Immunity

Iniciado por equipo de immunity, Julio 19, 2014, 12:55:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #60

equipo de immunity

Primer patógeno, el virus de la gripe. Sobre un fondo verde, como el resto de virus. Para los patógenos, se ha optado por desenfocar el fondo, para resaltar más al bicho.

Mensaje #61

equipo de immunity

Buenas. Tenemos la buena noticia de que la versión print and play básico está casi lista. Lo único que queda es hacer el pdf y subirla.
¿Como os gustan los print&play? Hay algún hilo en este foro o en otros similares para aconsejar formatos?
Gracias.

Mensaje #62

equipo de immunity

Para los más impacientes, os subo el mazo sanitario final, en PDF. Podéis imprimirlo a 9 páginas por hoja.
Son 70 cartas, con lo que os sobrarán cartas en blanco, para que hagáis modificaciones o sugerencias de cartas.

Esta tarde intentaré subir el dorso de esas cartas y las del mazo infeccioso, para los más puristas que quieran distinguir las cartas por el dorso y no por el color de la funda.



Mensaje #63

hardhead

Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #64

equipo de immunity

Los tableros, con el fondo en blanco para consuelo de las impresoras de la gente, aquí.

Mensaje #65

equipo de immunity

Aquí está el mazo infeccioso

ç

Con esto ya tenéis para imprimir  (a 9 páginas por hoja) los dos mazos y los tableros. Vosotros tenéis que poner po vuestra cuenta tokens de colores y un dado.

Falta por subir las reglas.

Mensaje #66

equipo de immunity

http://immunityboardgame.com/?p=273
Aquí podéis encontrar el printandplay: mazo infeccioso, mazo sanitario, tablero y REGLAS!!!!

Mensaje #67

hardhead

Que cracks sois, así podemos hacernos una buena idea del juego.  Muchas gracias por liberarlo!
Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #68

equipo de immunity

De nada. Pero pedimos a cambio feedback, jeje

Mensaje #69

hardhead

A ver si puedo imprimirlo y os digo ;)
Mi canal sobre juegos de mesa:
https://www.youtube.com/channel/UCMBZVjzEY5l3hy2RSkSA7Ig

Vasallo del Sol Negro

Mensaje #70

equipo de immunity

Buenas. Hacía un tiempo que no poníamos nada.

Hemos recogido algo de feedback por ahí.
Según las reglas y componentes actuales, como el juego está enfocado para partidas de 4 ó 5 jugadores, es preferible que los turnos sean"simultáneos" para evitar el aburrimiento de los jugadores ronda a ronda. Pero esto tiene sus problemas pues los jugadores menos inexpertos se traban con lo de turnos simultáneos. Por tanto, decidimos que los jugadores harían sus acciones por turnos dentro de cada fase para evitar confusiones a los menos avezados, y para evitar que un jugador esperase sin hacer nada hasta que todos los jugadores.

Sin embargo esto alarga el juego unos , pongamos, 40 segundos por fase de turno (10 segundos por 4 jugadores). Como cada turno tiene 5 fases, eso hace 200 segundos extra por turno. Y como la partida es de 8 turnos: 1600 segundos extra, oséase, 26minutnos 37.  Y esto, sin tener en cuenta análisis parálisis.
De hecho, esta reflexión la hice tras llevar una hora y media jugando con novatos que pidieron ir "en orden", cuando de toda la vida las partidas eran de 50 minutos.
Por tanto, hemos replanteado los componentes para simultaneizar el juego sin dar lugar a confusiones de jugadores novatos ni alargar la partida al extremo.
Tenemos que simultenaizar estas fases:
-robar cartas: No creo que suponga un problema.
-poner patógenos bocabajo delante de jugadores objetivo: Creo que esto se podría simultaneizar con "tablillas de voto" tipo Dixit, poniendo cada jugador un patógeno bocabajo con una carta que indique  el jugador objetivo de ese patógeno bocabajo.
Además, las tablillas de voto impediría a cada jugador poner más de un patógeno a un rival, evitando así abusos.
-Fase de comprar células. Aquí no queda más remedio que ir de uno en uno.
-Fase de defensa de patógenos. Hasta ahora, cada jugador llevaba cuenta de sus células mediante un tablerillo en el cual se ponían contadores. Creo que si en vez de usar tablero y los contadores se hiciesen fichas de células, cada jugador, de un vistazo, podría saber cuantas células tiene, y lo que es mejor, permitiría a los jugadores defenderse a la vez de los patógenos pues podrían poner sus fichas encima del patógeno sin preocuparse de si otros jugadores les hacen trampas moviendo los contadores de sitio en el tablero de células.
-Fase de contagio: Aquí se podría hacer una mezcla de las dos soluciones anteriores. Cada jugador pondría encima del patógeno que contagia la tablilla del jugador objetivo al que contagia. Después los jugadores se defienden poniendo fichas de células encima de la tablilla que le designa.

Espero haberme explicado con claridad. Con estos cambios, el juego gana en secretismo y se quitaría la ventaja del último jugador por ronda. Lo malo es que encarecen los componentes (bueno, no sé si es más caro usar contadores que fichas destroqueladas)
Otra opción a las tablillas de voto es usar unas fichas con una flecha para señalar al jugador. Claro que estas serían complicadas de poner bocabajo, pero se pueden ocultar de otras maneras.
Un saludo. Y os dejo a mi amigo la ameba. Cualquier parecido con Ditto es mera coincidencia.

Mensaje #71

equipo de immunity

#71
Feliz año.
Aún no hemos probado lo de simultaneizar las reglas que puse en la anterior entrada. Lo que si hemos probado es uno de los dos modos a dos jugadores. En este modo se limita el contagio de modo que un jugador puede contagiar según el daño que recibe: si recibe todo el daño puede contagiar siempre, si recibe daño parcial solo puede contagiar por contacto y gotas, y si recibe el daño mínimo solo puede contagiar por aire.

Pues bien, tras probar este modo me recordó al modo de 2 jugadores de muchos juegos diseñados para más jugadores: Love letter, 7 wonders... Es decir, pocas decisiones, siendo la única decisión clave decidir si te comes daño para contagiar o no.

Nos quedaría pribar un modo alternativo en donde los jugadores van alternando el control de dos pacientes, y un jugador hace de médico y otro de patógeno. Ese creo que puede tener más chicha, pero no sé si estará balanceado

Mensaje #72

equipo de immunity

Buenas.
Recibimos los componentes para los prototipos deluxe para comprobar si con ellos se agilizaba el juego.

Con ellos se puede poner de forma secreta a quién vas a infectar ese turno, simplemente colocando el contador bocabajo, lo que permite a los juegadores jugar en fases simultáneas, y limita a los jugadores a la hora de colocar patógenos, no pudiendo poner más de una carta debajo de cada contador, evitando así abusos.
Donde hemos visto que se puede acelerar más es a la hora de resolver el daño de las fases de combate. Con un solo tablero para los órganos el daño ha de resolverse de uno en uno, con lo que tenemos dos opciones:
-poner un tablero de órganos a cada jugador, para que las fases de combate sean también simultáneas.
-Prescindir del tablero y poner fichas para cada órgano. Esto nos llevaría tener más fichas que muchos ameritrahs, pero el juego sería rápido.

Por último, estamos pensando en incorporar puntos de victoria, para añadir diversas maneras de ganar en la partida para dar posibilidades al jugador menos sano.

Los puntos de victoria se darían por la salud de los órganos al final de la partida, el número de glóbulos rojos, el número de hijos en la expansión de células sexuales, y tal vez se añade una célula nueva para regenerar órganos: la célula madre, que permitiría recuperar un punto de salud de  los órganos, y por tanto, puntos de victoria.

También se podria dar puntos de victoria, ahora que con las tablillas de voto se sabe qué jugador daña a quién, cuando un jugador recibe el daño máximo, o cuando un jugador salve a otro de recibir daño con fármacos, o cuando un jugador decide no contagiar.

Muchas opciones, que dan lugar a estrategias simples: construir células (con lo que no te defiendes), defenderse a tope, dañar al pobre o defenderlo, etc.

Siendo el oxígeno el único recurso usable en el juego (con el que se compra células) y las cartas, ¿se os ocurre alguna manera sencilla de generar puntos de victoria?

Mensaje #73

Vince

Buena idea lo de incluir los puntos de victoria, que como dices dan muchas posibilidades a la hora de hacer estrategia para ganar. Supongo que tendréis pensado grabar algún gameplay, ¿no? También sería interesante tener en un pdf una versión de las reglas y preparar algunos prototipos para promocionar en el futuro.
Las fichas son muy vistosas y me gustan la combinación de colores.
No me toques los dados.

Mensaje #74

equipo de immunity

Cita de: Vince en Enero 20, 2015, 09:22:38 PM
Buena idea lo de incluir los puntos de victoria, que como dices dan muchas posibilidades a la hora de hacer estrategia para ganar. Supongo que tendréis pensado grabar algún gameplay, ¿no?

Queremos grabar un game play desde hace un tiempo. Pero no hayamos el tiempo. Supongo que cuando nos llegue un micrófono para móvil nos pondremos a ello. Sé que no es necesario para un gameplay, pero sí para otro tipo de videos promocionales (si sabéis de microfonos para moviles, decidme por privado).

Cita de: Vince en Enero 20, 2015, 09:22:38 PM
También sería interesante tener en un pdf una versión de las reglas y preparar algunos prototipos para promocionar en el futuro.

El pdf de las reglas está aquí.

Aunque hay que re-escribir algunas partes para que se comprenda mejor, y desde luego cuando el texto esté acabado, lo maquetaremos profesionamente. Y hemos hecho algún cambio. Por ejemplo, las cartas de cruz roja se pueden usar sobre otros jugadores.
Y prototipos, tenemos más o menos 10. Porque la primera versión de juego fue una tirada de 10 con dinero de Fundación Telefónica. Pero ahora hemos cambiado las reglas, así que a esos 10  ejemplares tenemos que pegarles pegatinas o algo así para repartirlos.

Cita de: Vince en Enero 20, 2015, 09:22:38 PM
Las fichas son muy vistosas y me gustan la combinación de colores.
Curiosamente, cuando preparé las fichas (son discos con pegatinas), pensé "parecen huevos fritos", pero también "parecen células al microscopio". En la versión final serán de cartón destroquelado con los dibujos de las células que aparecen en las cartas.
Un saludo