Silver Tower - Todo lo que quieres saber

Iniciado por manuelor, Marzo 31, 2016, 03:04:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #1230

LordGarrick

Cita de: Nemo en Mayo 30, 2016, 06:08:13 PM
LordGarrick, yo para el pegado de minis de plástico soy un poco pijo, y utilizó el pegamento de boquilla fina (tipo aguja) de citadel. Pega el plástico perfectamente, tiene buena precisión, y no deja cercos blancos si te pasas.

Gracias por la info Nemo. Miraré a ver si lo puedo localizar por algún sitio.

Mensaje #1231

Cannonball


Mensaje #1232

oblivion

#1232
 Yo uso el Revell de precisión, es como el que comenta Nemo de Citadel, una microgota y se queda el plástico soldado (mejor quedarte corto que pasarte)y al ser de aguja llegas a cualquier sitio sin pringar otras partes en el proceso, en cuanto le pillas el truqillo no se ve ni rastro de pegamento por las juntas.



P.D. Lo compro en Goblin Trader (Barcelona), donde también venden el de Citadel que comenta Nemo.
Las mejores cosas se pervierten por los grandes abusos que de ellas se hacen y por su aplicación vil. Paradise Lost.

Mensaje #1233

David80

Buenos pegamentos utilizáis chavales.

Yo he utilizado para las partes de las minis un pegamento de la casa Precisso(model expert)de brocha el cual se me escapo una gotita en el dedo sin darme cuenta cuando estaba pegando el cuerpo del minotauro y lleva un poco de mis huellas dactilares  >:(

Para las bases he utilizado super glue de brocha y ha sido un coñazo con algunas minis la verdad porque tarda bastante en secar.

He utilizado estos pegamentos porque ya los tenia y no iba a comprarme mas pero para la próxima me pillo el Revell o el Vallejo

Moraleja:Gastate la pasta en el Revell o el Citadel que son unas maravillas y valen lo que valen por algo,mercen la pena.

Mensaje #1234

periprocto


Mensaje #1235

Cyberpure

¿Como limpiáis la aguja metalica? Yo tenía uno de esos y lo eche a perder.

Un saludo.

Mensaje #1236

Nando89dix

Tras unos cuantos kilos de partidas me estoy animando a crear héroes ^^. Algunos los he basado en miniaturas de Warhammer Fantasy para poder usarlas en WQST.
Los comparto por aquí, pero aviso que no están casi testeados.











Soy como el Señor Lobo, me gusta resolver problemas

Mensaje #1237

Cyberpure

Cita de: Nando89dix en Mayo 30, 2016, 09:21:47 PM
Tras unos cuantos kilos de partidas me estoy animando a crear héroes ^^. Algunos los he basado en miniaturas de Warhammer Fantasy para poder usarlas en WQST.
Los comparto por aquí, pero aviso que no están casi testeados.













Molan mil  ;) ;)

¿Podrías pasar enlace de las minis en las que se inspiran?

Un saludo.

Mensaje #1238

David80

Nando89dix eres un crakc, están de lujo aunque habrá que testearlas pero vamos así por encima creo que funcionaran perfectamente.

Gracias por el aporte.

Mensaje #1239

Nando89dix

Pongo las minis en las que me he inspirado en el mismo orden :D :








Esta la conversioné para que en una mano llevara una lanza.



Soy como el Señor Lobo, me gusta resolver problemas

Mensaje #1240

Nando89dix

Cita de: David80 en Mayo 30, 2016, 09:27:15 PM
Nando89dix eres un crakc, están de lujo aunque habrá que testearlas pero vamos así por encima creo que funcionaran perfectamente.

Gracias por el aporte.

Gracias!! Ya me contaréis si os molan  ;D

Quiero trabajar en una campaña usando el sistema de este WQST usando los enemigos y tiles usados en el antiguo WQ.
La idea es ambientarla durante los eventos de Warhammer End of Times en plan se encomienda una misión vital que puede salvar el mundo a un grupo de héroes, misión que evidentemente está destinada al fracaso.
Soy como el Señor Lobo, me gusta resolver problemas

Mensaje #1241

rapatuan

Cyberpure, hay que cerrar el bote entre aplicaciones, llevo años usándolos y no he tenido problemas siendo cuidadosos. Pero en respuesta a tu pregunta, el otro día al comprar uno en una tienda GW, me enseñaron el truco para desatascarlos. Saca la boquilla metálica con unos alicates planos o redondos para no dañarla y aplícale la llama de un mechero. El calor derretirá el pegamento que está atascando el tubo. Ten cuidado de hacia donde apuntas, pues sale un chorro disparado de pegamento al desatascarse. Una vez limpio, reinsértala y lo tendrás listo para usarlo de nuevo.

Mensaje #1242

Quim

Cita de: Cyberpure en Mayo 30, 2016, 09:10:13 PM
¿Como limpiáis la aguja metalica? Yo tenía uno de esos y lo eche a perder.

Un saludo.

Lo mas importante es cerrarlo bien como ya te han comentado, y si la lias para desatascarlo es con una mina de lapiz, el tapon se empuja muy facilmente desde la parte no atascada hacia afuera

Mensaje #1243

Nemo

Cita de: Cyberpure en Mayo 30, 2016, 09:10:13 PM
¿Como limpiáis la aguja metalica? Yo tenía uno de esos y lo eche a perder.

Un saludo.

Yo nunca he tenido demasiados problemas con atascos. Creo que el truco, además del tema de cerrarlo (aunque sea poniéndole el tampon por encima solo), es guardarlo siempre en la posición correcta (apoyando el quiebro ese que tiene, y dejando la aguja arriba).

Haciendo esto, si se atasca un poco, apreta con fuera al aplicar la gota y te sale un chorrillo con el tapón  ;)

La única pega que le veo es que a medida que el contenido del bote se va espesando, cada vez dale más cantidad de pegamento en la aplicación normal (debería ser al revés, pero parece que hay algún efecto de tensión superficial que da por saco).
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #1244

una_personilla

#1244
Pues yo he pegado todo con un pegamento tipo superglue pero marca "sprint" vamos, de los chinos, y la verdad es que se ha pegado todo genial, sin manchar ni hacer esfuerzos. Ese pegamento de revell lo tube y me parece una maravilla, la próxima vez me compro uno, hace poco pille uno que era especial para plásticos de la marca UHU y es horrible porque es como la cola de contacto, echas pegamento y al separar el bote forma unos hilos tremendos... el bote hace como spiderman...

Por cierto, a falta del héroe que queda por recibir he terminado de montar todo y destroquelarlo, y bien colocado he conseguido meter todo en la caja usando dos cajitas organizadoras de esas de plástico para meter todas las miniaturas, la única que queda suelta en la caja es el minotauro ese tan tocho.

Una vez montado he de decir que NO es un juego apto para niños, las miniaturas son de mírame y no me toques, son tremendamente frágiles, muy bonitas pero extremadamente delicadas, me daría miedo incluso jugarlo con los amigos... de modo que los que tengáis niños pequeños no dejéis ni que se acerquen a la caja casi... ;D

Por cierto, muy chulas las fichas de personajes. Yo lo que veo es que no es descabellado que alguien se meta a con los mismos materiales a hacer otra historia diferente, con otras pruebas, otra historia, seria hacer un documento y la baraja de cartas correspondiente. Veremos a ver si alguien se anima, estaría genial.