Hilo de discusión sobre reglas de Darklight: Memento Mori

Iniciado por Fardelejo, Marzo 30, 2016, 04:01:38 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Fardelejo

Os invito a compartir con todos en este hilo las dudas que se tengan sobre el juego Darklight: Memento Mori, a medida que vayan surgiendo.

Aquí tenemos el draft de las reglas:

Mensaje #1

Yag-Kosha

En comentarios ha habido cierta polémica al respecto de los críticos y las pifias que por lo visto se consiguen con un 6 Natural y un 1 Natural respectivamente en la tirada de ataque. Al hacer crítico (6) se hace el daño máximo del arma, y al hacer pífia (1) se falla directamente sin tener en cuenta modificadores.
Copio el texto del manual a continuación:

"Critical Hits and Critical Misses
Characters may end up hitting their targets with amazing
results caused by thins like hitting a weak spot in their
victim's armour , likewise the can spectacularly miss their
target even when a hit seems assured, these are called
Critical Hits and Critical Misses. Whenever a dice is rolled
for an attack to see if it hits and results is 6, it will
automatically succeed, regardless of how many modifiers
you must apply, and will cause the maximum amount of
damage possible, so if a weapon's damage is 1d6, you will
automatically cause 6 (2d6 will score 12, and so on).
Likewise if your dice scores a 1, no matter how many
positive bonuses you must add to the result, you will
always miss the attack."

En mi opinión creo que esta equilibrado, dado que sacar un éxito no es una gran ventaja respecto a un éxito común y corriente, dado que en una tirada de daño ya puedes sacar dicha cantidad con un 17% de probabilidades. Por ejemplo, si tiras un 1D6 la media sería de 3 (o 4 dependiendo de quién te diera estadística en el cole ;) y con un crítico sacarías 6 puntos directos. Lo gracioso imagino será con armas más poderosas que tiren varios dados, dado que a más dados más a nuestro favor es hacer un crítico por que bajan las probabilidades de sacar el máximo de daño en la tirada.
En fin que el crítico no es tan poderoso como en otros juegos donde haces el doble de daño.
Para los puristas como regla de la casa utilizaría lo de asegurar el crítico, si en la tirada sacas un 6 vuelves a tirar y en esta segunda tirada tienes que volver a impactar. Si vuelves a impactar sería un crítico y sino impactas sería un impacto normal. En este caso, lo que yo haría es que se tirasen el doble de dados de daño o que se multiplicase el daño final por dos.
Al respecto de la pifia, no tengo opinión al respecto pero quiero hacer un apunte. En este juego casi siempre habrá más enemigos que jugadores, por tanto más tiradas de ataque por parte de monstruos que por parte de jugadores, por lo que pifias con solo sacar una tirada de 1 es ventajoso para los jugadores en este caso. Siempre habrá quién se frustre por tener una atroz suerte en los dado pero en general es ventajoso para los jugadores. Siempre y cuando cada monstruo haga tiradas individuales y no sea una única tirada contra un único "Accursed" con modificadores como los "Crawlers".
Vamos, mi humilde opinión. ¿Qué opináis vosotros?
"I am very old, oh man of the waste countries; long and long ago I came to this planet with others of my world, from the green planet Yag, which circles for ever in the outer fringe of this universe."

Mensaje #2

jmj

Totalmente de acuerdo en que al no ser unos críticos muy bestias me parece correcto esa regla (Siempre existe una probabilidad de fallo y éxito).
En cuanto a la regla casera  me gusta esa que comentas, otra opción seria hacer los ataques con un d8 (Todo depende de los números que se manejen con los ataques)

Mensaje #3

josephporta

A mi me parece guai eso de 6 critico y 1 pifia en 1d6.
Aqui en la cama con Lagertha ;)

Mensaje #4

oblivion


A mi me gusta también, aunque estoy más acostumbrado a los dados de 20 y veo que puede haber mucho crítico y si hay alguna habilidad de personaje que permita ampliar la probabilidad de crítico( con un 4,5 o 6 por ejemplo)pueden salir muchos, pero bueno habrá que ver la dificultad del juego si está bien equilibrado quedará bien.
Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.

Mensaje #5

Kratos

Estoy viendo este juego y me surje una duda en tema reglas, en vista que dicen que es calcado al SoB, lo mejora en algo o es igual?, me refiero en general

Mensaje #6

Cannonball

En general ambos se han inspirado del Warhammer Quest original y han hecho correcciones en la misma dirección

Mensaje #7

Kratos

Cita de: Cannonball en Junio 11, 2016, 11:25:57 AM
En general ambos se han inspirado del Warhammer Quest original y han hecho correcciones en la misma dirección

Y crees que este Darlight supera a SoB?. La tematica del Oeste no me convence del todo.

Mensaje #8

Cannonball

Creo que en cuanto a calidad van a ser bastante parejos; a mi tampoco me mata la ambientación del oeste, ni los diseños de las miniaturas, así que no entré en el SoB... por contra, el DL MM me enamoró desde la primera vez que vi una mini, hace años, así que en mi caso la elección era clara

Mensaje #9

totustustous

Cita de: Poirot en Junio 11, 2016, 11:47:25 AM
Y crees que este Darlight supera a SoB?. La tematica del Oeste no me convence del todo.
Pero eso es muy subjetivo. Habrá a quien le chifle esa temática far-west y habrá quien la odie con toda su alma.
Quizás las comparaciones las podamos hacer en condiciones cuando tengamos el juego en la mesa.
Tiempo de preparación, reglas completas y sobre todo, como fluye la partida. Y a día de hoy y por lo que comentan muchos jugadores, el SOB, es canela en rama.

Enviado desde debajo de un montón de piedras.....gigoló alopecico lactante...


Mensaje #10

Kratos

#10
Cita de: totustustous en Junio 11, 2016, 11:52:57 AM
Pero eso es muy subjetivo. Habrá a quien le chifle esa temática far-west y habrá quien la odie con toda su alma.
Quizás las comparaciones las podamos hacer en condiciones cuando tengamos el juego en la mesa.
Tiempo de preparación, reglas completas y sobre todo, como fluye la partida. Y a día de hoy y por lo que comentan muchos jugadores, el SOB, es canela en rama.

Enviado desde debajo de un montón de piedras.....gigoló alopecico lactante...
Estoy de acuerdo pero todo el mundo se queja de SoB q escala muy mal segun avanza la campaña, en cuanto suben los niveles los personajes, arrasan al final.

Preguntaba por si sabiais si este arreglaba ese problema.

Mensaje #11

morannon

Preguntilla:
-¿Un jugador con dos ataques y armas con la habilidad de "Cleave" puede hacer los dos ataques así?.
Nosotros jugamos haciéndolo posible, la duda nos surgió por qué a nivel de juegos es bastante poderosa esa habilidad.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #12

Cannonball

#12
Si que podría, pero para poder usar la habilidad Cleave con el siguiente enemigo adyacente es obligatorio matar al que estás atacando y así sucesivamente. No la veo tan OP

Mensaje #13

morannon

Cita de: Cannonball en Abril 14, 2018, 01:54:58 PM
Si que podría, pero para poder usar la habilidad Cleave con el siguiente enemigo adyacente es obligatorio matar al que estás atacando y así sucesivamente. No la veo tan OP

Contra la "masilla" es muy, muy buena esa habilidad. Caen de un solo golpe y por lo tanto se convierte en una habilidad bastante útil ya que te evitas recibir ataques (con el peligro que supone recibir críticos) al poder eliminar más de una miniatura por golpe.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #14

Zeno Petricias

Si conocéis las reglas de Warhammer Quest original, este "cleave" es lo mismo que Deathblow (Barrido Letal en castellano). Yo lo veo muy correcto.

Un saludo.
[ES] Colecciones Warhammer 40,000 Salvat