El hype en los juegos de mesa y su efecto en el consumismo

Iniciado por Guerra de Juegos, Mayo 08, 2019, 04:47:37 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #15

Kronos

Yo pienso que de forma general el juego que no es novedad pierde interés frente a la novedad obviamente, pero después hay otros juegos, llámalos clasicazos o imperecederos para el público en general o para ti en particular que perduran por los años, llamese KingdomDeath, Gloomgaven, Sherlock Holmes, Robinsoe...

Mensaje #16

Guerra de Juegos

Cita de: Kronos en Mayo 09, 2019, 07:01:42 PM
Yo pienso que de forma general el juego que no es novedad pierde interés frente a la novedad obviamente, pero después hay otros juegos, llámalos clasicazos o imperecederos para el público en general o para ti en particular que perduran por los años, llamese KingdomDeath, Gloomgaven, Sherlock Holmes, Robinsoe...

Totalmente de acuerdo

Mensaje #17

morannon

Cita de: Kronos en Mayo 09, 2019, 07:01:42 PM
Yo pienso que de forma general el juego que no es novedad pierde interés frente a la novedad obviamente, pero después hay otros juegos, llámalos clasicazos o imperecederos para el público en general o para ti en particular que perduran por los años, llamese KingdomDeath, Gloomgaven, Sherlock Holmes, Robinsoe...

También hay que contar que en los últimos años ha cambiado mucho el mundillo y ahora se quiere alcanzar a un número de público mayor y para ello, en líneas generales los juegos son más sencillos, cortos, sin alma y refritos en algunos casos, por lo que es inevitable que al final sean juegos que tengan su momento de gloria y pasen al olvido porque habrá otro muy parecido que aparezca al siguiente mes. :-\

"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #18

tylerdurden8

Yo también he echado el freno en este tema... Entre todos los que formamos el grupo de juego (8 personas) llegamos a los 300 juegos, prácticamente. Una locura vamos. El tema es que nos autoconvencemos con el "ya lo jugaremos cuando, tengamos tiempo, nos jubilemos, bla, bla". 

Al final, se trata de comprar ocio. Haciendo un paralelismo con el cine (sé perfectamente no es lo mismo pero por poner un ejemplo), es como si sólo vieras las películas de antes de los 90. Porque ahora el cine te parece un truño. Aún así, seguimos consumiendo cine porque nos entretiene, igual que los juegos de mesa. La diferencia está, en que muchos juegos (muchísimos) puedes seguir jugándolos y parecer tan frescos con el primer día. Una película, una vez vista, no te va a volver a sorprender.

De ahí que invertir en juegos de mesa no me haya parecido mal hasta llegar a tener taaantos juegos en la lista de espera para poder jugarlos  ::)





Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #19

Fran Scythe

Eso me pasa a mi con los cómics, y eso que como me gusta dibujar me los remiro mucho, pero aún así... Un juego tiene más posibilidades de ser reutilizado.

Mensaje #20

Artschool

A mí me gustaría entender mejor el mecanismo que hace que los juegos de mesa promuevan en determinadas personas comportamientos obsesivos o adictivos. A mí me pasa, y esa sensación de dejar pasar una oportunidad en un KS o en una novedad ha sido bastante fastidiosa, la verdad, hasta que asumes que es materialmente imposible no digo ya jugar a todo, sino ni siquiera tener una fracción de lo que a priori nos llama.

En gran parte la culpa la tienen las técnicas de marketing de las editoriales, que son especialistas en crear esa sensación de "ahora o nunca" y la velocidad del propio mercado.  Nadie tiene prisa por conseguir algo que sabe que va a estar disponible mucho tiempo. Pero nosotros picamos una y otra vez, como si no hubiera un mañana. Pero al final la decisión de compra es nuestra, y me llama muchísimo la atención que a diferencia de otros tipos de ocio (música, pelis, libros o incluso videojuegos), me da la sensación de que esto "engancha" más. ¿Le pondrán droga al cartón? Eso explicaría que haya tanto fan de oler los juegos recién abiertos, jeje.

¿Qué os parece?


Mensaje #21

Kronos

Si, hype unido a KS es una bomba. Una reflexión que ya me he hecho en alguna ocasión es, que si fuera en físico, en una tienda con su precio, pasando por caja y llevándotelo al momento a casa, no hubiera entrado a tanto como lo he hecho mirando KS, viniéndome arriba con los compis, frente a la pantalla, y dándole al click de contribución, para formar parte de "la manada", con perdón, y no sentirme el bicho raro que no entra cuando toda su clase lo tiene... menos mal que ya he superado esa fase y hoy por hoy dejo pasar autenticas joyas irrepetibles y que no volveré a tener mejor oportunidad y bla bla bla.

Mensaje #22

tylerdurden8

Cita de: Kronos en Mayo 14, 2019, 10:15:58 PM
Si, hype unido a KS es una bomba. Una reflexión que ya me he hecho en alguna ocasión es, que si fuera en físico, en una tienda con su precio, pasando por caja y llevándotelo al momento a casa, no hubiera entrado a tanto como lo he hecho mirando KS, viniéndome arriba con los compis, frente a la pantalla, y dándole al click de contribución, para formar parte de "la manada", con perdón, y no sentirme el bicho raro que no entra cuando toda su clase lo tiene... menos mal que ya he superado esa fase y hoy por hoy dejo pasar autenticas joyas irrepetibles y que no volveré a tener mejor oportunidad y bla bla bla.

Yo todavía estoy en esa fase en que dejar pasar algún kickstarter me cuesta horrores...  :'( Pero lo voy consiguendo, estoy en el buen camino  ;D

Y es como dices, si fueras a la tienda y vieras el juego en una estantería y tuvieras que soltar 300€ por un All-in... Yo por lo menos me lo pensasía MUCHO  ::)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #23

Jomra

Salud

Eso último está bastante estudiado: por eso se gasta más en tonterías por Internet que en tiendas físicas, por eso en todos lados intentan que pagues con tarjeta y no con monedas físicas.

Desde la comodidad de casa cuesta casi lo mismo darle al botón «seguir» en una campaña que entrar a la misma; incluso, cuando entras, ni siquiera te hacen el cargo en la tarjeta, con lo que ni eres consciente de lo que estás haciendo, ni lo verás esa noche cuando revises tu tarjeta, pues el cargo no aparecerá hasta que la campaña finalice, entre 20 y 40 días después de que, tal vez, hayas entrado. Una compra muy invisible hasta el momento del cargo, que puede pasar mucho tiempo...

Entre eso y todo lo demás que se ha hablado (tener lo último, el ansia del «¿y si me lo pierdo?», los ciclos cortísimos de cualquier juego -tiradas únicas y casi imposibilidad de ver reimpresiones-, etcétera) hacen que un «chollo en KS» parezca más apetecible que un juego a precio similar ya en el mercado (sin dudas hay campañas donde el «descuento» -contando exclusivos, extras y demás- puede ser grande, ¿solo con eso ya justificamos la compra?); encima se nos está metiendo el bichito de «, si luego puedes especular con él en el mercado de segunda mano».

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #24

Arkhan

Cita de: Artschool en Mayo 14, 2019, 09:02:48 PM
A mí me gustaría entender mejor el mecanismo que hace que los juegos de mesa promuevan en determinadas personas comportamientos obsesivos o adictivos. A mí me pasa, y esa sensación de dejar pasar una oportunidad en un KS o en una novedad ha sido bastante fastidiosa, la verdad, hasta que asumes que es materialmente imposible no digo ya jugar a todo, sino ni siquiera tener una fracción de lo que a priori nos llama.

En gran parte la culpa la tienen las técnicas de marketing de las editoriales, que son especialistas en crear esa sensación de "ahora o nunca" y la velocidad del propio mercado.  Nadie tiene prisa por conseguir algo que sabe que va a estar disponible mucho tiempo. Pero nosotros picamos una y otra vez, como si no hubiera un mañana. Pero al final la decisión de compra es nuestra, y me llama muchísimo la atención que a diferencia de otros tipos de ocio (música, pelis, libros o incluso videojuegos), me da la sensación de que esto "engancha" más. ¿Le pondrán droga al cartón? Eso explicaría que haya tanto fan de oler los juegos recién abiertos, jeje.

¿Qué os parece?

Mucha razón, o más fácilmente explicable en el capi de los Simpson y la Stacey Malibu...