No es en sí un tema para preguntar cuál es mejor, sino cuál considerais más redondos para la necesidad que tengo.
El caso es que me he iniciado hace poco en el mundo de los juegos de tablero. Siempre he amado las miniaturas a pesar de que nunca las he coleccionado y de pequeño tengo un recuerdo estupendo de heroquest (aunque personalmente nunca lo tuve, lo jugué gracias a un amigo en su momento).
Pero hace poco me mudé y me encontré con que había una tienda de juegos cerca y una cosa llevó a la otra. Me maravillé con Las mansiones de la locura y empecé a pillar expansiones, que si accesorios para las miniaturas y decoraciones. (Me encantan los juegos narrativos.)
El caso es que hace poco tuve la oportunidad de hacerme con BLACKLIST MINIATURES: Fantasy series 1, que si no sabéis qué es... es un kickstarter que tiene más de 200 miniaturas para crear tus propias partidas de rol y dungeon crawler para tablero.
Y a raíz de esto he estado mirando con qué juego de tablero puedo utilizarlas, porque siendo sincero... me interesaba mucho gloomhaven, pero que fuera todo en 2D sin miniaturas me tiraba mucho para atrás. Y además, era imposible hacerse con él. Sin embargo, en breve habrá reimpresión y me tienta mucho.
Sin embargo, también va a salir este mes el kickstarter de la segunda edición de DUNGEON UNIVERSALIS y he oído que es un juego infinito y que como con gloomhaven todo es en 2d y le vendrían bien.
Tengo que aclarar que no he jugado a juegos complejos en tablero, ni he jugado a juegos de rol de mesa habitualmente. Pero ambos me atraen para meterme en el mundillo y jugar tanto SOLO como acompañado; aunque principalmente a mi aire solo. El caso es que estéticamente me atrae mucho más GLOOMHAVEN, lo veo mejor a nivel artístico (cartas, etc...) y el tema de las cartas que cambian el daño que haces y el curioso sistema de juego sin dados me parece muy divertido y original.
Sin embargo DUNGEON UNIVERSALIS parece ser como jugar a un juego de rol de toda la vida pero con tablero, con infinitas opciones, mientras que gloomhaven no te da esa libertad para crear lo que te de la gana. Y supongo que estéticamente el BLACKLIST MINIATURES FANTASY SERIES 1 encaja mejor con la estética de DUNGEON UNIVERSALIS...
Y lo cierto es que solo puedo elegir uno. XD Lo que tengo claro es que tampoco quiero meter la pata y comprar un juego que no pueda manejar (demasiado complejo para mí o tedioso). Pero tampoco quiero desaprovechar las miniaturas fantasy series 1, que son estupendas.
Por lo que vosotros, que sois más expertos, qué me recomendaríais?.
Pues directamente olvídate de de DUN, complicado de más para alguien con poca experiencia en este tipo de juegos. Gloomhaven en comparación es más sencillo (aunque tampoco es fácil hacerte con las reglas) y creo que para solitario funciona mejor.
El mero hecho de mezclar los dos juegos en la misma frase y poniéndolos como similares es un gran error.
Gloomhaven es un juego que te puede gustar o no, pero es un top de ventas mundial con críticas muy buenas, es un juego completo, con muchas posibilidades pero donde si no quieres no vas a tener que inventarte nada.
DUN es un juego amaterur y con una tirada muy corta (si lo comparas con el GH), de hecho es un compendio de componentes con un reglamento muy abierto, con muchísimo menos recorrido y calidad general que GH.
Cita de: Foxonline en Septiembre 03, 2020, 03:37:20 PM
Tengo que aclarar que no he jugado a juegos complejos en tablero, ni he jugado a juegos de rol de mesa habitualmente. Pero ambos me atraen para meterme en el mundillo y jugar tanto SOLO como acompañado; aunque principalmente a mi aire solo.
Tú te has respondido ahí, si no eres muy de jugar, vas a odiar el DUN, es un juego muy muy de nicho y que se requiere mucha experiencia en rol y juegos de mesa mazmorreros. Si vas a jugar solo, es otro tanto para el GH, ya que el DUN necesita máster y para jugar solo se implementó un parche que no termina de cuajar en la comunidad. Es mucho mejor el solo del GH.
Si no quieres llevarte sorpresas y engordar el mercadillo nada más amagar una partida, mi voto es para GH.
Os agradezco muchisimo vuestra opinión. No sé qué opinará más gente pero veo que de momento Gloomhaven gana por goleada.
No negaré que si que noté que Gloomhaven parece más rematado, ya solo en cuanto al diseño de las cartas se ve más nivel. Pero bueno, siempre he pensado que no se puede juzgar algo solo por eso y he leido muchisimas cosas buenas de DUN. Aunque ahora veo que en comparación con Gloomhaven sale perdiendo para lo que yo necesito.
Y ojo, sé que no son juegos iguales y que en realidad es dificil compararlos, pero por ser dos Dungeon crawler (tal vez DUN más bien es juego de rol con tablero que un dungeon crawler en sí pero bueno) me parecían las dos mejores opciones a las que puedo optar para darle uso a las miniaturas. En el caso de que consideréis que hay más opciones que pueden servirme soy todo oídos.
Y bueno, no soy asiduo porque hasta ahora no me había metido en el mundillo, que no quiere decir que no me interese el tema. XD Aunque imagino que empezar con DUN sería una locura por lo que leo e igualmente parece que le falta aún por mejorar.
Yo te avisaría de que Gloomhaven no es lo que parece y me explico.
No es el tipico juego de mazmorreo como el Heroquest, es mucho más de pensar estrategia y de gestión de tu mano/mazo de cartas. Lo digo porqué hay gente que se ha llevado una "desilusión" cuando ha jugado, esperando un heroquest o un Descent (esta sería mi opción si te gustan los mazmorreos tipo Heroquest).
Personalmente, estoy encantado con el Gloomhaven después de llevar ya unos 15 escenarios jugando a dos jugadores ;D
Si tienes poca experiencia el Descent es un juego muy agradecido.
El solitario del DUN funciona muy bien y se ha mejorado de cara a la nueva campaña, tal como te ha comentado el otro compañero el Gloomhaven no termina de ser un Dungeon crawler.
El DUN te va a dar lo que pides si lo que quieres es volver a jugar y rememorar lo que fue jugar a los juegos de antaño.
Pero tal como te han comentado necesita de cierta dedicación. A mi no me parece un juego complicado ya que pienso que la base del juego es sencilla, pero si es cierto que hay que tener en cuenta varios modificadores y supuestos que en lo personal para mi es lo mejor del juego, pero es cierto que puede abrumar mucho de primeras aunque si le das una oportunidad esas 120 páginas de manual verás que no son para tanto.
Tienes la opción de entrar en la web de Ludic dragon y descargarlo para echarle un vistazo.
No se si con el Gloomhaven también podrás hacerte con manual por la red ya que se tradujo cuando solo estaba la versión en inglés.
Sobre el arte, pues es muy subjetivo, a mi en lo personales me gusta más el arte y los artistas que han trabajado en el Dungeon Universalis que el arte del Gloomhaven, cuestión de gustos.
Sobre el tema de aprovechar las minis, no se como se podrán encajar en el Gloomhaven, pero ya te comento que bastante gente a entrado en ese kickstarter para jugarlas con el Dungeon Universalis, si te sirve de ayuda también al igual que las del massive darkness primera edición.
Sobre ambos autores tanto el juego de Isaac Childres (Gloomhaven) como Óscar Bribian (Dungeon Universalis) en ambos casos son autores noveles con un juego detrás con muchos años de testeo así que ambos igual de noveles en ese sentido.
Las opciones en ambos juegos también son muy distintas, en Gloomhaven tiene una campaña muy larga.
La del Dungeon Universalis la campaña no lo es tanto quizás una 60 horas la principal más las dos más pequeñas ponle unas 80 horas en total. Crearte tu propia aventura en una campaña suelta no te llevará más de cinco minutos y con la implementación en la aplicación web que han sacado como complemento perfecto para el juego, te puedes crear tus propias aventuras con la creación de dungeons aleatorios, poder jugar varios amigos a través de la misma aplicación con solo una copia del juego pues más opciones, así que en ese aspecto se convierte en un juego prácticamente infinito.
Y luego, pues la rejugabilidad de las propias campañas que te trae el juego, que por defecto son muy rejugables al ser prácticamente todo aleatorio, salvo los mapas ya predefinidos para esa campaña el resto cambia, y por supuesto la historia que al ya conocerla pues no es como jugarla por primera vez.
Y ya para terminar y tal como te han comentado y pidiéndote disculpas por el tocho que te he soltado Descent es muy buena opción para iniciarte en esto de los Dungeon crawler y quizás tanto uno como otro no tengan la sencillez de este Descent y este sea asequible de primeras, pero si puedes echarle un ojo a los manuales y vídeos de los dos monstrencos que has nombrado y no te asustan adelante a por cualquier de los dos.
PD. Vaya preguntita que has hecho con las pasiones que levantan ambos juegos



Esperemos que no se lie

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
Cita de: Triple6 en Septiembre 03, 2020, 07:11:57 PM
Sobre el arte, pues es muy subjetivo, a mi en lo personales me gusta más el arte y los artistas que han trabajado en el Dungeon Universalis que el arte del Gloomhaven, cuestión de gustos.
Efectivamente el arte (figurativo) es subjetivo pero aún así hay cosas que sí se pueden ponderar. Los grandes maestros, son grandes para casi la totalidad de los expertos independientemente de que te guste más o menos la técnica o el tema escogido.
En el caso de DUN parece que tiene que gustar todo, incluso dónde es evidentemente inferior a casi el resto (por no pillarme los dedos y decir todos) de DC del mercado. ¿Tiene ilustraciones de calidad? Sí pero son las menos, el nivel es muy dispar de los diferentes ilustradores y que sean varios también repercute en la homogeneidad del trabajo y le resta valor al conjunto siendo este, la homogeneidad, otro punto objetivo. Sólo hay que pasarse por el hilo del ISS Vanguard para ver lo que un buen trabajo puede hacer.
Si el creador hubiera cambiado las imágenes en esta reedición seguro que todo el mundo lo aplaudiría como ya paso con el cambio durante la campaña del arte primigenio, dicho sea de paso era alabado por todos y que le quedaba como un anillo al dedo.
Cita de: morannon en Septiembre 03, 2020, 09:08:09 PM
Efectivamente el arte (figurativo) es subjetivo pero aún así hay cosas que sí se pueden ponderar. Los grandes maestros, son grandes para casi la totalidad de los expertos independientemente de que te guste más o menos la técnica o el tema escogido.
En el caso de DUN parece que tiene que gustar todo, incluso dónde es evidentemente inferior a casi el resto (por no pillarme los dedos y decir todos) de DC del mercado. ¿Tiene ilustraciones de calidad? Sí pero son las menos, el nivel es muy dispar de los diferentes ilustradores y que sean varios también repercute en la homogeneidad del trabajo y le resta valor al conjunto siendo este, la homogeneidad, otro punto objetivo. Sólo hay que pasarse por el hilo del ISS Vanguard para ver lo que un buen trabajo puede hacer.
Si el creador hubiera cambiado las imágenes en esta reedición seguro que todo el mundo lo aplaudiría como ya paso con el cambio durante la campaña del arte primigenio, dicho sea de paso era alabado por todos y que le quedaba como un anillo al dedo.
Totalmente de acuerdo contigo respecto al arte del juego, nada que objetar y es muy dispar, a mi en líneas generales me gusta, pero es cierto que otras ilustraciones dejan mucho que desear y le vendría muy bien esa homogeneidad de la que hablas.
Lo del iss Guardian es hacer trampas, que ahí, como en la mayoría de juegos de Awaken Realm son palabras mayores xD
He visto una reseña en la Bsk del juego en el que creo que la persona que la hace explica bastante bien y mejor que yo cada parte del juego así a grandes rasgos y que podría ayudar a @Foxonline en su elección y hace una pequeña comparación entre ambos juegos pero no soy de capaz de poner el enlace
Edit creo que esté es el enlace
https://labsk.net/index.php?topic=238016.0
Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
Esto es como comparar el tocino con ambrosia. GH de cabeza, hombre...
Si quieres roleo, dejate de sucedaneos y juega a Rol (pathfinder o D&D).
Cita de: periprocto en Septiembre 03, 2020, 10:57:26 PM
Esto es como comparar el tocino con ambrosia. GH de cabeza, hombre...
Si quieres roleo, dejate de sucedaneos y juega a Rol (pathfinder o D&D).
Entras para aportar algo, o simplemente por trolear, más que nada porque no se si has leído lo que este hombre busca y rolear el solo, pues como no se desdoble creo que complicado.
Vamos que creo que entras y les DUN y a escribir sin ningún sentido como niño de 15 años
Pues eso, es como comparar tocino con ambrosía DUN de cabeza, hombre....



Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk
A trolear, pareece que no me conozcas.
Pero en este caso es verdad, Din no es mas que un conjunto de tableritos...
Hay que compensar tanto fanboy como tu, de este truño que llamais juego.
Es que rolear solo.... Para eso un libro, no?
Gloomhaven sin dudarlo.
Como han dicho, si buscas algo tipo mazmorreo heroquest yo miraria el descent (el año que viene sale el descent 3edicion, para que lo sepas). o el star wara imperial assault cuyas expansiones estan a saldo. Lo mismo que el anterior pero tematica SW.
Luego tienes los juegos de la linea D&D como han comentado. Sencillos de reglas si no te quieres meter en algo demasiado complejo pero agradecidos. Van a sacar la mazmorra del mago loco en español.
Salud
Cita de: Foxonline en Septiembre 03, 2020, 03:37:20 PM
(...)
Tengo que aclarar que no he jugado a juegos complejos en tablero, ni he jugado a juegos de rol de mesa habitualmente. Pero ambos me atraen para meterme en el mundillo y jugar tanto SOLO como acompañado; aunque principalmente a mi aire solo.
(...)
No tengo experiencia con ninguno de los dos juegos, así que
creo que poco puedo aportar. Pero sí me parece que
ninguno es para «entrar» en el mundillo, tanto por complejidad como por precio. Me parecen
una apuesta muy arriesgada. Y esto lo vinculo con esto otro:
Cita de: Foxonline en Septiembre 03, 2020, 03:37:20 PM
(...)
Y lo cierto es que solo puedo elegir uno. XD Lo que tengo claro es que tampoco quiero meter la pata y comprar un juego que no pueda manejar (demasiado complejo para mí o tedioso). Pero tampoco quiero desaprovechar las miniaturas fantasy series 1, que son estupendas.
(...)
No sé por qué, no creo que sea una buena idea ponerse a buscar un juego que no tenga figuritas para poder usar las genéricas de otra campaña (aunque entiendo perfectamente esa necesidad de
a ver cómo le saco partido a este cajote en que me he metido*, jajaja). Y menos el buscar hueco en juegos tan grandes.
Si es para jugar en solitario, en el fondo dependerá de cuál te cuadre más en temática, historia y aspecto en general y aunque ya dicen los compañeros que las miniaturas esas encajan mal con GH, no sé, en el fondo cualquier cosa sirve... en mi mesa hemos llegado a tener figuras de WH40k representando «morrofeos» del Super Fantasy, así que diría que cualquier cosa encaja con cualquier cosa, jajaja; pero bueno, entiendo que es por cómo somos y que no nos importa que un guerrero grande sea representado con la figurita de una gnoma hechicera porque, a fin de cuentas, es la figura que quiere usar y la ficha que desea emplear.
Ante esos dos, con la información que das y la que tengo de cómo furulan ambos juegos (que será parecida a la que tú tienes),
diría que ninguno se ajusta a tus necesidades expresadas.
Hasta luego ;)
*Estoy por usarlas en: Super Fantasy, Mano a Mano, Alien 51, King of the Hill, Gaïa... vamos, cualquier juego, independiente de su temática, que tenga fichas representando seres individuales y que no se tengan que apilar unos sobre otros, jajaja.
Antes de nada, muchas gracias por curraros tanto las respuestas.
Pues veo que las opiniones están divididas. XDDDD En fin, la verdad es que no lo tengo muy claro, porque veo que hay gente que Dungeon Universalis no les parece un buen producto (a ver, es cierto que a nivel de diseño he visto las cartas un poco... mejorables) pero no esperaba que a nivel jugable parezca algo tan malo para la gente. La verdad es que leyendo información pensaba que era una revelación de juego y tal. XD Por eso lo tenía junto a Gloomhaven como elección.
Es verdad que para empezar es tirar a lo alto pero por desgracia Heroquest ya no existe XD y Descent 2 edición es imposible conseguirlo sin regalar tu culo a los especuladores. Obviamente Descent 3 edicion caera, porque LAS MANSIONES DE LA LOCURA me ha maravillado a pesar de tener app (me ha ayudado mucho a poder jugar solo y disfrutar de una exploración inesperada cada vez) y si utilizan algo de eso en Descent 3 creo que sera maravilloso. Pero bueno, hasta que salga en castellano a saber, por lo que he querido mientras elegir un BUEN JUEGO para el marrón de las minis (eso me pasa por no pensar y tirarme al lodo XD).
Gloomhaven me atrae en cuanto al tema del sistema de batallas, me parece la leche de original y eso de no tener que pagar más por el contenido (hay una expansión pero ya he leido que con la cantidad de cosas que tiene el juego base no la voy a usar) es un plus. Porque siendo sinceros, aunque LAS MANSIONES DE LA LOCURA me maravilla soy consciente de que es caro para el contenido que trae (y las expansiones lo mismo).
El Dungeon Universalis, lo poco que vi en su video de jugar solo o coop (que se oye bajisimo, otro toque por la edición del videotutorial) me parecía decente, aunque es verdad que a cada rato hay que tener en cuenta variables (y por la poca practica que tengo en estas cosas me va a costar acostumbrarme). Pero no quiere decir que no pueda adaptarme con practica, con le pasará a todo primerizo.
Aunque bueno, sí hay otros juegos también puedo mirarlos. Estuve buscando info sobre la mazmorra del mago loco de Dungeons and dragons pero veo que es un libro de rol. XD Por lo que no entraría en lo que busco. Supongo que tendré que seguir buscando alguna alternativa.
PD: Gracias por el link de la reseña, le echaré un vistazo.
Yo ya lo digo en varios post que DUN es un gran juego pero está hecho para jugar con varias personas que se lean tmb las reglas, para solitario es un parche, tienes que estar pendiente con UN solo personaje a muchas cartas +señor oscuro +enemigos con sus respectivas armas y habilidades +manual en mano para las dudas que van saliendo..... si lees en algunos sitios no paran de decir que para pasar X misión necesitas un grupo equilibrado de diferentes roles (fuerza, agilidad, magia, etc...) con un solo personaje te quedas corto en todo, y los acompañantes no aportan mucho, llevar mas de un personaje en este juego es un dolor de cabeza...
Descent de segunda mano habra muchos, y algunos a precios buenos (pero encarecidos por las expansiones, no todos pueden soltan un paston por el completo, hace nada vi un basico por 60€, que era su precio antes, asi que solo es cuestion de buscar y tener paciencia si se quiere), igual con imperial assault.
Sino prueba el señor de los anillos viajes por la tierra media que dicen que esta muy bien o sword and sorcery (aunque la campaña de este a mi no me gusto)...
Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Cita de: Foxonline en Septiembre 04, 2020, 07:11:08 AM
Aunque bueno, sí hay otros juegos también puedo mirarlos. Estuve buscando info sobre la mazmorra del mago loco de Dungeons and dragons pero veo que es un libro de rol. XD Por lo que no entraría en lo que busco. Supongo que tendré que seguir buscando alguna alternativa.
PD: Gracias por el link de la reseña, le echaré un vistazo.
Hay un juego de mesa. Pero no encontraras aun info porque aun no ha salido en español. Solo esta en ingles. Pero han confirmado que saldrá.
(https://cf.geekdo-images.com/imagepage/img/vy8hKRd9ua8klyjypH6SSYE22i0=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic5011534.jpg)
(https://cf.geekdo-images.com/imagepage/img/yiUmlG_SEFK8x_fX8NSt5GkFEV4=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic4640521.jpg)
(https://cf.geekdo-images.com/imagepage/img/YXpHVi2DMwSaSpDbeYqXwGWXUCg=/fit-in/900x600/filters:no_upscale():strip_icc()/pic4640523.jpg)
Es de la linea de juegos de D&D. Yo tengo el de castillo de ravenloft y mola mucho y es autojugable. Pero quiza es simple, aunque a mi me encanta.
Buenas. Como habrás visto en mi post, estamos en las mismas. Aunque en mi caso sí he jugado a más juegos y soy habitual en wargames.
Como te han comentado ya, ninguno de los dos los veo como para iniciarse... Por otro lado, sin haberlos probado, por todo lo que he visto y leído creo que ambos son buenos juegos, aunque muy diferentes. Comparten el hecho de poder jugar una campaña con héroes que van progresando y tal, aunque de diferente forma.
En GH su sistema parece que es tipo euro, gestión de cartas y combate táctico. A mí ese sistema me llama la atención probarlo, pero es cierto que hasta que no lo juegue no sabré cuánto me agrada o no ese sistema. En cuanto al DUN, su sistema bebe más del rol, con tiradas de dados y modificadores, muchos.
A mí personalmente, me apetece más jugar un sistema así ahora mismo. Aunque soy consciente de que puede ralentizar mucho la partida jugar solo, y más si decido hacerlo llevando varios personajes. En cualquier caso, he visto que @hardhead (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=803) tiene partidas en su canal de este modo. Tengo pendiente ver estos vídeos a ver qué tal...
En cuanto al GH, yo creo que me decantaré por este, ya que en principio sale en tiendas dentro de poco. Tengo claro lo que comentan de su mecánica, pero me llama la atención. Tengo el middle earth quest, que no es lo mismo, pero también se lleva a los héroes con una gestión de cartas, que sirven para moverse, luchar, vida, etc. Y aunque no sea exactamente lo mismo, me gustó mucho. Por lo que he visto es algo similar, pero añadiendo esa táctica en el combate (el otro era una gestión de cartas para todo el turno, moviendo por el mapa y reservando cartas para combatir, y el.combate era enfrentar una carta con otra que se eligen en secreto), no había una táctica en tablero, con sus casillas, etc.
En definitiva que yo me decanto por GH sobretodo porque lo puedo conseguir antes, y porque me llama su mecánica. Pero no descarto hacerme con el otro también, porque ahora mismo me apetecía mucho ese roleo, creando personajes, y jugando con tiradas y modificadores. Aún sabiendo que no son tampoco las opciones perfectas para jugar solo. Y en tu caso, tampoco las veo las mejores opciones para iniciarse...
Se me ocurre también el Massive Darkness para iniciarse... No sé mucho de él, pero si su base es la del zombicide, debe ser muy sencillo pero entretenido.
Un saludo, y perdona la chapa 😅
Cita de: herosilence en Septiembre 04, 2020, 12:16:39 AM
Como han dicho, si buscas algo tipo mazmorreo heroquest yo miraria el descent (el año que viene sale el descent 3edición, para que lo sepas). o el star wars imperial assault cuyas expansiones están a saldo. Lo mismo que el anterior pero tematica SW.
Luego tienes los juegos de la linea D&D como han comentado. Sencillos de reglas si no te quieres meter en algo demasiado complejo pero agradecidos. Van a sacar la mazmorra del mago loco en español.
Probablemente ya sea casi imposible encontrarlo en español (aunque en inglés es bastante fácil encontrar la caja básica por poco menos de 60 euros), pero yo, cada vez que oigo hablar de "buscar algo tipo mazmorreo heroquest", lo primero que me viene a la cabeza es el
Dungeon Saga, que curiosamente es el juego que casi nunca se menciona.
Cita de: Agrivar en Septiembre 04, 2020, 10:02:46 AM
Probablemente ya sea casi imposible encontrarlo en español (aunque en inglés es bastante fácil encontrar la caja básica por poco menos de 60 euros), pero yo, cada vez que oigo hablar de "buscar algo tipo mazmorreo heroquest", lo primero que me viene a la cabeza es el Dungeon Saga, que curiosamente es el juego que casi nunca se menciona.
Tambien lo tengo, entre en kickstarter con el, pero no ha llegado a cuajar, por el idioma, mas que nada.
Si vas a empezar, yo no escogería ninguno de los dos que comentas.
Yo creo que lo mejor, en tu caso, es que no te decantes por ninguno de los dos, hasta haber probado ambos. Si, ya sé que quizá no sea fácil, pero no son juegos baratos, y quizá ninguno se ajuste a lo que buscas. Ambos son grandes juegos, pero no son similares a la hora de jugar, más allá de la temática.
He jugado bastante a los dos, y a nivel de desarrollo de partida, no tienen nada que ver. Y me reitero, ambos me parecen buenísimos, pero cada uno en su campo. Si te van más los euro, GH quizá te gustará más, si te va más el roleo estilo D&D de la vieja escuela, DUN es tu juego.
Pero lo dicho, ambos tienen la suficiente calidad, otra cosa es que se ajusten a tus necesidades, por eso te recomiendo que intentes probarlos, o ver (muchos) videos de partidas de ambas cosas.
Como puedes ver, aquí hay gente que defiende ambos juegos a capa y espada. Eso es señal de que, gustos aparte, calidad no les falta a ninguno, y cualquiera que haya jugado a los dos, si es un poco objetivo, te dirá lo mismo. Los juegos mediocres no levantan pasiones.
Cita de: Wintermute en Septiembre 04, 2020, 10:10:25 AMLos juegos mediocres no levantan pasiones.
También, que en este mismo foro hay gente que defiende a muerte un juego que no ha sido ni testeado como el Dark Souls
Yo tengo ambos juegos, y ambos me gustan, por que me aportan cosas radicalmente diferentes, y como ya te han apuntado varios compañeros, en tu caso, ahora mismo no te recomendaría ninguno de los dos, ya que además de la dificultad que conllevan para alguien con menos experiencia, creo que ninguno se ajusta exactamente a lo que buscas. Creo que vas a disfrutar mucho más dadas tus características de jugador actual y lo que buscas, como han apuntado también los compañeros, con el descent o el imperial assault, si eres capaz de encontrar alguno de los dos de segunda mano. En mi caso en concreto, y como opinión meramente personal, el Imperial assault me parece uno de los mejores juegos que tengo en mi ludoteca
Gracias chicos. Entiendo que el Imperial assault es una gran idea, pero es de star wars y no se van a adaptar bien las miniaturas compradas XD Y el descent es imposible encontrarlo (y prefiero esperar a la nueva edición, sinceramente, soy muy completista) además de disponer de sus propias miniaturas sin problemas.
Mi idea era adaptar un juego que no tiene miniaturas (o las tiene de cartón) con las que tendré y Gloomhaven y Dungeon Universalis me parecieron las mejores opciones para ello.
Aunque ahora tengo miedo viendo que me asegurais que es un infierno si no tienes experiencia en este tipo de juegos. XD
En fin, habrá que mirar muchas partidas y tal. Os agradezco mucho la ayuda.
PD: Tuve el Massive Darkness, me pareció horrible y no me metí en el kickstarter del 2 hace poco por la mala experiencia con el uno. Las miniaturas genial, las losetas, todo lo que me gusta, pero el juego en sí, me pareció muy soso. No tardé demasiado en venderlo, la verdad. Y los zombicide si que los he jugado, pero me cansa el simplemente matar sin parar y ver que no hay en realidad una historia y que todo es una excusa para hacer lo mismo una y otra vez.
Cita de: Cannonball en Septiembre 04, 2020, 10:41:55 AM
También, que en este mismo foro hay gente que defiende a muerte un juego que no ha sido ni testeado como el Dark Souls
Yo soy un fan irredento de los Souls (videojuego), y precisamente no entré en ese KS, porque si algo me gusta en un formato, raramente cumple en otro (aunque estuve tentado por las minis).
En el caso de esta gente que comentas, quizá pueda ser por negarse a admitir que se han equivocado o que un juego que les ha costado un dineral no es lo que esperaban. Yo he visto este Dark Souls y la verdad, me dejó bastante frio, a nivel de mecánicas y demás.
Todos tenemos juegos que desearíamos no haber comprado o financiado (y si alguien no lo tiene, afortunada es esa persona). En mi caso es el Human Interface: Be a better human, que tiene una temática que me apasiona, pero el juego es mediocre tirando a malo, por decir algo suave. Se comprometieron a rehacer el manual y hay alguno fan made por ahí, pero he de reconocer que de haberlo sabido, nunca lo hubiera financiado.
Aunque el juego, bonito es un rato.
Salud
Cita de: Foxonline en Septiembre 04, 2020, 12:50:58 PM
Mi idea era adaptar un juego que no tiene miniaturas (o las tiene de cartón) con las que tendré y Gloomhaven y Dungeon Universalis me parecieron las mejores opciones para ello.
Aunque ahora tengo miedo viendo que me asegurais que es un infierno si no tienes experiencia en este tipo de juegos. XD
En fin, habrá que mirar muchas partidas y tal. Os agradezco mucho la ayuda.
Algo que viene con fichitas de cartón troquelado y sin ninguna miniatura que básicamente le puedes poner cualquiera es el Super Fantasy, aunque está lejos de ser inmersivo, largo y todo lo demás que pides.
Son pocos los juegos grandes que no tienen sus propias miniaturas (ahí sí que entiendo la duda entre DUN y GH). ¿Tiene que ser un juego de mazmorreo? Porque están por ahí juegos como Oathmark (que tiene un KS abierto (https://www.kickstarter.com/projects/htpublishers/oathmark-en-espanol-0/description) al que no le hemos hecho caso en el foro; aunque este es para dos), Frostgrave (ficha BGG (https://boardgamegeek.com/boardgame/177354/frostgrave), que sí se puede jugar en solitario (https://boardgamegeek.com/boardgameexpansion/199412/frostgrave-dark-alchemy)), Rangers of Shadow Deep (ficha BGG (https://boardgamegeek.com/boardgame/264476/rangers-shadow-deep)), Dragón Rampante (desde dos, ficha BGG (https://boardgamegeek.com/boardgame/181807/dragon-rampant-fantasy-wargaming-rules))... ahora no se me ocurren más de estos juegos que te dan un reglamento y ahí te las apañes con lo que tengas (bueno, se me ocurre Four Against Darkness (https://boardgamegeek.com/boardgame/197097/four-against-darkness), pero creo que en ese no hacen falta para nada de nada ni tus miniaturas, aunque hay gente que sí que le pone cosillas como fichas y tal). No he probado ninguno de estos, pero más de una vez los he miroteado (y ahora más).
Hasta luego ;)
Buscaba que fuera con losetas y casillas, los wargame ya no solo no tengo espacio en casa para montar semejantes escenografias, que tampoco tengo mucha pasta y no me va mucho. Por eso buscaba algo tipo heroquest, las mansiones de la locura, descent o los comentados: con sus losetas, sus casillas de movimiento y sus enemigos inesperados con miniatura y aventuras. Igualmente gracias por currartelo tanto he mirado todos pero por desgracia como son más wargame (o eso parece al ver que son escenarios tipo dioramas sin casillas ni cosas asi) es algo que desconozco totalmente y no me llama tanto.
Cita de: Foxonline en Septiembre 04, 2020, 04:35:10 PM
Buscaba que fuera con losetas y casillas, los wargame ya no solo no tengo espacio en casa para montar semejantes escenografias, que tampoco tengo mucha pasta y no me va mucho. Por eso buscaba algo tipo heroquest, las mansiones de la locura, descent o los comentados: con sus losetas, sus casillas de movimiento y sus enemigos inesperados con miniatura y aventuras. Igualmente gracias por currartelo tanto he mirado todos pero por desgracia como son más wargame (o eso parece al ver que son escenarios tipo dioramas sin casillas ni cosas asi) es algo que desconozco totalmente y no me llama tanto.
A veces, por experiencia, las losetas y casillas ocupan más mesa que un tapete (obviamente según que pongas en la mesa xD), a mi descent o mansiones me ha ocupado muchísimo más espacio que una partida a The Walking Dead All Out War con su tapetito... igual algo tipo así podría irte mejor, sino te llevas mal con el inglés podrías echarle un ojo, a parte de los que dijo el anterior compañero, a un juego de modiphius, The Elder Scrolls Call to Arms, ahí puedes jugar con las minis que te de la gana (a no ser que seas un tikismikis)...
Los juegos de D&D tipo ravenloft y tal yo no se lo recomiendo ni a los principiantes, es tan pero tan básico que luego de un par de partidas te acabas aburriendo, los veo más para jugar con niños... pero bueno, hay gustos para todo.
A ver, es que si buscas un juego con standees, campaña, género fantástico y largo, pero que ya te venga con losetas y cartas solo tienes esas dos opciones. Gloomhaven y DUN.
El Descent/Imperial Assault ya trae sus minis. Los juegos de rol, en general, no traen tablero ni cartas (aunque hay packs del Pathfinder con "tableros" (son tipo póster) y standees). Y el Super Fantasy (descatalogado) es mucho más rápido, poca exploración y mucho correr.
Con una búsqueda tan tan específica, pues es lo que hay. Ya me extrañó que buscando mazmorreros por internet sean las únicas dos opciones, pero si le pones esas variables creo que sí que son los únicos dos.
Sin atarse tanto, pues la variedad es enorme.
Por cierto, buscando mazmorreros, he visto este libro
http://www.edgeent.com/juegos/articulo/dungeons_dragons/cuentos_del_portal_bostezante que se escapa de la aventura clásica y son 7 mazmorras independientes. Jugar a darse de ostias, básicamente xD. Lo malo es que, en principio, el sistema de D&D no es para jugar en solitario, aunque creo que hay adaptaciones por ahí.
Enviado desde mi Mi 9T mediante Tapatalk
No hay por la Web un montón de versiones mejoradas/actualizadas/revisadas del propio Heroquest?
Claro que en ese caso, te tendrías que imprimir las cartas, tableros,...
Pero es que entrar en un KS de miniaturas y luego intentar encontrar un DungeonCrawlwr donde usarlas es casi imposible. Y es que la mayoria de DC, como ya te han indicado, vienen con sus propias minis.
Los KS de solo miniaturas, yo siempre he creído que eran más orientados a juegos de rol.
Si, puede que tengas razón y sea más para rol. Tendré que darle una vuelta. Creo que igualmente intentaré pillar uno de estos dos juegos comentados, pero puede que las minis me vayan mejor para jugar al rol, pero claro, jugar al rol solo no voy a poder, se necesita un master. XD
Cita de: Triple6 en Septiembre 03, 2020, 07:11:57 PM
El solitario del DUN funciona muy bien y se ha mejorado de cara a la nueva campaña, tal como te ha comentado el otro compañero el Gloomhaven no termina de ser un Dungeon crawler.
El DUN te va a dar lo que pides si lo que quieres es volver a jugar y rememorar lo que fue jugar a los juegos de antaño.
Pero tal como te han comentado necesita de cierta dedicación. A mi no me parece un juego complicado ya que pienso que la base del juego es sencilla, pero si es cierto que hay que tener en cuenta varios modificadores y supuestos que en lo personal para mi es lo mejor del juego, pero es cierto que puede abrumar mucho de primeras aunque si le das una oportunidad esas 120 páginas de manual verás que no son para tanto.
:o :o :o :o :o
A mi me pones delante un juego con 120 páginas de manual y lo prendo fuego.
Cita de: Foxonline en Septiembre 03, 2020, 03:37:20 PM
No es en sí un tema para preguntar cuál es mejor, sino cuál considerais más redondos para la necesidad que tengo.
El caso es que me he iniciado hace poco en el mundo de los juegos de tablero. Siempre he amado las miniaturas a pesar de que nunca las he coleccionado y de pequeño tengo un recuerdo estupendo de heroquest (aunque personalmente nunca lo tuve, lo jugué gracias a un amigo en su momento).
Pero hace poco me mudé y me encontré con que había una tienda de juegos cerca y una cosa llevó a la otra. Me maravillé con Las mansiones de la locura y empecé a pillar expansiones, que si accesorios para las miniaturas y decoraciones. (Me encantan los juegos narrativos.)
El caso es que hace poco tuve la oportunidad de hacerme con BLACKLIST MINIATURES: Fantasy series 1, que si no sabéis qué es... es un kickstarter que tiene más de 200 miniaturas para crear tus propias partidas de rol y dungeon crawler para tablero.
Y a raíz de esto he estado mirando con qué juego de tablero puedo utilizarlas, porque siendo sincero... me interesaba mucho gloomhaven, pero que fuera todo en 2D sin miniaturas me tiraba mucho para atrás. Y además, era imposible hacerse con él. Sin embargo, en breve habrá reimpresión y me tienta mucho.
Sin embargo, también va a salir este mes el kickstarter de la segunda edición de DUNGEON UNIVERSALIS y he oído que es un juego infinito y que como con gloomhaven todo es en 2d y le vendrían bien.
Tengo que aclarar que no he jugado a juegos complejos en tablero, ni he jugado a juegos de rol de mesa habitualmente. Pero ambos me atraen para meterme en el mundillo y jugar tanto SOLO como acompañado; aunque principalmente a mi aire solo. El caso es que estéticamente me atrae mucho más GLOOMHAVEN, lo veo mejor a nivel artístico (cartas, etc...) y el tema de las cartas que cambian el daño que haces y el curioso sistema de juego sin dados me parece muy divertido y original.
Sin embargo DUNGEON UNIVERSALIS parece ser como jugar a un juego de rol de toda la vida pero con tablero, con infinitas opciones, mientras que gloomhaven no te da esa libertad para crear lo que te de la gana. Y supongo que estéticamente el BLACKLIST MINIATURES FANTASY SERIES 1 encaja mejor con la estética de DUNGEON UNIVERSALIS...
Y lo cierto es que solo puedo elegir uno. XD Lo que tengo claro es que tampoco quiero meter la pata y comprar un juego que no pueda manejar (demasiado complejo para mí o tedioso). Pero tampoco quiero desaprovechar las miniaturas fantasy series 1, que son estupendas.
Por lo que vosotros, que sois más expertos, qué me recomendaríais?.
Son dos juegos totalmente diferentes y para nada comparables, por mucho que la gente se empeñe.
Tu sensación es bastante buena en todo lo que describes.
Mirate los vídeos de gloomhaven, eso es esencial, así te harass una idea tuya. Tiene una mecánica de gestión de cartas tipo eurogame muy chula y original. Es un juego tácticamente divertido. Carece de exploración de mazmorra. Diría, que dado que tiene un componente legacy es mejor jugarlo siempre el mismo grupo de juego y que sea continuo para sacarle partido, si juegas en grupo, claro. Sin inserto (hecho a mano o vomprado), sacarlo a mesa y tenerlo ordenado, es un dolor. Es un muy muy buen juego.
Y luego, mirrarte a la campaña de KS de DUN. Leete los reglamentos (va a salir un reglamento mas simplificado). Supongo por lo que has escrito que el normal ya lo has visto, por como has hablado de lo que te parecen las reglas, y miras si te encaja, porque sería posiblemente donde DUN podria chocare más. Si podrás sacarle partido a las minis (yo mismo entre en ese KS para tener más minis para DUN) tienes bestiario y posibilidades de personalización de héroes de sobra. Campaña jugable con varios grupos y solo y posibilidades de llevar cada campaña guardada en la APP. Exploración real mediante APP cuando juegas solo o cooperativo. Standees para cubrir el bestiatio que no tengas en miniaturas. También necesitas un orden en componentes, sobre todo de losetas y tokens, para que el setup no se haga lento e imprimirse alguna hoja para tener a mano para consultas rápidas.
Que no te encajan. Tienes muchos de reglas mas simplificadas y que llevan funcionando bien años: Descent (con APP gana el Solo y el Coop) al igual que Imperial Assault (similares en cuanto a reglas). Sword and Sorcery, aunque también tiene algo de variables en cuanto a las cosas que tener en cuenta con cada enemigo distinto en mesa, se acostumbra uno rápido (carece de exploración de mazmorra total, el mapa esta completo en mesa, pero tiene algo de exploración en cuanto a que no sabes no que va a aparecer). Reglas súper fáciles y rejugable tienes los D&D pero necesitas inglés.
Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk
Compra Gloomhaven, lo pruebas y si por alguna extraña razón no te gusta, no te va costar venderlo.
Pero seguro que te gustará.
Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
Pues nada, hoy me ha llegado por fin el Gloomhaven.
La verdad es que tenía algo de miedo porque es carete y el Dungeon universalis se acerca más a lo que buscaba. Sin embargo os he hecho caso y... madre mía la caja. Ya solo ver el interior me emociona. MENUDO DETALLE. Todo es de alta calidad, las figuras, las cartas, el diseño en general, los cuadernos. Maravillado estoy y emocionado con empezar a jugar. No me pasaba esto desde que probé Las mansiones de la locura, otro que me encanta.
Es un gustazo después de haber visto que la campaña de Dungeon Universalis de Kickstarter ha resultado un tanto decepcionante para mí, no es lo que esperaba (y menos a esos precios). Por lo que viendo Gloomhaven y TODO lo que trae, creo que no necesitaré más.
Si puedo adaptaré las figuras de Fantasy Series 1 a este juego, en los monstruos que se parezcan y en los que no pues nada (para Fantasy series 2 XDDDDD).
De nuevo, gracias por los consejos.
Y COMO PESA LA CAJA. (Hasta la caja es de alta calidad 0.0)