Dungeon Universalis (DUN)

Iniciado por Ludic Dragon, Junio 13, 2017, 11:54:34 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #30

Dustin Dewin

Yo he leído este hilo varias veces, pero me quedo ya definitivamente tomando asiento, a ver qué forma coge finalmente y cuándo y cómo se podrá tener en nuestras zarpas.

Mensaje #31

Shergyo

Pinta bien, si conseguís que sea accesible, con una campaña narrativa extensa (a parte de que puedas meterle tú tú imaginación) y con tal infinidad de cartas... Estaré muy atento si... Con modo solitario? Leí algo de jugador oscuro y algo así como máster omnisciente... Se refiere a IA? Es que me resulta algo complicado disfrutar de DC con la parienta -.-"
@SCAkatsuki

Mensaje #32

Ludic Dragon

"Tal como presentas el proyecto parece un trabajo titánico"
Está siendo... no sé. Demasiado (controlable, pero demasiado). Ahora que está en recta final tengo más consciencia de lo realizado. Han sido años sin parar. Estoy acostumbrado a hacer proyectos largos en varios campos (en literatura tengo varios libros publicados profesionalmente, por ejemplo), pero nada se ha asemejado a esto, precisamente debido a querer abarcar tanto en un solo proyecto.
Lo bueno es que la currada ha sido seguida por bastantes personas que presencian desde hace años esto, y ahora son ellas las que echan el cable de forma altruista. Ese apoyo es importante para terminar (y mejorar) lo realizado. No es fácil tener gente dispuesta a testear durante años. O dispuestos a hacer una aplicación informática porque les encanta el proyecto.

"con un universo imaginario desbordante y surgido de una mente creadora privilegiada" Más que nada, es un sistema aplicable a diversos universos fantásticos. Con una campaña ambientada en un mundo concreto. Pero con este juego se podrá (con dificultad escalada y equilibrio de reglas y bandos) jugar con la Comunidad del anillo en Moria, o con razas warhammeras, o asimilables incluso a Juego de Tronos o representar a héroes griegos en sus aventuras contra cíplopes o minotauros, qué sé yo. Como digo, es un sistema de juego. Es como en los videojuegos: si creas un motor de juego potente, el resto sale bien y lo puedes aplicar a lo que sea.

Mensaje #33

Ludic Dragon

Shergyo, la campaña que incluya ya estará centrada en un imaginario particular (el que ideé hace ya 20 años en una novela que publiqué en su momento y que seguramente vendrá ligada a la versión española del juego), pero este imaginario solo será una parte de las posibilidades que ofrece el sistema de juego.

En cuanto a modalidades, explico:
-MODALIDAD ESTÁNDAR (la que más me gusta): el Jugador Oscuro tiene un mazo de 100 cartas con 65 acciones diferentes. Tiene un presupuesto ajustado al nivel de los héroes y con esto él se preocupa de sacar monstruos, obstáculos, potenciar sus poderes, etc. Pero tiene que usar la táctica oportuna según las cartas que vayan teniendo, porque conoce el escenario pero no los recursos que tendrá para enfrentarse a los héroes.
-MODALIDAD CLÁSICA: el Jugador Oscuro es un dungeon master puro, omnisciente, sabe dónde aparecerán los obstáculos y monstruos antes de empezar la partida. No usa mazo de cartas aleatorias, pero se basa en las posibilidades del mazo para decidir sus acciones (es decir, puede tener descubierta una carta de trampa concreta desde el inicio e la partida, no necesita esperar a que le salga esa trampa en el mazo aleatorio).
-MODALIDAD COOPERATIVA: la hice en su momento y luego pensé que mejor dejarla, quizá para incluirla como PDF gratuito más adelante. Pero por varias solicitudes parece que la incluiré de nuevo pero le quiero dar una buena vuelta.

-Luego hay otras opciones dentro de cada modalidad. Por ejemplo, los héroes pueden jugar colaborando entre ellos contra el Jugador Oscuro, o compitiendo entre ellos también por tener mejor puntuación.

Imaginad que tenéis un libro de misiones de Heroquest, o de Advanced Heroquest, de Warhammer Quest, o una aventura de D&D, y a su vez tenéis los tableros de esos juegos. Pues todo eso puede reutilizarse gracias a este sistema de juego. Ya lo explicaré con vídeos. Pero ese es el potencial verdadero de Dungeon Universalis. Hace dos semanas a un aficionado a Heroquest (acababa de probar DUN en el evento de Protos y Tipos y le gustó) le enseñé este ejemplo en un momento. Cogí al azar una aventura del viejo libro de misiones de Heroquest y le dije, ¿ves? Si en esta aventura metes 3 héroes de nivel x, solo le tienes que quitar la mitad de los monstruos de la sala final al escenario y ya puedes ponerte a jugar. Coges el mazo y tu presupuesto y listo. No necesitas más. Y acabas de ganar decenas de aventuras extra sin apenas esfuerzo ni tiempo para prepararlas.  :D

Mensaje #34

Amberknight

La idea parece fascinante pero si no hay modo cooperativo con IA, no entraría. La idea de llevar a los malos contra el resto de jugadores no me llama nada, y desgraciadamente suele ser el dueño del juego el que tiene que asumir ese papel. Espero noticias y ojalá exista un sólido modo coop.
Saludos.

Escucha El Tiradados, el podcast especializado en juegos temáticos.
https://www.ivoox.com/podcast-tiradados_sq_f1700363_1.html
https://eltiradados.wordpress.com/

"Abrí la caja y saqué los naipes. Seguían el orden de las cartas de tarot, con sus varas, pentáculos, copas y espadas, pero los Triunfos eran distintos... Casi parecían tener vida, preparados para atravesar su brillante superficie."       
   --Roger Zelazny, Nueve Príncipes de Ámbar

Mensaje #35

morannon

Todo lo que leo me recuerda una y otra vez, salvando las distancia a los sistemas de juego genéricos de rol como GURPS, también muy interesado en el modo coop.
Seguire la pista.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #36

Ludic Dragon

AmberKnight, aunque sigo con la idea de intentar meter IA al juego como una opción más, solo lo incluiré si veo que el sistema de IA es bueno. Es decir, para sacar algo tipo "Massive darkness", siento decir que no lo haré. Pretendo ser muy exigente con las modalidades de juego porque quiero sacar lo que me gustaría ver como jugador veterano, y no lo que querría explotar como empresa. Me gustaría que la IA esté a la misma altura (o un poco menos) que la capacidad del juego con Jugador Oscuro, y eso es difícil. Todo hay que decirlo, hasta al programador informático se le va calentando el morro pensando en hacer una IA potente con App de móvil, pero eso ya es otro cantar futurible... ;)

Mensaje #37

Ludic Dragon

Morannon, no sé hasta qué punto podría compararse con GURPS, aunque sí que lejanamente persigue parecidos objetivos. Lógicamente, igual que también sucede mucho con reglamentos de Osprey, pretende tener una aplicación genérica. Lo que sucede es que he intentado aplicar la estrategia y equilibrio de los buenos wargames con el potencial de los juegos de exploración y el manejo de cartas. ;)

Mensaje #38

Ludic Dragon

Seguimos testeando escenarios concretos. El sistema de generación de escenarios (para jugar en el escenario que idees) está más que cerrado, y este mes estamos con pruebas de dungeons y otros escenarios concretos que, a su vez, suelen ser aventuras de menor duración en la mayoría de los casos.
Este es el escenario "Huida del templo" y consiste en empezar desde el final del dungeon. Es decir, los héroes acaban de robar de una estatua (un golem, a la postre) una piedra preciosa y el templo comienza a temblar. Mientras el golem les persigue, tienen x turnos para escapar mientras el Jugador Oscuro les pone trabas. A veces, coloca algunos monstruos errantes. Otras, coloca trampas y obstáculos. Por ejemplo, hubo fosos, moho que envenenaba a quien respiraba el ambiente de la sala, un muro de hielo que derribaron gracias a bolas de fuego y golpes de hacha a dos manos, trampas de estacas, puertas cerradas con llave y con acertijos, etc. Los turnos varían según el número de héroes, y el número de cartas varía según la experiencia de los mismos.





Al final consiguieron el objetivo. El guardabosques se lanzó a la carrera mientras los últimos esqueletos se levantaban en la cripta previa a la salida del escenario, y sacó la piedra al exterior (era la misión).

A ver si pronto podemos tener operativa la web del juego (de momento ponemos todo el ludicdragon.com) , donde aparecerá contenido más exacto (razas, objetos, dinámicas, componentes, etc.)

Mensaje #39

Triple6

Llevo siguiendo el juego desde sus inicios y cada vez con más ganas de probarlo

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk


Mensaje #40

Middletone

Ganas de que salga ya, para mí es un poco el Frostgrave de los Dungeon Crawlers pero a lo grande.

Hype!

Mensaje #41

superjavix

Cita de: Middletone en Abril 02, 2018, 09:41:22 AM
Ganas de que salga ya, para mí es un poco el Frostgrave de los Dungeon Crawlers pero a lo grande.

Hype!

Joder, a mi tb se me ha venido a la mente el Frostgrave, por el tema de que parece que se puede usar todo el material mazmorrero que se tenga por casa. Muy interesante la verdad, precisamente ando construyendo una mazmorra modular y llevo toda la vida acumulando minis para una ocasión como esta... me siento en primera fila a esperar...   :)

Mensaje #42

Nixitro

Esto + Descent va a ser un pelotaco de mazmorreo XD

Mensaje #43

Ludic Dragon

Buenas!!! Va a ser crucial ir poniendo info en la red. Haré todo tipo de fotos y varios vídeos caseros para mostrar material y cosillas, además de mecánicas, etc. Al margen de un vídeo promocional de calidad para la campaña, claro.

Os paso lo que he puesto como última entrada, a la vez que os comento que por fin he incluido un slider algo amplio para mostrar el aspecto gráfico del juego y dar pinceladas sobre su propósito. Se puede ver en la página principal de entrada de la web http://ludicdragon.com/

La verdad es que miro hacia atrás y casi da vértigo. Ha pasado mucho desde que me preocupé por elaborar un Dungeon crawler 100% propio, tras muchos años de retocar o ampliar otros reglamentos (como os sucederá a algunos, porque una buena regla casera es como la sal que le falta a un buen guiso), y después de crear durante dos años el "Absolut Heroquest", disponible para descarga gratuita, como una mejora con cartas añadidas y muchas más opciones para el icónico "Advanced Heroquest".




Esta vez han sido nada menos que 3 años dedicados en exclusiva a elaborar este gigante, tomándomelo como un empleo pese a tener otro empleo. Estoy acostumbrado por ser escritor a pegarme buenas palizas, sin despegar la vista de ordenadores o libros durante demasiadas horas, cogiendo hasta días de fiesta o vacaciones para encerrarme en una biblioteca. Pero en mi cabeza siempre soñé con hacer un dungeon crawler capaz de dar una cantidad de posibilidades inigualable y hace años tomé la decisión de embarcarme en este proyecto, consciente de que ninguna empresa lo haría por sí misma, dada la cantidad de horas de trabajo que requeriría. Con opciones, objetos, habilidades, héroes, razas, escenarios, etc. numerosas y totalmente balanceadas durante años (especialmente eso, buscar el justo equilibro en todo detalle ha sido el auténtico quebradero de cabeza en algo tan extenso). Con varias modalidades de juego para un sistema cuya versatilidad permitiera usarlo no solo con los componentes que yo ofreciese, sino para rejugar con todos los juegos, componentes y materiales que yo y toda la gente con mi afición termina por coleccionar a lo largo de su vida (ya sabéis, cajas de otros juegos de mesa que incluyen miniaturas diversas y preciosas, tiles/escenarios de cartón, escenografía en 3D, libros de retos y gestas, etc.).




Ahora llega, por fin, el momento de empezar a mostrar mi proyecto más trabajoso. En esta web empezaréis a ver más información (pronto habrá otra web dedicada en exclusiva al contenido del juego, lo aviso, pero aquí se publicarán las entradas donde explicaré el proceso de desarrollo y las mecánicas), así como en las redes sociales donde el proyecto tiene -o tendrá, en algunos casos- presencia (Facebook, Twitter, Instagram, Youtube). Ahora llegan meses de hacer vídeos y mostrar poco a poco el contenido, con más asiduidad que antes. Lo más difícil va a ser intentar mostrar las posibilidades del juego, porque desde sus orígenes se gestó con una intencionalidad universal en muchos aspectos.

Está previsto que Dungeon Universalis tenga la posibilidad de salir publicado gracias a Kickstarter. Sin las plataformas de crowfunding, jamás me habría planteado este sobreesfuerzo (como le sucederá a muchos autores). Mientras tanto, no quiero dejar de agradecer a cuantos han contribuido en mayor o menor medida a la creación de este coloso. Han sido bastantes testeadores, todos ellos veteranos de mil partidas en dungeons, ya sea con los clásicos que todos conocemos, o con juegos modernos, o a través de juegos de rol, quienes han ofrecido su experiencia y opiniones, criticando constructivamente cuanto no les ha gustado (recuerdo conversaciones de cientos y cientos de mensajes a las tantas de la mañana, que a veces me exasperaban), y con ello han contribuido a hacer un juego mejor, mientras yo pulía una y cien veces cada apartado de las reglas, cada contenido de una carta, cada mínimo detalle. A ellos les agradezco mucho su ayuda y ánimos. Este juntaletras necesitaba hacer esto (como con tantas otras locuras que hice anteriormente, pero esta ha sido la mayor de todas) y casualmente estuve en el lugar adecuado, porque quien quiere conseguir algo necesita de gente que le regale también parte de su tiempo (igual que el escritor necesita de lectores veteranos y críticos que le corrijan detalles o incoherencias de sus historias para que estas suban un nivel de calidad, quien diseña un juego necesita de testeadores veteranos que quieran ofrecer su tiempo).



Pues eso, intentaré esforzarme los próximos meses mostrando al "bicho". Mi bicho. Mi Dungeon Universalis. ;-)


Mensaje #44

xabiron

Esperando que estén pronto esas noticias, mientras pongo el hilo en favoritos así con la pagina web. Pintaza excepcional.