Kickstarter - Jumble Jam

Iniciado por Vince, Febrero 26, 2019, 07:08:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Vince



Jumble Jam


Descripción: En Jumble Jam estamos en la panadería de la familia, donde el gerente es una adorable abuela y los empleados son sus nietos. El negocio ha estado funcionando sin problemas durante décadas, pasando de padres a hijos.

Jumble Jam es un juego competitivo de 2 a 5 jugadores en el que el ganador será el jugador que logre ser el favorito de la abuela. Para lograrlo, cada jugador tratará de hacer tantos pedidos como sea posible para obtener tantas monedas como sea posible.

¡Pero ten cuidado! Si los pasteles se desperdician en pedidos, obtendrás menos monedas a cambio y eso dificultará que se convierta en el favorito de Granma. El jugador que tenga la mayor cantidad de monedas de todos sus pedidos completados ganará el juego.

Enlace: https://www.kickstarter.com/projects/6482328/jumble-jam

Reglas: https://www.txarlifactory.com/shop/jumble-jam/

Fecha de finalización: mar, 19 de marzo de 2019 17:59 CET.

Dinero necesario para financiarse: 12.000 €

Fecha estimada de entrega: Octubre 2019

Idioma del juego: Español

Pledge Levels (Niveles de aportación):






Stretch goals (Desbloqueos):





Aduanas y gastos de envío: EuFriendly. 4€


Fotos del juego:









No me toques los dados.

Mensaje #1

Nemo

Pues yo estoy dentro. Me parece un juego que puede ser divertido y a precio de ganga.
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.

Mensaje #2

hwod44

#2
Hola @Txarli Factory ¿Váis a meter algún SG?

EDITO: creo que ya lo habéis contemplado para el RFTT y entiendo que deberíais hacerlo para éste también: en el inserto dejad espacio para que podamos enfundar las cartas.

Yo también estoy dentro, no tenía pensarme meterme en más KS, pero creo que merece la pena y es distinto a otros tipos de juegos.

Mensaje #3

Ayukar

El miedo hiere mas que las espadas,

Mensaje #4

Txarli Factory

#4
Cita de: hwod44 en Febrero 26, 2019, 08:30:27 PM
Hola @Txarli Factory ¿Váis a meter algún SG?

EDITO: creo que ya lo habéis contemplado para el RFTT y entiendo que deberíais hacerlo para éste también: en el inserto dejad espacio para que podamos enfundar las cartas.

Yo también estoy dentro, no tenía pensarme meterme en más KS, pero creo que merece la pena y es distinto a otros tipos de juegos.

Hola howd44!

En este juego hemos intentado hacer las cosas de forma un poco diferente. Sin cambiar el tema de calidades tanto de ilustración como de materiales, queremos ofrecer a los backers un juego bastante más cerrado que por ejemplo RFTT. Al ser un juego muy simple, no quisimos empezar a meter muchos SG, y dar la opción de elegir la Kickstarter edition, una caja con mejores materiales de algunos componentes (algo que se podría haber metido como SG) desde el principio.

Sobre el tema de las fundas, en este proyecto hemos priorizado el hacer un juego lo más compacto posible, viendo la caja en vivo llama la atención de verdad que es muy portable. Estuvimos probando a hacer el inserto con opción de poner fundas en las cartas, pero hacía que la caja aumentase considerablemente su tamaño en todas las dimensiones.

Seguimos investigando las mejores formulas para nuestras campañas, y para ello necesitamos ir viendo que funciona mejor o peor, y siempre ver vuestras opiniones.

Un saludo!

Mensaje #5

hwod44

Cita de: Txarli Factory en Febrero 27, 2019, 08:21:14 AM
Sobre el tema de las fundas, en este proyecto hemos priorizado el hacer un juego lo más compacto posible, viendo la caja en vivo llama la atención de verdad que es muy portable. Estuvimos probando a hacer el inserto con opción de poner fundas en las cartas, pero hacía que la caja aumentase considerablemente su tamaño en todas las dimensiones.

Gracias por responder

¿Qué pega hay con el hecho de que sea la caja más grande? En el RFTT la caja originalmente iba a ser más pequeña si no me equivoco y ahora es más grande. Yo personalmente ponderaría proteger el juego, respecto al hecho de que te lo vayas a llevar por ahí. Tampoco estamos hablando de un juego con muchos componentes. Yo creo que es importante que se pueda enfundar el juego, dado que su elemento central son las cartas precisamente.

Tampoco tengo tantos juegos de mesa, seguro que aquí os podrán decir cuantos juegos se transportan normalmente de un sitio a otro; en mi caso, bastante pocos. ¿A alguien le preocupa que el Gloomhaven no sea tan portable? Si me quisiese llevar Jumble Jam de vacaciones en una maleta, seguro que me dejaría la caja en casa para que no se estropease y metía todos los componentes dentro de uno o dos DeckBox (evidentemente con las cartas enfundadas). Es mi opinión, lo vuestro es una decisión de negocio, pero deberíais informar en KS que en principio no se va a poder enfundar las cartas, es importante

Mensaje #6

rafitafx

Hola @Txarli Factory, no entiendo muy bien el uso de los pastry tokens, para que sirven?, porque en las edicion retail no se incluyen en carton, es que hay una variante donde no de desperdician los croasanes que te sobran?
Muchas gracias y os deseo mucha suerte.

Mensaje #7

hwod44

Cita de: rafitafx en Febrero 27, 2019, 09:34:28 AM
Hola @Txarli Factory, no entiendo muy bien el uso de los pastry tokens, para que sirven?, porque en las edicion retail no se incluyen en carton, es que hay una variante donde no de desperdician los croasanes que te sobran?
Muchas gracias y os deseo mucha suerte.

Creo que sustituyen a los tarritos de mermelada de cada jugador, o eso he entendido

Mensaje #8

McAxel

Cita de: Txarli Factory en Febrero 27, 2019, 08:21:14 AM
Sobre el tema de las fundas, en este proyecto hemos priorizado el hacer un juego lo más compacto posible, viendo la caja en vivo llama la atención de verdad que es muy portable. Estuvimos probando a hacer el inserto con opción de poner fundas en las cartas, pero hacía que la caja aumentase considerablemente su tamaño en todas las dimensiones.

Pues me acabais de quitar todas las ganas, la verdad  :(

Un juego con cartas en el que todo el rato se van a mover, tener en las mano o utilizar a modod de tablero pero que no se puede enfundar salvo que tires el inserto... :-\

Mensaje #9

Txarli Factory

Cita de: hwod44 en Febrero 27, 2019, 09:10:03 AM
Gracias por responder

¿Qué pega hay con el hecho de que sea la caja más grande? En el RFTT la caja originalmente iba a ser más pequeña si no me equivoco y ahora es más grande. Yo personalmente ponderaría proteger el juego, respecto al hecho de que te lo vayas a llevar por ahí. Tampoco estamos hablando de un juego con muchos componentes. Yo creo que es importante que se pueda enfundar el juego, dado que su elemento central son las cartas precisamente.

Tampoco tengo tantos juegos de mesa, seguro que aquí os podrán decir cuantos juegos se transportan normalmente de un sitio a otro; en mi caso, bastante pocos. ¿A alguien le preocupa que el Gloomhaven no sea tan portable? Si me quisiese llevar Jumble Jam de vacaciones en una maleta, seguro que me dejaría la caja en casa para que no se estropease y metía todos los componentes dentro de uno o dos DeckBox (evidentemente con las cartas enfundadas). Es mi opinión, lo vuestro es una decisión de negocio, pero deberíais informar en KS que en principio no se va a poder enfundar las cartas, es importante

Lo que ocurre en este juego al contrario que en otros como por ejemplo RFTT es que van dirigidos a diferente público, este al ser un juego más enfocado a temática familiar va a ser un juego que tenga más posibilidades que otros en ser transportado a diferentes sitios, y como el montaje es tan sencillo y no ocupa mucho, le queriamos dar ese plus de ligereza en el diseño dandole prioridad por encima de ese esppacio extra para fundas.

Tomamos nota de la sugerencia de avisar en KS.

Gracias de nuevo!

Mensaje #10

Txarli Factory

Cita de: rafitafx en Febrero 27, 2019, 09:34:28 AM
Hola @Txarli Factory, no entiendo muy bien el uso de los pastry tokens, para que sirven?, porque en las edicion retail no se incluyen en carton, es que hay una variante donde no de desperdician los croasanes que te sobran?
Muchas gracias y os deseo mucha suerte.

Hola! Como te comentan por aquí son sustitutivos de los que vienen en el juego original, para hacer el juego más personalizado al cambiar algo genérico por algo con forma diferenciada unos de otros :)

Un saludo!

Mensaje #11

velast

Hola @Txarli Factory ,

me sumo a las dudas de mis compañerxs de foro. Un juego de cartas que no vamos a poder enfundarlo pq no va a caber en la caja no se si me motiva mucho. Creo, mi humilde opinión, que en los tiempos que corren es un error.

Saludos.

Mensaje #12

Shiro_himura

Cita de: velast en Febrero 27, 2019, 10:09:26 AM
Hola @Txarli Factory ,

me sumo a las dudas de mis compañerxs de foro. Un juego de cartas que no vamos a poder enfundarlo pq no va a caber en la caja no se si me motiva mucho. Creo, mi humilde opinión, que en los tiempos que corren es un error.

Saludos.

Es un grave error pero que comenten la mayoría de las empresas y continuo sin entender las explicación.

Mensaje #13

hwod44

#13
Cita de: Shiro_himura en Febrero 27, 2019, 11:06:06 AM
Es un grave error pero que comenten la mayoría de las empresas y continuo sin entender las explicación.

Yo quiero entender que si nos vamos a juegos familiares tradicionales típicos como Risk, Monopoly o una simple baraja española, ciertas cosas no se enfunden; o puede que sí, en mi niñez no se hacía, o sólamente con cartas como Magic, etc. que valían un riñón.

El asunto es que aquí nos están restringiendo el hecho de poder enfundar, por centrarse en una caja pequeña y tener menos peso. Lo que no entiendo es que se diga que es por ser de temática familiar; yo aquí lo que veo es que si es un juego que va dirigido a edades a partir de 8 años, más si cabe, cobra importancia el hecho de poder enfundar para que no se estropee. Que por lo menos se me dé la oportunidad; luego cada cual que decida qué hace, con quién lo juega y a qué se expone.

Además, portabilidad implica que pueda estropearse en los trayectos, con lo cual que ciertos componentes sean de madera cobran especial relevancia en vez de un simple cartón troquelado; que yo sepa, la madera pesa más que el cartón. Me resulta incongruente el asunto.

Entiendo que la idea de ir sacando cartas desde el propio inserto está muy bien planteada, pero si no se reconduce éste asunto, a la gente que le importa enfundar sus juegos tomará una decisión: no meterse en el proyecto o tirar el inserto. Me parece una decisión de negocio importante.




Mensaje #14

Nemo

Sobre el tema de las fundas, yo soy de los que lo enfundan todo, porque me gusta conservar los juegos que compro. Para mi es un punto en contra no tener la opción de enfundar, ya que al final sería un juego que no sacaría a mesa por miedo a que se estropee.
Un crowdfunding para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas.