Cita de: MarinaLR en Septiembre 28, 2024, 12:42:36 AM
Empecé a diseñarlo en 2020, ha sufrido varios cambios tras probarlo muchas veces, tanto en eventos de juegos como con personas que no están en el mundillo este, y por fin puedo decir que está terminado.
Ha pasado cribas de concursos de prototipos y conversaciones con editoriales pero siempre se ha quedado a las puertas,
¿Es un juego sobre restaurar huesos y restos arqueológicos, y al mismo tiempo cómico y tontorrón? Intuyo por qué las editoriales pueden no querer entrar. A ver si lo explico.
El tema de tu juego es muy minoritario. Entiendo que tú te dedicas a esto y será prácticamente tu mundo, pero fuera de tus compañeros de trabajo no sé cuánta gente puede estar interesada en un tema sobre restaurar restos humanos.
Un tema minoritario no es malo per se, hay muchos juegos de mesa con temas así. Lo que ocurre es que estos se fabrican de forma que sirvan como puerta de entrada o aprendizaje de ese tema a nuevos jugadores. Generan intriga en el nuevo tema que presentan, sirviéndoles de gancho, y se muestran muy didácticos y serios en su planteamiento.
Por ejemplo, hay un juego que va de erosionar una montaña que gamifica los procesos geológicos mediante los cuales ocurre eso, hace que cada jugador sea una montaña y al jugarlo te queda claro el proceso. Lo mismo otro juego en el que cada jugador es agua que quiere llover sobre plantas y por tanto gamifica el proceso de evaporación y condensación del agua, cómo depende de las estaciones, etc... Está todo ultra simplificado a nivel de "primer contacto" para que nadie se pierda.
Sin embargo, con las 4 imágenes que he visto de tu juego, parece un juego loco y disparatado sobre cosas que no ocurren en la vida real, y por tanto deberían hacer gracia. Como que los restauradores de huesos se emborrachen o compitan entre ellos o se saboteen. En otras palabras, no estás presentando un tema, estás subvirtiéndolo.
Este planteamiento requiere que tu público conozca de antemano el género a ser subvertido. Y aquí está el gran problema. La mayoría de las personas no conocen la dinámica de trabajar restaurando restos, así que no van a entender qué se subvierte. Es como contarle un chiste de ecuaciones integrodiferenciales a alguien de letras. Todo el que no se dedique a tu profesión va a recibir subconscientemente el mensaje de "esto no es para mí".
Este tipo de juego parece muy adecuado para llevar a una impresión conjunta con tus compañeros de trabajo, a nivel fanzinero, pero si lo llevas a mecenazgo, vas a tener poco público.
Si tu juego lo has pulido y testeado y ha pasado varios filtros a nivel diseño, significa que tienes algo mecánicamente sólido y valioso. A lo mejor puedes alterar algo el tema para que trate sobre otro tema, o para que utilice el mismo tema pero de forma más intriga-didáctica y menos cómico-subvertiva. No tengo ni idea de cómo hacer tal cosa, pero tú seguramente sí y te merece la pena.
Sólo he visto 4 cartas de tu juego, lo mismo mi impresión es incorrecta y todo el tocho que he escrito no sirva de nada. Pero de verdad me ha venido esto a la mente.
Cita de: Hollyhock en Septiembre 28, 2024, 09:33:33 AM
¿Es un juego sobre restaurar huesos y restos arqueológicos, y al mismo tiempo cómico y tontorrón? Intuyo por qué las editoriales pueden no querer entrar. A ver si lo explico.
El tema de tu juego es muy minoritario. Entiendo que tú te dedicas a esto y será prácticamente tu mundo, pero fuera de tus compañeros de trabajo no sé cuánta gente puede estar interesada en un tema sobre restaurar restos humanos.
Un tema minoritario no es malo per se, hay muchos juegos de mesa con temas así. Lo que ocurre es que estos se fabrican de forma que sirvan como puerta de entrada o aprendizaje de ese tema a nuevos jugadores. Generan intriga en el nuevo tema que presentan, sirviéndoles de gancho, y se muestran muy didácticos y serios en su planteamiento.
Por ejemplo, hay un juego que va de erosionar una montaña que gamifica los procesos geológicos mediante los cuales ocurre eso, hace que cada jugador sea una montaña y al jugarlo te queda claro el proceso. Lo mismo otro juego en el que cada jugador es agua que quiere llover sobre plantas y por tanto gamifica el proceso de evaporación y condensación del agua, cómo depende de las estaciones, etc... Está todo ultra simplificado a nivel de "primer contacto" para que nadie se pierda.
Sin embargo, con las 4 imágenes que he visto de tu juego, parece un juego loco y disparatado sobre cosas que no ocurren en la vida real, y por tanto deberían hacer gracia. Como que los restauradores de huesos se emborrachen o compitan entre ellos o se saboteen. En otras palabras, no estás presentando un tema, estás subvirtiéndolo.
Este planteamiento requiere que tu público conozca de antemano el género a ser subvertido. Y aquí está el gran problema. La mayoría de las personas no conocen la dinámica de trabajar restaurando restos, así que no van a entender qué se subvierte. Es como contarle un chiste de ecuaciones integrodiferenciales a alguien de letras. Todo el que no se dedique a tu profesión va a recibir subconscientemente el mensaje de "esto no es para mí".
Este tipo de juego parece muy adecuado para llevar a una impresión conjunta con tus compañeros de trabajo, a nivel fanzinero, pero si lo llevas a mecenazgo, vas a tener poco público.
Si tu juego lo has pulido y testeado y ha pasado varios filtros a nivel diseño, significa que tienes algo mecánicamente sólido y valioso. A lo mejor puedes alterar algo el tema para que trate sobre otro tema, o para que utilice el mismo tema pero de forma más intriga-didáctica y menos cómico-subvertiva. No tengo ni idea de cómo hacer tal cosa, pero tú seguramente sí y te merece la pena.
Sólo he visto 4 cartas de tu juego, lo mismo mi impresión es incorrecta y todo el tocho que he escrito no sirva de nada. Pero de verdad me ha venido esto a la mente.
Muchísimas gracias por tomarte el tiempo de entrar a la campaña y ayudarme con tu opinión.
En realidad el juego es de ir avanzando en un tablero mientras los demás hacen que retrocedas, el primero que llegue gana, que la temática sea de restauración no afecta a la mecánica, es solo la estética y la historia que le acompaña. No es educativo, como los juegos que comentas.
Pienso que mi problema es que no estoy explicando bien el juego y por esto parece que va dirigido a restauradores, voy a poner como ejemplo el virus, nadie piensa que esté dirigido solo a biólogos o científicos pero sus cartas son sobre virus y laboratorios, aun así no tienes por qué saber del tema para jugar y disfrutarlo. Locura restauradora tiene temática de restauración pero no tienes que tener idea sobre la profesión para jugarlo y entenderlo, casi todas las personas que han jugado no son del oficio y no ha habido problema con eso. Por esto creo que no estoy exponiendo bien la idea y da la impresión que tengas que saber de disolventes y otros temas.
Me ha servido mucho lo que me dices y voy a darle unas vueltas al tema porque ya alguien más me dijo algo parecido y no lo llegué a entender, porque mucha gente compra juegos de zombies y no hay que estar medio muerto para jugarlos.
Voy a ponerme a ello! mil gracias!