Hola! somos Julia Johansson y Albert Pinilla y estamos empezando la precampaña de Kickstarter para el juego de cartas We Can Play: Mujeres que cambiaron el mundo.
Dentro de poco lanzaremos el juego.
Si os interesa, encontrareis mas información en nuestra web www.we-can-play.com y este es el enlace de precampaña de Kickstarter https://www.kickstarter.com/projects/469024094/wecanplay
y si queréis saber mas, preguntad y os responderemos con mucho gusto :)
Julia y Albert
https://www.youtube.com/watch?v=-NcAzX52XwM&t=2s
(https://i.ibb.co/C7rhxN9/Captura-de-pantalla-2021-02-04-a-las-11-35-49.png) (https://ibb.co/C7rhxN9)
(https://i.ibb.co/8g0mDGR/Captura-de-pantalla-2021-02-04-a-las-11-41-48.png) (https://ibb.co/8g0mDGR)
(https://i.ibb.co/Kq1PvNf/Captura-de-pantalla-2021-02-04-a-las-11-41-31.png) (https://ibb.co/Kq1PvNf)
(https://i.ibb.co/2kbbX2s/Captura-de-pantalla-2021-02-04-a-las-11-42-15.png) (https://ibb.co/2kbbX2s)
Compartimos el Video promocional en catalán
https://www.youtube.com/watch?v=KwE2toeDdv8&t=3s
inglés
https://www.youtube.com/watch?v=UewNaPblP2g&t=18s
i por si hay algun/a suec@ por aquí...
https://www.youtube.com/watch?v=dmHWZbfgnV4&t=49s
La pagina no funciona. Por mera curiosidad ¿nos podrías comentar más sobre el proceso de desarrollo así como elección del arte?
Suerte.
El concepto timeline siempre funciona bien para partidas rápidas, y artísticamente y por contenido me parece muy interesante. Si acaso, tengo una duda: me ha parecido leer que incluye solo 63 cartas? Me parecen muy poquitas, al cabo de jugar unas cuantas partidas ya recordarás todas las fechas. En cualquier caso, ya os sigo por kickstarter, estaré atento a la campaña :)
Hola! La página no funciona?? A mí sí que me funciona...
El arte lo he hecho yo, Albert, que soy ilustrador. Anteriormente he ilustrado juegos de mesa para niños para Jumbo Diset, Goula, Nathan y Headu. Algunos se considerarían mas bien juguetes... pero me gustó la experiencia y tanto Julia como a mi nos gustan mucho los juegos de mesa así que ya hace años que le dábamos vueltas a la posibilidad de crear un juego de mesa y hace un año, tubímos la idea inicial de We Can Play y nos pusimos en marcha.
Se trata de un juego con algunas similitudes a Time Line Chronology pero con características propias. Una de ellas es que hemos añadido un factor de riesgo con el que podrás repetir un turno con el objetivo de ir más rápido a riesgo de perder todas las cartas. A diferencia de Time Line i mas parecido a Chronology, cada persona construirá su propia línea de tiempo y otra característica propia son las tres cartas que vienen a representar todas las mujeres anónimas que también han contribuido a cambiar el mundo. Esta carta hará que puedas repetir tu turno sin arriesgar el resto de cartas y la puedes guardar y utilizar cuando quieras. Y claro, la temática es algo muy importante en este juego. Queremos contribuir de una forma divertida a que las historias de estas mujeres esté un poco más presente.
Cita de: danosuper en Febrero 04, 2021, 01:00:11 PM
El concepto timeline siempre funciona bien para partidas rápidas, y artísticamente y por contenido me parece muy interesante. Si acaso, tengo una duda: me ha parecido leer que incluye solo 63 cartas? Me parecen muy poquitas, al cabo de jugar unas cuantas partidas ya recordarás todas las fechas. En cualquier caso, ya os sigo por kickstarter, estaré atento a la campaña :)
Muchísimas gracias! :)
Si, En mi caso tengo memoria de pez y sigue siendo complicado para mi incluso habiendo creado el juego ;D pero nos encantaría tener más cartas y de hecho, mujeres y hechos no nos faltan y nos encantaría añadirlas a todas. Por ahora el presupuesto que tenemos con Ludo Facts es con ese número de cartas pero si vemos que el juego tiene mucho interés, estamos planteando ampliar el número de cartas. Por otro lado... ojalá las aprendamos todas!! ;)
Gracias! Agradecemos y valoramos mucho cualquier crítica constructiva o consejo!
Hemos solicitado nuevos presupuestos a Ludo Facts para ampliar el número de cartas hasta 105. Nos gustaría poder ofrecer más cartas en el caso que consigamos más financiamiento en la campaña de KS. Tendremos que hacer números y ver cuantas cartas más podemos ofrecer y que cantidad de recaudación necesitaremos para ello.
Nos gustaría poder ofrecer distintos grados de ampliación según vayamos alcanzando más objetivos de financiación.
Adjuntamos algunas menciones y entrevistas que nos han hecho.
Podcast Play Like a Pank / 21 de gener de 2021 https://youtu.be/w2hPNbuTJpw
Entrevista programa Lideratges - Onda Cero Catalunya https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/lideratges/lideratges-presencia-dona-ladvocacia-justicia_20210204601c1cee11b1180001cd6c2d.html
Kids XS - Catalunya Ràdio i ICat https://youtu.be/1Vj1DLhqLVM
Entrevista Territori 17 https://www.youtube.com/watch?v=qyq4g7vT6q4&t=131s
Informativo RTVCardedeu https://youtu.be/FN4bBUrO87M
Y dentro de poco podremos compartir la entrevista que nos hicieron en La Partida - Ràdio Ciutat de Tarragona.
Cita de: Julia y Albert en Febrero 07, 2021, 12:02:15 PM
Adjuntamos algunas menciones y entrevistas que nos han hecho.
Podcast Play Like a Pank / 21 de gener de 2021 https://youtu.be/w2hPNbuTJpw
Entrevista programa Lideratges - Onda Cero Catalunya https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/lideratges/lideratges-presencia-dona-ladvocacia-justicia_20210204601c1cee11b1180001cd6c2d.html
Kids XS - Catalunya Ràdio i ICat https://youtu.be/1Vj1DLhqLVM
Entrevista Territori 17 https://www.youtube.com/watch?v=qyq4g7vT6q4&t=131s
Informativo RTVCardedeu https://youtu.be/FN4bBUrO87M
Y dentro de poco podremos compartir la entrevista que nos hicieron en La Partida - Ràdio Ciutat de Tarragona.
Muy bien todo en catalán. No quiero vilipendiar la idea pero un juego que piensa en igualdad y promociona el uso de un idioma dentro de un territorio que no lo conoce más que un 15% pues no me parece la mejor manera, no? Yo le daría una vuelta
Espero que sea un juegazo, aunque personalmente este tipo de juegos aunque me gusta, la temática elegida me parece oportunista a los tiempos que corren, ojala me equivoque, pero suena a voy a hacer esta temática que ahora es lo que funciona... Hasta la elección de los colores me parece oportunista. Ojala me equivoque.
Por cierto he visto cartas de mujeres de apenas hace menos de 10 años... No se, a tan corto plazo no se si se puede comparar sus resultados con los de Ana Bolena, Emilia Pardo Bazan, Isabel la Catolica, Marie Curie...
Cita de: Epmer en Febrero 07, 2021, 02:35:46 PM
Muy bien todo en catalán. No quiero vilipendiar la idea pero un juego que piensa en igualdad y promociona el uso de un idioma dentro de un territorio que no lo conoce más que un 15% pues no me parece la mejor manera, no? Yo le daría una vuelta
Igual el problema viene porque ningún medio en castellano se ha interesado en entrevistarles.
Cita de: borja_ en Febrero 07, 2021, 03:28:38 PM
Igual el problema viene porque ningún medio en castellano se ha interesado en entrevistarles.
No se si eso depende de los medios o de los autores. No veo entrevistas de "el país" sobre juegos españoles.
Cita de: borja_ en Febrero 07, 2021, 03:28:38 PM
Igual el problema viene porque ningún medio en castellano se ha interesado en entrevistarles.
Si el motivo es ese, habría que ver si es por la desidia de sus creadores de llamar a las puertas de medios castellanos, o que los modelos castellanos no ven el juego con el potencial suficiente para darle publicidad...
Salud
Play Like a Pank es un «podcast» en castellano, es el primero de la lista de medios que han hablado del juego. En castellano también está el primero de los vídeos del hilo y toda la información que publican. Creo que quejarse de que no divulgan en castellano es rizar el rizo.
Normalmente es más fácil aparecer en medios locales que nacionales (en alguna que otra campaña también nos enlazan medios como radio o prensa de la ciudad), acá coincide con que dichos medios no están en castellano. Incluso cuando contactas con un medio nacional, lo más seguro es que te hable la parte local (con este juego ha pasado con Ondacero). Son los medios que tienen hueco para este tipo de cosas.
Otra cosa es que no esté en muchos medios especializados, pero posiblemente el público al que están tocando la puerta sea otro (no tanto el jugón). Para el jugón ya se acercan a foros como este :).
@Soloia (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4054), sobre la temática, más que oportunista yo la veo necesaria. Por poner un ejemplo de esta necesidad, en la colección de historia de Playmobil casi no hay mujeres (inicialmente no pusieron ninguna, y fue por las quejas de las feministas que actualmente las contiene y eso que siguen siendo pocas). Tampoco creo que haya un problema con la elección de los nombres, al menos un par de los que he visto «recientes» son significativas y no parece que por tener algunas de «ahora» le quiten peso a las de antes (por mencionar personajes más históricos que aparecen, veo a Rosa Parks, Cleopatra, Nina Simone, Ada Lovelace, Valentina Tereshkova). También enriquece poner en valor los nombres del «presente».
Personalmente, los juegos de hacer «líneas de tiempo» a mí no me gustan, sobre todo porque se agotan rápidamente. ¿Cuántas partidas tienes antes de saber ordenar todas las cartas? Son pocas, con lo que más o menos rápido se podrán aprender. Además, con algunos nombres más o menos sabes si es alguien «de antes» a un nombre más «actual».
La parte educativa y divulgadora, por otro lado, me parece que está muy bien y gráficamente destaca mucho. Me gustan las ilustraciones y el color.
Hasta luego ;)
Cita de: Jomra en Febrero 07, 2021, 05:38:36 PM
Salud
Play Like a Pank es un «podcast» en castellano, es el primero de la lista de medios que han hablado del juego. En castellano también está el primero de los vídeos del hilo y toda la información que publican. Creo que quejarse de que no divulgan en castellano es rizar el rizo.
Normalmente es más fácil aparecer en medios locales que nacionales (en alguna que otra campaña también nos enlazan medios como radio o prensa de la ciudad), acá coincide con que dichos medios no están en castellano. Incluso cuando contactas con un medio nacional, lo más seguro es que te hable la parte local (con este juego ha pasado con Ondacero). Son los medios que tienen hueco para este tipo de cosas.
Otra cosa es que no esté en muchos medios especializados, pero posiblemente el público al que están tocando la puerta sea otro (no tanto el jugón). Para el jugón ya se acercan a foros como este :).
@Soloia (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4054), sobre la temática, más que oportunista yo la veo necesaria. Por poner un ejemplo de esta necesidad, en la colección de historia de Playmobil casi no hay mujeres (inicialmente no pusieron ninguna, y fue por las quejas de las feministas que actualmente las contiene y eso que siguen siendo pocas). Tampoco creo que haya un problema con la elección de los nombres, al menos un par de los que he visto «recientes» son significativas y no parece que por tener algunas de «ahora» le quiten peso a las de antes (por mencionar personajes más históricos que aparecen, veo a Rosa Parks, Cleopatra, Nina Simone, Ada Lovelace, Valentina Tereshkova). También enriquece poner en valor los nombres del «presente».
Personalmente, los juegos de hacer «líneas de tiempo» a mí no me gustan, sobre todo porque se agotan rápidamente. ¿Cuántas partidas tienes antes de saber ordenar todas las cartas? Son pocas, con lo que más o menos rápido se podrán aprender. Además, con algunos nombres más o menos sabes si es alguien «de antes» a un nombre más «actual».
La parte educativa y divulgadora, por otro lado, me parece que está muy bien y gráficamente destaca mucho. Me gustan las ilustraciones y el color.
Hasta luego ;)
Si, los dos videos que mencionas son de los autores, no encuentro el podcast del que hablas aquí, de todas maneras no creo estar rizando el rizo. Sabes que normalmente 5e doy la razón, pero en esta no. Lo siento mucho
Respecto a contactar con medios locales creo que también se podría hacer alusión a que el juego se va a distribuir a nivel nacional. Con un "perdona, ¿podemos hacerlo en castellano para que todos nos entiendan?" porque yo como potencial cliente me siento excluido, sinceramente
Cita de: Epmer en Febrero 07, 2021, 02:35:46 PM
Muy bien todo en catalán. No quiero vilipendiar la idea pero un juego que piensa en igualdad y promociona el uso de un idioma dentro de un territorio que no lo conoce más que un 15% pues no me parece la mejor manera, no? Yo le daría una vuelta
Con todo el respeto,
El juego está en castellano, la web también, el video promocional también, el primer enlace es de Play Like a Pank, un podcast especializado en juegos de mesa y feminismo en castellano, todos los mensajes que hemos escrito están en castellano y porque compartimos también cuatro menciones que nos han hecho en catalán, te sientes excluido?
Por cierto, en las entrevistas en catalán también se dice que se va a producir en castellano. Lo digo porque me ha parecido entender que dices que no es así en tu último mensaje y que podríamos pedir perdón.
Vivimos en Cardedeu (Barcelona), estamos matándonos (porque no tenemos demasiada experiencia ni recursos) a contactar medios de comunicación, organizaciones, instituciones, etc. Tanto en inglés, castellano como sueco, pero por ejemplo, cuando contactamos con Onda Cero, nos dijeron de salir en Onda Cero Cataluña. ¿Que culpa tenemos nosotros, si se puede considerar a alguien culpable de eso? Pues si, normalmente te da más bola la prensa local. Play Like a Pank también es local, pero en este caso es en castellano. Si mañana nos responde El País, a quien también hemos escrito, les estaremos más que agradecid@s. Somos los primeros interesados en que el juego se venda en todos los idiomas en que lo hemos creado.
Un saludo,
Albert
Cita de: Julia y Albert en Febrero 07, 2021, 06:56:35 PM
Con todo el respeto,
El juego está en castellano, la web también, el video promocional también, el primer enlace es de Play Like a Pank, un podcast especializado en juegos de mesa y feminismo en castellano, todos los mensajes que hemos escrito están en castellano y porque compartimos también cuatro menciones que nos han hecho en catalán, te sientes excluido?
Por cierto, en las entrevistas en catalán también se dice que se va a producir en castellano. Lo digo porque me ha parecido entender que dices que no es así en tu último mensaje y que podríamos pedir perdón.
Vivimos en Cardedeu (Barcelona), estamos matándonos (porque no tenemos demasiada experiencia ni recursos) a contactar medios de comunicación, organizaciones, instituciones, etc. Tanto en inglés, castellano como sueco, pero por ejemplo, cuando contactamos con Onda Cero, nos dijeron de salir en Onda Cero Cataluña. ¿Que culpa tenemos nosotros, si se puede considerar a alguien culpable de eso? Pues si, normalmente te da más bola la prensa local. Play Like a Pank también es local, pero en este caso es en castellano. Si mañana nos responde El País, a quien también hemos escrito, les estaremos más que agradecid@s. Somos los primeros interesados en que el juego se venda en todos los idiomas en que lo hemos creado.
Un saludo,
Albert
Yo solo he hablado de ese mensaje en el que se ponen de manifiesto diversos medios en el que se habla del juego. No he dicho ni que el juego no vaya a estar en inglés o castellano ni cosas así.
Te agradecería que no pusieras palabras que no he dicho. No te pido que pidas perdón (en fin) pero me ha parecido curioso y alarmante. Simplemente.
Estoy seguro de que tengo todo mi derecho a dar mi opinión y punto de vista. Veo que te lo has tomado un poco mal y eso me hace pensar.
Salud
Cita de: Epmer en Febrero 07, 2021, 05:52:34 PM
Si, los dos videos que mencionas son de los autores, no encuentro el podcast del que hablas aquí, de todas maneras no creo estar rizando el rizo.
Es que ese otro no es de los autores, el que pone «Podcast Play Like a Pank / 21 de gener de 2021» es un fragmento del podcast
Play Like a Pank (https://www.ivoox.com/perfil-play-like-a-pank_aj_17458154_1.html), ponen solo un recorte en que mencionan su juego (es cierto que lo han subido a su propio canal). No sé por qué no enlazan el podcast o por qué no señalan correctamente el programa; no sé a cual de PLAP corresponde, diría que al 24, pero no lo apostaría (no he escuchado los dos últimos y ese recorte sí lo había escuchado). Por cierto,
podcast más que recomendable :).
Cita de: Epmer en Febrero 07, 2021, 05:52:34 PM
Respecto a contactar con medios locales creo que también se podría hacer alusión a que el juego se va a distribuir a nivel nacional. Con un "perdona, ¿podemos hacerlo en castellano para que todos nos entiendan?" porque yo como potencial cliente me siento excluido, sinceramente
¿En serio? Eso lo están escuchando o leyendo en un ámbito local «en el momento», por más que tú lo vayas a usar luego en otros ámbitos (que es lo que hace cualquiera cuando hace referencia a «hablan de nosotros»). Nos están contando que les han entrevistado en esos sitios, normalmente un minuto o menos, con un público que está ahí para escucharlo en un idioma determinado. Además, si les dices eso, probablemente te digan que para eso contrates publicidad en el medio.
No sé, no se me ocurriría que en la entrevista de PLAP (por poner un medio donde sí salió en castellano) les pidieran que fuera en inglés porque el juego también saldrá en inglés, o que la entrevista sea en sueco (el otro idioma, junto con castellano y catalán, que tiene el juego) o, incluso, que les pidieran que la mención sea en catalán. Cada medio o programa tiene su idioma. Igual que acá han venido y nos han hablado en castellano (¡lo lógico!).
Y no hay problema en que no me des la razón, ¡faltaría más! :).
Hasta luego ;)
Por favor, amos a calmarnos y a seguir hablando del juego, mecanicas y diseño,
ahora que ha quedado claro que va a ser editado en multilenguaje, gracias...
Cita de: Epmer en Febrero 07, 2021, 07:11:58 PM
Yo solo he hablado de ese mensaje en el que se ponen de manifiesto diversos medios en el que se habla del juego. No he dicho ni que el juego no vaya a estar en inglés o castellano ni cosas así.
Te agradecería que no pusieras palabras que no he dicho. No te pido que pidas perdón (en fin) pero me ha parecido curioso y alarmante. Simplemente.
Estoy seguro de que tengo todo mi derecho a dar mi opinión y punto de vista. Veo que te lo has tomado un poco mal y eso me hace pensar.
Absolutamente. Tienes todo tu derecho a expresar tu opinión. Me parece que lo has malinterpretado, pero respeto tu opinión.
Dicho eso... por enésima y última vez. En ese mensaje al que te refieres, el primer enlace que compartimos es en castellano y simple y llanamente hemos compartido las menciones en medios que tenemos.
Referente a lo que comentas que he puesto palabras que no has dicho, te pido disculpas. En el mensaje, yo decía que me parecía entender... pero ya veo que lo he entendido mal.
Y como último, comentas que me lo he tomado mal... A ver, me parece que lo has malinterpretado y te respondo, pero repito como ya te dije en el anterior mensaje que te lo digo con todo el respeto.
Un saludo
Cita de: Fraipapada en Febrero 07, 2021, 07:16:17 PM
Por favor, amos a calmarnos y a seguir hablando del juego, mecanicas y diseño,
ahora que ha quedado claro que va a ser editado en multilenguaje, gracias...
Sí! Gracias! Con mucho gusto hablaremos sobre otras características del juego más allá de los idiomas ;D Somos muy nuevos en esto y toda opinion, crítica, consejo, nos es de gran ayuda :)
CitarVivimos en Cardedeu (Barcelona), estamos matándonos (porque no tenemos demasiada experiencia ni recursos) a contactar medios de comunicación, organizaciones, instituciones, etc. Tanto en inglés, castellano como sueco, pero por ejemplo, cuando contactamos con Onda Cero, nos dijeron de salir en Onda Cero Cataluña. ¿Que culpa tenemos nosotros, si se puede considerar a alguien culpable de eso? Pues si, normalmente te da más bola la prensa local. Play Like a Pank también es local, pero en este caso es en castellano. Si mañana nos responde El País, a quien también hemos escrito, les estaremos más que agradecid@s. Somos los primeros interesados en que el juego se venda en todos los idiomas en que lo hemos creado.
Pues que quieres que te diga, si tu publico es el que pareces demostrar, habla con colegios y sobre todo asociaciones de este ámbito para mover el juego, y véndelo como tal, un juego feminista, o un ejercicio cultural feminista de aprendizaje. Por que si lo que quisieras es vender un juego de mesa, hablarías con otros medios, como puede ser los especializados del tema, desde luego ir al Pais o a Onda Cero es como matar moscas a cañonazos... por que el publico que leerá o escuchara sobre tu juego no es el que te lo comprara, ni son jugones, pero si harias publicidad para el movimiento feminista. Vas bastante perdido a mi entender.
Lo dicho, si quieres vender el feminismo por encima del juego, tira a asociaciones y colegios y centros culturas y educativos que hay de sobra, si lo que vendes es un juego por encima del feminismo, tendrías que ir a foros, podcast y medios especializados en el tema, y si lo que buscas es el equilibrio, pues un poco de todo.
No entro a criticar si esta bien o mal el juego, te he dado un punto de vista puramente objetivo de marketing, vamos que no lo estas haciendo como deberías. Mi opinion personal, ya la exprese en el hilo antes.
Cita de: Soloia en Febrero 07, 2021, 03:10:02 PM
Espero que sea un juegazo, aunque personalmente este tipo de juegos aunque me gusta, la temática elegida me parece oportunista a los tiempos que corren, ojala me equivoque, pero suena a voy a hacer esta temática que ahora es lo que funciona... Hasta la elección de los colores me parece oportunista. Ojala me equivoque.
Por cierto he visto cartas de mujeres de apenas hace menos de 10 años... No se, a tan corto plazo no se si se puede comparar sus resultados con los de Ana Bolena, Emilia Pardo Bazan, Isabel la Catolica, Marie Curie...
Hola Coronel Scafford, gracias por tu mensaje. No me parece que tenga que ser oportunista porque afortunadamente sea un tema actual. No es lo mismo oportuno que oportunista. Yo lo consideraría oportunista si lo hiciese una persona, y peor una empresa, que nada tuviese que ver con los valores o principios feministas o más bien todo lo contrario. Me parece que para una mayoría de la población está claro que el papel de la mujer al largo de la historia ha sido menospreciado y que la historia la han escrito muy mayoritariamente, hombres. Como curiosidad que me parece significativa, La primera carta del juego es Hatshepsut. La primera faraona egipcia. Durante su largo reinado, hizo creer al pueblo que era un hombre para así ser aceptada como "faraon". De hecho no es la única mujer que figura en el juego que se hizo pasar por hombre o que firmo su marido en vez de ella.
Referente al color, es cierto que yo también, a diferencia de Julia y otras personas que nos han asesorado, en un principio dudaba si utilizar esta paleta donde predomina el lila y el violeta pero sí que es cierto que el color lila es un símbolo utilizado por el feminismo. No quise utilizar un rosa, puramente rosa pero si un violeta, fucsia, naranja, amarillo y marrón. Sin embargo, yo como ilustrador suelo utilizar paletas muy reducidas y distintas tonalidades de ella.
Referente a que figuren cartas actuales, no veo el problema. De hecho la más actual es de este mismo año, el nombramiento de Kamala Harris. No creo que haga falta comparar con las demás, creo que está claro que es un hecho trascendiente en la historia de la mujer.
Y como dicen en el podcast de Play Like a Pank. Ojalá un día no se haya de contar la historia de la mujer porque ya figure dentro de la Historia en general.
Cita de: Soloia en Febrero 07, 2021, 09:04:01 PM
Vivimos en Cardedeu (Barcelona), estamos matándonos (porque no tenemos demasiada experiencia ni recursos) a contactar medios de comunicación, organizaciones, instituciones, etc. Tanto en inglés, castellano como sueco, pero por ejemplo, cuando contactamos con Onda Cero, nos dijeron de salir en Onda Cero Cataluña. ¿Que culpa tenemos nosotros, si se puede considerar a alguien culpable de eso? Pues si, normalmente te da más bola la prensa local. Play Like a Pank también es local, pero en este caso es en castellano. Si mañana nos responde El País, a quien también hemos escrito, les estaremos más que agradecid@s. Somos los primeros interesados en que el juego se venda en todos los idiomas en que lo hemos creado.
Pues que quieres que te diga, si tu publico es el que pareces demostrar, habla con colegios y sobre todo asociaciones de este ámbito para mover el juego, y véndelo como tal, un juego feminista, o un ejercicio cultural feminista de aprendizaje. Por que si lo que quisieras es vender un juego de mesa, hablarías con otros medios, como puede ser los especializados del tema, desde luego ir al Pais o a Onda Cero es como matar moscas a cañonazos... por que el publico que leerá o escuchara sobre tu juego no es el que te lo comprara, ni son jugones, pero si harias publicidad para el movimiento feminista. Vas bastante perdido a mi entender.
Lo dicho, si quieres vender el feminismo por encima del juego, tira a asociaciones y colegios y centros culturas y educativos que hay de sobra, si lo que vendes es un juego por encima del feminismo, tendrías que ir a foros, podcast y medios especializados en el tema, y si lo que buscas es el equilibrio, pues un poco de todo.
No entro a criticar si esta bien o mal el juego, te he dado un punto de vista puramente objetivo de marketing, vamos que no lo estas haciendo como deberías. Mi opinion personal, ya la exprese en el hilo antes.
Si, el público objetivo es el de los juegos de mesa, el feminismo y la educación y menciones en medios grandes como Onda Cero tampoco los menos tenemos. Entre otras cosas nos ayudan a estar mejor posicionados en internet la cual cosa teniendo un nombre como We Can Play que es una frase utilizada a diario por mucha gente, puede ser muy difícil. Estamos tocando barias puertas. Opinas que no lo estamos haciendo bien y no te diré lo contrario porque realmente es muy difícil hacerte ver en un mundo con tanta información, pero sobre todo nos hemos enfocado en la campaña por Instagram donde en dos meses y medio tenemos más de 1200 personas que nos siguen https://www.instagram.com/wecanplay_cardgame/ Y poco a poco espero que lo hagamos mejor.
Me gusta mucho mucho el arte de este juego. Os deseo toda la suerte del mundo!
Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk
Cita de: grond112 en Febrero 07, 2021, 10:55:23 PM
Me gusta mucho mucho el arte de este juego. Os deseo toda la suerte del mundo!
Enviado desde mi SM-G965F mediante Tapatalk
Muchísimas gracias! Te lo agradecemos mucho! :)
Julia y Albert, yo no me preocuparía mucho por el hateo, seguro que os llegarán muchos mensajes de ese tipo pero no creo que sea el sentir general. Me parece que más allá de lo jugable, que puede ser más o menos atractivo para algunos, es precisamente en la temática y estilo artístico donde está la fuerza del producto que tenéis entre manos. Seguid contándonos a los que nos interesa el tema :)
Por cierto, no hablo catalán y entiendo perfectamente los videos. Ni que fuera coreano. Basta poner un mínimo de atención e interés.
Cita de: Jomra en Febrero 07, 2021, 05:38:36 PM
Salud
Play Like a Pank es un «podcast» en castellano, es el primero de la lista de medios que han hablado del juego. En castellano también está el primero de los vídeos del hilo y toda la información que publican. Creo que quejarse de que no divulgan en castellano es rizar el rizo.
Normalmente es más fácil aparecer en medios locales que nacionales (en alguna que otra campaña también nos enlazan medios como radio o prensa de la ciudad), acá coincide con que dichos medios no están en castellano. Incluso cuando contactas con un medio nacional, lo más seguro es que te hable la parte local (con este juego ha pasado con Ondacero). Son los medios que tienen hueco para este tipo de cosas.
Otra cosa es que no esté en muchos medios especializados, pero posiblemente el público al que están tocando la puerta sea otro (no tanto el jugón). Para el jugón ya se acercan a foros como este :).
@Soloia (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4054), sobre la temática, más que oportunista yo la veo necesaria. Por poner un ejemplo de esta necesidad, en la colección de historia de Playmobil casi no hay mujeres (inicialmente no pusieron ninguna, y fue por las quejas de las feministas que actualmente las contiene y eso que siguen siendo pocas). Tampoco creo que haya un problema con la elección de los nombres, al menos un par de los que he visto «recientes» son significativas y no parece que por tener algunas de «ahora» le quiten peso a las de antes (por mencionar personajes más históricos que aparecen, veo a Rosa Parks, Cleopatra, Nina Simone, Ada Lovelace, Valentina Tereshkova). También enriquece poner en valor los nombres del «presente».
Personalmente, los juegos de hacer «líneas de tiempo» a mí no me gustan, sobre todo porque se agotan rápidamente. ¿Cuántas partidas tienes antes de saber ordenar todas las cartas? Son pocas, con lo que más o menos rápido se podrán aprender. Además, con algunos nombres más o menos sabes si es alguien «de antes» a un nombre más «actual».
La parte educativa y divulgadora, por otro lado, me parece que está muy bien y gráficamente destaca mucho. Me gustan las ilustraciones y el color.
Hasta luego ;)
Muchas gracias Golliath. Agradecemos tus comentarios. Referente a lo último que comentas, una característica que hemos tenido en cuenta aunque en ocasiones no es tan fácil, es no dar demasiadas pistas con las ilustraciones y tener algunas mujeres conocidas e icónicas pero muchas otras, la mayoría, que no lo sean. Y Si, La solución más que nada a lo que tú comentas seria tener muchas cartas. Esto dependerá más que nada de la capacidad económica que tengamos. Nosotr@s ya contamos en aportar de nuestro bolsillo unos 5000 € de más a lo que obtengamos en Kickstarter, pero más no creo que podamos asumirlo. Otra posibilidad seria ofrecer mas adelante extensiones a un precio mas económico. Gracias de nuevo!
Cita de: danosuper en Febrero 07, 2021, 11:53:34 PM
Julia y Albert, yo no me preocuparía mucho por el hateo, seguro que os llegarán muchos mensajes de ese tipo pero no creo que sea el sentir general. Me parece que más allá de lo jugable, que puede ser más o menos atractivo para algunos, es precisamente en la temática y estilo artístico donde está la fuerza del producto que tenéis entre manos. Seguid contándonos a los que nos interesa el tema :)
Por cierto, no hablo catalán y entiendo perfectamente los videos. Ni que fuera coreano. Basta poner un mínimo de atención e interés.
Muchísimas gracias! Te lo agradecemos mucho! La verdad que nos ha sorprendido tanto revuelo por la cuestión idiomática pero bueno. Queda claro que si nos hacen una mención en sueco, no la compartiremos ;D Seguimos! :)
Cita de: danosuper en Febrero 07, 2021, 11:53:34 PM
Julia y Albert, yo no me preocuparía mucho por el hateo, seguro que os llegarán muchos mensajes de ese tipo pero no creo que sea el sentir general. Me parece que más allá de lo jugable, que puede ser más o menos atractivo para algunos, es precisamente en la temática y estilo artístico donde está la fuerza del producto que tenéis entre manos. Seguid contándonos a los que nos interesa el tema :)
Por cierto, no hablo catalán y entiendo perfectamente los videos. Ni que fuera coreano. Basta poner un mínimo de atención e interés.
Perdón por ser un cesto
Cita de: danosuper en Febrero 04, 2021, 01:00:11 PM
El concepto timeline siempre funciona bien para partidas rápidas, y artísticamente y por contenido me parece muy interesante. Si acaso, tengo una duda: me ha parecido leer que incluye solo 63 cartas? Me parecen muy poquitas, al cabo de jugar unas cuantas partidas ya recordarás todas las fechas. En cualquier caso, ya os sigo por kickstarter, estaré atento a la campaña :)
En unas semanas lanzaremos la campaña! :) y finalmente hemos decidido ampliar el número de cartas hasta un mínimo de 88. Hemos hecho ya la paga y señal a la fabrica, Ludo Fact, acordando esta cantidad mínima pero si conseguimos mas financiamiento de lo esperado en Kickstarter, miraremos de ampliar el número de cartas hasta 110.
Cita de: Jomra en Febrero 07, 2021, 05:38:36 PM
Salud
(...)
Fantástico, como
casi siempre.
El juego me llama, por su vertiente educativa e ilustrativa, aunque los TimeLine no me gusten nada.
Si no he entendido mal, la meta serán unos 7.000 - 9.000€. Eso son unos 350-450 mecenas, por un juego de 20€ y unas 90-100 cartas. Salvo que me equivoque, la cosa estará complicada.
KS es un buen escaparate, pero necesita difusión también. Tenéis que moverlo mucho por Europa, y pudiendo equivocarme, eso os está faltando.
De todas maneras, suerte!!!!
No es que me llame especialmente como jugador lo de hacer una fila cronológica...
Pero bien por el juego, al menos me sirve como regalo 🙂
La mayoría de campañas salen en martes, y los youtubers sacan vídeo de lo que ha salido en la semana normalmente jueves o viernes.
Quizás sea mejor el miércoles para salir hacia el final de la lista y sea más recordable. O quizás la atención ya ha sido captada por otros anteriores. ¿No sé, que opinan los compañeros?
Cita de: GPDMG en Marzo 17, 2021, 03:17:04 PM
Fantástico, como casi siempre.
El juego me llama, por su vertiente educativa e ilustrativa, aunque los TimeLine no me gusten nada.
Si no he entendido mal, la meta serán unos 7.000 - 9.000€. Eso son unos 350-450 mecenas, por un juego de 20€ y unas 90-100 cartas. Salvo que me equivoque, la cosa estará complicada.
KS es un buen escaparate, pero necesita difusión también. Tenéis que moverlo mucho por Europa, y pudiendo equivocarme, eso os está faltando.
De todas maneras, suerte!!!!
Muchísimas gracias Golliath por el comentario! Totalmente cierto que We Can Play tiene una similitud clarísima con Time Line ya que en los dos juegos se forma una linea de tiempo pero también es cierto que la mecánica de We Can Play es distinta y yo creo, sinceramente, que mejor. Nuestro juego tiene sobretodo tres diferencias fundamentales en la mecánica y que aportan riesgo y estrategia al juego. La primera diferencia es que cada persona forma su propia línea, la segunda es que puedes optar por jugar una segunda carta en el mismo turno a riesgo de perder las anteriores y la tercera es la carta anónima. Estas cartas vendrían a representar a todas las mujeres que también han contribuido a cambiar el mundo. Cuando te tocan, estás obligado a o bien guardártela perdiendo tu turno o a regalarla a otra persona para jugar tu turno. Esa carta podrás guardarla y jugarla cuando mas te convenga y sirve para jugar una segunda carta sin arriesgar el resto. No quiero convencerte de que te tenga que gustar! Tan solo quería matizar que no es exactamente como Time Line.
Por lo que comentas del Kickstarter, quizás tengas razón... Somos totalmente novat@s así que vamos aprendiendo sobre la marcha y seguro estamos cometiendo muchos errores pero espero que te equivoques por eso!! ;) Te agradecemos mucho el comentario y la sinceridad!! :)
Ya tenemos fecha! el 20 de Abril!! Quedan pocos dias!! Para quien le interese, este es el enlace de Kickstarter https://www.kickstarter.com/projects/469024094/wecanplay
y para mas información sobre We Can Play www.we-can-play.com y si alguien quiere saber más, que pregunte y le responderemos con mucho gusto :)
https://www.youtube.com/watch?v=gbSx2lw3VKA
Compartimos también el último video que colgamos en instagram agradeciendo los 2000 seguidores y los 500 inscritos en Kickstarter! Gracias!!
https://www.youtube.com/watch?v=KS8Tm1Oo0L4
Cita de: Elder en Marzo 18, 2021, 12:16:58 PM
No es que me llame especialmente como jugador lo de hacer una fila cronológica...
Pero bien por el juego, al menos me sirve como regalo 🙂
La mayoría de campañas salen en martes, y los youtubers sacan vídeo de lo que ha salido en la semana normalmente jueves o viernes.
Quizás sea mejor el miércoles para salir hacia el final de la lista y sea más recordable. O quizás la atención ya ha sido captada por otros anteriores. ¿No sé, que opinan los compañeros?
Gracias US.Marshal! Finalmente hemos optado por un martes. Y bien que te sirva de regalo! ;)