Yomi 2 de Sirlin Games [GF enero 2025]

Iniciado por Ingwaz, Septiembre 07, 2024, 10:50:01 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Ingwaz


Yomi 2 es un juego de lucha en formato de cartas. Conoce a tu personaje, practica combos y lee las tendencias del oponente. Es un juego de lucha de cartas estratégico por turnos que te permite experimentar los matices de juegos de lucha como Street Fighter y Fantasy Strike, creado por un diseñador principal que trabajó en ambos. Incluye modos para un jugador, cooperativo para dos jugadores y competitivo para dos jugadores.

https://gamefound.com/es/projects/sirlin/yomi2



Aspectos destacados del juego


Historia

Yomi tiene 20 años. Fue el primer "juego de cartas de lucha". Sirlin era un jugador de torneos de juegos de lucha (que más tarde se convertiría en el diseñador principal de Street Fighter HD Remix) cuando soñaba con capturar la esencia de los juegos de lucha de una manera que permitiera a más personas disfrutar de lo divertido de ellos. Desarrolló el juego públicamente en sus foros desde 2004 hasta 2008 y lo lanzó en 2009.

Desde entonces, ha habido innumerables torneos y eventos para Yomi, tanto en línea como fuera de línea. Al igual que en un juego de lucha, hay listas de niveles, hay conocimientos de enfrentamientos que aprender, hay personajes leales, etc. Los críticos dieron buenas críticas en ese momento, como Tom Vasel, que lo incluyó como el 12.º mejor juego de todos los tiempos en 2011.

Ahora, Sirlin presenta Yomi 2. No es solo una nueva edición, es un juego completamente nuevo. Montones de nuevas ilustraciones, una estructura diferente para los mazos, un diseño de cartas mucho más limpio, un nuevo sistema de "intercambio", las habilidades funcionan de manera diferente, Ataques con proyectiles, combinaciones de alto y bajo nivel, un supermedidor que se acumula para realizar supermovimientos, nuevos personajes y un nuevo sistema de gemas para mejorar los personajes. Hay muchos más avances, pero la esencia del juego sigue siendo la misma: desarrollar la mano para los combos y un sistema de doble ciego de ataques, bloqueos, esquivas y lanzamientos.

Recompensas

25$

99,99$

225$

Recompensa por seguir la campaña:


Descripción del producto

Este paquete de personajes EX (dorados) es un regalo para nuestros patrocinadores que sigan a Yomi 2 antes del lanzamiento del proyecto y hagan un pledge.

Obtendrás versiones "EX" doradas y superpoderosas de TODOS los personajes. Son 22 en total (¡más una adicional para la forma Dragón de Midori!). Para poder jugar con la versión EX de un personaje, necesitarás tener el mazo habitual de ese personaje. Por ejemplo, si haces una donación para el set Morningstar, podrás usar 10 de estos personajes EX, o si haces una donación para el Gameplay All-In, podrás usar los 22.

Estos personajes no están equilibrados para jugar en torneos, lo cual es parte de la diversión, incluso si algunos están un poco rotos.

Gamefound: https://gamefound.com/en/projects/sirlin/yomi2

Web oficial: https://www.sirlingames.com/yomi2
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #1

Hollyhock

#1
Compré Yomi cuando salió por primera vez en 2011, la versión deluxe con todos los luchadores. Puedo contaros que:


Sobre la editorial

A David Sirlin le encanta el diseño iterativo, actualmente lo defiende a capa y espada y lo ha convertido en su forma habitual de diseño. Esto consiste en meter cambios a sus sitemas de juego, reempaquetarlos como una "nueva edición" y volverte a vender el sistema entero como "versión definitiva" a precio completo, para luego hacerle otros 4 cambios e intentar vendértelo de nuevo. Nunca hace nada retrocompatible, y se cuida mucho de hacer los cambios de formato necesarios para que compatibilizarlo por tu cuenta resulte costoso. En algunos de sus juegos, esto ha llegado a ocurrir más de 1 vez al año.

Cualquier cosa que Sirlin Games te venda, hay que pensar que trae fecha de caducidad debido a obsolescencia planeada. Comprarle un juego para jugarlo más adelante no es buena idea. Hacer un all-in tampoco es buena idea porque no te va a dar tiempo a explorar todo el material. Una vez lo que compres quede obsoleto, olvídate de revenderlo, de encontrar juego organizado o comunidades, de conseguir soporte editorial, de convencer a otros que jueguen la versión que tienes y no la nueva... Lo que hayas comprado será peso muerto en tu estantería. Exactamente lo que a @Altea le acaba de pasar con Skytear, y a mí me ha pasado con muchos otros juegos. Da bastante rabia.

No sería tan malo si al menos Sirlin avisase de que va a hacer esto desde un inicio. Cuando la editorial Sirlin Games arrancó, publicaron un manifiesto en el que adoptaban una actitud de súper pro-consumidor criticando lo sacaperras que eran los juegos coleccionables y cómo él no iba a tangar a su público con técnicas sacaperras. Esto nos hizo a muchas personas confiar en él y apoyarlo inicialmente, porque todos asumimos que nos llevaríamos juegos cerrados para la posteridad. Cuando empezó a meter cambios y cobrar por correcciones, a cada "actualización" del sistema le acompañan promesas de que esto era una excepción y que la nueva versión sería la definitiva, y que él no quería hacer cambios pero era por el bien del juego, y que no podía publicar packs de actualizaciones baratos o retrocompatibles por temas logísticos. Todas esas promesas terminaron rotas. Con el paso del tiempo Sirlin Games terminó quitándose la careta de "las circunstancias me obligan a hacer cambios contra mi voluntad" y admitió que "es mi forma de actuar, apechuga". Pero como sabe que esto no gusta al público jugón, nunca lo avisa de antemano.

Por el switch-and-bait al que nos sometió a sus compradores iniciales, nunca nos pidió perdón, ni se mostró comprensivo, de hecho en redes sociales nos trató de forma altanera y con muy poco tacto. El manifiesto pro-consumidor de su web terminó convenientemente borrado sin avisar, y ahora Sirlin Games actúa como si tal manifiesto nunca hubiese existido. La experiencia que he tenido con esta editorial ha resultado más anti-consumidor que la que he tenido con FFG post-Petersen.



Sobre el juego

YOMI es original en su planteamiento, y tiene un curva de aprendizaje satisfactoria. Sin embargo, resulta demasiado abstracto y tiende a volver constantemente a un estado inicial que dificulta experimentar progresión en la partida y visualizar la batalla que se está emulando. Sé que las nuevas versiones han incluído estados de alcance ("zoning") o de "derribado" para intentar añadir información de estado que vaya alterando las decisiones de los jugadores de un turno a otro. No sé si lo habrá conseguido porque sólo jugué la primera edición.

Es un buen juego que te puede dar buenas partidas y ganas de repetir con ellas. Lo normal es jugar siempre con el mismo personaje para aprender a utilizarlo bien, así que con 6 personajes ya tienes un juego que se siente completo. Las antiguas cajas grandes (de 8 ó 16 personajes) hacían que te aburrieses del juego antes de explorarlo todo. Sobre todo si eres el jugón típico que juega a muchas otras cosas.

Lo malo es que, como juego de peleas, YOMI para mí ha sido eclipsado por BattleCON. Este último me parece mecánicamente superior, porque al contar con un tablero con información posicional, consigue información de estado de forma nativa sin tener que recurrir a mecánicas adicionales. También el hecho de que varias de tus cartas estén en "cooldown" y tu rival sepa que no tengas acceso a ellas cambia las cosas de un turno a otro. Además, esto facilita hacerte una imagen visual más concisa de qué estás emulando con las cartas, mejorando también tu inmersión.

Además, BattleCON necesita muchas menos cartas por cada luchador, resulta más accesible y los diseños de los personajes me parecen más satisfactorios. YOMI tiene algunos personajes muy chulos, pero otros demasiado feos o extraños. BattleCON es más constante y coherente con su diseño artístico. Por desgracia, BattleCON también ha sido sometido a diseño iterativo, así que ojo también con eso, aunque duele algo menos que te lo abandonen, por ser más accesible y por ocupar menos espacio.

Si eres un fan del género de peleas podrías tener ambos sin problemas.



Sobre que "YOMI es el primer juego de lucha" existente

Eso no es cierto. "En Garde" de Knizia (1993), así como muchos juegos de boxeo, son anteriores. YOMI tampoco es el primer juego de lucha de videojuegos: "Brawl" de James Ernest (1999) y Deadly Harmony (2008) son anteriores. Seguramente existan más, estos son los que conozco de memoria.

Tal afirmación me parece poco afortunada. David Sirlin claramente conoce al menos uno de estos juegos (En Garde), ya que copió toda su base al 100% en uno de sus diseños (Flash Duel), lo cual por cierto no sentó nada bien a Knizia. Y ahora ni siquiera le está reconociendo esto.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #2

Hollyhock

Me fijo que esta versión ha arreglado uno de los detalles que más me molestaban del primer YOMI.

En la primera edición, cada carta podía ser jugada de dos formas, dependiendo si jugabas la carta orientada 180º o no, actuaba de una forma u otra. Las cartas en tu mazo terminaban algunas giradas y otras no. Los dorsos eran simétricos para que esto no supusiese un problema. Sin embargo, a la hora de enfundar las cartas, esto era un problemón, porque cuando las fundas terminan orientadas en diferente forma, resulta engorroso manejarlas y al barajar tienden a romperse muy fáclimente.

En esta versión las cartas sólo tienen una orientación. Para compensar la pérdida de variedad, puedes intercambiar una carta con tu descarte por turno, mientras ambas compartan un icono. No sé cómo se jugará, pero en cuanto a usabilidad, es una tremenda mejora.



Sé que está de moda que los juegos vengan con modo solitario. Soy de la opinión de que no todos los juegos de mesa necesitan este modo. Pero si hay un juego donde el modo solitario no tiene ningún sentido, es éste. Porque YOMI viene de yomu 「読む」, que en japonés significa "leer", ya que todo el juego se basa en "leer" las intenciones de tu oponente. En el modo solitario, la acción del bot enemigo se elige tirando un dado, así que todo el concepto se derrumba. No sé qué habrán hecho pero el resultado no puede ser bueno.



También veo que las ilustraciones ahora son más coherentes y su estilo está unificado. Sin embargo, han empeorado su calidad. El arte del primer YOMI era algo irregular, pero tenía algunas ilustraciones muy impactantes. Ahora los personajes están dibujados con un estilo en el que parecen muñecos de plastilina. Las ilustraciones impactantes que se salen de esta norma son ilustraciones antiguas reutilizadas. Creo que la culpa tiene la versión online que se vende en Steam, ahora los personajes necesitan ser un mejor modelo para pantalla a costa de ser una peor ilustración para mesa.

Setsuki es la que peor lo lleva: ha pasado de ser la ninja del juego a ser la "chica ardilla":



VS






La mecánica de las gemas no me atrae. Ni siquiera me gustaba esta mecánica en los videojuegos de lucha, cuando podías elegir un extra para diferenciar más a tu personaje. Cuatro gatos van a poder dominar el juego al nivel necesario para que eso suponga una diferencia táctica, para el resto de jugadores va a ser mero chrome.




Si venden los personajes por separado, estaré tentado a comprar los 6 personajes que me gustaban (Setsuki, Grave, Valerie, Rook, Midori, Geiger) por los viejos tiempos. Probablemente me resista por el arte y porque estoy viendo que las habilidades especiales de algunos personajes han cambiado. Esto indica que ha habido reworking gordo de gameplay, con lo que quizá no satisfaga mi nostalgia lo suficiente.

Lo que más miedo me da de un cambio de gameplay es que tras un reworking es donde salen la mayoría de desequilibrios. Si no lo han testeado lo suficiente, está la posibilidad de que alguien descubra un exploit a los pocos meses que vaya escalando hasta que anuncien una revisión (o re-iteración) temprana que obligue a pasar por caja incluso antes de lo normal.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #3

Altea

El arte ha empeorado mucho, está a años luz de lo que es el estándar actual. Pero además, efectivamente, yo descubrí Yomi tras BattleCON y efectivamente creo que lo dejó obsoleto. Es mejor juego y más elegante.

Aparte de esto, el aviso de siempre: ambos son juegos que requieren MUCHAS partidas, idealmente contra el mismo grupo, para merecer la pena. Son diseños bastante frustrantes en sus primeras veces y es fácil tener la sensación de no entender nada de por qué están tan bien valorados. El 95% de jugadores actuales (yo incluida) nunca llegarán a sacarle partido a una caja básica de ninguno de estos dos diseños, porque no profundizamos lo suficiente en los juegos y mucho menos en los que tienen una barrera de entrada (y creo que no he vivido una tan alta como en este género). Pensad bien antes de entrar en nada de esto y si lo hacéis no os dejéis llevar por completismo a menos que sea puro coleccionismo, tengáis la pasta y seáis conscientes de por y para qué lo compráis.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #4

Hollyhock

Tienes razón, el arte ha empeorado mucho. Uno de los artistas es directamente malo, otro ha hecho animaciones 3D chulas para el videojuego, pero en el juego de mesa sólo pueden trasladarse como "instantáneas" simplonas. El resto de ilustraciones son antiguas (algunas retrazadas). Y entre ellas no concuerdan bien, porque cada personaje tiene varios estilos mezclados.

Voy a pasar.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #5

kesulin

HF 4 All módulo 5 y interestelar en cola.

Al Filler de la Noticia:
Grupo de difusión

Mensaje #6

Vince

No me toques los dados.