(https://cf.geekdo-images.com/P6xRtuVTPwR148SP4oIXGQ__original/img/ivfJXcTwNCdEcYj8XjsFbnV2UHY=/0x0/filters:format(jpeg)/pic6218039.jpg)
2-6 jugadores
60 min
+12Más vampiros para
Renegade Games. Diseñado por
Richard Garfield,
The Hunger es una carrera en la que cada jugador vampírico debe optimizar su mazo de cartas, cazar humanos para ganar puntos de victoria, cumplir misiones secretas y, finalmente, adquirir una rosa y regresar al castillo antes del amanecer. Cuanto más caces, más lentos os volvéis tú y tu mazo, lo que hará que sea cada vez más difícil regresar antes del amanecer. ¿Puedes convertirte en el vampiro más famoso sin quemarte a cenizas al amanecer?
Durante el juego, los jugadores gastan "velocidad" para mover a sus vampiros por el mapa, cazar humanos que valgan puntos de victoria y añadir nuevas cartas a su mazo.
El juego termina al amanecer, después de lo cual gana el jugador superviviente con más puntos de victoria en sus cartas.
(https://cf.geekdo-images.com/-lQF0cPRLX6VsFyfBpKWFg__original/img/lEASRNy6xUw7Lp7Ymd3h5DN_kBE=/0x0/filters:format(jpeg)/pic6218041.jpg)
El juego traerá mecánicas de
Deck,
Bag, y
Pool Building,
Eliminación de Jugadores,
Push Your Luck, y
Carreras.
(https://cf.geekdo-images.com/nGa_lhomdNE-ly-lNp_YnA__original/img/ZqfG50RSavp5rM7_66igZfyGsMo=/0x0/filters:format(jpeg)/pic6218040.jpg)
BGG: https://boardgamegeek.com/boardgame/339906/hunger
Pues tiene mis ojos puestos encima.....
En perfectisimo inglés verdad querido @Ingwaz ?
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Cita de: Vorian en Junio 08, 2021, 06:18:46 PM
En perfectisimo inglés verdad querido @Ingwaz (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5667) ?
Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
XDD Así es, sugarcube...aunque quizás también en francés porque también está metida una editorial francesa. De todas formas, en la ficha de BGG sólo hay una edición en inglés. ¿Que alguna editorial lo vaya a sacar más adelante en español? Ni dea...
Cita de: Vorian en Junio 08, 2021, 06:18:46 PM
En perfectisimo inglés verdad querido @Ingwaz (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5667) ?
My eyes fly que te fly a otro juego ;D ;D
@Vorian (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5242) y @Galor (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=327) Shiquillos...¿pero os habéis fijado la mierda de texto que llevan las cartas? XD
Cita de: Ingwaz en Junio 08, 2021, 06:44:48 PM
@Vorian (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5242) y @Galor (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=327) Shiquillos...¿pero os habéis fijado la mierda de texto que llevan las cartas? XD
Ya es por principios. Soy discípulo del santo culto de
no spanish, no party
Cita de: Galor en Junio 08, 2021, 06:52:18 PM
Ya es por principios. Soy discípulo del santo culto de no spanish, no party
+1 por los amigos más que por mí... Es un rollazo ir traduciéndoles... Y mira que está la cam de Google translation...
Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
Tarde o temprano alguna editorial se lanza a por él.
Veremos que tal, es Richard Garfield, pero jodo, ni carnaval de monstruos me dijo nada, y el tan hypeado juego de cartas de keyforge se quedó en tierra de nadie.
Pues ya está listo el pre-order para los estadounidenses por 50$: https://renegadegamestudios.com/the-hunger/?mc_cid=f11de9b256&mc_eid=aff471ca59
Renegade Games está trabajando en una nueva web con envío internacional, y el plan es tenerla acabada antes de que finalicen los pre-orders.
Por otra parte, ya tenemos reglamento: https://www.dropbox.com/s/m4lsej08b1ahn0v/The%20Hunger-Rules-US_WEB.pdf?dl=0
Lo han comparado con Clank, así que desde la editorial han realizado las siguientes aclaraciones:
"¡Si bien tiene algunas similitudes con Clank! en el hecho de que ambos son juegos de deck-building con un elemento de push-your-luck, en la práctica no se sienten demasiado similares.
Deck-Building, pero con un equilibrio delicado - cazar humanos es tu principal fuente de puntos, tanto cuando los cazas como a través de las misiones. Pero la mayoría de los humanos harán que tu mazo sea ineficaz, ¡o incluso harán que vayas por el camino equivocado! Necesitas equilibrar la caza de humanos y la obtención de otras cartas (familiares, poderes) que son más eficientes para tu mazo, pero que no te dan puntos.
Las misiones - The Hunger incluye 50 losetas de misión. Estos son mini objetivos que proporcionan puntos o bonificaciones al final del juego. Cada juego comienza con 2 misiones comunitarias que cualquiera puede completar, y cada jugador comienza con una misión privada. A lo largo del juego, los vampiros pueden obtener nuevas misiones e incluso intercambiar la inicial.
Tiempo - el juego se juega en 15 turnos, lo que permite a los jugadores elegir su camino hacia la victoria sabiendo cuántos turnos quedan. ¿Corres hasta el laberinto para conseguir una valiosa Rosa? ¿Vas más lento por los caminos, gastas tus recursos en caza llenas tu mazo de deliciosos humanos? ¿Te concentras en conseguir más misiones y fichas de bonificación para acumular puntos? Cada uno viene con diferentes niveles de riesgo y recompensa.
El track de caza - los humanos que están disponibles para cazar están en un track en constante cambio. Los menos deseables se volverán más baratos a medida que avanza el juego y pueden acumularse en pilas de múltiples humanos disponibles para una caza, lo que proporciona grandes puntos, pero con grandes inconvenientes."
@Altea (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=16) yo te invoco para que nos des tu valiosa opinión sobre este juego! ::)
Ya he subido el reglamento, como se puede ver en mi anterior post :)
Más información:The Hunger
se puede jugar de dos formas diferentes, ya sea en modo novato o en modo anciano, y cada una proporciona un nivel de dificultad variable. Los jugadores podrán elegir entre una selección de seis vampiros diferentes, cada uno con su propia habilidad especial, y jugar todas las cartas en su mano en su turno. A lo largo de cada ronda, los jugadores se moverán a varios lugares del tablero. Las ubicaciones en The Hunger tienen diferentes beneficios y limitaciones que los jugadores deberán conocer.
(https://cdn11.bigcommerce.com/s-kftzvkkgjv/product_images/uploaded_images/hunger-pre-order.png?t=1623171741)
A medida que los jugadores cazan, podrán recoger nuevas cartas, que pueden variar desde humanos, que tienen los puntos de victoria más importantes, hasta familiares, nuevos poderes y hermosas rosas. Aunque los humanos son esenciales, algunos serán más valiosos que otros y varios incluso tendrán efectos secundarios negativos cuando se jueguen. Los jugadores tendrán que discernir dónde y cuándo cazar si quieren recoger las mejores cartas posibles. Después de un total de 15 rondas, sale el sol y termina el juego. Dependiendo de dónde se encuentren en el tablero cuando termine el juego, los jugadores pueden estar completamente seguros o perderlo todo, y el jugador que tenga la mayor cantidad de puntos de victoria será el ganador.
Fuente: https://www.dicebreaker.com/games/the-hunger/news/the-hunger-announced
(https://cdn11.bigcommerce.com/s-kftzvkkgjv/images/stencil/1280x1280/products/300/985/TheHunger_FatDracula_3DBox_2000px_RGB__54157.1623171768.png?c=1)
Cita de: Ingwaz en Junio 09, 2021, 02:54:15 PM
@Altea (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=16) yo te invoco para que nos des tu valiosa opinión sobre este juego! ::)
Venga, al lío. Aunque antes tengo que hacer una aclaración.
Cita de: Arkhan en Junio 09, 2021, 12:34:45 AM
[...] el tan hypeado juego de cartas de keyforge se quedó en tierra de nadie.
Keyforge lleva en mi top 3 de juegos más jugados todos los años desde en 2019. Es el único juego que me ha hecho volver al entorno "competitivo" desde
Android: Netrunner... también de Richard Garfield. Y
Magic me parece sin duda el mejor juego de cartas con construcción de mazo que existe, no veo ningún rival que esté siquiera cerca. Así que igual los diseños de Garfield me gustan más que a la media de humanos ;D
Dicho esto, y tras leer el reglamento, el juego tiene una pinta muy simpática. El arte y diseño ayudan. Me ha recordado un poco a Smallworld en el sentido de que sus mecánicas, tema y arte lo hacen accesible a todo el mundo pero quien encuentre un buen combo va a reventar las partidas sin piedad. A priori parece un familiar fantástico si todos tenéis el mismo nivel (o juegas con una mano atada a la espalda y un poco de cachondeo), o un juego majo para un grupito que vaya más a cuchillo y quiera algo que ventilarse en una hora. ¿Lo sacaría con este grupo antes que
Tyrants of the Underdark, mi gran apuesta con deck-building?
La verdad es que es posible, porque aunque tiene deck-building lo gestiona de forma diferente al sistema clásico. Me gustan varias cosas. Que te pida dividir tus recursos entre compras y movimiento es un buen punto: habrá que ver cuán viable es correr al final, coger una rosa y luego volver atrás para cazar... pero suena a algo divertido de intentar. El movimiento con las casillas especiales y demás tiene su aquel. Lo ata más a juegos familiares (a todo el que no conoce muchos juegos le gusta mover su ficha por un tablero), pero no creo que reste a otros públicos. Y el tema de gestionar bien cuántas cartas coges, evitar ciertas cartas que son una auténtica mierda en tu mazo (o construirlo para poder descartarlas a menudo, supongo), equilibrar riesgo-recompensa cuando una pila tiene cartas que te vienen bien y una o dos que dan verdadero asco, todo eso mola.
Veo bastantes decisiones pero todas de un peso relativamente bajo. Creo que la acumulación de ellas hará que generalmente gane quien lo juegue mejor pero por separado no pueden abrumar a nadie ni creo que den turnazos bestiales con combos magníficos. Con 3 cartas por turno, los turnos serán rapiditos y sencillos, lo que está bien pero no hará las delicias de quienes juegan para montar mazos hiperóptimos con combazos. Pero para eso está
Ausonia. En este juego la mayoría de cartas que incorporas te hacen menos óptimo, así que es otra cosa.
El único punto "en contra" que puedo verle es el sistema de puntuación: eliminar jugadores al final puede resultar muy molesto para cierto perfil de gente. Habrá que asegurarse de que entienden el riesgo de alargar sus paseos, porque puede resultar muy frustrante tener más PV que nadie y perder del tirón por faltarte 1 punto de velocidad en el último turno.
El resumen es lo que dije antes: lo veo como un buen familiar o un juego que se puede sacar en una quedada jugona, pero que como plato principal va a quedar descafeinado. Lo veo perfectamente compatible con otras opciones de deck-building más clásico como
Star Realms o los mencionados antes (no lo puedo comparar con
Clank! porque nunca lo he jugado). Yo ahora mismo no lo compraría porque tengo la ludoteca saturada, pero sí querría probarlo y creo que se podría ganar un sitio si resulta funcionar bien. Este perfil de juego sale más si está en castellano, aunque sean 3 palabras: da menos pereza a la gente. Estoy convencida de que lo veremos en nuestro idioma y de que si va medio bien tendrá alguna expansión que lo oriente más a un público más jugón, abra más posibilidades de combetes y demás historias.
Muchas gracias por tus impresiones. Yo me lo voy a pillar sí o sí. Me gustan los juegos simpáticos, fáciles de sacar y bonitos.
Cita de: Altea en Junio 09, 2021, 04:45:50 PM
no lo puedo comparar con Claim porque nunca lo he jugado).
Lo comparaban con
Clank, no con Claim XD
Cita de: Ingwaz en Junio 09, 2021, 05:22:42 PM
Muchas gracias por tus impresiones. Yo me lo voy a pillar sí o sí. Me gustan los juegos simpáticos, fáciles de sacar y bonitos.
Pues entonces yo creo que es una apuesta segura. El tema es que los juegos se vuelven menos fáciles de sacar cuando vas a sacarlo y otros 5 similares te miran desde la estantería llorando ;D pero si te resistes a sus lágrimas, a mí me parece que este tiene pintaza.
Cita de: Ingwaz en Junio 09, 2021, 05:22:42 PM
Lo comparaban con Clank, no con Claim XD
Soy retrasada y estaba hablando de Clank. Lo edito ::)
Cita de: Altea en Junio 09, 2021, 05:30:10 PM
Pues entonces yo creo que es una apuesta segura. El tema es que los juegos se vuelven menos fáciles de sacar cuando vas a sacarlo y otros 5 similares te miran desde la estantería llorando ;D pero si te resistes a sus lágrimas, a mí me parece que este tiene pintaza.
Soy retrasada y estaba hablando de Clank. Lo edito ::)
XDD
Yo es que todavía no tengo ese problema, y rezo por que no llegué XD. Me he propuesto no tener más de 5 juegos del mismo tipo.
Por otra parte, El Deck Building es una de mis mecánicas favoritas y el temática vampírica tan genialmente implementada/ilustrada que tiene el juego creo que puede ser un buen gancho para mucha gente.
Salud
Pero no hablen tan bien de este título, digan cosas feas, métanse con polémicas estériles que hagan que gente como yo huya despavorida, por lo que sea...
Yo sí le veo dos cosas «malas»: precio e idioma. La segunda me deja fuera, sin dudas. La primera hace que lo mire desde la barrera sin mucha penita.
Pero buena pinta sí que tiene, y la aportación de @Altea (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=16) le sube un par de peldaños (las cosas como son), sobre todo porque, aún gustándome mucho la mecánica principal, en mi ludoteca no tiene muchos rivales que digamos (en eso me pasa como a @Ingwaz (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5667), a quien aprovecho para agradecerle toda la info que siempre nos trae por acá). Eso sí, en exprime tu suerte ando sobrado y no sé por qué es una mecánica que no me cuadra con la de construcción, aunque varios juegos las mezclan (y parece que con buen éxito).
Hasta luego ;)
Cita de: Jomra en Junio 09, 2021, 11:45:17 PM
Yo sí le veo dos cosas «malas»: precio e idioma. La segunda me deja fuera, sin dudas. La primera hace que lo mire desde la barrera sin mucha penita.
Espera tranquilamente. Saldrá en castellano, pondría la mano en el fuego, y alguna oferta se podrá encontrar. O quizá leyendo reseñas veamos que no nos acaba de encajar o al contrario, que merece el precio que tiene.
Cita de: Altea en Junio 10, 2021, 10:31:10 AM
Espera tranquilamente. Saldrá en castellano, pondría la mano en el fuego, y alguna oferta se podrá encontrar. O quizá leyendo reseñas veamos que no nos acaba de encajar o al contrario, que merece el precio que tiene.
Sí, por ejemplo el ya mencionado Clank que también es de Renegade, lo ha sacado Devir en castellano. Aunque yo oigo Devir y salgo corriendo, pero eso ya es otro tema...
Salud
Sin dudas esperaré tranquilamente :). Con los juegos no tengo apuros, menos con la oferta que hay actualmente.
Bueno, como dicen, este juego es de los que tienen todas las papeletas de salir en nuestro idioma, por el autor, por las mecánicas, por la estética... esperemos que así sea.
@Ingwaz (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5667), a mí Devir sí que me da confianza. Es cierto que su política con las expansiones no es la más favorable, pero creo que es bastante transparente y sostenible (aunque me hayan fastidiado al anunciar y luego quitar el anuncio de la expansión de Adrenalina, jajaja; pero fueron sinceros: el base no se vendió tan bien y las condiciones para sacar la expansión no eran buenas -para ellos-); de lo que se vende bien sacan todo lo que pueden y más.
Erratas tienen, pero responden relativamente bien ante las mismas (no sé, en Pequeños Grandes Mechs imprimieron una carta mal y la mandaron corregida sin más trámite que pedírsela; en otros juegos han reemplazado cartas a punta de pala), sus traducciones son mejores que la media (o esa sensación me da), cuidan bastante las ediciones en general y no se pasan demasiado con los precios (en parte porque apuestan sobre seguro e intentan tiradas decentes, por eso luego no sacan ciertas expansiones).
Hasta luego ;)
@Jomra (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=4893) en cuanto a Devir, mi opinión es negativa. Primero la liaron bien parda con Mage Wars Arena.
Después con Hero Realms, cartas con erratas que solucionaron sí. Pero también está el tema de la calidad de los componentes. Wise Wizard Games, la editorial original de Hero Realms, fabrica sus productos en China. Sin embargo, Devir fabrica sus ediciones españolas en la China europea, es decir; en Polonia. Yo he tenido cartas de Hero Realms de la edición de WWG y de la de Devir en la mano, y puedo decir que las de WWG son superiores. Para mí, las cartas de Hero Realms de WWG son de la mejor calidad con las que me he topado. Parecen de plástico puro. Sin embargo, las de Devir, aunque también de buena calidad, son inferiores. Si observas las cartas de ambas ediciones de canto, se puede apreciar que las de WWG son más gruesas y son una pieza. Sin embargo, las de Devir son más delgadas y parecen como dos piezas pegadas. También está el mazo del Jefe Dragón, con los marcos negros totalmente descentrados.
Luego también tengo Bienvenidos a la Mazmorra. La Princesa está traducida como Princesa, pero la Pícara está traducida como Pícaro cuando se ve cláramente que es una mujer. Tienen una forma de editar que para mí se aleja de lo profesional y se acerca a lo amateur.
También está el tema de no sacar todas las expansiones de los juegos que editan y luego te dejan a medias.
Son detalles que si eres de los que van a batalla, pues te darán igual. Pero si eres detallista como yo, pues te tocan la moral.
Notas de diseño de The Hunger
Este proyecto comenzó hace unos 4 años de una manera extraña. Koni, mi esposa y yo estábamos jugando a Sporcle (un juego de preguntas y respuestas digitales), y estábamos uniendo diferentes palabras para hacer películas...como Mad...con...Max. Vimos a Fat...y...Drácula, y bromeamos diciendo que tal vez fueron juntos. El nombre sonaba fantástico y evocador. Nos reímos e intentamos imaginar la película...y sugerí que sería un juego mejor que la película...y aquí estamos. Mi primer juego diseñado en base a un nombre que ni siquiera usamos.
Los primeros prototipos no fueron deckbuilders...pero el sabor siempre ha sido el mismo. Los vampiros salen a la noche cuando se pone el sol, comen hasta saciarse, y deben regresar antes de que salga el sol. Y cuanto más comen...más lento van.
Una vez que lo convertí en un deckbuilder, el juego se desarrolló bastante rápido y a mis amigos y mí nos gustó enseguida lo que estaba haciendo. La mecánica principal era que los jugadores usaban la velocidad para moverse por un camino y para cazar. El camino fue, durante mucho tiempo, lineal. Hubo algunas cosas que hicieron que los jugadores quisieran llegar más lejos en el camino:
1) Lo más importante, en cada turno, el vampiro más lejano en el camino obtendría el primer turno y, por lo tanto, la primera selección de cartas nuevas o de precio nuevo (las cartas comienzan a costar 3 velocidades y cuestan menos con el tiempo).
2) Cazar más lejos generalmente vale más puntos.
3) Al final del camino hay varias rosas de diferentes calidades, que puedes elegir si llegas allí...¡el primero que llegar es el primero en servirse!
Las dinámicas de movimiento fueron realmente interesantes. Detenerse para comprar algo significaba que los jugadores te pasaban, por lo que perderías la oportunidad de obtener acuerdos futuros hasta que 'cobrasen' su ventaja o tú lograras pasarlos.
La sensación del juego era diferente...en la mayoría de los deckbuilders construyes mazos cada vez mejores, aquí había una posibilidad razonable de que tu mazo nunca fuera mejor de lo que era al principio. Había cartas - poderes vampíricos y familiares - que mejoraban tu mazo, pero no era lo generalmente conocido de "mejor y mejor". Mejorar tu mazo era una estrategia, pero no era vital para ganar.
Ir por la rosa al final podría hacer que ganaras el juego, pero igualmente algunos jugadores encontraron el éxito jugando de una manera muy diferente: permaneciendo cerca del castillo y sin molestarse en carreras...y aprovechando las muchas ofertas que se hicieron posibles cuando los corredores gastaban todos sus movimientos de regreso a casa tratando de vencer al sol.
Playtesting más amplios revelaron problemas, no de diseño sino de expectativas. Los jugadores sentían que tenían que mejorar su mazo para ganar...porque así funcionaban otros juegos. Los jugadores sentían que necesitaban conseguir la rosa para ganar...lo cual es comprensible: es un camino con una meta al final, para la mayoría de los juegos es la victoria, no solo una parte de una estrategia. Decidí trabajar con Guillaume Gille-Naves, con quien he trabajado mucho en el pasado (King of Tokyo y Bunny Kingdom entre otros). Entendió que muchos de los problemas eran expectativas y ayudó a desarrollar otras partes del juego en formas de gestionar esas expectativas, así como hacer que los jugadores experimentados exploraran las estrategias y se aseguraran de que tuvieran la diversidad que queríamos ver.
Un ejemplo de ese desarrollo es la bifurcación del camino, con más elementos en él. Esto hace que la rosa parezca menos vital...hay otras cosas que hacer. Muchos de los problemas son un acto de equilibrio, sin embargo, todo el juego se basa en jugadores que a veces no regresan a casa a tiempo...y eso tiene cierta frustración inherente. Cuando Guillaume abordó aspectos que los jugadores encontraban frustrantes o que no cumplían con sus expectativas, mis preguntas sobre el impacto a menudo giraban en torno a si los jugadores a veces fallaban en regresar... si ese no era el caso, el juego simplemente no estaba funcionando. La mejor parte del juego son los últimos turnos cuando todos los vampiros hinchados corren lentamente contra el sol. Si eso es excitante, ha sido un buen juego.
¡Que el amanecer nunca te pille por sorpresa!
Richard Garfield, 6/2021
Post original: https://boardgamegeek.com/thread/2674674/hunger-design-notes