La nueva estrategia de KS de Monolith - claustrophobia 1643 ¿qué os parece?

Iniciado por Artschool, Junio 23, 2018, 12:16:47 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Artschool

http://wargarage.org/articulo/monolith-board-games-claustrophobia-1643-y-su-nueva-estrategia-en-kickstarter/

Acabo de leer esto en un grupo de fb y me he quedado bastante a cuadros. Por una parte, parece que se reduce el riesgo de los mecenas significativamente. Pero por otra, está claro que lo que pretenden hacer no es un KS. Es directamente valerse de la plataforma para gestionar un preorder, aprovechando el público que ya tiene KS -mucho mayor que si tuvieran que crear y lanzar su propia tienda online. ¿Qué opináis?



Mensaje #1

periprocto

Y cuantas veces nos han hecho eso, ya,  @Artschool ?
CMON no ha hecho mas que uno que no sea precompra.

Mensaje #2

mago_wes

Al final es un juego que participamos todos.

Yo creo que el factor "colectivo" del KS ayuda mucho. Em KS tú ves cuantos bakers estan haciendo lo mismo que tú. Eso hace que te sientas identificado e justificado con tu compra.

Si muchos pasan de comprar en tiendas físicas a online para ahorrarse unos pocos euros, que diferencia hay con ahora pasar a otra forma de compa más barata?

Si alguien tiene la culpa por hacerse esta pre-venta es KS y ya. Hace poco cerraron a uno el kickstarter por decir que por nada mecenas donaria un dolar a beneficiencia porque iba en contra de su política (lo podéis comprobar en la última actualización del tiny ninja). Si la pre-venta está en contra, que no lo permitan. Si lo permiten, las empresas son cracks por usarlo.

Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


Mensaje #3

Cannonball

Eso iba a decir yo, al menos Monolith ya tiene el juego producido y listo para su didtribución, a diferencia de CMoN

Mensaje #4

Artschool

Cita de: periprocto en Junio 23, 2018, 01:13:54 PM
Y cuantas veces nos han hecho eso, ya,  @Artschool ?
CMON no ha hecho mas que uno que no sea precompra.

Léete el artículo. Verás que hay diferencias importantes con las preventas de CMON, al parecer. Empezando porque lo tienen todo hecho, los SGs son los que son, hay unidades limitadas y entregan en 6 semanas.  Desvirtúan  ya de manera evidente todos los principios básicos de un crowdfunding. ¿Es la prueba de que KS es cada vez más una base de clientes potenciales y menos un sitio en el que desarrollar proyectos?

Mensaje #5

Fran Scythe

Pues aunque me joda, me parece que esto va a ser un petardazo, y que to quisqui se va a subir al carro, tanto mecenas como empresas que van a empezar a copiar el modelo a partir de ahora.
Lo que espero es que a raíz de esos cambios surja alguna verdadera plataforma de micromecenazgos.

Mensaje #6

Koldun Kheldarov

La estrategia es la misma que ya han usado ellos antes y que usan la mayor parte de "grandes empresas" del sector Kickstarter, que se ha convertido en un "mercado" en sí mismo. Incluyendo lo de trocear lo que quieres ofrecer (sea como Core+extras o como Core+extras agrupados en expansiones), siendo el tema de los SG un mero ejercicio de Marketing. Lo único es que han sido sinceros y lo han dicho directamente (y darán los SGs planeados desde el principio). De hecho, el movimiento vuelve a poner parte del riesgo en su lado, porque lo fabrican antes de saber si lo venderan todo, cuando lo normal ahora es llegar casi al punto anterior a la fabricación y costearla con lo recaudado y con datos exactos.
¡¡¡¡¡PRAISE THE SUNstalker!!!!!   \[T]/   -

Mensaje #7

Artschool

Cita de: Koldun Kheldarov en Junio 24, 2018, 10:15:39 AM
La estrategia es la misma que ya han usado ellos antes y que usan la mayor parte de "grandes empresas" del sector Kickstarter, que se ha convertido en un "mercado" en sí mismo. Incluyendo lo de trocear lo que quieres ofrecer (sea como Core+extras o como Core+extras agrupados en expansiones), siendo el tema de los SG un mero ejercicio de Marketing. Lo único es que han sido sinceros y lo han dicho directamente (y darán los SGs planeados desde el principio). De hecho, el movimiento vuelve a poner parte del riesgo en su lado, porque lo fabrican antes de saber si lo venderan todo, cuando lo normal ahora es llegar casi al punto anterior a la fabricación y costearla con lo recaudado y con datos exactos.

Bueno, tienes la ventaja de la transparencia de saber el contenido desde el primer momento (que no hay en otros KS) y un compromiso de entrega mucho más ajustado. Eso para mí es una diferencia sustancial con otras "preventas de KS" como las de CMON.  Lo que es obvio es que esto de micromecenazgo tiene ya poquito.


Mensaje #8

Kronos

Cita de: Artschool en Junio 25, 2018, 02:38:43 PM
Bueno, tienes la ventaja de la transparencia de saber el contenido desde el primer momento (que no hay en otros KS) y un compromiso de entrega mucho más ajustado. Eso para mí es una diferencia sustancial con otras "preventas de KS" como las de CMON.  Lo que es obvio es que esto de micromecenazgo tiene ya poquito.
Es lo mismo que hace GMT, abre pedidos para sus juegos proyectados y cuando llega a X unidades lo fabrica, lo que pasa que lo hace desde su web en lugar de KS. Victory Point vendia en su web y ahora vende en KS.

Mensaje #9

Artschool

Cita de: Kronos en Junio 25, 2018, 03:41:42 PM
Es lo mismo que hace GMT, abre pedidos para sus juegos proyectados y cuando llega a X unidades lo fabrica, lo que pasa que lo hace desde su web en lugar de KS. Victory Point vendia en su web y ahora vende en KS.

Esa es la gracia: ellos explican que KS es un escaparate que no pueden conseguir en una web de venta online propia. Los juegos de mesa son el tipo de proyecto que más éxito tiene en KS. La cantidad de gente que va a ver tu juego y que potencialmente puede comprarlo es mucho mayor. Hasta el punto de que les merezca la pena pagar la comisión a KS para que se les deje enseñar y vender el producto por ese canal en lugar de por uno de creación propia.




Mensaje #10

mago_wes

Yo no lo veo nada mal.

Primero, pienso que se financian muchos proyectos necesitados con el espíritu de micromecenazgo. Se me ocurren muchísimos. Desde enormes tipo KD:M, Gloomhaven y 7th continent... Hasta realmente pequeños y personales tipo Ninja (card game of sneak attacks), Lucidity, tiny ninjas, unbroken, black sonata...

Que luego hay pepinos tipo de empresas pepino? Pues vale. Al final, más gente = más movimiento = más oportunidad de financiar más emprendedores.

Sinceramente yo niego (es una opinión con algo de saber económico) que la presencia de un Zombicide/Batman/etc cause perjuicio a por ejemplo Unbroken.

Por otro lado, sí acepto que un Zombicide incida en un Skull Tales. Pero por muy emprendedor que seas, si sacas un juego de la liga de Zombicide tienes que aceptar su competencia. Si la gente quiere CMOM antes que apoyar un proyecto emprendedor se siente.

Al revés, voy a afirmar que CMON es genial. Su apuesta tan brutal de kg de plástico por encima del juego en sí, yo creo que hace que quien quiera sacar un juego de esa liga de plástico/precio compita desarrolando más el intangible de la experiencia de juego/reglas/mecánicas y eso nos beneficia a los consumidores.



Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk


Mensaje #11

Artschool

Cita de: mago_wes en Junio 25, 2018, 06:45:39 PM
Yo no lo veo nada mal.

Primero, pienso que se financian muchos proyectos necesitados con el espíritu de micromecenazgo. Se me ocurren muchísimos. Desde enormes tipo KD:M, Gloomhaven y 7th continent... Hasta realmente pequeños y personales tipo Ninja (card game of sneak attacks), Lucidity, tiny ninjas, unbroken, black sonata...

Que luego hay pepinos tipo de empresas pepino? Pues vale. Al final, más gente = más movimiento = más oportunidad de financiar más emprendedores.

Sinceramente yo niego (es una opinión con algo de saber económico) que la presencia de un Zombicide/Batman/etc cause perjuicio a por ejemplo Unbroken.

Por otro lado, sí acepto que un Zombicide incida en un Skull Tales. Pero por muy emprendedor que seas, si sacas un juego de la liga de Zombicide tienes que aceptar su competencia. Si la gente quiere CMOM antes que apoyar un proyecto emprendedor se siente.

Al revés, voy a afirmar que CMON es genial. Su apuesta tan brutal de kg de plástico por encima del juego en sí, yo creo que hace que quien quiera sacar un juego de esa liga de plástico/precio compita desarrolando más el intangible de la experiencia de juego/reglas/mecánicas y eso nos beneficia a los consumidores.



Enviado desde mi PRA-LX1 mediante Tapatalk

Bueno, yo creo que tenemos que empezar a asumir que KS es cada vez más un escaparate que otra cosa. Lo bueno es que en él se siguen pudiendo exponer tanto proyectos independientes "de creador" como otros que más que financiación buscan reducir riesgos.

Mensaje #12

Regulus

Llego un poco tarde al debate.

Siempre se comenta en el foro lo que debería ser un crowfunding y lo que ha terminado siendo.

Pues bien, mi opinión es que para mi un crowfunding también es donde alguien presenta un proyecto ya hecho, solo le falta que alguien le ponga la pasta para poder llevarlo a cabo.

Dar dinero a alguien que quiere hacer algo, Pero no tiene nada hecho, solo ideas ... No me parece ...

Solemos pedir reglas, mecánicas, ilustraciones etc. Así que como es lógico queremos que nos presenten un trabajo hecho o casi terminado a lo sumo, por tanto ... Un mecenazgo queramos o no es simplemente poner dinero para que alguien que ya tiene todo o una gran parte realizada, pueda fabricarlo.

Pienso que lo que realmente ha desvirtuado el crowfunding es dar dinero a bocetos de juego y luego pretender meter mano en todos los conceptos del mismo, mecánicas, ilustraciones etc.

No digo yo que ese tipo de mecenazgo no exista también, pero creo que solo cuando los mecenas son pocos o solo uno en todo caso.

Si yo fuera a hacer un juego, lo tendría cerrado y solo pediría ese dinero que me falta para fabricarlo. Es cierto, seguro que nadie lo apoyaría porque la gente busca esa vidilla de pedir, ver, modificar aspectos... Es decir a la gente lo que va es eso...

Conclusión tanto monta monta tanto Isabel como Fernando.

Pues que un crowfunding es tan crowfunding uno como el otro, el que viene con el trabajo realizado y sin esa pasta por delante no se arriesga o no puede fabricarlo, como el que viene a crear vidilla, marketing... Con grandes opciones de modificar cualquier aspecto del juego

Mensaje #13

Artschool

[eliminado]

Mensaje #14

Artschool

Cita de: Regulus en Julio 07, 2018, 07:44:35 PM
Llego un poco tarde al debate.

Siempre se comenta en el foro lo que debería ser un crowfunding y lo que ha terminado siendo.

Pues bien, mi opinión es que para mi un crowfunding también es donde alguien presenta un proyecto ya hecho, solo le falta que alguien le ponga la pasta para poder llevarlo a cabo.

Dar dinero a alguien que quiere hacer algo, Pero no tiene nada hecho, solo ideas ... No me parece ...

Solemos pedir reglas, mecánicas, ilustraciones etc. Así que como es lógico queremos que nos presenten un trabajo hecho o casi terminado a lo sumo, por tanto ... Un mecenazgo queramos o no es simplemente poner dinero para que alguien que ya tiene todo o una gran parte realizada, pueda fabricarlo.

Pienso que lo que realmente ha desvirtuado el crowfunding es dar dinero a bocetos de juego y luego pretender meter mano en todos los conceptos del mismo, mecánicas, ilustraciones etc.

No digo yo que ese tipo de mecenazgo no exista también, pero creo que solo cuando los mecenas son pocos o solo uno en todo caso.

Si yo fuera a hacer un juego, lo tendría cerrado y solo pediría ese dinero que me falta para fabricarlo. Es cierto, seguro que nadie lo apoyaría porque la gente busca esa vidilla de pedir, ver, modificar aspectos... Es decir a la gente lo que va es eso...

Conclusión tanto monta monta tanto Isabel como Fernando.

Pues que un crowfunding es tan crowfunding uno como el otro, el que viene con el trabajo realizado y sin esa pasta por delante no se arriesga o no puede fabricarlo, como el que viene a crear vidilla, marketing... Con grandes opciones de modificar cualquier aspecto del juego
Cada cual decide el momento en que quiere buscar financiación, si la busca. Pero no creo que el tema sea tanto ese como los casos en los que realmente no se solicitan fondos para financiar un proyecto, sino que lo que se quiere es asegurar unas ventas. El producto está finalizado y de ahí la polémica.

A mí personalmente me parece que cada cual es libre de poner, pedir dinero o comprar lo que considere, igual que hay gente que se compra y vende las casas sobre plano o llave en mano. No entiendo muy bien a los puristas de KS que defienden que se pierde la esencia de plataforma para "hacer realidad los sueños". Al final es una herramienta-escaparate para pedir pasta y punto. Me resulta muy ingenuo pensar cualquier otra cosa idealizada, la verdad. Y si la gente prefiere "invertir" en productos mucho más terminados que encima suelen recaudar más pasta, pues es lo que hay.