Kickstarter - Normandy

Iniciado por Vince, Enero 16, 2018, 04:15:22 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #30

rapatuan

Pues uno más que se sube al carro. Muy buena pinta.

Mensaje #31

GPDMG

Soy mecenas del DNZ. Si eso no ha conseguido estresarme, tú no lo vas a conseguir.

Mensaje #32

Javier Romero

Cita de: GPDMG en Enero 18, 2018, 01:52:00 PM
52.195$

Aún quedan 2 horas de Early Bird... ¿se desbloqueará el SG de 55k antes de que acabe?

Mensaje #33

Publio Cornelio Escipion

Subido nuevo SG:

¡Llegan refuerzos! Añadimos dos compañías americanas y dos nuevas compañías alemanas se suman a la contienda, sólo para mecenas:
2 Compañías alemanas de infantería mecanizada, con sus secciones MG, todas con el semioruga Sdkfz 251 D "Hanomag" en el reverso, pertenecientes al 304º Panzer-Grenadier-Regiment de la 2ª Panzer-Division.
En el bando estadounidense, El Sargento Carlton W. Barret al mando de la compañía Baker, así como Walter D Ehlers al mando de la Compañía Easy, ambos pertenecientes al 18º Regimiento, 1ª División de Infantería ("1 Rojo")
DRACO IDEAS & ECLIPSE EDITORIAL - www.dracoideas.com

Mensaje #34

Dolph

Al final me tiro a la piscina y entró con todo. Dracoideas nunca me ha fallado y creo q el juego me gustará.

Enviado desde mi SM-A520F mediante Tapatalk


Mensaje #35

Vadillo73


Mensaje #36

Morbidus

Estoy dentro, pero quería consultaros algo a los que lo hayáis probado, comparándolo con Memoir44, que es ligerito, ¿es un paso muy grande? ¿O sería una buena progresión?. Lo que quierdo decir es que dentro de los wargames no parece demasiado duro ¿lleva mucho el setup? ¿cuánto dura de media una partida?
Muchas gracias de antemano.

Mensaje #37

Publio Cornelio Escipion

Cita de: Morbidus en Enero 19, 2018, 11:35:50 AM
Estoy dentro, pero quería consultaros algo a los que lo hayáis probado, comparándolo con Memoir44, que es ligerito, ¿es un paso muy grande? ¿O sería una buena progresión?. Lo que quierdo decir es que dentro de los wargames no parece demasiado duro ¿lleva mucho el setup? ¿cuánto dura de media una partida?
Muchas gracias de antemano.

Gracias @Morbidus
Es más difícil que Memoir44, que es divertido pero no tiene el realismo que tiene un wargame. En Normandy hemos rehecho el manual de WSS completamente y es mucho más didáctico, puedes bajarte en KS la sección 1 completa con la ya podrías jugar tus primeras partidas, sin asaltos, sin blindaje, ni vehículos ni bombardeos. Con eso ya puedes jugar escenarios de infantería de pocas compañías y partidas de menos de 1 hora. A partir de ahí vas añadiendo reglas, transportes, tanques (que molan mucho mucho), asaltos de infantería y blindados (véase asalto final al pueblo de la película "Salvar al soldado Ryan"), etc donde las partidas tienen más fichas (más compañías) y pueden ser de 1 y 2 horas. También se pueden inventar partidas y juntar mapas isomorfos para hacer escenarios muchos más grandes
DRACO IDEAS & ECLIPSE EDITORIAL - www.dracoideas.com

Mensaje #38

AbueleteX

Buenas!! Una duda que tengo, este Normandy se parece mucho al conflict of heores? O es más profundo? Y sobre el modo solitario, se parece mucho al del CoH? Muchas gracias de antemano!!

Paparruchas


Mensaje #39

Javier Romero

Cita de: AbueleteX en Enero 19, 2018, 01:13:57 PM
Buenas!! Una duda que tengo, este Normandy se parece mucho al conflict of heores? O es más profundo? Y sobre el modo solitario, se parece mucho al del CoH? Muchas gracias de antemano!!

Paparruchas
Hola AbueleteX!

Aunque las comparaciones son odiosas y CoH es un gran juego, básicamente las principales diferencias creo que serían de escala y de mecánicas... Vamos que dicho así pareciera que son tan parecidos como un huevo y una castaña.

En Conflict of heroes cada ficha representa un pelotón, un vehículo o un arma.Normandy usa una escala que permite recrear batallas mayores, "alejando la cámara", por así decirlo. Una ficha representa a 40-50 hombres y 3 a 5 vehículos y armas.

De esta forma puedes representar una batalla mayor, que involucre a varias compañías en cada bando en un espacio más contenido y sin muchísimas fichas de por medio.

Respecto a mecánicas, son diferentes. Por ejemplo, en Normandy no hay puntos de acción, sino activaciones alternativas, que se hacen de forma diferente al CoH. Tú activas unidades (normalmente activando a un oficial que hace que toda la compañía pueda realizar acciones), resuelves los disparos,asaltos, etc, después activa el otro a una de sus compañías y así,de forma que el entreturno es muy corto y no hay lugar a dormirse mientras el otro ejecuta sus planes.

La dificultad y nivel de simulación... Creo que en NMDY se han resuelto de forma muy elegante muchos aspectos muy realistas como por ejemplo la cobertura del terreno al recibir fuego enemigo, utilizando un número mínimo de tablas de las de la vieja escuela.

Te dejo una playlist de tutoriales que tiene Draco Ideas realizados por EDC, en la que tienes incluso ejemplos de combate y una explicación del concepto de localización que usa Normandy (que simula el hecho de que una sección de MG en un edificio agazapada, no se vea desde la otra punta del mapa, sólo desde unos 300 metros aproximadamente, mientras que un tanque moviendo por una carretera se ve a la legua). Ah, también encontrarás en el canal de Youtube un par de partidas, para hacerte una idea de cómo es el juego de fluido



Y sobre el modo solitario...Alone in the Storm tiene varios niveles de independencia de la IA, si quieres tomar alguna decisión tú por ella o que sea completamente autónoma. Tiene un nivel superior, digamos de cuartel general que decide si ataca o defiende ese turno y con esa actitud general van bajando órdenes por la cadena de mando a unidades concretas para que hagan cosas concretas. Pinta muy bien, te dejo un enlace a una descripción más a fondo:

http://dracoideas.com/editorial/war-storm-series/alone-in-the-storm-expansion-wss/

Aparte la expansión no sólo es para el modo solitario.Con los marcadores que tiene, permite jugar con "niebla de guerra" sin saber las unidades que tienes enfrente qué son exactamente. Además esa mecánica la puedes llevar a partidas 1 vs 1.

Espero haberte ayudado con este megapost, que corto ya, porque se podría seguir y seguir:)

Mensaje #40

Kronos

#40
En mi caso estoy dentro con Core+expansión, ya estaba decidido antes de iniciar el KS. Este será mi primer wargame de mesa y encima jugandolo yo contra la maquina, vamos de nota.

Todos los escenarios se podrán jugar en solitario usando la expansión?

Me ha encantado la explicación comparativa con coh, lo de alejar la cámara ha sido muy clarificador.

Objetivo 70K !

P.D.: si quieres ver el juego en marcha, modulo inicial con secciones de infantería, aconsejo que te pases por el canal de Juegorrinos,
Spoiler
El inteligente mando del Eje domina la partida contra un incauto, por definirlo de alguna manera, jovencito mando americano

Mensaje #41

Javier Romero

Cita de: Kronos en Enero 19, 2018, 09:57:35 PM
En mi caso estoy dentro con Core+expansión, ya estaba decidido antes de iniciar el KS. Este será mi primer wargame de mesa y encima jugandolo yo contra la maquina, vamos de nota.

Todos los escenarios se podrán jugar en solitario usando la expansión?

Me ha encantado la explicación comparativa con coh, lo de alejar la cámara ha sido muy clarificador.

Objetivo 70K !

Muchas gracias :)

La idea de la expansión más que adaptar escenarios como tal es crear una IA que a través de unos diagramas simule las decisiones de un jugador. Se podrá jugar con todos los escenarios, con los títulos anteriores de la serie y además trae un generador de escenarios

Mensaje #42

AbueleteX

Cita de: Merlinn en Enero 19, 2018, 09:39:25 PM
Hola AbueleteX!

Aunque las comparaciones son odiosas y CoH es un gran juego, básicamente las principales diferencias creo que serían de escala y de mecánicas... Vamos que dicho así pareciera que son tan parecidos como un huevo y una castaña.

En Conflict of heroes cada ficha representa un pelotón, un vehículo o un arma.Normandy usa una escala que permite recrear batallas mayores, "alejando la cámara", por así decirlo. Una ficha representa a 40-50 hombres y 3 a 5 vehículos y armas.

De esta forma puedes representar una batalla mayor, que involucre a varias compañías en cada bando en un espacio más contenido y sin muchísimas fichas de por medio.

Respecto a mecánicas, son diferentes. Por ejemplo, en Normandy no hay puntos de acción, sino activaciones alternativas, que se hacen de forma diferente al CoH. Tú activas unidades (normalmente activando a un oficial que hace que toda la compañía pueda realizar acciones), resuelves los disparos,asaltos, etc, después activa el otro a una de sus compañías y así,de forma que el entreturno es muy corto y no hay lugar a dormirse mientras el otro ejecuta sus planes.

La dificultad y nivel de simulación... Creo que en NMDY se han resuelto de forma muy elegante muchos aspectos muy realistas como por ejemplo la cobertura del terreno al recibir fuego enemigo, utilizando un número mínimo de tablas de las de la vieja escuela.

Te dejo una playlist de tutoriales que tiene Draco Ideas realizados por EDC, en la que tienes incluso ejemplos de combate y una explicación del concepto de localización que usa Normandy (que simula el hecho de que una sección de MG en un edificio agazapada, no se vea desde la otra punta del mapa, sólo desde unos 300 metros aproximadamente, mientras que un tanque moviendo por una carretera se ve a la legua). Ah, también encontrarás en el canal de Youtube un par de partidas, para hacerte una idea de cómo es el juego de fluido



Y sobre el modo solitario...Alone in the Storm tiene varios niveles de independencia de la IA, si quieres tomar alguna decisión tú por ella o que sea completamente autónoma. Tiene un nivel superior, digamos de cuartel general que decide si ataca o defiende ese turno y con esa actitud general van bajando órdenes por la cadena de mando a unidades concretas para que hagan cosas concretas. Pinta muy bien, te dejo un enlace a una descripción más a fondo:

http://dracoideas.com/editorial/war-storm-series/alone-in-the-storm-expansion-wss/

Aparte la expansión no sólo es para el modo solitario.Con los marcadores que tiene, permite jugar con "niebla de guerra" sin saber las unidades que tienes enfrente qué son exactamente. Además esa mecánica la puedes llevar a partidas 1 vs 1.

Espero haberte ayudado con este megapost, que corto ya, porque se podría seguir y seguir:)
Pues con esta aclaración, ya tenéis a otro mecenas a bordo

Paparruchas


Mensaje #43

Javier Romero

Cita de: AbueleteX en Enero 19, 2018, 10:23:54 PM
Pues con esta aclaración, ya tenéis a otro mecenas a bordo
Me voy a tener que meter a vendedor! :)
Paparruchas

Mensaje #44

Kronos

Me caeis bien, la campaña va genial, pero aqui va una critica, es en relación a las actualizaciones, o mejor dicho, a la falta de las mismas.
Para un mecenas conseguir un logro o strech goal y tener una actualización explicando cosas le gusta y le sube el hype, le "mantiene pegado". Por lo que veo habéis elegido dar información en el propio sg y ahorrar la actu correspondiente, para mi, de esta forma, además de desaprovechar ese momento especial, en algunos casos la información ofrecida se queda corta:  las tropas añadidas se usaran en los escenarios de campaña o solo en batallas personalizadas? La misma duda para el mapa adicional de playa o los añadidos de elementos terrestres (colina, una vía de tren?), en relación a las lanchas de desembarcos, antes las tropas directamente estaban desembarcadas?, como funcionan exactamente en una partida?, las tropas añadidas tienen diferencias con las ya incluidas?
Ah y fundar en 4h el dia 16 y no poner actualización hasta el dia 18 no es lo que espera precisamente el mecenas, es como enfriar el ambiente en lugar de buscar el subidon.
Espero que no haya quedado en plan mal rollo, para nada, contentisimo de como va y como lo lleváis, simplemente que veo que tiene jugo para exprimir.