Los peores juegos de imitación de nuestra infancia

Iniciado por Fardelejo, Septiembre 29, 2014, 11:07:39 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Fardelejo

Después del hilo sobre Falomir Juegos, he descubierto que no sólo ellos se dedicaban a copiar juegos, sino que era algo generalizado en la españa de los 80, vamos que eramos como los chinos de ahora. He encontrado un artículo muy interesante que os pego a continuación:


Los peores juguetes de imitación de la historia
[/b][/size]

Que levante la mano quien no haya pedido para Reyes en su infancia un juguete y no se lo hayan traído. Cuento una mano, dos, tres, vale, está bien. Ahora, que levante la mano quien pidiese un juguete y sus padres le comprasen una imitación bajo el lema "pero si es lo mismo".

Cierto es que no todos los juguetes de imitación eran una basura. El Intelect de Cefa valía la mitad que el Scrabble, y se podía jugar exactamente igual con él. El Misterio, también de CEFA, era igual que el Cluedo y encima los dibujos eran de terror y estaban chulísimos, tal como recordamos en este post. La Chabel o la Familia Corazón eran unos buenos sustitutos de Barbie, y el Superpoly, el Hombre rico, hombre pobre, el Palé y La ruta del Tesoro te permitían comprar y vender calles exactamente igual que en genuino Monopoly. Quizá el único que difería era Hombre rico, hombre pobre, donde los barrios no estaban juntos, pero que era igualmente disfrutable. Incluso, confieso tener una imitación muy lograda del Risk llamada Conquest, y que es clavado hasta en el nombre de algunos territorios, un regalo que me hizo mi difunda vecina Antonia, especialista en regalar juguetes low cost por Navidad.

Sin embargo, había otros juguetes que no se parecían ni por asomo al original, o su emulación era tan triste que daba hasta vergüenza invitar a tus amigos a jugar. ¿Recordamos algunos casos?




Letras y números

De este juego ya te hablamos hace algunos años, allá por 2010. Era la versión de los 20 duros del Cifras y letras que entonces presentaba Elisenda Roca, y que no era más que un listado de tarjetas con palabras desordenadas y operaciones matemáticas en las que no estaban los signos, y tú casi debías acertar si era mejor poner un más, un menos o un multiplicado. Una basura que me costó mil pesetas, seis euros al cambio.


El importe exacto

- Mamá, lo que le pedí para Navidad a la abuela fue el juego de El Precio Justo.

-Pues este es.

-No, mamá, este es El importe exacto.

-El hombre de la tienda le dijo que era igual, y claro, como era más barato... Ya sabes que la abuela no tiene mucho dinero.

-¡Pero yo quería El Precio Justo, el de Joaquín Pratt!

-Si es lo mismo, y el nombre hasta se parece. Cuando yo tenía tu edad, yo misma me tenía que fabricar mis muñecas con trapos viejos, así que no te quejes.

*Dramatización de una mañana de Navidad en una casa cualquiera de España.




S'categorias

El juego S'categorias se diferenciaba del Scattergories en que tenía una te y una erre menos y que la vocal final era una a en vez de una e. Una amiga tenía esta réplica del juego de Parker, que era una auténtica baratija. Las preguntas que había que responder eran extremadamente difíciles según recuerdo, y en lugar de un dado de 20 caras las letras se elegían girando una ruletita de cartón.


El juego de Clotilde

En la segunda mitad de la tercera temporada del Un, dos, tres, Chicho Ibáñez Serrador introdujo como mascota a Botilde, que fue protagonista de muchos juguetes, siendo la más conocida la Botibota. También protagonizó un juego llamado sencillamente La Botilde y que era una especie de Juego de la Oca. Pronto, un ávido competidor de la industria juguetera crearía una réplica llamada El juego de Clotilde, y que en vez de la Oca era una versión libre del juego de la Escalera. Si del Scrabble salió el Intelec, y al Intelec le salió una copia llamada Intelectus ¿os imagináis que hubiese salido una imitación de Clotilde llamada Matilde, como la de Barrio Sésamo?.



Cartas de Un, dos, tres, acierta otra vez

Admito que hasta hoy desconocía la existencia de esta baraja de cartas, la cual me he topado mientras ojeaba en Todocolección. Se trata de una baraja que imita a Ruperta y a todo el Un, dos, tres, responda otra vez. Cierto es que la coletilla está muy conseguida con eso de "acierta otra vez" y para que no te quede dudas, en la caja pone los dos regalos más populares del programa: la calabaza (sin mencionar a Ruperta, pero sí su concepto) y los coches. ¿Alguien tuvo esta baraja, que aparentemente es fascinante?


Catching Catch

Cuando Telecinco comenzó a emitir los combates de Pressin Catch, pronto salieron a la venta chorrocientos muñecos de Hulk Hogan, El Último Guerrero, El Poli Loco y tantos atletas de la lucha más. Y también salieron muñecos falsos, claro, y prueba de ello es este ring de un juego llamado Catching Catch, en el que sale un luchador clavadito a Hogan de espaldas. Yo tuve muchos muñecos originales, y también alguno falso. Entre estos últimos, llegué a tener de dos estilos: los que me compraba mi madre en el rastro, que tenías que montarlos tú mismo encajándole los brazos y el tronco y que era de plástico blandito, y que físicamente sí que se parecían a los originales, y luego otro de plástico duro que no me gustaba nada, porque era más alto que los verdaderos y era como poner a pelear a David contra Goliath, o a Chiqui de Gran Hermano contra Bibiana Fernández.


El Trivio

En casa teníamos el Trivial Pursuit original de toda la vida, ese que tenía dos "santos" entre quesito y quesito y que te permitía tirar de nuevo, a diferencia de ediciones modernas que con solo caer en un santo ya puedes ir directo al quesito que quieras. Pero mi mamá debió pensar que con eso no bastaba, y así una Navidad me regalaron Trivio 3.000: la fuerza del saber. Que no era más que la versión triste del Trivial, obra de Falomir Juegos. En lugar de quesitos, reunías circulitos de cartón, y las tarjetas tenían la pregunta y la respuesta seguidas, sin la típica gracia de lanzar una cuestión y girar la tarjetita para ver cuál es la solución. Luego descubrí que según la cantidad de tarjetitas que trajese el Trivio tendría un nombre, y que existía el Trivio 2.000, el Trivio 6.000 y hastael Trivio 12.000, para que nadie pudiese acusarte de que te sabías las preguntas.




Fuente: www.sufridoresencasa.com

Mensaje #1

mysticalgames

Lo a mi me mola realmente de todo esto, es el look que tenían los figurantes que salían en las portadas de los juegos y juguetes.
Vaya perlas nos dejó esa época.



Recuerdo una cabalgata de reyes en la que los pajes nos apedrearon con figuras de plasticurrio macizo de las tortugas ninja (por llamarlas de alguna forma), que eran una burda copia de los originales. Se partían en mil pedazos si no conseguías cogerlas al vuelo. Más de uno se fue a casa con un chichón. jej.

Mensaje #2

Fardelejo

Cita de: mysticalgames en Septiembre 30, 2014, 12:17:51 AM
Lo a mi me mola realmente de todo esto, es el look que tenían los figurantes que salían en las portadas de los juegos y juguetes.
Vaya perlas nos dejó esa época.



Recuerdo una cabalgata de reyes en la que los pajes nos apedrearon con figuras de plasticurrio macizo de las tortugas ninja (por llamarlas de alguna forma), que eran una burda copia de los originales. Se partían en mil pedazos si no conseguías cogerlas al vuelo. Más de uno se fue a casa con un chichón. jej.

Menudo trauma, irte a casa apaleado por una tortuga ninja...

Mensaje #3

Esper

Yo tuve (bueno, y tengo todavía por ahí guardados) un par de Trivios y no guardo tan mal recuerdo de ellos. Vale que no era el Trivial Pursuit, pero nos dio para un montón de tardes muy divertidas.

Respecto a la mencionada comparativa Palé vs Monopoly...yo prefería el Palé, su airecillo castizo que le otorgaba más alma :P

Mensaje #4

Vince

#4
A mí estos hilos me encantan!! Y más los comentarios jajajaja

Por dios, ¿de dónde has sacado esa foto de ese señor tan extraño?  ;D

Edito: Hablando de muñecos de imitación...

No me toques los dados.

Mensaje #5

mysticalgames

#5
jeje. eran de ese rollo, pero las que hacían daño eran negras. Vete tu a saber dónde se fabricaron aquellas.
La manufactura de esta es impecable... ;D

Mensaje #6

hardhead

Genial hilo, me gustan mucho estas curiosidades.
Cita de: Vince en Septiembre 30, 2014, 10:42:58 AM
A mí estos hilos me encantan!! Y más los comentarios jajajaja

Por dios, ¿de dónde has sacado esa foto de ese señor tan extraño?  ;D

Edito: Hablando de muñecos de imitación...



Que lleva en la mano? Un chorizo mutante (ninja)?

Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #7

Sark

dios mio... mis padres me compraron el "trivio 3000"... juego que nunca enseñe a visitantes jajajjajaja, al final era para jugar en familia (tendrá tranquilamente 10 o 15 años) y aun así yo me resistí siempre por aquello de ser una copia

Mensaje #8

Gambito

Madre mia! que recuerdos... y que trauma!!!

Yo he tenido la tortuga ninja y el ring de pressing catch. La tortuga no había por donde cogerla me duró poco, pero tengo que decir que el ring no estaba del todo mal.
Usad estos enlaces para el registro por apadrinamiento, y disfrutad de un 5% descuento en 1ª compra en:

- Jugamos una:
https://jugamosuna.es/tienda/iniciar-sesion?ref=071720910&create_account=1

- Dungeon Marvels
https://dungeonmarvels.com/?s=06760807
O este código:06760807

Mensaje #9

Fraipapada

#9
Cita de: Fardelejo en Septiembre 29, 2014, 11:07:39 PM

Catching Catch

Cuando Telecinco comenzó a emitir los combates de Pressin Catch, pronto salieron a la venta chorrocientos muñecos de Hulk Hogan, El Último Guerrero, El Poli Loco y tantos atletas de la lucha más. Y también salieron muñecos falsos, claro, y prueba de ello es este ring de un juego llamado Catching Catch, en el que sale un luchador clavadito a Hogan de espaldas. Yo tuve muchos muñecos originales, y también alguno falso. Entre estos últimos, llegué a tener de dos estilos: los que me compraba mi madre en el rastro, que tenías que montarlos tú mismo encajándole los brazos y el tronco y que era de plástico blandito, y que físicamente sí que se parecían a los originales, y luego otro de plástico duro que no me gustaba nada, porque era más alto que los verdaderos y era como poner a pelear a David contra Goliath, o a Chiqui de Gran Hermano contra Bibiana Fernández.

Fuente: www.sufridoresencasa.com

Yo voy a romper una lanza no en favor del juego en si, ni en favor del pseudodeporte de la lucha libre americana, ni tampoco en favor de los juguetes de los luchadores, originales o no, sino en favor del RING de LUCHA LIBRE en si.  ::)  ::)

Porque seamos sinceros, teniendo un par de luchadores originales, uno o dos cinturones de Ted Dibiase "el hombre del millon de dolares" (junto a Hulk Hogan era el que mas figuras sacaron de el, pero con la salvedad de que venia con cinturon) y un RING de la marca que sea ya hacias el apaño para poder jugar.  ;D  ;D

Es mas yo aun conservo uno "marca no-t'hi-fixis" (marca ves-tu-a-saber-cual) de mejor calidad que el RING original, que si no ibas con cuidado rompias al lanzar una de las figuras desde lo alto de las cuerdas (cosa que, por suerte para mi, le paso a un compañero de instituto).  :o  :P

Y ya ni te cuento si intentabas recrear un ROYAL RUMBLE (el unico evento que aun hoy en dia me molesto a ver cada enero) o un ROYAL BATTLE y llenabas el RING de gente a mas no poder con invitados de excepcion como los GI JOE, los AIRGAMBOIS u otros diversos para cubrir el expediente de ser muchos alli dentro.
Hijo mio, ¡no comas foie gras!
Hijo mio, ¡con pan integral!
Hijo mio, ¡no comas con sal!
¡Que se enfada el doctor Beltran!!!

Aquí estoy, porque he venido...
Porque he venido, aquí estoy...
Si no les gusta mi canto...
Como he venido, ¡ME VOY!!!

¡Pero por Jehova!!! Que volveré...

Mensaje #10

vega72

A mi si me ha pasado lo de los reyes y además os tengo que contar que se notaba tela, yo era muy muy caprichoso solo con los juguetes, y como sabéis los niños controlamos cual es el bueno y cual es el malo o imitación y me ponía blanco, mira que yo soy morenito pues me ponía blanco, aceptando el juguete pero con un cabreo por dentro jajajajajjajjaa, muchas veces hasta que no conseguía el que yo quería no paraba, me encanta desde chico jugar, lo veo una cosa imprescindible, no quiero parar de jugar ni cuando llegue a abuelo, que queda mucho.

Mensaje #11

PHER

jajaja precisamente ayer hablábamos de esto en el trabajo.. una compañera me descubrió esta pequeña joyita. Una imitación de ¿Quién es quién? llamada ¡Que cara tienes! y que utilizaba animales en vez de personas...
Dale a un hombre fuego, y no pasará frio... esta noche. Préndele fuego, y no pasara frío en lo que le quede de vida.

Terry Pratchett, Jingo

Mensaje #12

hardhead

Que cara tienes...por sacar este juego deberia poner!  Jajaja
Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #13

vega72

Jajajajaj verdad !!!!! Me acuerdo de este juego no lo tuve porque me movía la ciencia ficción, la fantasía, los juegos bélico etc. Menos mal, pero es verdad el que sacó el juego es para decirle que caras tienes!!!

Mensaje #14

Sevilla