Gladiatoris

Iniciado por EscenaRYS, Agosto 28, 2016, 12:32:28 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #120

Fran Scythe

pues aunque lo del oso me haya salido por casualidad, aprovecho para comentar, no había osos? es que si acabáis metiendo a uno, a ver qué tamaño le poneis para competir con ese león!

Enviado desde mi A3-A20 mediante Tapatalk


Mensaje #121

Evilpan

#121
Perfecta guía ilustrada cortesía del compi @Marco Trajano, respecto a las hienas también me he estado documentando sobre altura (hasta el hombro sin contar la cabeza) y demás en relación con las otras fieras pequeñas siendo el resultado: lobo gris 80-85 cm, hiena adulta 70-92 cm, perro presa 60-65 cm (referencia alano y presa canario, que la verdad sea dicha distan mucho de parecerse a un lobo como los de las minis del equipo "Sine Scuto") y licaón 56-70 cm (como un perro de tamaño medio, por ejemplo un pointer). Por lo que atendiendo a dichas medidas, podríamos decir que las figuras de las minis sí respetan el tamaño medio de las mismas en relación con los humanos y con las fieras grandes, siendo el lobo gris el de mayor tamaño y el licaón el más pequeño.
Lo único que me chirría es que por lo menos yo cuando pienso en perro de presa tengo esta imagen en la cabeza:

o algo como esto:

Eso es todo por el momento, saludos.
PD: como apuntaba el compi @Fran Scythe, sí también hay osos previstos para las expansiones y de diversas razas porque no todos son igual de grandes.

Mensaje #122

Khorne

Mi voto es para un león bien dimensionado. La mini puede imponer igual aunque no sea grande. Y para futuras expansiones con otros animales más grandes, es importante. Sería una pena que el cuidado rigor histórico en otras facetas del juego se vea mermado por una mala escala en los animales. El que un león imponga debe ir más por sus características en el combate que por el aspecto. Me remito a la partida que jugué con vosotros en Córdoba, que el Uro era una mala bestia (nuna mejor dicho) y no imponía (por aspecto) más que el oso.

Un Saludo.




Mensaje #123

GPDMG

Cita de: Khorne en Octubre 29, 2016, 11:55:57 AM
Mi voto es para un león bien dimensionado. La mini puede imponer igual aunque no sea grande. Y para futuras expansiones con otros animales más grandes, es importante. Sería una pena que el cuidado rigor histórico en otras facetas del juego se vea mermado por una mala escala en los animales. El que un león imponga debe ir más por sus características en el combate que por el aspecto. Me remito a la partida que jugué con vosotros en Córdoba, que el Uro era una mala bestia (nuna mejor dicho) y no imponía (por aspecto) más que el oso.

Un Saludo.

Lo ha explicado perfecto... Nada más que añadir...
Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #124

EscenaRYS

#124
Recuento:

Votos a favor del León gigante: V - @oblivion (yeah) @estertor @AbueleteX @JokerLAn  Thraex (un servidor). ¡Necesito más aliados!
Votos en contra del León gigante: VIII - @GPDMG @Khorne @Marco Trajano @Karinsky @Kaxte @Fran Scythe @Evilpan @periprocto  :(

Cita de: oblivion en Octubre 29, 2016, 12:35:32 AM
A mi me gusta grande! ( el león) ;D me gusta el rigor historico pero también adoro la mitología que acompañaba las diversas civilizaciones antiguas, lo veo como un buen guiño a la mitología griega de la que tanto tomó prestada la romana. La miniatura para mi tiene una gran simbología historica en el juego.

Genial, me alegro de que te unas a mi facción. ;)

Cita de: Marco Trajano en Octubre 29, 2016, 12:41:17 AM
Si me guió por la comparativa de tamaños (y la información a la que he podido dar un vistazo rápido), el tigre debería ser mas grande incluso que el león. Ademas, coincido con @Evilpan en que si en un futuro se incluyese por ejemplo un Uro, ¿que tamaño debería alcanzar para estar en escala con este león?.

Estupendas imágenes (siempre digo que aprendo un montón con este juego). Te apunto al león pequeño, y me temo que puedes ganarte más votos... ¡maldita sea!  >:(

Cita de: Marco Trajano en Octubre 29, 2016, 12:41:17 AM
En cambio a mi, las que me parecen un poco pequeñas son las hienas  ::).

Ja, ja, vamos a abrir otro debate... Pero nuestras Hienas (http://www.escenarys.com/es/hienas-scutarii/) son Escurridizas (ignoran los radios de ataque enemigos al moverse), no deberían ser muy grandes.

Cita de: Evilpan en Octubre 29, 2016, 02:01:02 AM
Lo único que me chirría es que por lo menos yo cuando pienso en perro de presa tengo esta imagen en la cabeza:

Sí, nos pasa lo mismo. Las razas de perros que luchaban en la arena o junto a los legionarios en las batallas han evolucionado hasta las actuales. Pero tenemos que pensar en los perros molosos, que todavía se mantienen con el mismo aspecto.

Nos basamos en una escultura de los Museos Vaticanos para modelar a nuestro Perro de Presa (http://www.escenarys.com/es/perros-de-presa-sine-scuto/), que tiene una copia en el British Museum: http://www.britishmuseum.org/research/collection_online/collection_object_details.aspx?objectId=467443&partId=1

Cita de: Fran Scythe en Octubre 29, 2016, 12:44:17 AM
pues aunque lo del oso me haya salido por casualidad, aprovecho para comentar, no había osos? es que si acabáis metiendo a uno, a ver qué tamaño le poneis para competir con ese león!

Efectivamente, en la ampliación Venatio hay un Oso Pardo (una de las mejores fieras del juego) y un Oso del Atlas (que no está mal). Al Oso Pardo habrá que ponerle en pie, más alto que un gladiador, ya que su habilidad principal es Abrazo de Oso (suma Dados de Daño adicionales si no se mueve). Es una mala bestia, con la que destrocé a varios rivales en Córdoba (http://www.escenarys.com/es/2016/10/14/supercronica-del-festival-de-juegos-de-cordoba-2016-ii/).

Es verdad que, en volumen, serían casi como nuestro actual León...

Cita de: Khorne en Octubre 29, 2016, 11:55:57 AM
Me remito a la partida que jugué con vosotros en Córdoba, que el Uro era una mala bestia (nuna mejor dicho) y no imponía (por aspecto) más que el oso.

A esta partida me refería yo también... aunque la fiera estrella de Córdoba fue un pequeño Jabalí morado.  :D


Para ganar adeptos, os voy a enseñar una de nuestras imágenes de referencia, enviadas inicialmente por nuestro historiador.



Es la escultura del león cazando a un caballo, detalle de un sarcófago de la Sala de los Animales, en los Museos Vaticanos.  ;D ;D

¡Es un león descomunal!

Mensaje #125

Evilpan

Venga va David, respecto al perro de presa te doy la razón aunque he de decir que tras mucho buscar info al respecto, he logrado encontrar que existen 3 tipos de molosos: dogo, montaña y talla pequeña. Vosotros habéis optado por el de montaña, de ahí el collarín de pelo que tiene el de la estatua del British Museum, sin embargo a mí me viene a la mente el tipo dogo que está directamente emparentado con el actual Cane Corso, descendiente del Canis Pugnax que era el que utilizaban los romanos. Así que se trataría simplemente de una cuestión estética pues ambas opciones serían correctas.

Todas las opiniones son respetables aunque no se compartan, pero @oblivion si te gusta el rigor histórico entonces la mitología no tiene cabida caso contrario podríamos incluir hidras o unicornios; otra cosa sería que habláramos de animales extintos pero vivos en aquella época.

Respecto al león descomunal aportado por @EscenaRYS (David), habría que saber si está a escala porque los escultores de la época tenían cierta tendencia a la exageración en las formas (hago un caballo pequeño, lo pongo además tumbado en el suelo y encima un león enorme, que comparado con el humano que tiene al lado es tan grande como un búfalo o más).

Mensaje #126

Fran Scythe

Como un búfalo? Le cabe una cabeza de caballo en la boca! habeis visto alguna vez un caballo de cerca?

Mensaje #127

Khorne

Esta claro que esa imagen está sobredimensionada, supongo que para realzar las cualidades del león como cazador y "rey" del mundo animal. La verdad es que el tema de los tamaños es algo que suelen olvidar mucho en los juegos de miniaturas y sería muy interesante que este añadiera ese detalle al resto de sus cualidades.

PD: Malditos jabalíes morados.....casi inmortales  ::)

Mensaje #128

EscenaRYS

Recuento:

Votos a favor del León gigante: V - @oblivion (yeah) @estertor @AbueleteX @JokerLAn  Thraex (un servidor). ¡Necesito más aliados!
Votos en contra del León gigante: XIII - @pedrotronic Jesús Sánchez, Rafa Amarilla, Pablo Benjumea, Portumo Vulcanio, @GPDMG @Khorne @Marco Trajano @Karinsky @Kaxte @Fran Scythe @Evilpan @periprocto  :( :( :(

Bueno, creo que habéis ganado. En Facebook también (he sumado los votos, espero que nadie esté usando diferentes alias para dar un pucherazo). Por lo que veo, vamos a tener que reducir al León, y tendré que aceptar la mayoría democrática (aunque a veces sean un asco las democracias, menudo está siendo este año en nuestro país).

Cita de: Evilpan en Octubre 29, 2016, 08:59:15 PM
Venga va David, respecto al perro de presa te doy la razón aunque he de decir que tras mucho buscar info al respecto, he logrado encontrar que existen 3 tipos de molosos: dogo, montaña y talla pequeña. Vosotros habéis optado por el de montaña, de ahí el collarín de pelo que tiene el de la estatua del British Museum, sin embargo a mí me viene a la mente el tipo dogo que está directamente emparentado con el actual Cane Corso, descendiente del Canis Pugnax que era el que utilizaban los romanos. Así que se trataría simplemente de una cuestión estética pues ambas opciones serían correctas.

Todas las opiniones son respetables aunque no se compartan, pero @oblivion si te gusta el rigor histórico entonces la mitología no tiene cabida caso contrario podríamos incluir hidras o unicornios; otra cosa sería que habláramos de animales extintos pero vivos en aquella época.

Estamos de acuerdo, y me parece genial que este tipo de juegos lleven a los jugadores a investigar datos históricos (siempre he defendido que la gran virtud de los juegos de rol es lo mucho que se aprende en ellos, pese a llevarme en mis tiempos varias broncas, en casa de mis padres, por dedicarle más tiempo a investigar para las partidas, que a estudiar para las carreras).

Tenemos una ampliación especial, que cambia el trasfondo del juego pero usa el mismo mecanismo y dados: se trata de Héroes Griegos (que proviene de un juego inédito que diseñé antes que Gladiatoris). En esta ampliación, los jugadores encarnan a héroes mitológicos, como Diomedes, Aquiles, Atalanta, Belerofonte... que se reúnen en el Hades para luchar de nuevo contra los monstruos que vencieron en vida (Medusa, la Hidra de Lerna, el Jabalí de Calidón...). Podéis ver una descripción en el viejo blog (http://gladiatorisboardgame.blogspot.com.es/p/heroes-griegos.html).

También se pueden "mezclar" con los Gladiadores, lo que es muy divertido pero evidentemente convierte el juego en una fantasía, no en una recreación de los ludi.

Cita de: Evilpan en Octubre 29, 2016, 08:59:15 PM
Respecto al león descomunal aportado por @EscenaRYS (David), habría que saber si está a escala porque los escultores de la época tenían cierta tendencia a la exageración en las formas (hago un caballo pequeño, lo pongo además tumbado en el suelo y encima un león enorme, que comparado con el humano que tiene al lado es tan grande como un búfalo o más).

Efectivamente, igual que apunta @Khorne, las proporciones son parte del mensaje que lanza el escultor (recordad a esos faraones colosales junto a montones de diminutos siervos). Basándonos en esta premisa, podríamos usar el tamaño gigante, pero entiendo que los espectadores actuales tienen otros códigos, y lo verían como un problema de escala en vez de un realce de cualidades.

¿Os habéis cruzado con algún actor famoso que protagonice películas épicas o de acción? ¿Os habéis dado cuenta de que siempre son más bajos de los que los imaginabais? A mí no me deja de sorprender la capacidad que tiene el arte de confundir los sentidos.  :)

Mensaje #129

Khorne

En esa ampliación especial sí que cabría un león gigante. El León de Nemea sin ir más lejos. Así no pierdes a tu león gigante que vemos que le tienes aprecio....jejejeje.

Mensaje #130

Kaxte

Me alegro de que haya triunfado la opción del león de tamaño realista, creo que es lo suyo para un juego que se ha documentado a fondo en el aspecto histórico... Como bien han dicho otros, siempre se puede meter al león gigante en una expansión de caracter más fantástico ;)
Ojo, que esto no quiere decir que el león tenga que ser débil, ni mucho menos. En virtud a las experiencias conocidas a lo largo de la historia, parece ser que el león no tiene rival. Aquí una entrada de la Wikipedia muy interesante (con una traducción algo regulera):
https://es.wikipedia.org/wiki/Le%C3%B3n_contra_tigre
Yo la verdad es que antes de leer esta entrada tenía la idea de que un tigre siberiano generalmente vencería a un león de los grandes, pero después de leerla he cambiado completamente de opinión. Sobre el tamaño de leones y tigres, parece ser que dependiendo de las especies concretas hay pequeñas variaciones, y que generalizando quizás el tigre sea ligeramente mayor que el león... Pero a efectos prácticos ambos serían básicamente del mismo tamaño (con el añadido del volumen de la melena en el león).
Una cosa que me ha impactado de esa entrada es que por lo visto cuando se han enfrentado león y oso polar, el león ha vencido fácilmente... No me lo esperaba :o

Mensaje #131

Fran Scythe

Bueno, pues para ser un poco más tocap- ehhh , pesado, ya que fui yo el que empezó a dar por saco con lo del tamaño,... tampoco lo reduzcais mucho más!

Mensaje #132

JokerLAn


Cierto que mejor que sea un Mufasa y no acabe siendo Simba  ;D
Mis Cambios/Ventas/Compras
--> https://www.darkstone.es/index.php?topic=6225.0

Mensaje #133

Evilpan

El recuento final @EscenaRYS, serían V a favor vs XII en contra; que Evilpan y Pablo somos los mismos, con el comentario en facbk me refería a que apuntaras un voto más por el comentario de Pedro Tronic; así queda todo claro sin votos dobles ni nada, pero vamos que la diferencia sigue siendo del doble de votos en contra del tamaño gigante del león, como indica el compi @Fran Scythe con reducirlo un poco y dejarlo ligeramente más grande que el tigre sería suficiente; saludos y a petarlo en la campaña.

Mensaje #134

Alawarja

#134
Ya es tarde para votar, ¿no? Yo soy partidario del león grande  8) No lo reduzcáis demasiado, por favor, solo un pelín.

No tenía ni idea de este juego hasta hoy. Me ha gustado mucho lo que he visto y soy un enamorado de la cultura grecorromana. Entre vosotros y cierto juego francés con dioses griegos me vais a arruinar este noviembre.  :o

Muy interesante lo del libro de Alfonso Mañas. Me parece un puntazo.