KickStarter - Time of Legends: Joan of Arc

Iniciado por ruuin, Octubre 10, 2017, 09:03:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #90

grond112

¿Se sabía cuando publicaban las reglas?

Me llama mucho la atención pero no se hasta que punto me conviene meterme sin saber ni como se juega exactamente.


Mensaje #91

Manchi

Han explicado en la última actu el motivo de que las 8 o 9 últimas SG sean exclusivas, y es que juntas formarán una expansión KSE. Y han desvelado la siguiente SG a 650K: Dos losetas y un escenario. Y anuncian que al llegar a 666K tendrán algo muy gordo para cerrar la expansión. Algo así como el equivalente al Titán que se desbloqueó al llegar a los 500K en MB:P

Lo cierto es que me pareció un poco raro que la SG de los 500K fuese un poco meh, y es que se estaban reservando para los 666K.

En la página Beast of War ya han desvelado cual será la SG y hay varias imágenes:

http://www.beastsofwar.com/time-of-legends-joan-of-arc/joan-arc-666k-stretch-goal/#comment-409179

Spoiler
The Beast:

Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #92

prueba23

Yo personalmente me estoy desinflando un poco. Me habían ganado la temática y las minis (especialmente las de escenario), pero una vez profundizando un poco en las mecánicas, el tipo de juego y mis circunstancias personales, tengo muy serias dudas de que sea un juego para mí. Mis razones (por si a alguien le sirven o quiere rebatirlas):

- Es un juego que se va a ir muy alto de pasta. Cierto es que va a haber minis a cascoporro pero personalmente, aunque el plástico es un factor, necesito más cosas para que me convenzan.
- No hay modo campaña. Me encantan los juegos con persistencia en los que puedas vivir una historia con efectos que se trasladan en el tiempo. Aquí son todo escenarios o batallas de una sentada.
- No parece que vaya a haber un modo solitario (no es imprescindible, pero en mi caso ayuda mucho por la falta de tiempo para verme con gente para jugar).
- Las mecánicas me han parecido de primeras un poco liosas, por la cantidad de reglas "micro" que hay que tener en cuenta en cada situación (empezando por el número máximo de unidades por loseta, dependiendo de si son hexágonos de uno, dos o tres sectores y de los edificios  y objetos que contienen, habilidades especiales de cada personaje, reglas de combate a distancia, en elevación, linea de visión etc). Hay muchísimas cosas que se superponen en cada activación y no veo las cosas demasiado intuitivas, la verdad. Eso está muy bien si el juego te motiva mucho, pero como ya vais viendo, no es mi caso.
- La escala de las minis de 15mm no es estándar, por lo que tampoco se podrán usar para otros juegos (lo que sería un aliciente).
- Al final del día esto es básicamente un wargame con algunos toques fantásticos y temáticos de ambientación. Y no soy muy fan de los juegos de este tipo.
- No sé dónde voy a meter una caja con cientos y cientos de minis que además no sé pintar ;D.
- Compaginar económicamente esto con 7th Continent, Gloom of Kilforth, TMB (y acabo de ver la expansión y juego base del Near and Far) va a ser complicado.
- No me da la vida con tanto juego (acabo de recibir Gloomhaven  8)), así que vamos a ir bajando un poco de hype y seleccionando más.
-Conclusión: serias dificultades para ver mesa. Veredicto: no puedooooooorrll y no debooorl.

Un saludo,


Mensaje #93

Uninvited_guest

Cita de: Manchi en Octubre 16, 2017, 06:31:52 PM
Han explicado en la última actu el motivo de que las 8 o 9 últimas SG sean exclusivas, y es que juntas formarán una expansión KSE. Y han desvelado la siguiente SG a 650K: Dos losetas y un escenario. Y anuncian que al llegar a 666K tendrán algo muy gordo para cerrar la expansión. Algo así como el equivalente al Titán que se desbloqueó al llegar a los 500K en MB:P

Lo cierto es que me pareció un poco raro que la SG de los 500K fuese un poco meh, y es que se estaban reservando para los 666K.

En la página Beast of War ya han desvelado cual será la SG y hay varias imágenes:

http://www.beastsofwar.com/time-of-legends-joan-of-arc/joan-arc-666k-stretch-goal/#comment-409179

Spoiler
The Beast:


Pues es un puntazo, y una pedazo de mini con una cifra aún relativamente baja de recaudación, aunque el diseño de la mini, más que nada de frente, no me gusta mucho.

Lo malo es que de momento con el tema coop no ha habido ninguna novedad.

Mensaje #94

Dr. White

Cita de: Artschool en Octubre 16, 2017, 07:21:19 PM
- Es un juego que se va a ir muy alto de pasta. Cierto es que va a haber minis a cascoporro pero personalmente, aunque el plástico es un factor, necesito más cosas para que me convenzan.

Comparto totalmente lo de que se está disparando el precio: ahora mismo son 300$ (envío incluido) si quieres todo lo jugable, y faltando 3+ expansiones tiene pinta de que se va a ir a más de 500$. NO PUEDE SER que un juego NO coleccionable (donde parte de la gracia es que van sacando cosas nuevas cada 2-3 meses, y nadie se compra todo de golpe) y NO 100% wargame de miniaturas (en los que cada jugador se compra su ejército, en vez de un jugador comprándolo todo) cueste más de 500$.

Y estamos hablando solo de cosas "jugables", como quieras fundas para las cartas, dados personalizados, más escenografía... Aparte de que cuando juegas partidas con muchas miniaturas, si no están pintadas queda bastante soso (demasiado plástico gris junto, acaba costando diferenciar unas unidades de otras): imagínate si tienes que sumar al coste el pintado de las minis.

Me gusta mucho la temática, pero ya estoy viendo que los de Mythic Battles se han acostumbrado a que sus juegos cuesten 500$. Para los sueldos americanos supongo que no será demasiado, pero aquí resulta desproporcionado.


Cita de: Artschool en Octubre 16, 2017, 07:21:19 PM
- No hay modo campaña. Me encantan los juegos con persistencia en los que puedas vivir una historia con efectos que se trasladan en el tiempo. Aquí son todo escenarios o batallas de una sentada.

En los wargames de miniaturas veo normal que no haya campañas. Básicamente porque cada partida es bastante larga y por su sistema de juego es bastante difícil hacer que las unidades vayan cambiando/evolucionando a lo largo de varias partidas y que la cosa siga estando equilibrada.

Las campañas que yo he visto de cuando jugaba a Warhammer, por ejemplo, las solían montar los propios jugadores, y las reglas que inventaban eran bastante sencillitas (tipo de que si te matan a tal héroe en una partida no puedes usarlo en la siguiente).


Cita de: Artschool en Octubre 16, 2017, 07:21:19 PM
- No parece que vaya a haber un modo solitario (no es imprescindible, pero en mi caso ayuda mucho por la falta de tiempo para verme con gente para jugar).

Hay MUY poquitos juegos que de verdad estén pensados desde un principio para tener un modo solitario. En este caso, lo que han dicho que habrá son escenarios cooperativos que puedes jugarlos tu solo manejando todos los héroes (pero vamos, que en ese sentido casi todos los juegos cooperativos los puedes jugar en solitario, otra cosa es que resulten bastante sosos).


Cita de: Artschool en Octubre 16, 2017, 07:21:19 PM
- Las mecánicas me han parecido de primeras un poco liosas, por la cantidad de reglas "micro" que hay que tener en cuenta en cada situación (empezando por el número máximo de unidades por loseta, dependiendo de si son hexágonos de uno, dos o tres sectores y de los edificios  y objetos que contienen, habilidades especiales de cada personaje, reglas de combate a distancia, en elevación, linea de visión etc). Hay muchísimas cosas que se superponen en cada activación y no veo las cosas demasiado intuitivas, la verdad. Eso está muy bien si el juego te motiva mucho, pero como ya vais viendo, no es mi caso.

La solución que han dado a las áreas es muy poco elegante... ten en cuenta que una vez montado el escenario, los hexágonos casi nunca se tendrán en cuenta, lo que importarán será las áreas que componen cada hexágono. Es decir, el movimiento se mide en áreas, no en hexágonos, y al atacar el objetivo tiene que estar en un área adyacente (da igual que sea en el mismo hexágono o no).

Siendo así podían haber puesto todas las áreas del mismo tamaño y que todas pudiesen albergar el mismo número de miniaturas, no sé por qué se han complicado tanto...

Quitando eso, a mi casi me parece que las reglas son hasta demasiado fáciles... quizás es porque vengo de jugar wargames, pero es que cada unidad solo tiene los dados que tira al atacar, los que tira al defender, y una reglita extra. Y luego en el combate simplemente se tiran los dados por ambas partes, el defensor anula un dado del atacante por cada escudo que haya sacado, y luego el atacante asigna los resultados que le queden como quiera a cada unidad atacada (pudiendo matarla, dejarla fuera de combate temporalmente o hacerla retroceder a otra casilla, según cuál de los tres resultados posibles les asigne).

Mensaje #95

Rueco

Es un detallazo la miniatura de la Bestia para esa cifra diabólica de recaudación... pedazo de plastico, que si bien el diseño no me convence demasiado no está nada mal.

Sobre las dudas de entrar o no porque es mucho dinero es el eterno debate... Es cierto que todos somos muy completistas, coleccionistas etc etc Pero también hay que tener los pies en la tierra y pensar que ciertas expansiones se pueden comprar en un futuro, aunque ocurra lo del juego de Conan que luego ni se vendieron gran parte, pero que están anunciadas que se podrán adquirir en un futuro mecenazgo.

Creo que con la caja básica y el dragón vamos más que bien servidos con todo lo que se va a desbloquear extra. Pero vaya, el que pueda pillar más que no lo dude  ;)

Mensaje #96

athanis

Cita de: Artschool en Octubre 16, 2017, 07:21:19 PM
Yo personalmente me estoy desinflando un poco. Me habían ganado la temática y las minis (especialmente las de escenario), pero una vez profundizando un poco en las mecánicas, el tipo de juego y mis circunstancias personales, tengo muy serias dudas de que sea un juego para mí. Mis razones (por si a alguien le sirven o quiere rebatirlas):

- Es un juego que se va a ir muy alto de pasta. Cierto es que va a haber minis a cascoporro pero personalmente, aunque el plástico es un factor, necesito más cosas para que me convenzan.
- No hay modo campaña. Me encantan los juegos con persistencia en los que puedas vivir una historia con efectos que se trasladan en el tiempo. Aquí son todo escenarios o batallas de una sentada.
- No parece que vaya a haber un modo solitario (no es imprescindible, pero en mi caso ayuda mucho por la falta de tiempo para verme con gente para jugar).
- Las mecánicas me han parecido de primeras un poco liosas, por la cantidad de reglas "micro" que hay que tener en cuenta en cada situación (empezando por el número máximo de unidades por loseta, dependiendo de si son hexágonos de uno, dos o tres sectores y de los edificios  y objetos que contienen, habilidades especiales de cada personaje, reglas de combate a distancia, en elevación, linea de visión etc). Hay muchísimas cosas que se superponen en cada activación y no veo las cosas demasiado intuitivas, la verdad. Eso está muy bien si el juego te motiva mucho, pero como ya vais viendo, no es mi caso.
- La escala de las minis de 15mm no es estándar, por lo que tampoco se podrán usar para otros juegos (lo que sería un aliciente).
- Al final del día esto es básicamente un wargame con algunos toques fantásticos y temáticos de ambientación. Y no soy muy fan de los juegos de este tipo.
- No sé dónde voy a meter una caja con cientos y cientos de minis que además no sé pintar ;D.
- Compaginar económicamente esto con 7th Continent, Gloom of Kilforth, TMB (y acabo de ver la expansión y juego base del Near and Far) va a ser complicado.
- No me da la vida con tanto juego (acabo de recibir Gloomhaven  8)), así que vamos a ir bajando un poco de hype y seleccionando más.
-Conclusión: serias dificultades para ver mesa. Veredicto: no puedooooooorrll y no debooorl.

Un saludo,
Me has leído el pensamiento. Tengo un eb, pero estoy casi decidido a soltarlo. No creo que lo juegue nunca y pintar minis de 15 mm no es muy divertido.


Sent from my iPhone using Tapatalk
En Suecia, y no have tanto  frio

Mensaje #97

Rueco

Pues si alguno va a soltar un EB ¡Que avise, que me interesa!  ;D

Mensaje #98

NeoKurgan

#98
La cosa se está disparando, aunque con el core ya hay mucho juego. El tema está en que dejen el juego base bien equilibrado y jugable sin tener que añadir cosas de más. Los addons deberían ser añadidos, no parte indivisible de la experiencia de juego y eso es algo que aquí me genera algunas dudas...que si no coges algo te quede un ejército cojo.

A mi el tema y el juego me gusta mucho, coincido con el compañero que las mecánicas son sencillas, o un wargame suave, o al menos eso parece en las demos. Igual @Artschool se refería a que la profundidad del juego es artificial y poco intuitiva, y hay algo de cierto en eso. Aun así, me encanta eso de tener que descubrir cosas, saber quien es el lobo, interrogar a los aldeanos para conocer información y tener pistas...vaya, una parte narrativa que distancia el juego del wargame al uso.

Valoro especialmente que sea juego para dos, relativamente corto, al menos los escenarios que he visto, y que cada partida tenga una historia diferente (basada en leyendas: por ejemplo la del Tarasque y Jaques du Bois puede ser interesante), le da ese toque distintivo que hace que cada partida tenga cosas nuevas, y creo, mecánicas especiales para cada una.

Insisto en que el dragón me gusta pero no me encaja en la idea del juego, y que si cada escenario parte de la premisa de jugar una historia o leyenda concreta y no tanto un encuentro o batalla únicamente entre ejércitos, me tiro de cabeza. Eso sí, si veo al final de campaña que el core está equilibrado por sí sólo, o como máximo con un par de expansiones.

Y el añadido, en el LIVE que hizo hace un par de días el creador dejó bastante claro que se traduciría a varios idiomas de forma digital...a ver si es cierto!! XD


Mensaje #99

prueba23

#99
Cita de: Dr. White en Octubre 16, 2017, 08:43:16 PM
Comparto totalmente lo de que se está disparando el precio: ahora mismo son 300$ (envío incluido) si quieres todo lo jugable, y faltando 3+ expansiones tiene pinta de que se va a ir a más de 500$. NO PUEDE SER que un juego NO coleccionable (donde parte de la gracia es que van sacando cosas nuevas cada 2-3 meses, y nadie se compra todo de golpe) y NO 100% wargame de miniaturas (en los que cada jugador se compra su ejército, en vez de un jugador comprándolo todo) cueste más de 500$.

Y estamos hablando solo de cosas "jugables", como quieras fundas para las cartas, dados personalizados, más escenografía... Aparte de que cuando juegas partidas con muchas miniaturas, si no están pintadas queda bastante soso (demasiado plástico gris junto, acaba costando diferenciar unas unidades de otras): imagínate si tienes que sumar al coste el pintado de las minis.

Me gusta mucho la temática, pero ya estoy viendo que los de Mythic Battles se han acostumbrado a que sus juegos cuesten 500$. Para los sueldos americanos supongo que no será demasiado, pero aquí resulta desproporcionado.


En los wargames de miniaturas veo normal que no haya campañas. Básicamente porque cada partida es bastante larga y por su sistema de juego es bastante difícil hacer que las unidades vayan cambiando/evolucionando a lo largo de varias partidas y que la cosa siga estando equilibrada.

Las campañas que yo he visto de cuando jugaba a Warhammer, por ejemplo, las solían montar los propios jugadores, y las reglas que inventaban eran bastante sencillitas (tipo de que si te matan a tal héroe en una partida no puedes usarlo en la siguiente).


Hay MUY poquitos juegos que de verdad estén pensados desde un principio para tener un modo solitario. En este caso, lo que han dicho que habrá son escenarios cooperativos que puedes jugarlos tu solo manejando todos los héroes (pero vamos, que en ese sentido casi todos los juegos cooperativos los puedes jugar en solitario, otra cosa es que resulten bastante sosos).


La solución que han dado a las áreas es muy poco elegante... ten en cuenta que una vez montado el escenario, los hexágonos casi nunca se tendrán en cuenta, lo que importarán será las áreas que componen cada hexágono. Es decir, el movimiento se mide en áreas, no en hexágonos, y al atacar el objetivo tiene que estar en un área adyacente (da igual que sea en el mismo hexágono o no).

Siendo así podían haber puesto todas las áreas del mismo tamaño y que todas pudiesen albergar el mismo número de miniaturas, no sé por qué se han complicado tanto...

Quitando eso, a mi casi me parece que las reglas son hasta demasiado fáciles... quizás es porque vengo de jugar wargames, pero es que cada unidad solo tiene los dados que tira al atacar, los que tira al defender, y una reglita extra. Y luego en el combate simplemente se tiran los dados por ambas partes, el defensor anula un dado del atacante por cada escudo que haya sacado, y luego el atacante asigna los resultados que le queden como quiera a cada unidad atacada (pudiendo matarla, dejarla fuera de combate temporalmente o hacerla retroceder a otra casilla, según cuál de los tres resultados posibles les asigne).

Gracias por comentar. En mi caso, no es tanto una crítica al juego en sí, sino a que creo que en general no se adapta muy bien a lo que personalmente me gusta más y que efectivamente es más propio de otro tipo de juego. Y si con cuatro días de campaña como quien dice ya vamos por un dineral, a saber en qué se pone la broma al final.  Por eso mi sensación global es que no es un juego para mí. Es un poco esa pequeña decepción porque me imaginaba otra cosa, pero no tiene importancia. A otra cosa mariposa.


Cita de: athanis en Octubre 16, 2017, 09:13:27 PM
Me has leído el pensamiento. Tengo un eb, pero estoy casi decidido a soltarlo. No creo que lo juegue nunca y pintar minis de 15 mm no es muy divertido.


Sent from my iPhone using Tapatalk

Sent from my iPhone using Tapatalk
[/quote]

Yo creo que en estos casos, si uno (a) no es rico o (b) no está seguro (sin ser rico), lo mejor es dejarlo ir. En mi caso no va a ver mesa, por mucho que me ponga. Tengo (y de camino) un montón de juegos gigantes que me apetece muchísimo más sacar. Ya me he metido, lo he visto y creo que no me pita como debería.


edito para evitar doble post:

Cita de: NeoKurgan en Octubre 16, 2017, 09:21:37 PM
La cosa se está disparando, aunque con el core ya hay mucho juego. El tema está en que dejen el juego base bien equilibrado y jugable sin tener que añadir cosas de más. Los addons deberían ser añadidos, no parte indivisible de la experiencia de juego y eso es algo que aquí me genera algunas dudas...que si no coges algo te quede un ejército cojo.

A mi el tema y el juego me gusta mucho, coincido con el compañero que las mecánicas son sencillas, o un wargame suave, o al menos eso parece en las demos. Igual @Artschool se refería a que la profundidad del juego es artificial y poco intuitiva, y hay algo de cierto en eso. Aun así, me encanta eso de tener que descubrir cosas, saber quien es el lobo, interrogar a los aldeanos para conocer información y tener pistas...vaya, una parte narrativa que distancia el juego del wargame al uso.

Valoro especialmente que sea juego para dos, relativamente corto, al menos los escenarios que he visto, y que cada partida tenga una historia diferente (basada en leyendas: por ejemplo la del Tarasque y Jaques du Bois puede ser interesante), le da ese toque distintivo que hace que cada partida tenga cosas nuevas, y creo, mecánicas especiales para cada una.

Insisto en que el dragón me gusta pero no me encaja en la idea del juego, y que si cada escenario parte de la premisa de jugar una historia o leyenda concreta y no tanto un encuentro o batalla únicamente entre ejércitos, me tiro de cabeza. Eso sí, si veo al final de campaña que el core está equilibrado por sí sólo, o como máximo con un par de expansiones.

Y el añadido, en el LIVE que hizo hace un par de días el creador dejó bastante claro que se traduciría a varios idiomas de forma digital...a ver si es cierto!! XD



Efectivamente, amigo @NeoKurgan. No es que lo vea complicado (me gustan los juegos complicados con profundidad) es que me parece que lo que he visto es un poco amalgama de mecánicas poco intuitivas, y además muy de microgestión (lo que puede ser muy coñazo), porque para cada figurita tienes que andar mirando ocho cosas distintas que las de la figurita de al lado. Eso me parece poco efectivo cuando tienes en la mesa un ejército de nosecuantas unidades distintas y de entrada tienes que decidir las tres o cuatro que activar en tu turno.

Sobre la parte narrativa incorporada a las mecánicas del juego, esa fue junto con la escenografía la que más me atrajo a pesar de que el refrito realidad-fantasía me parece un poco traído por los pelos para meter bichos a capón. Pero al final no dejan de ser escenarios aislados tipo Conan. No los he visto en profundidad, pero mi duda además es saber si pierden la gracia narrativa en cuanto los juegas un par de veces. Yo sigo prefiriendo una campaña con persistencia y una historia de fondo. Para jugar partidas sueltas tengo alternativas muy chulas que no me cuestan 500 pavos para empezar a hablar.

Pero está claro que en este caso no lo veo tanto un problema del juego en sí (que pinta muy decente) como una cuestión de preferencias personales y necesidad de ajustar el gasto a lo que realmente vaya a poder ver mesa.



Mensaje #100

obenji

Me uno al hilo para seguir la evolución de la campaña!

De momento, el juego base tiene buena pinta en general. No me parece tan bien que los addons sean addons y cuesten tanto. Me suele chirriar bastante cuando, en una campaña, el precio de los addons supera al precio del juego, porque empieza a surgir el efecto "esto no es más que una tienda".

Como siempre, a ver cómo evoluciona, que quedan (demasiados!) días de campaña.


Página de Pre-lanzamiento de Kickstarter




Tutoriales/Artículos Pintado de miniaturas:


Reviews/Artículos Escape Rooms:


Mensaje #101

prueba23

Pues como os anticipé, yo ya me he salido. Demasiados inconvenientes para un juego que no me iba del todo. Os seguiré por aquí para ir viendo cómo evoluciona la cosa, pero a más barato no va a ir, eso seguro  ;D ;D

Mensaje #102

Constite

Cita de: Artschool en Octubre 17, 2017, 10:41:47 AM
Pues como os anticipé, yo ya me he salido. Demasiados inconvenientes para un juego que no me iba del todo. Os seguiré por aquí para ir viendo cómo evoluciona la cosa, pero a más barato no va a ir, eso seguro  ;D ;D
Yo sigo con el eb hasta el último día. Estos al final se motivan y la lían parda, más vale prevenir...

Mensaje #103

Manchi

Cita de: Constite en Octubre 17, 2017, 01:02:24 PM
Yo sigo con el eb hasta el último día. Estos al final se motivan y la lían parda, más vale prevenir...

jajaja, si, yo igual. Se que no es el caso del compañero @Artschool , pero ya he visto mas de uno y dos casos de gente soltando el pledge la primera semana y luego los últimos tres días buscando desesperadamente alguien que le pase un EB xDD
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #104

Bluther

Cita de: Manchi en Octubre 17, 2017, 01:09:45 PM
jajaja, si, yo igual. Se que no es el caso del compañero @Artschool , pero ya he visto mas de uno y dos casos de gente soltando el pledge la primera semana y luego los últimos tres días buscando desesperadamente alguien que le pase un EB xDD

Jajajajaja jajajajajajaja, totalmente, así son todas las campañas de los proyectos gordos y en las de CMoN igual pero soltando pestes de todo.

Luego están los que comentan que el juego es caro porque claro, HAY QUE COMPRAR TODOS LOS ADDONS O NADA....