Diario de diseño de FANMECH

Iniciado por Francisco Quiñones, Febrero 28, 2015, 02:08:40 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Francisco Quiñones



"¡Qué haces ahí parado como un pasmarote! ¿Te gusta lo que ves? Lo que tienes delante tuyo es un ´mech, una máquina de matar perfectamente engrasada. Que no te impresione su tamaño, este no es de los más grandes. Supongo que en los simuladores habrás sacado muy buenas notas, de lo contrario no estarías aquí. Pero déjame decirte algo: todo eso no te valdrá para nada. Esto es el mundo real, aquí un disparo bien dirigido del contrario puede acabar contigo fácilmente, cuando los láseres pesados te pasan rozando y nubes de misiles buscadores riegan el suelo a tu alrededor. ¡Vamos, vamos, no pongas esa cara! Solo acabas de llegar.
Bienvenido a la escuela de cadetes, jovenzuelo."

Buenas, buenas, buenas :D Francisco Quiñones a los mandos. Después de la "aventura" de Después del Fin (que ya está a buen recaudo, y espero haya noticias pronto), de diseñar 10 prototipos más (este es uno de ellos) y de tener sobre mesa W.O.R.L.D.S y Después del Fin de cartas (las demos públicas empezarán pronto) os traigo FanMech.

En FanMech llevo trabajando cosa de dos años. Pretende ser un retroclón simplificado del pedazo de juego Battletech (BT)... pero como digo, simplificado. Después de haber jugado cientos de horas a BT, de haber pilotado un mech en el MW4M durante dos años en una compañía mercenaria, y de haber leído montón de novelas, y haber probado otros como Front Mission Evolved, Titanfall o Armored Core decidí hacer FanMech.

En FanMech no se mantiene NINGUNA mecánica de ningún juego anterior de ´mechs, todo es nuevo, pero intentando mantener el espíritu de pilotaje, localización de daños, variedad de equipo, personalización de la máquina, versatilidad para el jugador y estrategia en el campo de batalla. Vamos al lío para enseñaros lo que va saliendo, que ya va siendo "visible" :D



Primera imagen autoexplicativa, coges una carta de ´mech, una carta de equipo, colocar 10 cubitos donde quieras, y así será tu ´mech. Puedes sacrificar cubitos para otorgarle cartas de Equipo (cada cubo sacrificado te supone 3 puntos de equipo) u otorgarle Blindaje (a razón de 2 de Blindaje por cubo sacrificado).

Con 12 cubitos, 10 de personalización y 2 de temperatura/blindaje/daños controlas todo el estado del ´mech.



Tablero de juego, losetas de 16 x 16 cm con topografía impresa y localizaciones importantes resaltadas como casilla. Puede que termine siendo distinto, pero lo esencial está ahí: los tipos de terreno y la Regla de Impacto, con las dificultades a superar (1D6) impresas. De un vistazo mides, y la regla te dice cuánto tienes que sacar.



Los distintos bichitos (´mechs, por favor, que empezamos a desvirtuar!!! :D ) En principio todos iguales en valores, para que la personalización tenga mucho peso y recaiga en los hombros del sufrido jugador/piloto el haberlo equipado bien o mal. Si la cagas, no puedes excusarte con "es que mi ´mech era una caca, si me cojo el hipertocho seguro que gano". NO. Aquí si lo haces bien tendrás recompensas en el juego, y si lo haces mal, aprende, levántate, vuelve a equiparlo y ¡¡a probar otra configuración!!


Otra muestra de losetilla con algunas cartas de equipo. En las cartas de Equipo, abajo derecha los costes en puntos de Equipo. Pueden ser por ahora de tres tipos: Fija, su regla siempre es verdad; Acción, tienes que activarla en tu turno (la giras, y en el siguiente turno la enderezas); y Acción Lenta, la giras para usarla pero la colocas bajo la hoja de tu ´mech, siguiente turno bajo la hoja de Equipo, y al siguiente vuelve a estar en su sitio, aunque aun girada. En resumidas cuentas, Acción la usas cada dos turnos, y Acción Lenta cada cuatro (son bastante potentes).

Aclarar como siempre que esto son wips, que al juego le queda mucho por delante, aunque los que me conozcan sabrán que mi ritmo es elevadillo cuando me da por algo. Después de plantear 10 juegos (ya los tengo en "por venir") y de bocetearlos, y de sacar en prototipo W.O.R.L.D.S. y DDF Cartas, este FanMech se va a llevar el 100% hasta que esté en mesa y visite varias jornadas.

De crowdfunding ya vamos hablando :P
"Hay demasiadas cosas desconocidas moviéndose en las sombras de este mundo..."

Para saber más cosas, ENTRA en la luz...

Mensaje #1

Fraipapada

Pinta muy, pero que MUY bien!!!

Estare atento a la evolucion...
Hijo mio, ¡no comas foie gras!
Hijo mio, ¡con pan integral!
Hijo mio, ¡no comas con sal!
¡Que se enfada el doctor Beltran!!!

Aquí estoy, porque he venido...
Porque he venido, aquí estoy...
Si no les gusta mi canto...
Como he venido, ¡ME VOY!!!

¡Pero por Jehova!!! Que volveré...

Mensaje #2

AioLoS_old


Mensaje #3

Epmer


Mensaje #4

Fraipapada

Cita de: Epmer en Febrero 28, 2015, 06:16:18 PM
Pues si, mechas!
Hombre, yo si son MECHs si!!!

Pero lo de las mechas (peluqueria), no va mucho conmigo (LOL!!!).
Hijo mio, ¡no comas foie gras!
Hijo mio, ¡con pan integral!
Hijo mio, ¡no comas con sal!
¡Que se enfada el doctor Beltran!!!

Aquí estoy, porque he venido...
Porque he venido, aquí estoy...
Si no les gusta mi canto...
Como he venido, ¡ME VOY!!!

¡Pero por Jehova!!! Que volveré...

Mensaje #5

Francisco Quiñones

#5
Cita de: Fraipapada en Febrero 28, 2015, 06:35:09 PM
Hombre, yo si son MECHs si!!!

Pero lo de las mechas (peluqueria), no va mucho conmigo (LOL!!!).

no, mechas no me ha sonado nunca a "robot asesino equipado con tecnología punta" :P ´mechs, apóstrofe incluido. De la antigua escuela. Vamos, ¡¡te lo juro por Hanse Davion!!

PD: a ver quien me dice que es un M.A.T., un MAT de toda la vida... a ver los Battletecheros que hay por aquí Ô_Ô
"Hay demasiadas cosas desconocidas moviéndose en las sombras de este mundo..."

Para saber más cosas, ENTRA en la luz...

Mensaje #6

Epmer


Mensaje #7

Francisco Quiñones

Cita de: Epmer en Marzo 01, 2015, 01:01:20 AM
MAT 49, subfusil frances.

hombre... será, pero en el universo de Battletech los franceses estaban extinguidos!!! (o al menos habían evolucionado un moooontonnnnn) :P
la respuesta es NOP!!

Una preguntilla que ando con el diseño de las losetas de terreno: Qué se prefiere...

1.- Losetas con topografía impresa y casillas situadas en puntos estratégicos (esta es la que se muestra en las imágenes de arriba)
2.- Losetas con topografía impresa y una rejilla de casillas hexagonales.
3.- Losetas con topografía impresa y una rejilla de casillas redondas. (imagen de aquí abajo)

Yo por ahora me decanto por la 3, estoy un poco harto de rejillas hexagonales, y esto me da como una pintilla más icónica y táctica. Lo que creo se queda fijo es la topografía impresa...

"Hay demasiadas cosas desconocidas moviéndose en las sombras de este mundo..."

Para saber más cosas, ENTRA en la luz...

Mensaje #8

wargamewords

Las hexagonales están muy vistas si. Entre la 1 y la 3 me decanto por la 1, me gusta como queda el diseño

Mensaje #9

Francisco Quiñones

Cita de: wargamewords en Marzo 01, 2015, 01:55:29 AM
Las hexagonales están muy vistas si. Entre la 1 y la 3 me decanto por la 1, me gusta como queda el diseño

Buenas wargamewords, gracias por la opinión. A ver si me puedes decir QUÉ representan para ti las casillas de la opción 1. Es que me han llegado a decir que eso de tablero estratégico no tiene nada, que parecen pasillos. Y ya me empezaba a preguntar si había hecho algo muy mal para que no se viera lo que es. Aunque, después de tu respuesta, ya explicaré por qué aplicando la lógica me gusta más la opción 3.
"Hay demasiadas cosas desconocidas moviéndose en las sombras de este mundo..."

Para saber más cosas, ENTRA en la luz...

Mensaje #10

wargamewords

Cita de: Francisco Quiñones en Marzo 01, 2015, 09:48:25 PM
Buenas wargamewords, gracias por la opinión. A ver si me puedes decir QUÉ representan para ti las casillas de la opción 1. Es que me han llegado a decir que eso de tablero estratégico no tiene nada, que parecen pasillos. Y ya me empezaba a preguntar si había hecho algo muy mal para que no se viera lo que es. Aunque, después de tu respuesta, ya explicaré por qué aplicando la lógica me gusta más la opción 3.

Pues a mi personalmente los círculos me parecen lugares en los que podremos desarrollar algún tipo de acción, vamos, lugares estratégicos. Las líneas que los unen marcan los caminos que podemos seguir para llegar a estos lugares estratégicos. Eso es lo que me parece a mi, ¿voy desencaminado?

Mensaje #11

Francisco Quiñones

Cita de: wargamewords en Marzo 02, 2015, 01:27:27 AM
Pues a mi personalmente los círculos me parecen lugares en los que podremos desarrollar algún tipo de acción, vamos, lugares estratégicos. Las líneas que los unen marcan los caminos que podemos seguir para llegar a estos lugares estratégicos. Eso es lo que me parece a mi, ¿voy desencaminado?

Si, exactamente (lo has clavao), es un mapa estratégico que resalta solo los emplazamientos importantes estratégicamente, mientras que todas las zonas ciegas quedan fuera de juego. Es lo que tenía pensado en un principio, y está bien, salvo por:

1.- Los ataques cuerpo a cuerpo. Los ´mechs tienen armas de combate y pueden hacer cargas. La regla de impacto tiene la distancia 1 (azul) designada para ataques cuerpo a cuerpo, pero debes poder alcanzar al mech enemigo con ese alcance para darle un cachiporrazo. En un mapa táctico como el de la opción 1 se contempla sobre todo el fuego, pero los ´mechs que basaran su ataque principal en la velocidad y en los ataques C/C estarían totalmente fuera de juego en un mapa así.

2.- La libertad de movimiento. Para el jugador medio de juegos de estrategia sobre un tablero representativo de un campo de batalla, chirría bastante que le digas "oye, puedes ponerte aqui, pero aquí no". Te diría (y me lo han dicho) "¿y por que no? Puede que estrategicamente no sea un sitio importante, pero QUIERO poder ponerme ahí. Todo lo que hagas fuera de ahí no es realista o al menos no es tan realista".

Estoy trabajando en un mapa táctico que de más libertad de movimiento a los jugadores de la vieja escuela, pero que de importancia a ciertos lugares estratégicos que serán como baluartes que se podrán ocupar/asaltar como plazas fuertes naturales.

Más noticias pronto!!!

(gracias por la colaboración, tio)
"Hay demasiadas cosas desconocidas moviéndose en las sombras de este mundo..."

Para saber más cosas, ENTRA en la luz...

Mensaje #12

wargamewords

No hay de que. Te entiendo perfectamente, de hecho soy jugador de wargames también y juego con regla más que con casillas. Pinta muy bien Francisco, suerte con el tablero, tal vez el diseño del 3 con los círculos azules del 1 serñia un buen comienzo.

Mensaje #13

Francisco Quiñones

Cita de: wargamewords en Marzo 02, 2015, 12:25:18 PM
No hay de que. Te entiendo perfectamente, de hecho soy jugador de wargames también y juego con regla más que con casillas. Pinta muy bien Francisco, suerte con el tablero, tal vez el diseño del 3 con los círculos azules del 1 serñia un buen comienzo.

Si, la cosa es intentar unir el mundo del wargame con el de tablero, como hacía Battletech, pero voy a intentar girar la tuerca un poco más y unirlo también al mundo del cubito de madera y una especie de "colocación de trabajadores". Vamos a ver que sale :P
"Hay demasiadas cosas desconocidas moviéndose en las sombras de este mundo..."

Para saber más cosas, ENTRA en la luz...

Mensaje #14

equipo de immunity

Argggg me encantaaaaa! Llevo años pensando en un proyecto similar que no terminaba de cuajar. Vas por el buen camino. Animo!