown y otros eventos
2.- Es el turno de los jugadores. Simultáneamente y charlando (pero no mucho que el tiempo corre) deberán decidir que acción quieren realizar cada uno y colocarán su peón de acción en una de las cuatro cartas de acción: Mover, Atacar, Buscar y Aterrizar/Despegar (ver más abajo).
Se generan conversaciones del tipo: "Yo voy a atacar aquí para romper esta línea de visión que nos está matando", "Yo me muevo para allá contigo y así en el siguiente turno si no los has derribado te ayudo", "Yo retrocedo porque me estoy quedando sin fuel", "Tú y yo vamos a buscar al Shōhō y así nos apoyamos y damos dados"...)
Luego las ejecutan en el orden que prefieran ("Primero ve tú a ver si matas ese avión que impide que pueda volver al portaaviones", "Dejadme primero que solo vuelvo al portaaviones aterrizando automáticamente", "Déjame atacar a mi primero que me viene muy bien la experiencia si consigo derribar al caza", etc...). Todos hacen su acción en el orden que elijan los jugadores pero sin interrumpir ninguna acción a la mitad. Un jugador hace su acción, luego otro, etc...
Tras esto se procede a un nuevo turno sacando una nueva carta de evento del mazo japonés.
ACCIONES
Son 4 cartas con espacios para que los jugadores coloquen sus peones de acción. Las acciones disponibles de los jugadores son:
(https://ton.twitter.com/1.1/ton/data/dm/1129565986535936005/1129565967351263241/3pebiIqc.jpg:large)
Aún están siendo trabajadas pero casi están.
- Mover.
- Con el gasto de un punto de combustible puedes moverte a una isla a través de las líneas del tablero.
- Gastando 3 puntos puedes moverte 2 islas.
- Gastando 1 punto de combustible puedes volver directamente a la zona de aproximación del Yorktown desde donde estés del mapa pero siempre que puedas trazar un camino libre de aviones japoneses.
Además si terminas el movimiento en una isla con algún avión japonés podrás intentar hacer un "Ataque Relámpago". Esto es como un "Ataque" (lo explico a continuación) pero sin los bonus que te da la acción de atacar.
Decir también que tú puedes entrar y salir de las islas aunque haya aviones japoneses y también que cada isla tiene solo espacio para 2 aviones japoneses (aunque los jugadores pueden estar todos si quieren). Si por azar de la carta de evento un nuevo avión debería entrar en una isla con 2 aviones japoneses saltaría a la siguiente isla (eso forma líneas de conexión más rápidamente).
- Buscar. Si te encuentras en alguna de las 3 islas del final (naranjas), con el gasto de un punto de combustible recibirás un dado adicional y podrás hacer tirada para incrementar la barra de búsqueda del Shōhō. Además, si hay otros jugadores haciendo la acción de buscar pero están en otras islas naranjas diferentes a la tuya, recibirás un dado por cada uno. Se supone que los aviones se coordinan buscando contigo y así localizan más fácil al Shōhō.
Es muy importante localizar al Shōhō porque solo podrá ser atacado con bombas si la barra se encuentra en el nivel 3 o superior.
- Atacar. Con el gasto de un punto de combustible, recibirás un dado adicional y podrás atacar al avión o aviones que estén en tu misma casilla. Además, si estás en una casilla del borde naranja podrás escoger atacar a los aviones de esa isla o al portaaviones japonés (si tienes una bomba) o a los Zero que protegen al portaaviones japonés (para eliminar la penalización que aportan a cualquiera que ataque al Shōhō).
Y (similar al bonus de Buscar) si hay otros jugadores haciendo la acción de atacar y ocupando el mismo espacio que tú, recibirás un dado por cada uno.
- Aterrizar/Despegar. Es imprescindible volver al Yorktown para reponer combustible y cargar bombas. En esta carta de acción, sólo hay 2 espacios (en las otras hay 4 espacios por si todos los jugadores quieren hacer lo mismo), así que solo 2 jugadores podrán ocuparlos para aterrizar o despegar (la pista de aterrizaje de un portaaviones no es el aeropuerto de Barajas). Es muy importante en este juego coordinarte con los compañeros para que no todos necesitéis usarlas a la vez y produzcáis atascos y jugadores que se quedan un turno sobrevolando el Yorktown y gastando combustible y tiempo a lo tonto.
Pensad también que un jugador que en un turno aterriza, en el siguiente quiere despegar, así que son 2 turnos seguidos que querrá hacer esta acción.
Despegar es muy sencillo. Simplemente si gastas un punto de combustible te colocas en la zona de aproximación y si gastas 3 puntos de combustible haces doble movimiento y te colocas en una isla de las rojas.
Para aterrizar tu avión debe estar en la zona de aproximación. Entonces, si tienes 5 puntos de combustible o más aterrizas automáticamente, recargas hasta 14 puntos y decides en ese momento si quieres cargar una bomba o no (llevar una bomba implica que puedes atacar al Shōhō pero tiene una penalización debido al peso ya que tiras un dado menos mientras cargues con ella).
Peeeero, si tienes 4 de combustible o menos el aterrizaje no es automático y debes resolverlo tirando dados (tiras los dados marcados por tu experiencia -empiezas con 3 dados- y añades un dado por cada punto de combustible que tengas). Puedes llegar a aterrizar, o estrellar el avión pero saltar en paracaídas (el avión cuenta como baja pero tú no pierdes experiencia) o estrellarte a lo bruto (avión cuenta como baja y tú pierdes experiencia).
DADOS
En este juego la mayoría de las acciones se resuelven con tiradas de dados que precisan de resultados iguales. Puedes tirar dados y apartar los que quieras y volver a tirar y apartar otros o volver a meter los apartados y volver a tirar. Puedes tirar todo lo que quieras pero con dos limitaciones:
- Cada "1" que sacas, es un dado que se bloquea y además supone la pérdida de un punto de combustible adicional.
- El reloj no se detiene nunca y cuanto más tiempo estés tirando dados en busca de esa tirada perfecta o si decides hacer acciones por hacer aunque tengas poco posibilidades de éxito, más tiempo consumirás
Ejemplos de dificultades:
- Atacar. Derribar un torpedero "Kate" se hace con 2 resultados iguales.
- Atacar. Derribar un hidroavión "Jake" se hace con 3 resultados iguales.
- Atacar. Derribar un caza "Zero" se hace con 4 resultados iguales.
- Buscar. Subir 1 la barra de búsqueda se hace con 3 resultados iguales.
- Buscar. Subir 2 la barra de búsqueda se hace con 4 resultados iguales.
- Atacar. Hacer 1 impacto al Shōhō se hace con 4 resultados iguales.
- Atacar. Hacer 2 impactos al Shōhō se hace con 4 resultados iguales.
- Atacar. Hacer 3 impactos al Shōhō se hace con 6 resultados iguales y supone la victoria automática.
- Aterrizar. Con 3 resultados iguales aterrizas intacto.
- Aterrizar. Con 2 resultados iguales, el avión se estrella pero saltas en paracaídas.
EXPERIENCIA
En el juego comienzas siempre tirando 3 dados pero recibirás más según la experiencia que vayas adquiriendo como piloto y según la coordinación con tus compañeros en las acciones. La experiencia se logra al derribar aviones (de 1 a 3 según el tipo de avión derribado), al buscar con éxito o al atacar con bombas al Shōhō. Puedes llegar a acumular hasta 7 dados.
FINAL DE PARTIDA
- Ganáis si hundís al Shōhō (con el tercer punto de daño)
- Perdéis si el USS Yorktown es hundido (con el tercer punto de daño), el tiempo se agota o caen derribados varios de vuestros aviones.
Me dejo más cosillas como la posibilidad de hacer aterrizajes de emergencia, que pasa si eres derribado varias veces, la posibilidad de cargar tanques de combustible que te permitan incrementar el fuel en el aire, o la expansión conseguida en la campaña que añade al juego unas fichas de evento en las islas verdes que puedes arriesgarte a desvelar con una acción de "Buscar" (casi todas son buenas pero hay una negativa), pero bueno... Espero que te hayas hecho una idea.
He aprovechado lo escrito para montarlo con más imágenes y escribir la entrada "Como se Juega 1942" que muchos pedíais.
¡Ya no hay excusa para no apoyar 1942 USS Yorktown y 1987 Channel Tunnel ¡Solo quedan 7 días!
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40572-como-se-juega-1942-uss-yorktown (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40572-como-se-juega-1942-uss-yorktown)
Tras haber escrito la entrada con el "Cómo se Juega 1942 USS Yorktown", me he currado hoy la narración de un emocionante turno final. ¿Podréis traer la victoria al bando aliado?
¡Quedan 6 días para el fin de campaña!
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40582-2-minutos-para-la-gloria (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40582-2-minutos-para-la-gloria)
Ha quedado muy bien. Felicidades. ¡Aumenta aún más las ganas de probarlo!
Vais a hacer algo parecido del otro? Espero que no, no vaya a caer también en ese. Je je
Pues no pensaba porque ya grabamos un vídeo de reglas con un ejemplo de turno. Cierto que no tiene la épica de esto pero ¿sabríamos dársela al tratarse de un eurogame más mecánico? Mmmm, podría ser un reto aunque ya tenemos pensadas bastantes entradas para el blog y esto lleva un curro.
Cita de: Pedro Soto en Mayo 19, 2019, 09:53:12 PM
Tras haber escrito la entrada con el "Cómo se Juega 1942 USS Yorktown", me he currado hoy la narración de un emocionante turno final. ¿Podréis traer la victoria al bando aliado?
¡Quedan 6 días para el fin de campaña!
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40582-2-minutos-para-la-gloria (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40582-2-minutos-para-la-gloria)
Brutal esta entrada, eh. Me está haciendo plantearme si entrar a apoyar el proyecto, y eso que lo tenía descartado desde un principio porque ni me viene bien el gasto ni se trata del tipo de juegos que estoy sacando a mesa últimamente. Maravilloso trabajo ;D
¡Muchas gracias, Moondraco!
Hoy está siendo un día muy activo de aportes. ¡Gracias a todos!
He visto el vídeo de la partida del 1987 y la verdad es que tiene muy buena pinta también. Ágil, con bastantes opciones para hacer, pero sin apabullar, y con el suficiente nivel de interacción como para darle chicha al juego.
Solo podía hacer una cosa... y la he hecho... ¡Caí con el paquete completo!. Joe. Soy débil. Pero la verdad, por 40€ gastos de envío incluidos los dos juegos está muy bien. Ahora solo espero poder engañar a mi mujer para echarnos una partidita de vez en cuando. Y si no, con mi hijo...
¡¡Muchas gracias, azorita!!
Tras un par de días más flojos de fin de semana, ayer la campaña volvió a coger marcha. ¡Seguimos en ruta hacia la tuneladorameeple!
Hoy está siendo un día espectacular. Decidme una cosa ¿Verkami os ha enviado un correo recordándoos que quedan 3 días para acabar o algo así?
¡Porque se ha juntando un montón de gente nueva!
Y también da la casualidad de que esta mañana recibí un mensaje privado que me ha encantado y su autor me ha permitido publicar...
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40619-mi-primera-vez (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40619-mi-primera-vez)
¡¡Ya tenemos tuneladorameeple!! A ver si preparo un diseño más definitivo y se lo paso a fábrica para que nos diga si es viable (y a que coste).
Entramos en las últimas 30 horas de campaña y os enseñamos nuevos dibujos de 1942 USS Yorktown, exactamente de vuestro bombardero Dauntless SBD-5.
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/219/967/verkami_096d28205f636976d6247d527c4c46ff.jpg?1558658390)
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40643-dauntless-sbd-5
(https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/40643-dauntless-sbd-5)
¡¡Gracias por apoyarnos tanto y vamos a darle a esto un último empujón!!
hola. viendo que los 18k son algo difíciles de alcanzar de aquí al final (no es imposible), si no se llega y teniendo en cuenta que 1987 tiene su meeple personalizado, no seria justo igual de justo que 1942 tuviera también el suyo?
1942 ya tiene incluido un meeple personalizado. Son 4 avionmeeples de madera lo que moveréis por el tablero.
La recompensa que hay a los 18000€ son 4 tokens para el track de combustible que los jugadores podrían usar sustituyendo la ficha de cartón que viene en el juego. Sería material exclusivo y no vendría dentro del juego base no vendría en todos los juegos. Pero los costes estaban estudiados y tendríamos que comprar 2000 tokens para cubrir unas 500 copias y eso es un dinero.
Bueno, esto se acaba. Yo me voy a la cama que estoy reventado y mañana a las 11AM hacemos sonar la "campaña y se acabó"
¡¡Hasta mañana!!
Pues se acabaron estos 25 días frenéticos
Muy contentos con los 17310€ recaudados.
Que sepais que seguiremos utilizando el blog de la campaña para informar de los avances y enseñar nuevas cosas de los juegos y yo seguiré apareciendo por este hilo para contaros cosas y responder dudas.
¡Gracias a todos!
17310€ recaudados casi casi los 18.000€ jaja
Qué gran noticia! Felicidades y a esperar noticias y por supuesto, nuestros juegos ;)
enhorabuena, que ganas de ver el 1942!!!
al menos habeis financiado...
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Gracias
Cita de: dover157 en Mayo 25, 2019, 01:18:58 PM
enhorabuena, que ganas de ver el 1942!!!
al menos habeis financiado...
Sí, claro los costes necesarios para estos juegos los teníamos clarísimos. Si llegábamos a 8000€ se lograba el objetivo y, junto con el dinero ahorrado en la empresa, se producían los juegos. Es lo que teníamos puesto y es lo que necesitábamos. Obviamente en ese caso igual hubiéramos impreso menos ejemplares porque el interés de la gente en los juegos también nos sirve de estudio sobre la tirada a realizar.
Habiendo llegado a esta cifra seguimos con los planes esperados. Se imprimirán 2000 ejemplares de cada y la cifra obtenida hace que tengamos que recurrir menos al pequeño colchón económico de la empresa. ¡¡Y estamos encantados!!
Genial, porque no acudir a ese "colchón" o "pulmón financiero" como yo lo llamo jaja, hace que podáis tanto abordar este proyecto con más tranquilidad, como los futuribles y eso es una gran noticia para todos
;)
Enhorabuena @Pedro Soto (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=757)
Esta claro que tenéis clientes-mecenas que acuden a todos los proyectos que sacáis, y eso es por algo ;)
Recupero el hilo para anunciar que he subido una actualización sobre como hago los "mockups" del juego (y explico que es eso) y así veis la imagen de como queda 1942 USS Yorktown en mesa.
Queda pendiente una actualización donde os pongamos las reglas, que ya están redactadas y maquetadas, a falta de traducir al inglés y otra donde os comento una miniexpansión para 1942 que hemos añadido por sorpresa con nocturnidad y alevosía (no estaba ni siquiera estudiada como stretch goal).
https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/41237-making-a-mockup-o-como-se-hace-la-simulacion-de-componentes (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/41237-making-a-mockup-o-como-se-hace-la-simulacion-de-componentes)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/226/699/verkami_52311d625d89b4ac8a76414b0e020521.jpg?1562160386)
Muchísimas gracias. Me has picado con lo de esas 6 cartas. Estaré atento.
Tienen muy buena pinta las 3 miniexpansiones.
Las 6 cartas nuevas le dan un toque que en ciertos momentos puede ser muy interesante. Y estoy totalmente de acuerdo con Kabutor. No deberían mostrarse hasta el momento de utilizarlas, para dar así un momento de subidón muy bueno... o de decepción si se espera que alguno tenga esa habilidad que salvaría el culo de una situación jodía.
De las otras dos, la del depósito me parece también muy buena. Entiendo que rellena el depósito principal hasta el máximo y luego se elimina. Siempre que tengan 7 o menos. Y que en vez de llevar una bomba, llevan el depósito. Una aportación táctica interesante. Eso si. A ver quién es el valiente que la lleva y se arriesga a que lo abatan por el sobrepeso.
Y la del tiempo me encanta. Da rejugabilidad al juego porque puede obligar a cambiar las rutas para evitar una tormenta, o aprovecharte de las corrientes de aire... Está muy bien.
Creo que las 3 miniexpansiones dan un toque de mejora muuuy bueno, y aportan mucho. De hecho, para mi gusto pienso añadir las 3 desde el principio. Le tienen que dar mucha gracia a las partidas, y soy de la opinión que desde el principio se tiene que saborear los juegos al máximo. ¿Qué problema hay por añadir 2 o 3 reglas sencillas más? ;)
estoy con azorita, la miniexpansion le da un plus al juego junto con las otras 2.
cada vez me gusta mas el juego
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Me alegro mucho que os gusten.
Ojo, el tanque externo te suma 4 puntos de combustible, no te recarga hasta 14. La decisión de llevarlo, como digo depende mucho de lo que planees hacer ese turno. Si te tocaba ir a buscar y no hay muchos aviones japoneses que te estorben en el camino pues te interesa cargar con él porque así, podrás volar evitando hacer tiradas y tras un par de turnos de mover rápido, podrás recargar, al principio de tu turno, esos 4 puntos antes de ponerte a tirar dados.
Es importante recalcar, y en las reglas se hace, que se usa el tanque al principio de tu turno. No puedes usarlo en medio de una tirada, así que si te metes en una con poco combustible y sacas un montón de "1" puedes acabar estrellándote en el océano con el tanque sin usar.
Los eventos meteorológicos, nos gustaban porque añaden la posibilidad de hacer una acción de Buscar en una isla que no fueran las naranjas. Eso sí, en las reglas se explica, que con esta tirada no te beneficias de tener un dado adicional por cada otro jugador que esté en otra isla (como ocurre cuando estás en las islas naranjas) asi que debes conseguir los 3 resultados iguales tirando tu habilidad base más el dado que te da el punto de combustible que consumes obligatoriamente.
Esto hace que al principio no sea fácil resolver la tirada y que tampoco te interese del todo, porque no es bueno perder el tiempo con tonterías cuando lo importante es hundir al Shoho.
Y sobre las Maniobras, pues bueno, a mi también me hace gracia jugarlas ocultas como dice Kabutor, pero es algo que no estoy seguro de poner en las reglas. Primero porque el espacio que queda esta limitadísimo y segundo porque habría gente que igual eso no lo entiende, o intuye que haces una maniobra loca porque tienes determinada carta... No sé, en juegos cooperativos tener esta info oculta hay jugadores que no lo ven bien. Así que prefiero ser neutro en la explicación y que la gente juegue como quiera.
Mi consejo, ojo, es jugar primero al juego normal sin expansiones. Es importante que aprendáis la dinámica y sensaciones que produce el contrarreloj antes de meter cosillas extras. A partir de ahí, lo que queráis.
Ya están los juegos en imprenta y aprovecharé esta semana para actualizar cosillas en el blog de la campaña.
De momento, hemos escrito una entrada para pedir vuestros pulgares en la SPIEL19 Preview de la BGG
https://boardgamegeek.com/geekpreview/12/spiel-19-preview?parentitem=6366 (https://boardgamegeek.com/geekpreview/12/spiel-19-preview?parentitem=6366)
Echadnos una mano y así tendremos jugones extranjeros yendo a buscar nuestro pequeño stand 5J-114.
Tenemos ganas de que la feria publique los planos para saber donde hemos caido y quienes serán nuestros vecinos.
¡Gracias a vuestro apoyo 1987 y 1942 están en el Top 3 y 4 de la SPIEL19 Preview!
¡Estamos alucinados!
Hemos hecho un par de actualizaciones en el blog de la campaña:
Una sobre los meeples personalizados de los juegos.
(https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/41587-meeples-especiales)
Y otra donde os mostramos los reglamentos finales (https://www.verkami.com/projects/23038-1987-channel-tunnel-1942-uss-yorktown/blog/41595-ya-podeis-leer-los-reglamentos-finales#project_23038_comments)
¡Que las disfrutéis!
Muchas gracias Pedro. Le echaremos un vistazo a las reglas.
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Yo ya las tengo descargadas. Lectura para el fin de semana no me va a faltar.
Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
1942 tiene cada vez mejor pinta
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Hola chicos, espero que no os moleste mi aportación, vengo a enseñaros el vídeo que acabamos de subir de 1987 Channel Tunnel, espero que os ayude a antender las mecánicas del juego, os sirva de guía y....os haga tener los dientes largos!! xD
https://youtu.be/ImbdmpAjkMQ
a mi me interesa mas 1942. vais a hqcer video de ese?
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
El vídeo ya está hecho en un par de días lo cuelgan. ;) ;)
Por cierto que sigo recomendando encarecidamente Sulker Video a cualquier creador o editorial. Vídeos asequibles, muy profesionales y un trato estupendo.
Cita de: Pedro Soto en Agosto 14, 2019, 03:53:37 PM
El vídeo ya está hecho en un par de días lo cuelgan. ;) ;)
Por cierto que sigo recomendando encarecidamente Sulker Video a cualquier creador o editorial. Vídeos asequibles, muy profesionales y un trato estupendo.
Muchas gracias Pedro! un auténtico placer trabajar contigo, como siempre un gustazo!
Cita de: Sulker en Agosto 14, 2019, 12:45:35 PM
Hola chicos, espero que no os moleste mi aportación, vengo a enseñaros el vídeo que acabamos de subir de 1987 Channel Tunnel, espero que os ayude a antender las mecánicas del juego, os sirva de guía y....os haga tener los dientes largos!! xD
Para nada!, se agradecen todas las aportaciones, al menos yo es lo que busco en foros de juegos de mesa ;)
Cita de: Kronos en Agosto 14, 2019, 10:37:01 PM
Para nada!, se agradecen todas las aportaciones, al menos yo es lo que busco en foros de juegos de mesa ;)
Genial pues mañana compartimos el vídeo de 1942!
Cita de: dover157 en Agosto 14, 2019, 12:55:40 PM
a mi me interesa mas 1942. vais a hqcer video de ese?
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Aquí tenéis el vídeo de 1942! espero que lo disfrutéis!
https://youtu.be/a2GCpbUOp3w
Lo acabo de ver. Muchas gracias. Muy claro todo

Enviado desde mi Redmi S2 mediante Tapatalk
nueva update.
Hoy han comenzado a enviar y todos los tendremos entre esta semana y la que viene yujuuuuuuu. que alegría si todos los proyectos fueran así de rápidos xdd
Perepau y Pedro siempre son muy cumplidores. No conozco una campaña suya que la gente se haya quejado.
La verdad es que da gusto una campaña así. Rápidos y cumplidores, por no decir que nos han informado en todo momento, y han escuchado a los mecenas en las dudas e ideas que se han planteado.
A estos les tengo muchas ganas (sobre todo al 1942). Se va a poner por delante de muchos otros que tengo desde hace tiempo (lo voy a probar antes incluso que el Némesis, que aún no lo he estrenado).
Son unos máquinas!!!!
Yo tengo ganas de probar los dos (a mi me pica "más" el ChannelTunel, pero no creo que tarde mucho en probarlos ambos...)!!! La verdad es que no hay ningún 19XX que no me guste... Grandes juegos en cajas "pequeñas" (pero petadas... :P)
me parece genial que esteis enviando pero mandar a una tienda antes que a los mecenas y que un colega valla, a la tienda y me diga "mira tu juego" con sarna pues


Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
¡Gracias a todos por las buenas palabras!
Indicaros eso sí que ahora Looping somos cuatro: Perepau, Pedro, Victor y César. Trabajando a cañón para que estas cosas salgan bien.
Cita de: dover157 en Octubre 17, 2019, 06:20:35 PM
me parece genial que esteis enviando pero mandar a una tienda antes que a los mecenas y que un colega valla, a la tienda y me diga "mira tu juego" con sarna pues 

Las tiendas mecenas son tan mecenas como los usuarios particulares (ponen su dinero por adelantado y gracias a él también se logran desbloquear stretch goals) y se merecen tener el juego al mismo tiempo.
El resto de las tiendas (menos algunas internacionales que puedan comprarnos en Essen, tal y como indicábamos en la campaña de Kickstarter) deberán esperar a la distribución oficial del juego que empezará cuando acabemos los envíos internacionales.
En fin, ¡ya queda menos!
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/240/305/verkami_84b11e1a0566219d79e527c8626f6452.jpg?1571233954)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/240/307/verkami_6f93f2497df6763a582a4a0c86951f81.jpg?1571234256)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/240/308/verkami_54ab92a94a04fbfb30bace5ba34f8789.jpg?1571234296)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/240/309/verkami_86e2f850e6572551e732aa4be503e83d.jpg?1571234326)
(https://dg9aaz8jl1ktt.cloudfront.net/uploaded_files/000/240/413/verkami_e84678ec78b5e84fa777b76f02e6959f.jpg?1571274672)
Y este es Victor que es el que se ha currado toda la paquetería
Cita de: Pedro Soto en Octubre 18, 2019, 12:16:15 AM
¡Gracias a todos por las buenas palabras!
Indicaros eso sí que ahora Looping somos cuatro: Perepau, Pedro, Victor y César. Trabajando a cañón para que estas cosas salgan bien.
Pues mi enhorabuena a los 4! No sabía de esa ampliación de equipo ;D
A ver qué nueva idea llega para el próximo 19XX
Sí, en Agosto de 2016 (tras finalizar la campaña de Topoum) montamos una SL entre los 4. Y gran parte de lo que logramos de distribución fuera y dentro es por cosa de estos dos.
Por cierto ¡¡que ya están llegando los juegos a los mecenas!!
Me encanta ver fotos de la gente, así que no os cortéis.
me acaba de llegar el juego de 1942. genial muchas gracias por la hiper velocidad. asi que no os voy a quemar en la hoguera ;)
la calidad de los componentes es muy buena aunque no se si toy confundido yo o que pero creía que los marcadores redondos se habían cambiado :o
creo que teneis algo confundido el concepto de mecenas, y para próximos proyectos saber jugar las cartas entre tiendas y mecenas inviduales. El boca a boca de un mecenas en redes sociales es 1000 veces mas efectivo que una tienda. Que le llegue antes a una tienda que a un mecenas no es buena publicidad.
Si todos los mecenas individuales o grupales recibimos el juego y lo publicitamos le estamos haciendo un favor a las tiendas y ello hace un efecto llamada que repercute en ventas.
Ejemplo de proyectos de diferentes editoriales españolas:
Eclipse con Skull tales: Primero enviaron a mecenas individuales, luego a tiendas.
Ediciones Primigenio: Paladines del reino del oeste sale a la venta el 25 de noviembre. Les pregunte por Twitter que cuando recibiríamos los mecenas los juegos y me respondieron que por supuesto antes de ponerse a la venta. Asi que entiendo que comenzaran los envios a principios de mes de noviembre.
Los mecenas de Arquitectos recibieron el juego antes que las tiendas. Vi reseñas muy buenas de ese juego y pude encontrar una copia en una tienda ya que estaba super agotado. Resultado: reprint de Arquitectos en menos de 1 año y el KS de Paladin con muchos mas mecenas que Arquitectos desde un inicio.
esto lo digo desde el aprecio. Me encanta vuestros juegos
Me alegro que te haya llegado y así hayas calmado el fuego creciente de tu interior :D :D
Sobre lo que comentas. Te repito que nosotros consideramos que las tiendas mecenas son iguales que los mecenas particulares. Hacen el mismo sacrificio adelantando la pasta por un producto que no pueden tocar ni probar. Y esto es lo justo aunque nos quite mecenas individuales porque muchas tiendas contactan con sus habituales y acuerdan un precio con ellos para así pillar un pack de juegos y tener parte ya colocada. Lo cual me parece bien porque al final nos están promocionando, pillan más juegos (una tienda pequeña que igual te iba a pillar un pack de 6 te coge uno de 12) y el envío a nosotros nos sale más barato.
Los ejemplos que me cuentas son de mecenas contra tiendas no mecenas. Y en ese caso estamos de acuerdo. Yo primero tengo que cumplir con mis mecenas, sean tiendas, clubes o particulares y luego servir a tiendas. La única excepción, y la explicamos en el Kickstarter, la tenemos por la venta directa que hacemos en Essen que nos proporciona un aporte económico que es fundamental para la supervivencia de esta pequeña empresa. Si el juego hubiera llegado a finales de septiembre pues habría habido más "días de exclusividad" pero como ha llegado a mediados de octubre, hay menos.
Sobre el tema de la promoción, no estamos tanto de acuerdo. Sé que el boca a boca es importante dentro de las redes sociales, pero es que estar presente en las tiendas (especialmente físicas) es fundamental si quieres que tu juego alcance más allá de donde llegan tus "followers". Hay juegos nicho que se alimentan solo de la promoción a través del boca a boca o redes sociales y que pueden llegar a vender una tirada entera (pequeña, ojo... no os creáis que de Roots o de Yokohama o tal vez de Arquitectos, se imprimen más de 1000). Pero si quieres aspirar a tener una cantidad de ventas mayor y a reimprimir y a seguir creciendo no puedes ignorar el hecho de que tus juegos estén en tiendas y sea la gente "de la calle" la que acceda a ellos y los compre.
Al final los que rondamos estos foros, somos cuatro gatos y solo con nosotros es complicado que una empresa tire adelante.
PD: Y no, los discos redondos de 1942 USS Yorktown no han cambiado desde el mismo proto. Se diseñó el hueco de la carta para que ese tamaño encajara bien y se decidió que fueran de los altos para que se pudieran agarrar y mover con facilidad.
yo no he dicho que no esteis en las tiendas, he dicho que llevar las copias a tiendas antes que a vuestros mecenas individuales es algo contraproducente y veo que menosprecias el poder de las redes sociales. craso error. la gente puede comprar tu juego pork lo vea en una tienda, pero la gran mayoria mirara antes en internet info sobre el juego e ira directo a por el.
Yo no me dedico a juegos de mesa, pero trato con publico a diario y ademas llevo las redes sociales/pagina web donde trabajo. llevo 15 años alli y te puedo asegurar que el 80% de los clientes utilizan internet para ver nuestros productos, la ubicacion, opiniones... etc... una empresa que tiene mas de 30 años.
tampoco he dicho nada que no vendais en Essen, es mas, en la bgg voy a puntuar y ayudar a daros mas visivilidad.
por mi parte seguire comprando vuestros juegos, algunos me gustan mas que otros, pero no voy a, ser mecenas de ningun proyecto vuestro, sabiendo que X tiendas me lo van a traer con las misma condiciones sin poner pasta de antemano.
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
Dover, sobre lo de no ser mecenas de otros proyectos nuestros si luego los vas a comprar en una tienda, me parece bien. Lo importante es que nos compres los juegos :D :D
Cada jugón tiene sus prioridades. Hay gente que no tiene tiendas a mano y prefiere que le lleguen directamente a casa, otros que no les importa una diferencia de uno o dos euros si con ello consideran que nos están ayudando a sacar las campañas adelante... Mi propia experiencia como jugón ha cambiado de cuando empecé en esta afición hace 15 años a como soy ahora. Antes me podía tirar horas y horas en busca de determinado juego para comprarlo mas barato y al final ahorrarme unos pocos euros. La sensación de "caza de la oferta" me satisfacía pero si lo pienso fríamente, ese ahorro logrado era una miseria comparado con las horas invertidas (y más siendo autónomo donde si esas horas las hubiera utilizado dibujando todo me salía más rentable). Además muchas veces ese supuesto ahorro, era así porque tenía que llenar la cesta de la compra con otros juegos que igual no buscaba. Es como ir al super a comprar un pan y acabar con el carro lleno de otras cosas de "2ª unidad al 30%".
Ahora, ya relajo mucho esas necesidades. Intento comprar juegos en español siempre que es posible porque es más cómodo para tenerlo en la colección, intento no preocuparme del ahorro si este no supera el precio de un par de calimochos.
Y sobretodo, viendo el mundillo desde dentro he aprendido lo complicado que es el juego nicho y la importancia relativa que tienen los medios especializados en determinados juegos. Aquí no se habla de Virus, ni de la Fallera Calavera, ni de Mascotas y no dejan de ser juegos que han vendido decenas de miles de copias y que todas las editoriales los tengamos como referencia de productos de éxito.
Mira por ejemplo, el Polis de Fran Díaz que sacó Asylum Games en su día. Un juego duro como pocos, que acabó siendo valoradísimo en BGG como uno de los más importantes a nivel estratégico, el juego español mejor puntuado de la BGG, que lo usa el ejército estadounidense como herramienta de aprendizaje... Pues a Asylum le costó vender la primera tirada y la segunda la tuvo que editar junto con la licencia inglesa (y en inglés) y sacó solo 1000 ejemplares que aún siguen disponibles en algunas tiendas. La versión alemana de Pegasus vendió regular puesto que esa gente salda pronto lo que no acaba de impactar en el mercado.
Un juego nicho que la mayoría de los jugones de pro actuales ni siquiera tienen, ni han jugado. Un juego que vendió menos que el familiar Banjooli Xeet que Asylum Games sacó justo después (y que ahora tiene nueva vida por parte de GdM).
No sé de que es tu empresa, yo sé de la importancia de los medios de difusión de juegos y por eso solemos dedicar entre un 2 y un 3% de la tirada en material promocional. Porque sí que considero que la gente que pueda verse interesada por un juego puede acudir a internet o a youtube a informarse. Así que tenemos que tener presencia y buena. Pero la mayoría de nuestros mecenas no son reseñadores ni tienen más tribuna que poner un post en twitter o el Forocoches para difundir la ilusión o decepción de su llegada. Y, repito, esas redes sociales (o este foro me atrevería a decir) no son los habituales que consulta una persona interesada que ve el juego en una tienda.
Ojo que con esto no le quito importancia a algunos de nuestros mecenas, sino que considero que, siendo realista, de los 500 mecenas que podamos tener, igual solo 5 o 10 tienen "importancia" relativa a la hora de difusión y el resto son sencillos y buenos jugones, que disfrutan esta afición cuando y como pueden de una forma más moderada que los "hardcore" como tú o yo que a veces vemos el universo que nos rodea con la perspectiva cambiada.
no comparto para nada esa vision que tienes sobre el poder de las redes y los mecenas. pero bueno es vuestro juego, vuestro negocio.
gracias por contestar
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
No opinaré de otros foros o medios especializados, porque no me muevo más allá de DS salvo contadas ocasiones (el tiempo no da para mucho más).
DS es un lugar donde poder disfrutar de los juegos compartiendo con otros usuarios nuestras opiniones, especialmente aquellos juegos que todavía no han sido fabricados.
También pretendemos ser de ayuda a aquellos creadores que necesitan opinión, o quieren testear ciertos aspectos de su juego, o incluso cómo se ve la campaña.
Yo, por ejemplo, disfruto mucho de las campañas cuando los autores pasan por aquí antes, durante y después, y podemos compartir opiniones sobre el juego.
Así que, poder comentar cosas como estas, que van más allá del propio juego, es la parte que me enamora del mundillo de los juegos, y que me "permite" conocer cosas como las que contáis de la creación del juego, o del proceso de fabricación ;)
Yo aplaudo la participación de los creadores, en este caso Pedro Soto, en los hilos más allá de presentarnos/vendernos su producto, cosa lógica y normal y que también agradecemos, pero resulta muy enriquecedor para el foro que compartan sus reflexiones y experiencias sobre el mundillo. Lo dicho, un aplauso.
¡Gracias por vuestras palabras!
Ya sabéis que yo soy muy fan de la transparencia informativa y no me importa hablar de cifras y asuntos internos porque al igual que yo aprendí a base de que gente que sabía de esto hablara conmigo abiertamente, creo que otros pueden aprender de lo que yo digo. Y es que no hay un libro sobre esto de editar juegos.
yo creo k debatir y opinar sobre lo que envuelve un juego no solo enrriquece el hilo si no que nos da una vision mas global de este negocio.
Pedro haber si coincidimos en alguna feria/concentracion de juegos mesa y me firmas este 1942 que es una preciosidad.
me encantan los detalles tontos como una, trasera para el tablero con el nombre del juego. parece una chorrada, pero son cosas que molan
Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk
¿Que empresa habeis (o por la que os ha llegado a los que lo tengais) usado para los envios?
Correos me ha cambiado el sistema CITIPAQ y ahora hasta que lleguen todos los KS/VK que tienen la dirección antigua, tendré que estar "al loro" (hoy me ha llamado MRW que tenian un paquete para entregar y creo que seran los 19XX, espero porque tengo ganas de probarlos!!!)
a mi me lo acaba de traer MRW
Para España hemos usado MRW así que sí, ese paquete que tienes supongo que sea el nuestro.
Otras veces mezclábamos MRW (paquetes de 2 o más juegos) con Correos (para juegos sueltos porque salía muy barato) pero esta vez por prisa y comodidad lo hemos lanzado todo con la primera.
Cita de: Pedro Soto en Octubre 21, 2019, 04:08:29 PM
Para España hemos usado MRW así que sí, ese paquete que tienes supongo que sea el nuestro.
Otras veces mezclábamos MRW (paquetes de 2 o más juegos) con Correos (para juegos sueltos porque salía muy barato) pero esta vez por prisa y comodidad lo hemos lanzado todo con la primera.
Espero que si! Tengo ganas de enseñarle el Channel Tunnel a un colega que trabajó en ello (no en el Eurotunnel, pero algo sabrá del tema... :P), a ver si mañana mismo está disponible para echar unas partidillas...
No problema lo del envío, solo era por indagar si eran los 19XX, que mañana voy a buscarlos... :)
Pues recibido en Alicante y muy bien todo. Con ganas ya de probarlos muchas gracias por este tipo de juegos son del tipo que mi pareja me pide una y otra vez. Solo una cosa en el 1987 los cubos de desvío son negros no azules y rojos.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Cita de: sey100 en Octubre 23, 2019, 03:51:06 PM
Pues recibido en Alicante y muy bien todo. Con ganas ya de probarlos muchas gracias por este tipo de juegos son del tipo que mi pareja me pide una y otra vez. Solo una cosa en el 1987 los cubos de desvío son negros no azules y rojos.
Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Esto es lo que respondió Pedro en otro conocido foro
CitarEl tema de los cubitos no es una cosa especial tuya (si fuera así se te cambiarían), es así en toda la tirada. Inicialmente es el color que teníamos pensado para esa pieza y así se presupuesto, pero tras diseñar el track opté por usar los colores de los jugadores. Desgraciadamente no nos dimos cuenta de cambiar el presupuesto y de ahí que hayan venido como estaban contratados.
Sabemos que puede dar rabia que no corresponda con lo que se ve en la contraportada y en las imágenes de las reglas pero hemos considerado que no es una cosa grave ya que no afecta en nada, como bien dices, la jugabilidad.