Heroquest 25th en Lanzanos (TseuQuesT)

Iniciado por Razelalex, Enero 16, 2014, 06:54:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 7 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #33660

Currogimenez

Cita de: luis_oliva en Septiembre 12, 2020, 08:50:07 AM
Sería irónico que aquí no se vendiera porque dioni dice que nanai.

Enviado desde mi Mi A1 mediante Tapatalk
Puede pasar totalmente, los derechos los tiene el.

Mensaje #33661

Hollyhock

La marca registrada "HeroQuest" en España la sigue teniendo Dioni. Hasbro no puede publicar un juego con el nombre "HeroQuest" en España ahora mismo.

Sin embargo, la solución es tan sencilla como cambiarle el nombre al producto que Hasbro venda en España.

Gracias a que HQ25A existe, Habro también podría mandar a sus abogados a presionar a Dioni para que les venda la marca "HeroQuest" y así recuperarla... pero no creo que esto tenga tanta envergadura como para complicarse tanto. Como mucho Hasbro ofrecerá algo de dinero a Dioni para que les venda la marca y si no, publicarán con otro nombre.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #33662

Pablitoc

Dioni bloquearía el Heroquest oficial por el registro y H25 por estafador e incompetente.
Creo que se está ganando que le pongan de antagonista en una nueva expansión: Las forjas del Señor Oscuro sin pelo!

Mensaje #33663

kokuoh

Cita de: Hollyhock en Septiembre 12, 2020, 09:11:10 AM
La marca registrada "HeroQuest" en España la sigue teniendo Dioni. Hasbro no puede publicar un juego con el nombre "HeroQuest" en España ahora mismo.

Sin embargo, la solución es tan sencilla como cambiarle el nombre al producto que Hasbro venda en España.

Gracias a que HQ25A existe, Habro también podría mandar a sus abogados a presionar a Dioni para que les venda la marca "HeroQuest" y así recuperarla... pero no creo que esto tenga tanta envergadura como para complicarse tanto. Como mucho Hasbro ofrecerá algo de dinero a Dioni para que les venda la marca y si no, publicarán con otro nombre.

Yo tengo entendido que la licencia del Dioni ya ha caducado, así que si hay nuevo registro con el mismo nombre el DioniQuest ya no puede salir.

A ver si alguien que de verdad sepa de estos temas puede aclararlo xD
Gremi Lúdic Desperta Ferro: jocs de tota mena a les Terres de l'Ebre.

https://linktr.ee/gldespertaferro?lt_utm_source=lt_share_link#45317527

Mensaje #33664

LordPep

Cita de: kokuoh en Septiembre 12, 2020, 09:27:05 AM
Yo tengo entendido que la licencia del Dioni ya ha caducado, así que si hay nuevo registro con el mismo nombre el DioniQuest ya no puede salir.

A ver si alguien que de verdad sepa de estos temas puede aclararlo xD

Aquí pone que el registro de la marca sigue en vigor:

http://consultas2.oepm.es/ceo/jsp/busqueda/consultaExterna.xhtml?numExp=M3040965

Sin embargo desconozco los pormenores legales en la reclamación de una marca propia, no sé si Hasbro podría jugar la carta de reclamación o tendría que entrar a negociar ...

Sea como sea otra vuelta más de tuerca a esta sórdida historia ... Esto es un no parar 😹😂🤣

Un saludo ^_^
Carpe Ludum

Mensaje #33665

Hollyhock

#33665
Cita de: Pablitoc en Septiembre 12, 2020, 09:23:38 AM
Creo que se está ganando que le pongan de antagonista en una nueva expansión: Las forjas del Señor Oscuro sin pelo!

Las Forjas y los Desvanes del Ilusionista de Mazmorras.



SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #33666

Fardelejo

Un plan perfecto, HASBRO compra la marca a Dioni por medio millón de euros y Dioni acaba el juego con ello.

Puf ni de broma, si Dioni pilla 500k, se los funde sin acabar el juego.

Mensaje #33667

Jomra

Salud

Creo que un problema en todo este tema es pensar que tener una marca registrada es un paraguas infranqueable o te da derechos a cualquier cosa, y ni es algo que no se pueda cambiar (como digo, la acción de nulidad absoluta ni siquiera prescribe en determinados casos -y no saben lo rarísimo que es eso en el mundo del Derecho de países como España-). Pero sí es cierto que muchos de estos conflictos se resuelven con dinero sobre la mesa y santas pascuas, mejor que procesos legales eternos o, en su caso, incluso tras los procesos legales eternos (como el tema de Nike y esa extraña sentencia cuya doctrina fue enmendada en sentencias posteriores).

Algunas cosas sobre todo esto (lo mío no es el Derecho de Propiedad Industrial, pero... bueno, tengan en cuenta que puedo meter la pata un poco más de la cuenta que otras veces):

-«Heroquest» tiene en vigor en España un registro (por un tal Daniel) desde 2012 (M3040965).

-«Heroquest Classic» tiene en vigor una marca europea registrada por Ludofilia (diseño y nombre; el diseño, además, es copia del clásico con la palabra Classic añadida en la parte de abajo) desde 2014 (012870614).

-No es tan fácil como cambiar una palabra para que una marca ya sea distinta a otra. Tampoco lo contrario, no es tan fácil oponerse a una marca solo porque coincidan en gran parte del nombre. Aunque la jurisprudencia acá ha ido variando permitiendo más manga ancha, un límite que siempre ponen es que no haya confusión de productos (y el posterior es el que pierde); otro que se valora es lo común o no que sea una palabra determinada (por ejemplo, con la protección de la palabra Torre en marcas de vinos hubo todo un cambio jurisprudencial; creo que fue en Irlanda -o Escocia, ya no recuerdo bien-, para irnos de España, donde McDonalds se tuvo que tragar que otros locales de comida tuvieran ese apellido, siempre y cuando no copiaran el logotipo de la marca franquiciada internacionalmente).

-Las marcas notorias y renombradas tienen protección por sí mismas al margen de registros concretos. Otra cosa es discutir si HQ realmente es una marca notoria dentro de los juegos de mesa (teniendo en cuenta todo lo que se ha usado y todos los productos vinculados al juego original, creo que sí se puede mantener esa postura). En cualquier caso, el juego inexistente pero vendido de este hilo hace referencia explícita al HQ original, mucho tendrían que hacer y defender para decir que no era importante la marca antes de que ellos la registraran y usaran.

-No se puede «copiar» con el fin de «confundir» una marca anterior aunque dicha marca ya haya caducado (se consideraría un uso con mala fe). Cuando hay mala fe, la nulidad de pleno derecho de la inscripción podría conseguirse con el pertinente proceso, en tanto que no hay tiempo límite para reclamar (es una acción que no prescribe).

-En las marcas europeas el que exista un registro en vigor previo en un país miembro de la UE habilita a oponerse a una marca registrada posteriormente en la EUIPO (no sé si Hasbro -o la anterior propietaria- la tenía registrada y en vigor en algún país de la Unión, me suena que en Alemania, pero no lo he buscado). Como siempre, hay unos plazos (que me da que ya pasaron) para la acción común, pero, como en España (pues viene del Convenio de París), no prescribe si hay mala fe en el registro (vamos, el logotipo registrado es casi igual que el original).

-Pueden llegar a convivir dos marcas iguales, cuando una notoria y anterior no ha ejercido sus acciones y derechos durante un tiempo y tenía conocimiento de su uso por parte de un tercero (por ejemplo, Don D. sí que avisó a Hasbro de todo esto y Hasbro contestó «me da igual» o similar*), podrá usar la suya sin oponerse a la existente (así, podríamos tener el HQ original conviviendo con la preventa web del HQ25A).

Hasta luego ;)

*En KS, actualmente, solo pueden presentar reclamaciones de propiedad intelectual o industrial los titulares de dicha propiedad, ¿cuando salió en su día la campaña de HQ25A era así? Porque, al menos, eso demostraría que sí hubo una oposición a su uso en un primer momento... pero daría un poco igual pues dejó pasar el tiempo para la oposición ordinaria a una marca, sea en el registro como en los tribunales, en el caso de España son 5 años).
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #33668

Cannonball

Cita de: LordPep en Septiembre 12, 2020, 09:35:10 AM
Aquí pone que el registro de la marca sigue en vigor:

http://consultas2.oepm.es/ceo/jsp/busqueda/consultaExterna.xhtml?numExp=M3040965

Sin embargo desconozco los pormenores legales en la reclamación de una marca propia, no sé si Hasbro podría jugar la carta de reclamación o tendría que entrar a negociar ...

Sea como sea otra vuelta más de tuerca a esta sórdida historia ... Esto es un no parar

Un saludo ^_^
Si Hasbro denunciase ganaría la demanda sin problemas, puesto que lo que intentó GZ fue colocar un producto de similares características (había un interés obvio en causar confusión, tanto, que durante la campaña de KS utilizó el anuncio original)

Mensaje #33669

Agrivar

#33669
Respecto a cómo puede ser estéticamente este nuevo "HeroQuest" de Hasbro, la imagen del Lord Brujo que hay en su página web no será Gary Chalk, pero tiene un estilo bastante clásico.

[He trasladado la ilustración que había colgado aquí al hilo abierto expresamente para hablar de este nuevo "HeroQuest" de Hasbro].

Quizás valdría también la pena abrir un hilo dedicado a este "HeroQuest" de 2020 (anda, como mola el nombre "HeroQuest 2020"), ya que al fin y al cabo no está relacionado con el de HQ25 GameZone. O podemos esperar a abrirlo hasta el día en que finalice la cuenta atrás.

Mensaje #33670

Fardelejo

Una noticia de este calibre y dado que este hilo es de un producto totalmente diferente, hemos creado un hilo dedicado a esta potencial reedición del Heroquest de la mano de hasbro.

https://www.darkstone.es/index.php?topic=20030.0

Asi que is invito a seguir esta discusión por ahí, incluso podéis copiar y pegar vuestras respuestas de aquí, para tener la información allí recopilada.

Mensaje #33671

rapatuan

Esta ilustración hace albergar esperanzas, a ver si hay suerte.

Ya me gustaría que me dijeras @Agrivar que le ves de clasicorro a la ilustración, porque parece sacada de un manual reciente de D&D.

Mensaje #33672

Agrivar

#33672
Cita de: rapatuan en Septiembre 12, 2020, 11:24:50 AM
Esta ilustración hace albergar esperanzas, a ver si hay suerte.

Ya me gustaría que me dijeras @Agrivar que le ves de clasicorro a la ilustración, porque parece sacada de un manual reciente de D&D.

Tal vez me parezca clásica por comparación con otras cosas presuntamente "modernas". Podrían haberse decantado por un estilo a lo "Massive Darkness", "World of Warcraft", "Descent" o la cuarta edición de "Dungeons & Dragons". O por poner otro ejemplo, hay una serie de librojuegos mítica (los "Fighting Fantasy", aquí creo recordar que traducida como "Lucha Ficción") que están reeditando actualmente (sólo en inglés), y cuando ví las portadas con ilustraciones "modernas", se me cayó el alma a los pies. A continuación podéis ver primero la ilustración original del librojuego "El Bosque Tenebroso" y luego su versión actual, mucho más dinámica y colorida, y por eso supuestamente más atractiva para los lectores de hoy en día. Comparado con esto, este Lord Brujo me parece gloria bendita/impía. Y precisamente que parezca sacada de los manuales recientes (de 5a edición) de "D&D" hace que la considera "clasicorra", porque la estética de Dungeons 5a es algo mucho más clásico que el seudoamerimanga de la 4a edición (y ojo, que Wayne England Reynolds me gusta, pero contenido y en "Pathfinder", no desmadrado y en "D&D").


Mensaje #33673

lestat


Mensaje #33674

rapatuan

@Agrivar, es que esta, por proporciones, con esa cabeza tan pequeña y esas hombreras desmesuradas, tanto en grosor como en tamaño, responde más a los criterios estéticos algo más modernos (No en la línea de Guiton, que es un caso estético aparte). Además de las proporciones, lo moderno, y casi cuando hablo de moderno me refiero a ilustrado digitalmente, prescinde casi por completo de las líneas del dibujo, y se recupera un estilo en principio más parecido a la pintura, pero que salvo excepciones, deja ver sus costuras.

Por otro lado, estás mezclando los Waynes, jejeje, Wayne England, desgraciadamente ya fallecido, es el ilustrador icónico (con el doble sentido intencionado) de Games Workshop en los 90. Obra suya fueron el manual de Blood Bowl 3ª edición, Space Hulk 2ª y principalmente Warhammer Quest, pero hizo muchas otras cosas para Necromunda y Warhammer fantasy y 40k, además de las numerosas calaveras con 1000 dientes que completaban casi todas las páginas de la White Dwarf y de los numerosos libros que editaban.

Te refieres a Wayne Reynolds, auténtico responsable del éxito del amerimanga. Me alegro por él, pero me cago en él a la vez, odio ese estilo.