Immunity

Iniciado por equipo de immunity, Julio 19, 2014, 12:55:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Fardelejo

Cita de: equipo de immunity en Agosto 22, 2014, 02:58:33 PM
¡Hoy presentaré a las células humanas!


  • El numerito azul que tienen las células a su derecha es el coste en oxígeno para comprarlas.
  • Las tres primeras de la fila de arriba son el eosinófilo, el neutrófilo y la célula Natural Killer (NK). Son glóbulos blancos especializados en matar parásitos, bacterias y virus, respectivamente, y esa será su misión en el juego. Además, cada una te aumenta tus defensas porque estas células son la primera linea de batalla del cuerpo humano contra microorganismos desconocidos.
  • La cuarta célula de la fila de arriba es un eritrocito, conocido como glóbulo rojo (algunos lo habréis adivinado al verlo). Genera un punto de oxígeno al principio de cada turno.
  • El moco marrón de la fila de abajo es el macrófago, un glóbulo blanco especializado en comer lo que encuentra. Y las cosas con anticuerpos son más fáciles de encontrar, ñam ñam. Puede atacar a todos los patógenos, incluidos tumores, pero su fuerza es 0, ya que necesita ser activado.
  • La célula del sombrero de policía es un linfocito. El desatascador que lleva es un anticuerpo. Sacrificando un linfocito, aumenta la fuerza de todos los macrófagos en 1. Además, generaría Memoria Inmune, y es que si eliminas un patógeno usando al menos un linfocito ya no puedes ser infectado con él, cosa interesante para evitar cadenas de contagios eternas entre jugadores...
  • Las estrellitas son las plaquetas. Eliminando una puedes curar 1 puntos de daño a 2 órganos.
  • Y nuestro amigo gordo amarillento es el adipocito: la célula grasa. Cuesta 1, y eliminando uno ganas 1 de oxígeno. Es la manera del juego de pasar oxígeno sobrante de un turno al siguiente. ¡Pero cuidado! Akgunas cartas ambientales varían su efecto según los adipocitos... Si abusas de los adipocitos, en los últimos turnos puedes tener infartos que duelen mucho. Por contrapartida, un adipocito puede evitar que sufras daño por desnutrición. En resúmen, no estar obesos ni raquíticos es clave para una vida saludable.


Me dejo lo del ambiente para otra entrada. Saludos.

Cada día que actualizáis algo me entran unas ganas enormes de comprarlo.. qué pena que no se pueda aún.... Las partidas tienen pinta de ser muy entretenidas, a paesar del lenguaje técnico que posee, y eso es dificil de lograr. Bravo por Inmmunity.

Mensaje #16

equipo de immunity

Buenas. Siento publicar a cuentagotas. De hecho, hoy no diré nada sobre reglas.

Nuestro diseñador ha acabado su primer encargo: diseñar los fondos de los tableros de los jugadores. Necesita saber vuestra opinión.
En estos fondos irán las células que posteé en la anterior entrada, además de la célula del tumor maligno, que es una célula humana (aunque se haya vuelto loca).






Lo siguiente que hará será diseñar el tablero central para todos los jugadores con la salud de los órganos.

Un saludo.

Mensaje #17

equipo de immunity

(menudo éxito del fondo de tableros)

Hoy subiré tres cartas. Puede ser un poco prematuro, pues preferiría subir los patógenos para que conozcais la nueva mecánica central del juego, pero aún no están listos, y estas cartas no interactúan con patógenos.






Olvidáos de los diseños de las cartas. Necesito vuestra opinión sobre si los símbolo son entendibles o no.


La cruz roja (asistencia médica) es para cartas sanitarias que se usan en uno mismo.

La cruz verde (farmacia), es para cartas que se usan en otros jugadores, generalmente para causar efectos secundarios, aunque también para evitar que te contagien...

El mosquito representa a tooooooodos los animales que transmiten enfermedades. Nos hemos dado cuenta que tener una carta de animal salvaje, otra de animal domesticado y otra de insecto causa problemas del tipo de que  es raro tener el animal adecuado frente al bicho adecuado. Esto se puede solucionar aumentando las cartas de animales, o fusionándolas en una.
Por cierto, la cruz azul es el símbolo de "Veterinaria"

Por último, el símbolo de "prohibido" hace referencia a que estas cartas contrarrestan a cartas con ese simbolo. Como véis, la Lista de espera se usará en el juego para impedir que la gente recupere vida con cirugías o se cure a sí mismo, y la de Primum non nocere para impedir que te fastidien a base de antibióticos que dañen a tus órganos más flojuchos. La de Control Veterinario se usará para impedir contagios por animales.

Otra cosa que me estoy debatiendo es si poner todos los nombres de cartas en latín. Así es más internacional, y frikimédico, ¿Qué os parece?



Mensaje #18

Vince

En cuanto a los símbolos yo creo que son correctos y que se entienden, vamos que no se olvidan fácilmente. Al menos así lo veo yo.
Con lo del texto en latín yo tengo mis reservas, no sé cómo funcionaría, la verdad. No te puedo dar una opinión clara porque no la tengo. A ver qué opinan los demás.

Y sobre los tableros, a mí me gusta el tercero. :)

No me toques los dados.

Mensaje #19

equipo de immunity

Después de unos días de lío, vuelvo al foro.

Cita de: Vince en Septiembre 09, 2014, 03:08:48 PM
En cuanto a los símbolos yo creo que son correctos y que se entienden, vamos que no se olvidan fácilmente. Al menos así lo veo yo.
Con lo del texto en latín yo tengo mis reservas, no sé cómo funcionaría, la verdad. No te puedo dar una opinión clara porque no la tengo. A ver qué opinan los demás.

Y sobre los tableros, a mí me gusta el tercero. :)
El tercero es uno de los candidatos a ganar, por si te alegra saberlo. Lo del latín lo dejaremos aparte.

Hoy postearé una carta médica. El diseño actual en nada se parecerá al final, pero es con lo que estamos trabajando.


Las dos células naranjas (llamadas eosinófilos) significa que esta carta equivale a dos células naranjas de cara a defenderte. (Los naranjas valen contra parásitos)
La cruz verde significa que se puede usar en otro jugador.
El hígado tachado es el efecto secundario del fármaco (todos tienen). Habrá un antiparasitario con efectos secundarios a cada órgano.
El riñón con la pastilla rota encima significa "metabolismo renal". Es decir, que cuando más dañado esté el riñón, los efectos secundarios aumentan. La cantidad de daño extra viene marcado en el tablero.

En principio los símbolos se entienden, salvo quizá el de metabolismo. A lo mejor ponemos una silueta de algún color para indicar que se metaboliza en el hígano o en el riñón.
Que se pueda usar en otro jugador que no seas tú puede servir para evitar contagios que te puedan afectar, o para causar efectos adversos malintencionadamente.

Aquí se empieza a ver la mecánica de defensa contra los patógenos, que básicamente consiste en canjear las células que te exige el patógeno. Si no puedes pagar ese precio, te hace más o menos daño.


Mensaje #20

Vince

Me agrada que la 3 sea una posible ganadora jejeje muchas gracias!

El juego se ve que es bastante intuitivo, yo no me preocuparía demasiado si algún símbolo no se entienda, en un par de partidas y mirar el manual se aprenden. Tal vez, si hay muchos símbolo se podría añadir una tarjeta de referencia, tipo carta, que por una cara lleve esos símbolos y lo que significan y en la otra las fases a realizar en el turno. Una idea que se me ocurre a bote pronto.
No me toques los dados.

Mensaje #21

equipo de immunity

Tenemos los posibles logos. Será en color plano o metalizado según como sea la portada. Qué os parece? También quería preguntar por sugerencias de portada. Mejor algo simple, tipo munchkin. O algo más elaborado?


Mensaje #22

Plateau Dweller

El metalizado está muy chulo!

Pero quizás le viene mejor algo más "bio"?

Mensaje #23

Vince

Me gusta el metalizado  ;)
No me toques los dados.

Mensaje #24

equipo de immunity

Quizá lo "bio" pueda estar decorando el fondo de la portada, o la cruz roja. Hablaré con el diseñador.
De todas formas, ha dicho que probablemente cambie la textura, con lo que puede que tenga en mente poner texturas orgánicas.

El pasado fin de semana fuimos a Madrid a una sesión de seguimiento y formación con Fundación Telefónica (que son los que nos seleccionaron para crear el proyecto Immunity). Buenas sensaciones.
Como vamos un pelín retrasados con los plazos, intentaremos meternos prisa para que podáis disfrutar del Print&Play cuanto antes. Lo que nos haría falta es readactar el modelo de negocio (en principio autoeditado con tienda online). ¿Alguna sugerencia para mirar o rellenar?

Mensaje #25

koldero

Buenas!!! las ilustraciones me gustan. Pero el fondo de tablero de jugadores... entiendo que tiene que tener continuidad con el resto de lo diseños pero me parece demasiado "Paint" Quizá reduciendo el marco que tiene... no sé. El resto pinta fenomenal!!!

Y con respecto a los logos la verdad que están chulos pero no parece que tenga mucha continuidad con el resto de la línea gráfica... Si veo ese logo pensaré que lo de dentro es más realista/moderno, con brillos y metalizados y luego no es así... Prefiero la línea que lleváis hasta ahora que la nueva que propones con el logo...

¿Fechas? ¿Crowdfounding? que se acercan un montón de cumpleaños ^_^

Mensaje #26

Altea

Cita de: equipo de immunity en Septiembre 23, 2014, 10:38:34 AM
Lo que nos haría falta es readactar el modelo de negocio (en principio autoeditado con tienda online).
¿Qué quieres decir con eso de "autoeditado con tienda online"?
Autoeditado significa que vosotros, como empresa (autónomo o lo que sea) invertís el dinero necesario para pagar los costes de impresión del juego. Tras esto, os ocupáis de transportarlo desde la imprenta hasta el almacén. Luego lo distribuís hasta el punto de venta final (tienda).
Esta distribución puede hacerse vendiendo el juego directamente a tienda (online o física) con un precio descontado alrededor del 35-40% del PVP sin IVA, y/o vendiendo a la distribuidora para que haga de intermediario y coloque vuestro juego en las tiendas a las que no tenéis acceso. En este caso el precio de venta a distribuidora descuenta un 55% del PVP sin IVA.

Lo que quiero decir con esto es que no entiendo eso de autoeditar con tienda online. Si a lo que te refieres es a colocar copias del juego en una tienda online en concreto con la que ya tengas un acuerdo previamente, está bien, pero no te vas a poder limitar a una. Ten en cuenta que las tiradas mínimas andan por las 500 uds., y con esas cantidades relativamente pequeñas los costes de impresión se disparan bastante. Lo recomendable es subir de las 1.000 uds. producidas para conseguir un coste unitario más asequible.
Una tienda online como mucho te comprará 10 copias en principio, y quizá si les da salida te pida más. No creo que haya ninguna tienda de juegos que trabaje con un stock mayor a 10 copias de un juego, salvo que sea un microjuego o similar con costes muy bajos.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #27

Bermejo

Creo que a lo que se refieren es a financiarse por crowdfunding y luego crear su propia tienda Online para vender las copias.

Me imagino que eso lo compaginen con auto-distribución, que vayan en paralelo vendiendo a tiendas, porque si no, lo tienen crudo.

Mensaje #28

Altea

Cita de: Bermejo en Septiembre 26, 2014, 10:38:30 AM
Creo que a lo que se refieren es a financiarse por crowdfunding y luego crear su propia tienda Online para vender las copias.

Me imagino que eso lo compaginen con auto-distribución, que vayan en paralelo vendiendo a tiendas, porque si no, lo tienen crudo.
No había entendido eso yo... si es así, me parece mal modelo de negocio.
Una tienda online dedicada exclusivamente a la venta de este producto tendrá muy pocas visitas, al ser desconocida y no vender nada más. Además, los costes de mantenerla (hosting sobre todo) serán bastante altos, y la gestión de los pedidos es un importante coñazo.
Mucho más lógico es externalizar esa fase y vender el producto a quien realmente sabe y puede llevarlo al consumidor final. En este caso, vender requiere de savoir-faire y presencia (base de clientes, etc). No veo nada rentable mantener esa fase dentro de su proceso productivo. Un creador de juegos debe centrarse en lo que sabe hacer: crear, dejando que vendan sus productos quienes saben hacerlo. Especializarse siempre es bueno, y aunque ahora muchos creadores asumimos también la parte de producción me parece excesivo hacerse cargo también de la venta final del producto.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #29

equipo de immunity

Pues es justo el tipo de información que mejor nos viene. En el equipo de immunity falta gente con ese tipo de conocimientos...