Quiero compartir lo que me tiene triste en estos dias.La razón no es hablar mal de Verkami, pero siento que tengo derecho a compartir lo que pienso y de lo que me pasa.
Entrando en el tema, hace pocos días envié una solicitud para que Verkami aceptara un proyecto de Crowdfunding con la ilusión de obtener la respuesta a mi solicitud tras esperar los 3 o 5 días hábiles, Lamentablemente la respuesta fue:
CitarGracias por enviarnos tu propuesta, pero de momento no podemos aceptar proyectos de Guatemala por motivos de infraestructura y funcionamiento de los sistemas de pago...
Pero tengo unos comentarios que hacer referente a su respuesta:
- En un par de ocasiones por medio de sus redes sociales pregunte si podía iniciar un proyecto en Verkami desde fuera de España y su respuesta fue que si.
-
En su propia FAQ aclara que se puede iniciar un proyecto en Verkami no importando si es fuera o dentro de España.¿Porque se me niega la posibilidad si en su propia web dicen que si se puede?
- Los cobros y pagos se pueden realizar por medio de PayPal
por ejemplo varios proyectos reciben contribuciones desde afuera de España.¿Paypal no es una plataforma internacional?
- tarde semanas de planificación y luego 3 horas para redactar la información para llenar el formulario para solicitud de aprobación de mi proyecto.
¿leyeron la información que mandé?
Mi proyecto esta enfocado a la comunidad española. Y no tendría la respuesta esperada si la realizo en otro sitio.
También comprendo que:
Ellos están en todo el derecho de decir que NO.Por lo que puntualizo que no es tanto enojo el que siento es mas bien tristeza de que me cerraran las puertas por ser de otro país.
Tenia mis esperanzas puestas en el sitio de Verkami porque es el que actualmente tiene mas interese ante los ojos de los jugadores ludicos y siento que fuera de el no tendré el apoyo necesario.
¿De qué va mi proyecto? en resumen era proponer diseños de plantillas totalmente modificables de juegos carta, con un total de 50 diseños diferentes y con temática "magica, deportes, steam punk, medieval, futuriste, etc"
Solo queria exponer lo que pienso y siento, sigo creyendo que Verkami es un lugar con muchas oportunidades
Entiendo tu malestar, pero estas cosas son más complicadas de lo que parece y verkami si te ha dicho que no, es que en concreto tu caso sería complicado. Pero bueno, hay más plataformas, tantea a otras, seguro que encajas en alguna.
Yo entiendo que Verkami es una empresa y tiene el derecho de decir No, pero mi malestar es que creo que yo me estoy perdiendo una gran oportunidad de dar a conocer mi proyecto, existen mas plataformas pero al dia de hoy la mas fuerte en el tema de los juegos de mesa Verkami es la mas fuerte, ya que fijandome en otros ejemplos de juegos de mesa lanzados en otro lado como Goteo o Lanzanos no han tenido tanto exito o difucion.
Otras plataformas funcionan parecido ¿no?, tienes que tener sede fiscal en un país que ellos contemplen como jurisdicción... no sé, por ejemplo, como cuando KS exigía sede fiscal en USA o UK, tú puedes ser de Guatemala y hacer todo desde ahí, pero a la hora de levantar acta de un proyecto utilizas un representante legal o lo que toque que tenga su domicilio en el país en el que ellos tributan impuestos.
Te pueden decir que no a ti como titular del proyecto, pero no quiere decir que digan que no a tu proyecto, no sé, imagino que hay caminos burocráticos para reformular los trámites exigidos. No tengo ni idea.
Creo que buscaré a alguien de confianza para que sea mi "representante" en España, buscare algún amigo de la universidad que sea español y viva allí.
Hes estado pensando en que camino debo tomar para que mi proyecto vea la luz, pero creo que en lugar de encontrar una solucion me pierdo mas y mas.
Necesito de su opinion para saber que hacer...
Las opciones que tengo o que logro ver son:
- Tratar de darle vida solo es mi pais (donde no existe nada de interes en los juegos de mesa) el apoyo es nulo, he buscado apoyo y me cierran las puertas.
- buscar un socio en España, para que me represente y haga todo lo debido y dentro de lo legal.
- buscar otra plataforma ( la verdad esque en otra plataforma no hay mucho apoyo como en verkami)
- Olvidarme del proyecto.
agrego este link donde Verkami se contradice:
http://www.verkami.com/page/faq#c6 (http://www.verkami.com/page/faq#c6)
A ver, Verkami tiene sus filtros y si han rechazado tu propuesta será por algo, que tengan razón o no, no voy a entrar, pero pillarse una pataleta por ello y difundirlo en el foro no va a hacer que te admitan.
Vete a otra platafroma y listo, no remuevas más este tema, por tu bien, el del foro y por el de Verkami.
No es nada en contra tuyo, parece ser que eres activo en este foro y eso se agradece, simplemente es un consejo.
Cita de: Pancho Gámez en Febrero 26, 2015, 07:04:23 AM
Hes estado pensando en que camino debo tomar para que mi proyecto vea la luz, pero creo que en lugar de encontrar una solucion me pierdo mas y mas.
Necesito de su opinion para saber que hacer...
Las opciones que tengo o que logro ver son:
- Tratar de darle vida solo es mi pais (donde no existe nada de interes en los juegos de mesa) el apoyo es nulo, he buscado apoyo y me cierran las puertas.
- buscar un socio en España, para que me represente y haga todo lo debido y dentro de lo legal.
- buscar otra plataforma ( la verdad esque en otra plataforma no hay mucho apoyo como en verkami)
- Olvidarme del proyecto.
Desde mi punto de vista, si lo vas a hacer en Verkami orientado fundamentalmente al público español, lo primero que tendrías que hacer es buscar a alguien aquí con quien colaborar. Un crowdfunding requiere a veces un poco más de promoción que la que la propia plataforma te pueda dar (si puedes presentar el juego en tiendas y asociaciones siempre atraes más público). Además, una cuestión que creo que es capital: El tema de la producción y distribución. ¿Dónde tienes pensado producir el juego? Si lo vas a hacer en Europa, los envíos tendrían que centralizarse en España. Enviar el juego a Guatemala para volver a enviarlo a los backers lo va a hacer imposible desde el punto de vista económico.
Yo optaría por mirar kickstarter (pero a sabiendas que los gastos de envío serán altisimos) y si tampoco pudieras por la normativa, buscarte un socio de España, por ejemplo Alain és muy bueno, y esta abierto a colaborar con proyectos de autor
Cita de: AntonioD en Febrero 26, 2015, 07:23:35 PM
Desde mi punto de vista, si lo vas a hacer en Verkami orientado fundamentalmente al público español, lo primero que tendrías que hacer es buscar a alguien aquí con quien colaborar. Un crowdfunding requiere a veces un poco más de promoción que la que la propia plataforma te pueda dar (si puedes presentar el juego en tiendas y asociaciones siempre atraes más público). Además, una cuestión que creo que es capital: El tema de la producción y distribución. ¿Dónde tienes pensado producir el juego? Si lo vas a hacer en Europa, los envíos tendrían que centralizarse en España. Enviar el juego a Guatemala para volver a enviarlo a los backers lo va a hacer imposible desde el punto de vista económico.
Si, con el tema de un socio creo que es la mejor opcion.
Ya hable con una empresa que sabe de producción de juegos y despachos de listas de mecenas todo desde España.
pero el primer proyecto que tengo es de templates para juegos de cartas en formato PSD por lo que sera en digital. Lo lanzaré por la plataforma GOTEO.
Cita de: Tonno en Febrero 26, 2015, 10:54:35 PM
Yo optaría por mirar kickstarter (pero a sabiendas que los gastos de envío serán altisimos) y si tampoco pudieras por la normativa, buscarte un socio de España, por ejemplo Alain és muy bueno, y esta abierto a colaborar con proyectos de autor
Si un socio es la solución.