Reglas de Skull Tales: enlaces, dudas y preguntas.

Iniciado por Vince, Junio 05, 2015, 12:37:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #300

Guile

Perdón, no quería decir que las reglas fueran malas, si no que la explicación es bastante mejorable.

En cuanto a prever y todo eso no estoy de acuerdo, no es un juego tan complicado como para que haya tantas cosas sin explicar bien como las hay.

Mensaje #301

devas

Buenas gente, me presento en el foro (cosa que creo aún no he hecho)

Ahí van mis dudas:

1- La hoja retráctil del hombre del vudu es un arma que no tiene icono de mano. Eso significa que no tiene que estar equipada en ninguna mano para poder hacer un ataque con ella? (cosa bastante lógica).

2- Que acciones puede hacer el zombi aparte de mover y atacar?

3- Se puede utilizar un evento de enemigo (por ejemplo un barco) para hacer tiro al pichón con él?. O las únicas acciones que puede realizar el jugador que lo controla es atacar o huir? (nosotros como regla casera hacemos que el galeón y el guardacostas van a saco a por nuestro barco en el momento que les atacamos a menos que el jugador que lo controla vea que una retirada sería lo más conveniente para la integridad del barco)

4- Las habilidades de travesía de los personajes son de uso obligatorio a discreción del capitán, o tenemos que darle permiso al capitán para que pueda utilizarlas? (Nosotros lo hacemos del segundo modo, así evitamos que algunos objetivos de travesía no podamos cumplirlos porque nuestra propia habilidad nos lo impide.... y además da muchiiiisimo juego)

5- Las bolsas de dinero que encuentras durante la fase de aventura, algunas dicen que te lo dan al final de la aventura y otras al momento de encontrarlas, es correcto?

6- Se puede atacar a otros jugadores? según el reglamento en combate CC solo puedes hacer objetivo a enemigos. En el CD hay un momento que hace referencia a personaje (pirata) y luego enemigo. Y luego hay un escenario que una de sus condiciones es dejar KO a piratas. Eso significa que sólo puedo atacar a piratas (jugadores) con armas CD o se puede atacar con cualquiera?... O según el escenario solo puedes atacar a jugadores si están heridos.... menudo follón llevo con esto.

Salu2








Mensaje #302

mabertos

1- La hoja retráctil no ocupa ninguna mano, es decir, podrás llevar otro objeto adicional. Técnicamente la lleva "equipada" en el antebrazo... No hay que olvidar que los objetos de equipo inicial no contabilizan para el límite de carga de 3 objetos.
2- El zombi puede hacer las mismas acciones que el enemigo al que has zombificado... Además, qué más acciones pretendes hacer con un cadaver maloliente...
3- El evento enemigo lo controla el jugador que lo puso en juego, a todos los efectos. Hombre, lo suyo sería que no hiciera disparates, pero unas fiebres le pueden dar a cualquiera. Eso es así para reforzar las opciones estratégicas del resto de jugadores para reducir la moral y provocar un motín al jugador capitán. Las reglas incluyen una pequeña IA en caso de que el evento lo haya puesto en juego el capitán y para el modo solitario.
4- Las habilidades de travesía de los subalternos están a la entera disposición del capitán, sin limitaciones. De otro modo se podría considerar un amotinamiento, por lo que acabaría colgado del palo mayor, arrastrado bajo la quilla o salvajemente azotado a látigo... Si ustedes les parece mejor el otro método, pues chachi. Ahora bien, una cosa es competir y otra putear. A nadie le gusta que le puteen...
5- Correcto. Las primeras tienes que acarrearlas hasta el final de la partida.
6- Ese es un tema controvertido, principalmente por su sentido. Sí que se podría atacar a otros jugadores piratas. Claro que sí. Pero, para qué. Este es un juego semicooperativo,es decir, existen unos objetivos comunes y otros que son individuales, pero no pueden quedarse fuera del juego piratas individualmente. O superan las aventuras todos o pierden todos. Por lo único que se compite es por el prestigio y la capitanía. Aunque no queda claro en ningún sitio cuales son los criterios para declarar el vencedor de la campaña... Vamos, sí que puedes atacar a otro jugador, pero eso crearía tensiones innecesarias entre los jugadores, salvo casos muy concretos de oportunidad táctica...

Salud!


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Mensaje #303

devas

Pero todo eso no lo pone en el reglamento.
Lo ha dicho el diseñador en algún sitio?

salu2

Mensaje #304

mabertos

Hombre, textualmente no lo pondrá el reglamento... No me lo se de memoria... Pero, a falta de concreción, se deducen claramente del mismo y de los mensajes de David Illescas tanto en estos foros como en la bgg y Facebook
De todas formas, cada uno juega sus partidas como le apetece. Yo tengo mis reglas caseras q ni me planteo si contradicen el reglamento...


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Mensaje #305

dsturdo

Cita de: mabertos en Agosto 28, 2016, 04:45:15 PMDe todas formas, cada uno juega sus partidas como le apetece. Yo tengo mis reglas caseras q ni me planteo si contradicen el reglamento..
Como dicen en las reglas de Zombicide, el juego es tuyo. Haz lo que veas mejor. Lo importante es divertirse con el juego.

Mensaje #306

soyyorch

Cita de: dsturdo en Agosto 30, 2016, 07:57:57 AM
Como dicen en las reglas de Zombicide, el juego es tuyo. Haz lo que veas mejor. Lo importante es divertirse con el juego.

Cada uno con su juego y su dinero hace lo que quiera, faltaría más. Pero en lo que a mi respecta no me gusta nada hacer reglas caseras. Yo compro un juego con un reglamento y espero que éste venga explicado y testeado (no estoy diciendo que el ST no sea el caso, eh?).
Si empiezo yo a poner reglas que se me antojan, cuando me junte con otro jugón, terminaremos como en aquellas partidas de antaño en que se decía "en mi casa se juega así!!"

Perdón por el off-topic.

Mensaje #307

dsturdo

Cita de: soyyorch en Agosto 30, 2016, 08:26:59 AM
Cada uno con su juego y su dinero hace lo que quiera, faltaría más. Pero en lo que a mi respecta no me gusta nada hacer reglas caseras. Yo compro un juego con un reglamento y espero que éste venga explicado y testeado (no estoy diciendo que el ST no sea el caso, eh?).
Si empiezo yo a poner reglas que se me antojan, cuando me junte con otro jugón, terminaremos como en aquellas partidas de antaño en que se decía "en mi casa se juega así!!"

Perdón por el off-topic.

Estoy de acuerdo contigo en gran parte. Las reglas están para cumplirlas ya que se han testeado y visto que son la forma más equilibradas... Pero también es cierto, en mi opinión, que es mejor tener "alguna regla casera" que estar mirando varias veces el reglamento para evitar romper el clímax. Fin del off-topic  ;)

Y volviendo al hilo, esta tarde empezaré una nueva campaña con unos amigos! Ya OS contaré qué tal fue y si siguieron nuevas dudas!

Mensaje #308

Guile

Bueno, ayer terminamos la misión 8 y la verdad es que al juego le hacen falta unas reglas de dificultad modo Locura, porque a estas alturas los enemigos son morralla de los fuertes que están los personajes, y eso que desde el principio lo jugamos en dificil.

Mensaje #309

dsturdo

Cita de: Guile en Septiembre 04, 2016, 02:24:34 PM
Bueno, ayer terminamos la misión 8 y la verdad es que al juego le hacen falta unas reglas de dificultad modo Locura, porque a estas alturas los enemigos son morralla de los fuertes que están los personajes, y eso que desde el principio lo jugamos en dificil.
Ya que tengo que empezar la campaña (es la semana que viene, no ayer) los que habéis jugado más, que diríais, empezar en modo difícil desde el comienzo? Limitar algo? Yo he jugado 2 veces la primera misión y fácil no me pareció! Las losetas de misión salían al final.. Y los turnos corrían por circunstancias varias (búsquedas fallidas, KO...) De qué opinais que depende más? Azar o planificación?

Mensaje #310

Guile

Yo que tu empezaría en modo difícil desde el principio, sino será un paseo en cuanto empecéis a tener un par de habilidades.

Mensaje #311

MarioFerrete

#311
Buenas,

Tengo entendido que cuando hay algún tipo de abismo, el cual para pasarlo hay que superar una tirada de agilidad por ejemplo, los enemigos la pasan automáticamente pero no pueden acabar su movimiento en el mismo, supongo que el zombi del hombre del vudú también puede pasarlo??

También tengo la duda de como se ponen las fichas de loseta(i1----i16), si en una pila y se coge la superior cada vez que se tiene que descubrir una nueva loseta o todas en la mesa boca abajo y que cada jugador coja la que quiera cuando le toque descubrir loseta.

Un saludo y gracias

Mensaje #312

mabertos

Lo del abismo, por absurdo q parezca, correcto. Sólo pueden caer los personajes jugadores y seguidores. El resto lo atraviesan como si fuera terreno normal, con la salvedad de q no pueden quedarse levitando en mitad del aire...
Los tokens de loseta los puede sacar secuencialmente, apilados, o aleatoriamente, amontonados. Siempre boca abajo y mezclados previamente. Lo importante es no conocer la siguiente loseta para crear cierta incertidumbre en el despliegue del tablero...


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Mensaje #313

koldero

Cita de: mabertos en Agosto 26, 2016, 11:11:54 PM
No, hombre. Yo no creo que sea un desastre. Más bien, el libro de reglas tiene una estructura un tanto... liosa, nada más. Por otro lado, es muy difícil, si no imposible, prever toda la casuística, máxime las ocurrencias de muchos jugadores. El juego pretende dar variedad y jugabilidad, son muchas las acciones que puedes realizar con objetivos de conjunto e individuales, pero sin complicar mucho las reglas. Y la verdad es que con ese ánimo de desarrollar unas reglas simples... a veces cojea un poco...
Pero con un poco de sentido común y la mente abierta... el juego está de escándalo. Y siempre con la máxima que en tus partidas, si una regla te chirría o no está convenientemente clara, pues crea una nueva.


Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

No puedo evitar estar de acuerdo con que las normas son un poco desastre. El finde pasado echamos la primera aventura. La verdad que salvo alguna cosilla lo entendimos todo bien. Eso sí, la fase de travesía... Imposible de comprenderla en su totalidad. Además no queda claro en el libro de misión que después de la aventura tengas que hacer una travesía... Tampoco en ningún sitio te indica que sólo se suan token de Isla en la primera misión... son demasiadas cosas las que hay que itnerpretar.

Creo que el motivo es querer hacer del juego algo cercano a una partida de rol: variantes, improvisaciones, etc... Por eso no me parece tontería que existiera la figura del "director de juego" que moviera a los personajes enemigos, gestionara tokens y tablas y solucionara las dudas y conflictos.

Me gusta el juego y volveremos a empezar otra vez a ver si jugamos mejor y no como pollo sin cabeza. PEro creo que tardaré muchas partidas en dominar las reglas...

Mensaje #314

elentar

Coincido en que tanto el libro de reglas como el libro de aventuras se les debería dar un repaso para que fuesen más entendedores, o eso o realizar un documento FAQ, ya que tanto por parte del autor @Barbacalva como por parte de muchos foreros se han resuelto muchas dudas (yo las he tenido).

Coincido en que la fase de travesía es compleja.

pese a lo comentado y como se dice por ahí "lo cortés no quita lo valiente" y en mi humilde opinión el juego es una pequeña joya.