Organizando y pintando Imperial Assault

Iniciado por Ganix, Enero 22, 2019, 10:00:00 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #0

Ganix

Tras recibir de @artschool practicamente todo el material de Imperial Assault hasta la Wave 10, me acojone un poco por la cantidad y variedad de cartas que hay.
En parte debido a mi tara psicológica de necesitar tenerlo todo ordenado y las opciones comerciales de insertos, no me terminaban de convencer.

Por suerte, un usuario de la BGG se debe de tener mi misma tara y se curro un inserto que va en la caja base y en el que entrar todas las cartas y fichas del juego.

https://www.boardgamegeek.com/thread/2132283/my-storage-solution-fit-everything-heart-empire

Así que siguiendo su ejemplo, me he construido uno igual.
Hay algunas cosas que cambiaría en la disposición o altura del inserto. Incluso intentar que los manuales entrasen también, pero por no empezar de nuevo y darle al seso, se quedará así.





En la primera foto, se observa un hueco enorme para las cartas grandes. He visto que ese hueco se puede llevar con una variante Fanmade que permite jugar en solitario. RAEV y RAIV.

La pregunta es. Ahora que existe la App, merece la pena está variante? He visto que en la BGG hay una versión en inglés, francés y alemán. Quizás buceando más el la Web podría encontrar la versión en castellano. Pero realmente merece la pena la molestia/gasto de imprimirlo?
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #1

Vince

Cita de: ganix en Enero 22, 2019, 10:00:00 PM
La pregunta es. Ahora que existe la App, merece la pena está variante? He visto que en la BGG hay una versión en inglés, francés y alemán. Quizás buceando más el la Web podría encontrar la versión en castellano. Pero realmente merece la pena la molestia/gasto de imprimirlo?

El inserto te ha quedado de lujo!!!

Yo tengo la esperanza (?) de que traduzcan la app un día de estos, y he buscado la variante en solitario en español sin éxito. Así que me uno a tu pregunta y, de paso, si alguien tiene esa variante que nos comente cómo conseguirla.
No me toques los dados.

Mensaje #2

Ganix

Las variantes en castellano las he encontrado. Aunque no se hasta que Wave están, no lo he descargado ni revisado:

RAIV
http://baseeco.foroactivo.com/t990-traduccion-variante-de-juego-automatizado-redjack

RAEV
http://www.fantasyflightgames.es/tema/93800-variante_emperador_automatico_redjak_raev_en_espanol

La pregunta es si alguno sabe si merece la pena imprimirlo, ya que como Vince, yo también espero que se traduzca la App en los próximos 5 años, que es lo que necesitaré para pintar las minis...
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #3

Epmer

Hablan de la app oficial para jugar 4 vs app

Mensaje #4

Ganix

Siguiendo con el proceso de tener todo ordenado, hoy les ha tocado a las losetas.
Siguiendo los pasos del mismo hilo se la BBG, he ido metiendo las losetas en las láminas de plástico, cortado, soldado,... y en poco más de una hora he terminado con las del juego base.



Hay que tener cuidado al aplicar el calor con el soldador, para no hacer agujero (y de hacerlo, se pone algo de celo y solucionado).
También tener en cuenta que los compartimentos de cada losetas, sean lo más apretados posibles. De esa manera, las losetas no bailan en su compartimento y hay menos posibilidades de que se salgan sin querer.

Una vez terminado con el resto de losetas, tocará empezar a pintar las minis.


If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #5

Ganix

En breve voy a empezar a pintar las primeras miniaturas del juego. El primer bloque serán los diferentes Stormtroopers, básicamente por ser los más fáciles de pintar.

Revisando vídeos e imágenes, me ha gustado la opción de poner bases transparentes. Ya le he comprado al compañero @ModularTerrain todas las bases que creo que necesito. También he separado un pie de cada miniatura de su base, de forma que una vez pintado, solo tenga que quitar la otra. Había pensado quitar las dos y luego usando Bluetack, volver a "pegar" a la base, pero la superficie del pie no es suficientemente grande. Otra opción es la de separar ambos pies, pinear la mini, ponerla en corcho... pero me parece demasiado curro.

Primera pregunta:
¿Alguno de vosotros ha usado peanas transparentes? ¿Que método usabais para separarlos de la peana? Yo me he limitado a meter la mini en agua caliente y luego pasarle el bisturí.

He visto que hay pegatinas y fichas para diferenciar las diferentes unidades. Me imagino, por lo que he leído, que en un momento puedes tener 3 escuadras de Stormtroopers diferentes y hay que hacer un seguimiento de ellas, heridas,....
Para eso, creo que lo mejor es pintar algo en las minis de diferente color, las hombreas o alguna parte del casco por ejemplo. En la película de o dibujos de las guerras clon hay suficientes ejemplos de ello.

Segunda pregunta:
Si tengo 12 Stormtroppers, 9 del juego base y 3 del pack de villanos, debería de hacer 4 grupos? Por ejemplo los 3 del pack de villanos pintar rojo (que además serían los élite), los del base hacer 3 grupos, y pintarlos de Azul, Morado y Blanco.
Pero y los pesado? Y los voladores? y los del cañón? Esos también los debería de dividir por colores?. Los grupos donde pone en cuantas minis se divide? Siempre debería dejar un grupo para los élite?

Si, ya, eso estará en el manual, pero por ahora no lo he leído y en un vistazo rápido no he encontrado información al respecto. Quizás son cosas que se deducen jugando o preferencias personales, y me gustaría saber vuestra opinión antes de meterles el pincel a las minis.



If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #6

Artschool

Joder @ganix, te tendría que haber cobrado el doble  ;D

Nah, me encanta ver cómo le estás sacando todo el partido que yo nunca iba a conseguir. Mola!!

Que lo disfrutes, porque es un señor juegazo.



Mensaje #7

Ganix

Cita de: Artschool en Enero 28, 2019, 05:04:25 PM
te tendría que haber cobrado el doble  ;D

Naaaa, lo que haré cuando el juego y las minis queden tó guapas, es vendértelo a ti de vuelta por un 400%!!!! Así, en plan precio amigo. Y si tú no lo quieres, se lo vendo a otro por un 1000%. Viva la especulación!
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #8

Artschool

Hombre, yo especular he especulado más bien poco  ;)... y si lo revendes por el triple, olé tú. A mí me parece perfecto.

Ya he dicho muchas veces que yo no me dedico a esto de la compraventa de cartón y minis y que prefiero ponerles buen precio a los juegos que quiero vender para que salgan rápido y a otra cosa, que lo que me falta son tiempo y sitio. Es que si mi vida dependiera de poder venderlos a muy buen precio, de entrada lo que haría es no comprarme juegos, sino dedicar mis recursos a lo que verdaderamente me hiciera falta...










Mensaje #9

Wittmann

Cita de: ganix en Enero 28, 2019, 04:56:13 PM

Primera pregunta:
He visto que hay pegatinas y fichas para diferenciar las diferentes unidades. Me imagino, por lo que he leído, que en un momento puedes tener 3 escuadras de Stormtroopers diferentes y hay que hacer un seguimiento de ellas, heridas,....
Para eso, creo que lo mejor es pintar algo en las minis de diferente color, las hombreas o alguna parte del casco por ejemplo. En la película de o dibujos de las guerras clon hay suficientes ejemplos de ello.
Yo lo que hago con todas las figuras que tienen mas de un grupo, por ejemplo los stromtrooper como dices, la guardia gomorreana, etc, es pintar un grupo con el esquema de color que mas me gusta y el otro grupo parecido pero con algo rojo, bien la chaqueta, los cintos, algo de su ropa, prefiero eso que pintar la base con una tira roja para diferenciarlos de elite. El caso de los stormtrooper pinto cada unidad de 3 difrentes, unas blancas, otras en plan shocktrooper, otras esquema 501, otras incluso negras tipo shadowtrooper, opciones tienes varias, elige con la que mas a gusto te encuentres pintando, yo sobre todo por darle variedad y no aburrirme en pintar tantas iguales, los jumptrooper, los pesados, los que son por parejas vaya, hago unos blancos y la otra pareja version shoctrooper

Mensaje #10

Ganix

A eso me refería en plan broma.
A que tú me lo habías vendido barato y yo tras un pequeño restyling, le metía un 400% de su PVP. Cosa que seguro que no va a pasar, por que tras pasar horas y horas con las minis pintándolas, les cojo cariño y luego no las dejo irse de casa!
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #11

Artschool

Ya hombre, te estaba siguiendo el rollo  ;)

Sigue posteando cosas de estas, que me gustan ver cómo os las apañáis los que tenéis talento  ;D

Mensaje #12

Ganix

Cita de: Wittmann en Enero 28, 2019, 05:38:43 PM
Yo lo que hago con todas las figuras que tienen mas de un grupo...

Ok, lo pillo.
Como sé cuántos grupos tienen cada tipo de mini y/o cuantas minis tiene cada grupo? Viene indicado en algún sitio de los manuales?
Acabo de meterme en el tema y recibir 10 waves de golpe hace que tenga mucho plástico y material impreso.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.

Mensaje #13

periprocto

Lo indica la carta correspondiente de la mini.
Deberías leer las reglas, que lo explica.

Mensaje #14

Ganix

Gracias Periprocto.
Quería el camino fácil, saber la respuesta sin leerme las reglas.
If you don't like something, change it. If you can't change it, change your attitude. Don't complain.