Para variar un poco, hoy tenemos un equipo de origen griego: Arco de Ítaca
(http://2.bp.blogspot.com/-xvQAKocWtUc/UylsBzTikUI/AAAAAAAAAUY/55V676Qw1DQ/s1600/arco+de+itaca.png) (http://2.bp.blogspot.com/-xvQAKocWtUc/UylsBzTikUI/AAAAAAAAAUY/55V676Qw1DQ/s1600/arco+de+itaca.png)
Ilustración de Miguel Vico
Nos encontramos con un equipo diseñado para se usado por personajes con la clave Héroe, ya que les permite equipárselo por 1P en lugar de los 2 que reflejan su coste. Como modificadores tenemos un +1 a la fuerza, algo habitual en los equipo con la clave Arma y que no son Únicos. La habilidad del Arco de Ítaca se usa en la fase de enfrentamiento y nos sirve para cansar a un personaje enemigo en el campo de batalla, ya sea para que no pueda usar su habilidad como para reducir la fuerza que aporta en la resolución ese turno, tal y como hacen Ymir (http://mitopedia.guerrademitos.com/Carta/NP007)o Thor (http://elrefugiodelatlante.blogspot.com.es/2013/12/analisis-thor.html). Todo parece indicar que es un arma ideal para los mazos militares, pues tanto por bono, como por clave (para habilidades como Atlántida (http://elrefugiodelatlante.blogspot.com.es/2014/02/mazo-atlantida-all-star-coste-4.html), Talón de Aquiles o Vara de Hermes (http://elrefugiodelatlante.blogspot.com.es/2013/11/analisis-previa-vara-de-hermes.html)) y por habilidad parece destinada a ellos. Además, su coste reducido para Héroes, impulsa a usarla en mazos griegos, como el que propusimos hace unas semanas de Olimpo (http://elrefugiodelatlante.blogspot.com.es/2014/01/crear-un-mazo-los-heroes-del-olimpo.html).
En resumen, no es un mal equipo, pero seguramente su uso se verá reducido a cierto tipos de mazos, algo que no es necesariamente malo, ya que es un refuerzo para ellos muy interesante.