La Maldición del Faraón [VK Septiembre]

Iniciado por Gargolus, Junio 27, 2019, 07:39:41 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Gargolus

Buenas tardes a tod@s, os presento en sociedad un nuevo juego de mesa ambientado en el antigüo Egipto. Esperamos tenerlo disponible en Verkami para Septiembre.

Os paso el enlace de la campaña para los que estén interesados: http://vkm.is/MaldicionFaraon



Mensaje #1

Jomra

Salud

¿Qué tipo de juego es? Lo único que podemos ver en Verkami, por ahora, es el vídeo y esta entradilla: «Juego ambientado en el antiguo Egipto. Formado por 4 tableros individuales,100 cartas, 40 fichas. De 3 a 4 jugadores,para mayores de 7 años».

El vídeo en cuestión:


Me llama la atención que en la caja no pongan las tildes pero en el resto de lugares sí (bueno, en el vídeo sí que hay erratas, pero me refiero al nombre del juego en sí mismo).

En todo caso, ánimo y suerte ;).

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #2

Shiro_himura

#2
Por lo que dan a entender tiene pinta de un juego de "programar acciones" , es decir, movimientos de cara a una batalla. Ademas indican que debes elegir una dinastía por lo que entiendo que entre varias (puede que asimétricas) luchen por la victoria.

Uno de los tableros sera el escenario donde se iran desplegando las fichas , es decir, el ejercito pero ni idea de los otros tres, pueden que tengan que ver con track de desarrollos de tu dinastia o algo asi.

Esto sin tener ni idea sinceramente  ::)

PD: El nombre me parece mal escogido, La Maldición del Faraón Oscuro es una expansión  del arkham horror y podría llevar a algo de confusión. Sobre todo a nivel de redes donde esta expansión siempre te estar pisando y jodiendo el SEO entre otras cosas.

Mensaje #3

Gargolus

Buenos días,

Bien os paso el video de como se juega para que podáis ver más claramente en que consiste la mecánica del juego y sus elementos:

Un saludo,

Mensaje #4

Gargolus

Buenas noches,

A continuación adjuntamos los distintos tipos de cartas que participarán del juego. Para que podáis observar las acciones que tendrán lugar durante la partida, así como el valor de los recursos disponibles. Y por supuesto los temidos eclipses..

Cartas de recurso:

          

Cartas de acción:


                         

                         

Cartas de eclipse:


          

Mensaje #5

Gargolus

Buenos días,

Tras las alusiones recibidas por el audio del video demostrativo.. Traemos el video con el audio mejorado.



Un saludo,

Mensaje #6

Shiro_himura

Sinceramente no le veo el mas mínimo sentido a los tableros del jugador. Es más, creo que el diseño de juego podría ser un juego de cartas y de esta manera estas añadiendo espacio y elementos completamente innecesarios.

Por otro lado la mecánica de como funcionan los recursos y como se utilizan me parece que no sirven para añadir valor al juego, es muy obvio que los de 2 puntos los vas a utilizar dados la vuelta (si puedes) y los de 10 puntos para conseguir sumar puntos. En mi opinión creo que no deberían estar incluidos como recursos aparte si no estar fusionados con las propias cartas de acción y hacer así al jugador pensar más o tener que tomar una decisión mas significativa.

Luego por otro lado me parece un juego completamente aleatorio, donde las acciones a poder realizar son muy simples y se resumen en ahora no puedo robar esto, o mira me han robado esta carta.

Puede que por el tema y porque me encanta toda la cultura Egipcia me esperara mas pero le veo un juego de cartas excesivamente simplón donde todo va consistir en robar y tener suerte y donde el tema esta pero no importa nada.

Mensaje #7

Gargolus

Veo que no has debido de comprender muy bien la mecánica. Debes ser selectivo en tu jugada y planificarla, para eso sirve ocultar las cartas.. Los recursos vas a verte forzado a arriesgarlos en el yacimiento (ya que las ranuras son limitadas). Te invitaría a jugar para que pudieses ver como fluye el juego. Vamos hacer una demostración del juego en Madrid asi que si te pilla bien te invitaría a probarlo..

Mirate bien las cartas, no se trata solo de robar.. el video es un simple ejemplo. Hay muchas más jugadas de las que ahí aparecen. Sería imposible explicar todas las jugadas en un video de 12minutos.

En definitiva vente a jugarlo porque creo que se te disiparían muchas dudas. El azar influye como en todo juego de cartas, pero la estrategia tiene su peso en la partida.

Los tableros sirven para facilicitar la jugabilidad a los jugadores. Gente con más experiencia podría jugar sin los tableros.. esta pensado hacer una edicción de bolsillo donde se suprimirían los tableros, pero eso es otro cantar..

En definitiva te invito a que pases y pruebes el juego. Un saludo.

Mensaje #8

Jomra

Salud

@Gargolus, si una persona ve un vídeo en que ustedes explican un juego y se queda como el compañero @Shiro_himura, el problema no lo tiene él, sino quien explica el juego. A mí, personalmente, también me ha dejado un poco fuera de juego. ¿Por qué? La mecánica de poner «ocultas» 3 cartas que luego puedes o no jugar y, en el fondo, «cambiar», es forzar lo que realmente es una mano con límite de 3 cartas en una fórmula de estar bajando y subiendo las cartas constantemente. Puede hacer gracia unas cuantas veces, pero no me veo en todos los turnos bajándolas y volviéndolas a subir a la mano constantemente (y menos durante 45 minutos). Parece un juego sencillo de «robo 4 y juego hasta quedarme con máximo 3 que no pueden ser del mismo palo», que se pueden usar como «reacciones» e «interrupciones» en los otros turnos, lo cual está bien para mantenerte atento, pero... no veo qué aporta el tenerlas boca abajo en la mesa. Lo que más me ha gustado, en todo caso, es lo del dorso distinto para los palos... ¿las cartas que están debajo de esos dorsos siempre son las mismas? Quiero decir, si cada «palo» tiene exactamente las mismas cartas o son asimétricos. ¿Cuántas cartas en total son?

Lo del alineamiento, por otro lado, lo veo falto de decisiones. Está bien cómo en el vídeo se afana por mostrarnos jugadas en que se hace que todo mundo pierda turno para robar «una» carta de tu palo y, con suerte, que salga otra (o no, depende de cuántas tuvieras de antes); pero, si ya tenía una y simplemente tuve suerte de que 2 de 4 que robo (de hecho, pueden ser las dos que ni veía) me gano un punto «porque sí», sin que tenga que descartar las cartas... una decisión interesante: ¿juego mis cartas de recursos o de acción o me gano un punto de victoria descartando esas? No, nada, incluso, de las 3 que puntuaron, me puedo guardar dos para ver si en mi siguiente turno gano otro punto. Si mis rivales no tienen suerte y no les toca cartas de «ataque» (aunque parece que hay bastantes), solo tengo que robar 1 de 4 de mi palo y, hala, otro punto porque sí.

Hablando de decisiones, el aporte que hace @Shiro_himura me parece interesante (y, en los juegos que lo he visto, funciona bien), donde debes decidir si algo es un recurso o una acción (y si nos ponemos exquisitos, si la puedes usar o si puntuará, como se hace con lo de enterrar cartas en El Valle de los Reyes).

Sobre los tableritos, creo que, por un lado, está bien que existan (más ordenado) pero, por otro, también creo que no tienen un buen diseño. ¿Por qué? En el vídeo ya se ve cómo va poniendo cartas en el yacimiento y estas sobresalen del tablero personal. ¿Para qué lo tengo si ni siquiera me entra todo? La finalidad de los tapetes no es tener cosas por fuera de ellos (imagino que el resto debe ver qué cartas de recurso tengo bocarriba y no debería tener mucho sentido apilarlas por completo unas sobre otras).

La temática la veo un poco pegada con la mecánica (en eso sí me ha recordado un poco a El Valle de los Reyes, jajaja).

En todo caso, ánimo y suerte con el juego.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #9

Gargolus

Es un video demostrativo. Las cartas se enseñan todas para que se pueda entender la jugada. Es por eso que se hace todo a la vista.. poco sentido tendría en un video demostrativo no enseñarlo.

En cuanto a cuantas cartas te quedas eso es decisión de caa jugador. Puedes jugar todas las cartas que quieras.. no tienes porque rellenar las ranuras obligatoriamente. Existe total libertad a la hora de la forma de jugar las cartas.

No todos los palos son iguales de ser así el número de cartas se dispararía. Son 22 cartas por palo.

Conseguir un alineamiento tal y como tú lo describes no es para nada sencillo. Eso de que hagas lo q hagas vas a recibir un punto de alineamiento en tu siguiente turno es harto difícil. El juego tiene una densidad de probabilidad que unido a las decisiones de los rivales no te lo va a ooner nada fácil (a no ser que tu hayas bloqueado previamente a tus rivales).

Las cartas de recurso apiladas en el yacimiento se deja a la vista únicamente su valor para que en todo momento el resto de jugadores puedan saber cuantos puntos tienes.

No conozco el juego del Valle de Los Reyes al que te refieres..

No se si he podido aclarar todos los puntos que señalabas. Creo que os dejáis llevar por la mecánica simple del juego y no véis que eso es una vitud, la cantidad de jugadas distintas que se producen no os la podéis ni imaginar, estáis intentando simplificar el juego por no haberlo jugado.

Te recomendaría que jugáras, y si es posible no una partida sino varias.. porque cuando juegues la primera pensaras que si volvieras a jugar cambiaras de planteamiento.. con esto te quiero decir que el fin del juego es en cada momento es aprovechar tus cartas para maximizar tus puntos de victoria y reducir el del resto de jugadores al máximo. Y claro los rivales también juegan..

Gracias por vuestros puntos de vista.

Mensaje #10

Gargolus

Disculpa que había un tema que no te conteste en el post anterior.

Las cartas no de acción no siempre se juegan de forma automática, hay cartas que te interesará mantener ocultas boca a bajo porque el momento de la partida no sea el ideal para jugarla. Por poner un ejemplo, podrías tener una carta de alquimia esperando boca a bajo con el fin de utilizarla cuando el yacimiento este lleno de cartas de plata.. al aplicar la alquimia convertirías todas las cartas de plata en oro.

Existen muchos más casos que podrían darse..

Espero haber arrojado algo más de luz. Si podéis y estais interesados comentarmelo para incluiros en la partida de presentación.

Un saludo.

Mensaje #11

oblivion

 La temática yo también la veo muy pegada, aunque es inevitable en algunos tipos de juegos, creo que ya que haces un juego con temática del antiguo egipto podría estar bien hacerlo un poco más fiel a la historia. Esto lo comento porque al ver las cartas me chirrían algunas cosas, como la representación de Osiris que parece una mujer y casi recuerda más a Nefertiti con su corona azul, en lugar de la corona Atef típica del dios. Un vaso canopo con lo que parece un toro o algún animal con cuernos se me hace raro verlo (los vasos tienen cabeza humana, simio, chacal y halcón), o una momia metida en un ataúd, son cosas que no afectan al juego en si, pero, yo que soy muy picajoso las tengo en cuenta y nunca está de más enseñar jugando aunque sea de manera indirecta.
Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.

Mensaje #12

Gargolus

Pretenden ser imagenes sencillas, no dar un curso de historia del antigüo Egipto. Son imagenes recreativas para todos los públicos, esta dirigido a público a partir de 7 años..

Aún así puedo entender que en tu caso hubieses preferido otro tipo de imágenes. Un saludo y gracias por vuestras apreciaciones..


Mensaje #13

Jomra

Salud

Revisen el tipo de cosas que dice @oblivion, son «cosillas» importantes. Se pueden hacer ilustraciones sencillas para todas las edades respetando la temática.

Hablando de detalles, aunque las cartas las leo fatal (muy pequeñitas), parece que se les ha olvidado poner las tildes (ese «Ladron» canta, por ejemplo, a errata; igual que todas las veces que «Accion» deja el bonito sombrero de la «O» en casa).

Sobre la temática, es que veo las cartas y no termino de pillar el título (qué tiene que ver una cosa con la otra, salvo que es «antiguo egipto»); o cómo se menciona el valor de los recursos (de los cuales dos de tres son metales preciosos que básicamente solo usaba el faraón, al menos durante mucho tiempo), se podría usar el equivalente «premoneda» de medidas de valor en plan «añade 10 "deben"», sigue siendo lo mismo, pero es más temático; eso o ya coger el nombre de la primera moneda usada. En la misma línea, no veo qué representan los puntos de victoria ni nuestras facciones. ¿Somos una secta buscando vencer al resto? ¿Somos tribus que buscan desarrollarse? Entiendo que el vídeo se centraba en las mecánicas del juego, pero no estaría de más explicar un poco el «tema» del juego.

Volviendo a las mecánicas y a mi mensaje anterior y las respuestas dadas, lo primero: disculpa, se ve que me he explicado bastante mal. En ningún momento he querido decir que las cartas en mano se muestren al resto de personas (cuando hablo de «subir», me refiero de la mesa a la mano para poder usarlas y que las pueda «cambiar» con las nuevas que he robado y demás, no veo qué aporta esa mecánica a tenerlas simplemente en la mano; se pueden dejar en la mesa, claro, pero daría pistas al rival, jajaja) ni que siempre se tengan que guardar tres (hablo de límite en mano por eso, no de mano obligatoria, al final del turno) ni que siempre se gane un punto por alineamiento (sino que es algo que «puede» pasar; lo contrario, que depende del azar, aunque menos probable, es que no consigas ningún punto por alineamiento en toda la partida; también que si ya tengo una carta por puro azar, al robar 4, consiga 2 de mi palo y gane un punto sin planearlo ni hacer nada más que robar) ni, por último, que las de acción fueran cartas automáticas.

Nadie niega que un juego con pocas reglas o sencillo tiene muchas posibilidades o que sea muy difícil de dominar (el ejemplo típico es el ajedrez, tiene muy pocas reglas, se basa en mover y listo y es increíblemente complejo de dominar).

Si los palos no son iguales, en realidad, es un juego (algo) asimétrico (te conviene más guardar las cartas de tu palo que de otros, pero, a la vez, puede que en tu palo no estén determinadas cartas que quieres/buscas). Eso está bien siempre y cuando, a la vez, estén bien equilibradas. También significa que la asignación de la facción-palo es importante.

Vuelvo a los alineamientos: hay 88 cartas de los 4 palos y no sé cuántas del palo «comodín» (imagino que son menos, para este ejercicio y por las pocas que se ve en el vídeo, pondré 4 porque sí), digamos 92 en total; distribuidas en dos montoncitos, uno con cartas de un quinto palo y las otras no; así, tendría un mazo de 44 cartas con 11 mías (¿no?) y otro de 48 cartas con 11 mías; si estamos en la tercera ronda, soy el primero, los mazos tienen 28 y 32 cartas; con mala suerte, sobre la mesa ya hay 5 cartas mías y, digamos, de las ya jugadas (como acción o recurso) fueron 3 más. Para facilitar las cosas, asigno 4 menos en cada mazo. Así que tengo 7/28 en un mazo y 7/32 en el otro de sacar, en la primera, mi carta. Eso es un 25% en uno y un 21,86% en el otro de que la PRIMERA sea ya mía, la segunda, si la primera no lo es, tiene mayor probabilidad; si no lo saco este turno y la distribución no es muy rara (yo no saqué ninguna, los demás sacaron 2, 1 y 1 de las mías), mis probabilidades suben a 41,66% y 31,25% respectivamente. Esto calculado muy grosso modo y sin considerar que se roban 2, no solo 1. Por un punto de victoria me parecen probabilidades altísimas.

Sobre el tapete y cómo se apilan las cartas de recurso, sí, entendí algo así por el vídeo, lo cual nos lleva a que el tapete está mal diseñado, pongo una imagen para que se vea a qué me refiero:



El hueco es exactamente del tamaño de 1 carta, si pongo 2 (lógico por la dinámica del juego), una ya sobresale del espacio asignado. Si pongo 4, ya sobrepasan el tapete.

El Valle de los Reyes es un juego relativamente reciente de construcción de mazos ambientado en el antiguo Egipto. Con una carta puedes hacer tres cosas, usarla como valor para comprar otras cartas, usar su acción o «sepultarla» para que puntúe; los dos primeros usos hacen que la carta vaya a tu descarte (con lo que podrás volver a usarla luego), la de sepultar te permite puntuarla pero ya no la podrás usar más. Es casi la decisión más interesante, jajaja.

Encantado de jugarlo, claro, pero no me veo desplazándome a Madrid para eso, la verdad.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #14

oblivion

#14
 Había contestado, pero Jomra vino a decir lo mismo que pretendía decir yo pero mejor dicho, a veces mis mensajes pueden sonar un poco bruscos, así que me sirvo del compañero y edito este mensaje.

Aprovecho para dar las gracias al autor y desearle suerte y de paso al compañero de arriba por los análisis tan detallados que se curra en sus post.  ;D
Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.