Hola foreros, Ojo al dado ha creado su propio editorial (Nexo Ediciones) para publicar y divulgar el mundo del juego en España. Tras nuestra primera publicación estamos pensando en el siguiente proyecto sobre juegos de mesa, y se nos ocurren dos ideas, a ver cual veis más interesante y factible.
Una de ellas sería publicar un libro sobre juegos del mundo, algo similar al libro de los juegos de Unicef, que no sé si conocéis, pero explica como se juega y como fabricar bastantes juegos que se juegan por todo el mundo. La mayor parte son juegos abstractos. Nuestra idea sería algo así pero actualizado, con nuevos juegos y creando más capítulos que incluyan los eurogames, ameritrash... y como estos pueden utilizarse como herramienta en la educación. Más o menos esa es la idea...
La financiación sería mediante crowdfunding clásico, con sus recompensas y tal...
La segunda opción es más "diferente". Consiste en publicar un libro de juegos en print and play. Juegos sencillos, en papel adhesivo para pegar las piezas en goma eva, cartón o panel. Serían juegos infantiles y educativos, al estilo de juegos de Haba, que potencian las operaciones matemáticas... cuando digo infantiles me refiero a un marco de entre 6 y 10 años, no menos.
El libro contendría 3 o 4 juegos y su financiación sería mediante crowdfunding también, pero diferente: cada mecenas adquiría dos libros (no tienen porque salir caros), uno para su uso personal y otro para donarlo a un colegio, a su elección o si no se le ocurre ninguno, a la nuestra. De esta forma distribuiríamos de forma gratuita en los colegios libros que son juegos, para que los profesores los puedan utilizar en clase, haciéndoles ver que se puede enseñar jugando y a la vez creando nuevos aficionados (quien no empezó a jugar de pequeño...).
Las preguntas que os hago son: ¿cuál es más factible que se pueda financiar por crowdfunding y cual creéis que es más interesante y necesario ahora mismo para divulgar el mundo del juego?
Podéis contestar por aquí, gracias...
La segunda opción.
Lo primero, me alegro de que os hayáis lanzado a abrir la editorial, estoy seguro de que vais a tener éxito, y aquí estamos todos para ayudaros.
En cuanto alas opciones ¿Hay posibilidad de lanzar las dos? jeje. Bueno si me quedo con una, es la primera, al menos es lo que a mí me gustaría más.
Hola Simón!
En mi opinión, la opción más interesante sería la primera.
Mucha suerte con la editorial!!
Gracias a los tres :D
Hay posibilidad de intentar las dos opciones, pero una detrás de la otra, y siendo una editorial nueva y que tenemos algún proyecto más pero relacionado con los juegos de rol, un proyecto lo intentaríamos hacer el año que viene y el otro cuando se pueda ;D, así que es más saber cual de los dos puede intentarse primero.
A mí me gusta más la primera, pero celebro que no descartéis hacer las dos ;)
Y ya de paso, cuando queráis/podáis nos contáis algo sobre ese proyecto rolero... ::)
Suerte en este nuevo viaje! Aquí nos tenéis para lo que necesitéis!
A mi me tira mucho la segunda opción. Ambas son muy buenas ideas, pero la segunda me recuerda a cuando yo mismo era niño y cogí de la biblioteca un par de libros de manualidades para hacer juegos. No eran juegos de mesa al uso, más bien eran juguetes, pero me dieron muchas horas de diversión y habilidad. Creo que eso mismo podría pasarse a los juegos de mesa y quien sabe, tal vez podría ser una puerta para futuros jugones.
Esa es la idea Kibagami :)
Gracias chicos, sobre el proyecto rolero lo empezaré en cuanto termine con el del libro Una vida de juegos. Se trata de un libro de relatos basados en un juego de rol español...
La primera es más viable porque es más normal. Trabajo del escritor y editor, sin más, y CF común.
La segunda es rara. ¿Quién diseñará los juegos incluidos? Se trata de un proyecto que involucra a más gente y que resulta extraño "a primer oído". Si además introduces otro elemento extraño en el CF, creo que se plantea como algo poco amigable para el consumidor medio. Dándole una vuelta quizá su lado solidario le abra puertas.
A mí me atrae más la segunda precisamente por ese enfoque raro. Me encanta la idea de donar un juego a un colegio o similar para que llegue a los niños.
Hola compañeros,
He leído con mucho interés vuestro proyecto y la verdad es que debo decir que la opción que yo haría serían....Las Dos.
La razón es sencilla, hay que ir a lo grande, y grandes son ambas ideas.
Los contras, el ingente trabajo que lleva, las horas de vida que os van a quitar y el peso económico que ambas ideas a la vez puede conllevar, pero....la dos ideas son tan buenas que joder, a por ellas.
Y esto os lo digo como padre de dos niños, que lo fácil es pediros la segunda opción (por egoísmo puro)
Suerte, mucha suerte valientes compañeros
Las dos opciones son buenas, pero si me ponen un trabuco en la cabeza y hay que elegir, me quedo con la primera
No parecen excluyentes porque son ambas muy interesantes, y aunque nos decantaríamos por la segunda porque es más práctica (es un "juego" en sí, no sólo papel), la primera nos parece más factible para empezar.
La segunda opción es arriesgada y atrevida... Me gusta mucho más la segunda opción.
Hola!
Personalmente me gustan los dos caminos.
Supongo que la primera opción es mas viable y menos original, pero creo que es la opción mas acertada.
La segunda es una opción muy interesante, que no descartaría producir en un futuro, puesto que el tema lo veo muy original.
Que tal si planeas una tercera opción, parecido a la primera opción pero solo de juegos españoles modernos.
Un saludo y muchísimo ánimo con el proyecto!
Os Mucho éxito con la editorial!!!!!!!!!! yo voto por la primera, a mi me pasa como a los compañeros del foro me gustan las dos ideas!!!!pero hay que decidir y mojarse.
A mi también me gusta las dos. La primera me parece interesante pero la segunda es más divertida y original. Si tengo que mojarme, voto por la segunda.
Felicidades por el nuevo proyecto, seguro que os va bien.
A mi me parecen grandes ideas ambas.
La primera quizá algo peor, ya que el tema "abstracto" creo que al público más generalista le gustará menos que otros. Además, la idea de que los chavales se monten sus propios juegos y, encima, sean divertidos y educativos me parece brillante.
¡Ánimo y mucha suerte!