"Etherfields" de Awaken Realms (Kickstarter 16.07.2019)

Iniciado por tylerdurden8, Enero 16, 2019, 08:09:59 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #420

tylerdurden8

Cita de: Vorian en Junio 02, 2019, 05:57:23 PM
@albertogm por qué os empeñais en buscar excusas... Vamos a caer como unos auténticos campeones... Y lo sabemos!!!


Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk

Y también los saben los de AR...  ;D ;D ;D
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #421

Ilicitus

Cita de: Vorian en Junio 02, 2019, 05:57:23 PM
@albertogm por qué os empeñais en buscar excusas... Vamos a caer como unos auténticos campeones... Y lo sabemos!!!


Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk
Pues dentro de los que tengo previstos este año, y ya que tengo que ser muy selectivo, creo que este será uno de los que caen de mi lista.

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk


Mensaje #422

Nachimrcorn

Analisis de la demo "Etherfields"

Etherfields es un "Dream crawler" cooperativo desarrollado por Awaken Realms. Dicho así suena bastante único, ¿verdad? Después de probar el prototipo en la UKGE. Voy a compartir mis sensaciones. Lo primero y principal es que hay que tener en cuenta que solo jugamos una parte muy pequeña del juego y, por lo tanto, no hay manera de que tenga una idea de todas las mecánicas que este juego va a tener en su totalidad. Tendremos que esperar para ver a donde nos llevan esos extraños sueños...

En resumidas cuentas:

¿Disfruté de la experiencia? Si.

¿Qué tal las miniaturas y el apartado artístico? Impresionante.

¿Y la calidad de los componentes? Tratándose de un prototipo no puedo tener una opinión en firme.

¿Lo patrocinaré? Sin duda.

¿Tiene unas mecánicas sencillas? Si, sin lugar a dudas.

¿Presenta unos objetivos claros? Hasta ahora, sí.

¿Significa esto que las acciones para lograr tu objetivo se distinguen de forma clara? No, para nada en absoluto. No es para nada lo que se pretende. Al fin y al cabo, es un sueño y el entendimiento de los mismos escapa a nuestra percepción la mayoría de las veces.

¿Es parecido a Tainted Grail? Solo en algunas partes. TG es en un 99% narratividad, mucha exploración en mundo ya establecido. Resulto mucho más sencillo saber que puedes y que necesitas hacer. En Etherfields exploras tu interior. No solamente tienes que comprobar la historia y los textos para hallar la respuesta y la resolución no es clara.

Análisis general:

Apartado artístico:

El arte, desde mi punto de vista, resulta increíble, es tan misterioso como esperaba. Hay textos extraños y detalles por todas partes. Algunas de las miniaturas son extremadamente grandes. Lo primero que pensé es que eran personajes jugables, pero realmente se trata de criaturas que te encuentras dentro de los sueños. Los protagonistas tienen un tamaño mucho más comedido.

Jugabilidad:

Empiezas escogiendo dos mascaras diferentes entre todas las que hay disponibles (consultar fotografías): odio, dolor, compasión, miedo, suerte...en la parte trasera de cada máscara hay un poder especial vinculado a dicha máscara. El siguiente paso es escoger una para jugar.  También debes escoger un personaje jugable que viene con un mazo asimétrico (El fortachón, el suertudo o el especialista) (Se dejó caer que habría un 4º personaje) En todos esos mazos encontrarás símbolos muy claros.
Ahora mismo simplemente son Placeholder (Marcadores, variables...) para se utilizan para referirse al movimiento/transformación (amarillo), agresión (rojo), comunicación (verde). Puedes ver dichos símbolos en las fotografías. Cada personaje tendrá una cantidad en concreto de cada uno de esos símbolos en su mazo inicial.

Por último, tienes que sacar 5 objetos del mazo de objetos que se encuentra boca abajo y barajado y decidir cuales 3 de esos 5 permanecerán disponibles para la partida. Con cada turno que realices encontraras más objetos que podrás añadir a tu mazo consiguiendo así nuevas mecánicas y permitiéndote especializar a tu personaje.
En cada partida tratas de completar un escenario en concreto. Tu mazo y tu experiencia crecerán conforme juegues. Y si pierdes un escenario tendrás que intentar completarlo de nuevo, si tomas decisiones distintas podrías encontrar cosas que han sido alteradas por tus decisiones previas.
Cada escenario comienzo con una carta que te proporciona información de la situación en la que te encuentras y cuantos turnos tienes para completar el escenario. Tu personaje es colocado sobre una carta en el tablero. A partir de aquí las elecciones quedan en mano de los jugadores. Hay muchos sitios donde investigar, pero cada acción tiene un coste en cartas y en esfuerzo. No hay manera de verlo ni de hacerlo todo antes de acabar una partida. Existen varias maneras de ganar o de descubrir cosas en cada escenario, además, conforme más se avanza en el juego los "sueños" son más largos y contaran con más elecciones y mecánicas que afrontar.

Robas el comienzo del turno hasta 5 cartas de tu baraja (A no ser que tengas una habilidad especial que te permita robar más). Los símbolos verdes, rojos y amarillos son la moneda de cambio en el juego que tendrás que usar para realizar acciones. Si se comparte localización con otro personaje el coste se puede compartir. Las mecánicas por lo general son bastante sencillos.
Puedes lanzar un dado especial para añadir el resultado a los símbolos, pero una mala tirada tiene consecuencias negativas.

Algunas cartas (aquellas sin una esquina izquierda blanca) pueden ser colocadas en el tablero de tu personaje hasta un máximo de 5 para otorgarte nuevas habilidades y poderes. Durante tu turno será posible encontrar maneras de robas más cartas, pero hay que tener cuidado, ya que cada vez que tu mazo se queda sin cartas, sufres una herida y por supuesto se posible morir y perder la partida.
Descartando 5 cartas del mismo color (de acción o de recompensas) es posible ganar cristales de color Amarillo, verde o rojo. Estos cristales funcionan como un símbolo extra de cada color y cambian cada turno. Son muy útiles, pero solo hay 3 de cada color por partida por lo que hay que ser muy cauteloso con quien los coge.

En un turno, puedes intentar tantas acciones como quieras y puedas. Que zonas explorar o si hacerlo en solitario o acompañado serán parte de las decisiones del juego. Puedes hacer lo que quieras en cualquier orden hasta que todos los jugadores acuerden finalizar el turno. Entonces roba 5 cartas más y en caso de que tengas que barajar tu mazo te llevas una herida.

Cuando las criaturas de los sueños aparezcan y no encuentres una manera de bloquearlas o de hablar con ellas tendrás que afrontar las consecuencias, las cuales serán distintas en cada turno: Se puede observar un numero en el orden de los turnos y echando un vistazo al mismo número en la carta de la criatura sabrás lo que ocurre.
El Ether es recurso por excelencia de este mundo onírico, puede otorgarte nuevas memorias (cartas) que añadir a tu mazo o eliminar las malas del mismo (cartas de sufrimiento)

Me encontré rápidamente inmersa en este mundo de sueños de inmediato. Las impresiones de estos 2 primeros escenarios solo han servido para introducirnos brevemente en el juego, pero estoy muy emocionada por ello. Los escenarios tendrán una duración aproximada de 1 hora.
Mi único objetivo con esto es la insignia de la firma, la meta-firma.

Mensaje #423

javi legacy

Cita de: Nachimrcorn en Junio 03, 2019, 03:04:49 PM
Analisis de la demo "Etherfields"

Etherfields es un "Dream crawler" cooperativo desarrollado por Awaken Realms. Dicho así suena bastante único, ¿verdad? Después de probar el prototipo en la UKGE. Voy a compartir mis sensaciones. Lo primero y principal es que hay que tener en cuenta que solo jugamos una parte muy pequeña del juego y, por lo tanto, no hay manera de que tenga una idea de todas las mecánicas que este juego va a tener en su totalidad. Tendremos que esperar para ver a donde nos llevan esos extraños sueños...

En resumidas cuentas:

¿Disfruté de la experiencia? Si.

¿Qué tal las miniaturas y el apartado artístico? Impresionante.

¿Y la calidad de los componentes? Tratándose de un prototipo no puedo tener una opinión en firme.

¿Lo patrocinaré? Sin duda.

¿Tiene unas mecánicas sencillas? Si, sin lugar a dudas.

¿Presenta unos objetivos claros? Hasta ahora, sí.

¿Significa esto que las acciones para lograr tu objetivo se distinguen de forma clara? No, para nada en absoluto. No es para nada lo que se pretende. Al fin y al cabo, es un sueño y el entendimiento de los mismos escapa a nuestra percepción la mayoría de las veces.

¿Es parecido a Tainted Grail? Solo en algunas partes. TG es en un 99% narratividad, mucha exploración en mundo ya establecido. Resulto mucho más sencillo saber que puedes y que necesitas hacer. En Etherfields exploras tu interior. No solamente tienes que comprobar la historia y los textos para hallar la respuesta y la resolución no es clara.

Análisis general:

Apartado artístico:

El arte, desde mi punto de vista, resulta increíble, es tan misterioso como esperaba. Hay textos extraños y detalles por todas partes. Algunas de las miniaturas son extremadamente grandes. Lo primero que pensé es que eran personajes jugables, pero realmente se trata de criaturas que te encuentras dentro de los sueños. Los protagonistas tienen un tamaño mucho más comedido.

Jugabilidad:

Empiezas escogiendo dos mascaras diferentes entre todas las que hay disponibles (consultar fotografías): odio, dolor, compasión, miedo, suerte...en la parte trasera de cada máscara hay un poder especial vinculado a dicha máscara. El siguiente paso es escoger una para jugar.  También debes escoger un personaje jugable que viene con un mazo asimétrico (El fortachón, el suertudo o el especialista) (Se dejó caer que habría un 4º personaje) En todos esos mazos encontrarás símbolos muy claros.
Ahora mismo simplemente son Placeholder (Marcadores, variables...) para se utilizan para referirse al movimiento/transformación (amarillo), agresión (rojo), comunicación (verde). Puedes ver dichos símbolos en las fotografías. Cada personaje tendrá una cantidad en concreto de cada uno de esos símbolos en su mazo inicial.

Por último, tienes que sacar 5 objetos del mazo de objetos que se encuentra boca abajo y barajado y decidir cuales 3 de esos 5 permanecerán disponibles para la partida. Con cada turno que realices encontraras más objetos que podrás añadir a tu mazo consiguiendo así nuevas mecánicas y permitiéndote especializar a tu personaje.
En cada partida tratas de completar un escenario en concreto. Tu mazo y tu experiencia crecerán conforme juegues. Y si pierdes un escenario tendrás que intentar completarlo de nuevo, si tomas decisiones distintas podrías encontrar cosas que han sido alteradas por tus decisiones previas.
Cada escenario comienzo con una carta que te proporciona información de la situación en la que te encuentras y cuantos turnos tienes para completar el escenario. Tu personaje es colocado sobre una carta en el tablero. A partir de aquí las elecciones quedan en mano de los jugadores. Hay muchos sitios donde investigar, pero cada acción tiene un coste en cartas y en esfuerzo. No hay manera de verlo ni de hacerlo todo antes de acabar una partida. Existen varias maneras de ganar o de descubrir cosas en cada escenario, además, conforme más se avanza en el juego los "sueños" son más largos y contaran con más elecciones y mecánicas que afrontar.

Robas el comienzo del turno hasta 5 cartas de tu baraja (A no ser que tengas una habilidad especial que te permita robar más). Los símbolos verdes, rojos y amarillos son la moneda de cambio en el juego que tendrás que usar para realizar acciones. Si se comparte localización con otro personaje el coste se puede compartir. Las mecánicas por lo general son bastante sencillos.
Puedes lanzar un dado especial para añadir el resultado a los símbolos, pero una mala tirada tiene consecuencias negativas.

Algunas cartas (aquellas sin una esquina izquierda blanca) pueden ser colocadas en el tablero de tu personaje hasta un máximo de 5 para otorgarte nuevas habilidades y poderes. Durante tu turno será posible encontrar maneras de robas más cartas, pero hay que tener cuidado, ya que cada vez que tu mazo se queda sin cartas, sufres una herida y por supuesto se posible morir y perder la partida.
Descartando 5 cartas del mismo color (de acción o de recompensas) es posible ganar cristales de color Amarillo, verde o rojo. Estos cristales funcionan como un símbolo extra de cada color y cambian cada turno. Son muy útiles, pero solo hay 3 de cada color por partida por lo que hay que ser muy cauteloso con quien los coge.

En un turno, puedes intentar tantas acciones como quieras y puedas. Que zonas explorar o si hacerlo en solitario o acompañado serán parte de las decisiones del juego. Puedes hacer lo que quieras en cualquier orden hasta que todos los jugadores acuerden finalizar el turno. Entonces roba 5 cartas más y en caso de que tengas que barajar tu mazo te llevas una herida.

Cuando las criaturas de los sueños aparezcan y no encuentres una manera de bloquearlas o de hablar con ellas tendrás que afrontar las consecuencias, las cuales serán distintas en cada turno: Se puede observar un numero en el orden de los turnos y echando un vistazo al mismo número en la carta de la criatura sabrás lo que ocurre.
El Ether es recurso por excelencia de este mundo onírico, puede otorgarte nuevas memorias (cartas) que añadir a tu mazo o eliminar las malas del mismo (cartas de sufrimiento)

Me encontré rápidamente inmersa en este mundo de sueños de inmediato. Las impresiones de estos 2 primeros escenarios solo han servido para introducirnos brevemente en el juego, pero estoy muy emocionada por ello. Los escenarios tendrán una duración aproximada de 1 hora.
Mil gracias!

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk


Mensaje #424

UtenaDark

Cita de: Nachimrcorn en Junio 03, 2019, 03:04:49 PM
Analisis de la demo "Etherfields"

Etherfields es un "Dream crawler" cooperativo desarrollado por Awaken Realms. Dicho así suena bastante único, ¿verdad? Después de probar el prototipo en la UKGE. Voy a compartir mis sensaciones. Lo primero y principal es que hay que tener en cuenta que solo jugamos una parte muy pequeña del juego y, por lo tanto, no hay manera de que tenga una idea de todas las mecánicas que este juego va a tener en su totalidad. Tendremos que esperar para ver a donde nos llevan esos extraños sueños...

En resumidas cuentas:

¿Disfruté de la experiencia? Si.

¿Qué tal las miniaturas y el apartado artístico? Impresionante.

¿Y la calidad de los componentes? Tratándose de un prototipo no puedo tener una opinión en firme.

¿Lo patrocinaré? Sin duda.

¿Tiene unas mecánicas sencillas? Si, sin lugar a dudas.

¿Presenta unos objetivos claros? Hasta ahora, sí.

¿Significa esto que las acciones para lograr tu objetivo se distinguen de forma clara? No, para nada en absoluto. No es para nada lo que se pretende. Al fin y al cabo, es un sueño y el entendimiento de los mismos escapa a nuestra percepción la mayoría de las veces.

¿Es parecido a Tainted Grail? Solo en algunas partes. TG es en un 99% narratividad, mucha exploración en mundo ya establecido. Resulto mucho más sencillo saber que puedes y que necesitas hacer. En Etherfields exploras tu interior. No solamente tienes que comprobar la historia y los textos para hallar la respuesta y la resolución no es clara.

Análisis general:

Apartado artístico:

El arte, desde mi punto de vista, resulta increíble, es tan misterioso como esperaba. Hay textos extraños y detalles por todas partes. Algunas de las miniaturas son extremadamente grandes. Lo primero que pensé es que eran personajes jugables, pero realmente se trata de criaturas que te encuentras dentro de los sueños. Los protagonistas tienen un tamaño mucho más comedido.

Jugabilidad:

Empiezas escogiendo dos mascaras diferentes entre todas las que hay disponibles (consultar fotografías): odio, dolor, compasión, miedo, suerte...en la parte trasera de cada máscara hay un poder especial vinculado a dicha máscara. El siguiente paso es escoger una para jugar.  También debes escoger un personaje jugable que viene con un mazo asimétrico (El fortachón, el suertudo o el especialista) (Se dejó caer que habría un 4º personaje) En todos esos mazos encontrarás símbolos muy claros.
Ahora mismo simplemente son Placeholder (Marcadores, variables...) para se utilizan para referirse al movimiento/transformación (amarillo), agresión (rojo), comunicación (verde). Puedes ver dichos símbolos en las fotografías. Cada personaje tendrá una cantidad en concreto de cada uno de esos símbolos en su mazo inicial.

Por último, tienes que sacar 5 objetos del mazo de objetos que se encuentra boca abajo y barajado y decidir cuales 3 de esos 5 permanecerán disponibles para la partida. Con cada turno que realices encontraras más objetos que podrás añadir a tu mazo consiguiendo así nuevas mecánicas y permitiéndote especializar a tu personaje.
En cada partida tratas de completar un escenario en concreto. Tu mazo y tu experiencia crecerán conforme juegues. Y si pierdes un escenario tendrás que intentar completarlo de nuevo, si tomas decisiones distintas podrías encontrar cosas que han sido alteradas por tus decisiones previas.
Cada escenario comienzo con una carta que te proporciona información de la situación en la que te encuentras y cuantos turnos tienes para completar el escenario. Tu personaje es colocado sobre una carta en el tablero. A partir de aquí las elecciones quedan en mano de los jugadores. Hay muchos sitios donde investigar, pero cada acción tiene un coste en cartas y en esfuerzo. No hay manera de verlo ni de hacerlo todo antes de acabar una partida. Existen varias maneras de ganar o de descubrir cosas en cada escenario, además, conforme más se avanza en el juego los "sueños" son más largos y contaran con más elecciones y mecánicas que afrontar.

Robas el comienzo del turno hasta 5 cartas de tu baraja (A no ser que tengas una habilidad especial que te permita robar más). Los símbolos verdes, rojos y amarillos son la moneda de cambio en el juego que tendrás que usar para realizar acciones. Si se comparte localización con otro personaje el coste se puede compartir. Las mecánicas por lo general son bastante sencillos.
Puedes lanzar un dado especial para añadir el resultado a los símbolos, pero una mala tirada tiene consecuencias negativas.

Algunas cartas (aquellas sin una esquina izquierda blanca) pueden ser colocadas en el tablero de tu personaje hasta un máximo de 5 para otorgarte nuevas habilidades y poderes. Durante tu turno será posible encontrar maneras de robas más cartas, pero hay que tener cuidado, ya que cada vez que tu mazo se queda sin cartas, sufres una herida y por supuesto se posible morir y perder la partida.
Descartando 5 cartas del mismo color (de acción o de recompensas) es posible ganar cristales de color Amarillo, verde o rojo. Estos cristales funcionan como un símbolo extra de cada color y cambian cada turno. Son muy útiles, pero solo hay 3 de cada color por partida por lo que hay que ser muy cauteloso con quien los coge.

En un turno, puedes intentar tantas acciones como quieras y puedas. Que zonas explorar o si hacerlo en solitario o acompañado serán parte de las decisiones del juego. Puedes hacer lo que quieras en cualquier orden hasta que todos los jugadores acuerden finalizar el turno. Entonces roba 5 cartas más y en caso de que tengas que barajar tu mazo te llevas una herida.

Cuando las criaturas de los sueños aparezcan y no encuentres una manera de bloquearlas o de hablar con ellas tendrás que afrontar las consecuencias, las cuales serán distintas en cada turno: Se puede observar un numero en el orden de los turnos y echando un vistazo al mismo número en la carta de la criatura sabrás lo que ocurre.
El Ether es recurso por excelencia de este mundo onírico, puede otorgarte nuevas memorias (cartas) que añadir a tu mazo o eliminar las malas del mismo (cartas de sufrimiento)

Me encontré rápidamente inmersa en este mundo de sueños de inmediato. Las impresiones de estos 2 primeros escenarios solo han servido para introducirnos brevemente en el juego, pero estoy muy emocionada por ello. Los escenarios tendrán una duración aproximada de 1 hora.
Flipante!!!
Mil gracias!!!

Enviado desde el Valhalla


Mensaje #425

Ilicitus

Cuando uno tiene decidido salir por patas, le tiráis una cuerda al cuello. Muy mal, pero que muy mal!

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk


Mensaje #426

Kouji kanuto

Cita de: Ilicitus en Junio 03, 2019, 03:46:49 PM
Cuando uno tiene decidido salir por patas, le tiráis una cuerda al cuello. Muy mal, pero que muy mal!

Enviado desde mi CLT-L29 mediante Tapatalk
En el fondo sabías que esto pasaría, tu afán de alejarte del lado oscuro de AR solo te llevará a estar más unido a el.
Similar a lo que me pasa con tu avatar, intento no mirar pero me resulta imposible.

Mensaje #427

Remiel

Hola buenas tardes, ¿Es la brigada antivicio?
Querría denunciar al foro de Darkstone por inducción a la ludopatia.
¿Que necesita nombres?
Nachimrcorn, Alberto GM, Manchi, Fardale...
¿Como que eso no son nombres y que no esta tipificado como delito?
Pues entonces quiero denunciar por inducción al suicidio
¿De quien?
Pues de mi cartera, que desde que leo Darkstone ya van 3 que se me suicidan
¿Oiga, oiga?

Pues nada... que voy a tener que caer a 4 patas como todos...

Camarero, pongame lo de siempre una de All-in, con todos los add-ons jugables  8)
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #428

AlbertoGM

Cita de: Remiel en Junio 03, 2019, 05:49:48 PM
Hola buenas tardes, ¿Es la brigada antivicio?
Querría denunciar al foro de Darkstone por inducción a la ludopatia.
¿Que necesita nombres?
Nachimrcorn, Alberto GM, Manchi, Fardale...
¿Como que eso no son nombres y que no esta tipificado como delito?
Pues entonces quiero denunciar por inducción al suicidio
¿De quien?
Pues de mi cartera, que desde que leo Darkstone ya van 3 que se me suicidan
¿Oiga, oiga?

Pues nada... que voy a tener que caer a 4 patas como todos...

Camarero, pongame lo de siempre una de All-in, con todos los add-ons jugables  8)
Y eso que nadie te ha mentado el TMB, que el all-in andará por 400-450$, sale mañana y es absolutamente necesario xD

Aún así pocas reviews han salido después de la UKGE. Realmente solo una y el resto "quejuegomáschulo". Lo he visto compararlo por ahí también como una mezcla de Time Stories y 7th Continent.

Mensaje #429

Nachimrcorn

Cita de: AlbertoGM en Junio 03, 2019, 05:56:01 PM
Y eso que nadie te ha mentado el TMB, que el all-in andará por 400-450$, sale mañana y es absolutamente necesario xD

Aún así pocas reviews han salido después de la UKGE. Realmente solo una y el resto "quejuegomáschulo". Lo he visto compararlo por ahí también como una mezcla de Time Stories y 7th Continent.

Una mezcla de que? ...*sudores*
Mi único objetivo con esto es la insignia de la firma, la meta-firma.

Mensaje #430

AbueleteX

Cita de: AlbertoGM en Junio 03, 2019, 05:56:01 PM
Y eso que nadie te ha mentado el TMB, que el all-in andará por 400-450$, sale mañana y es absolutamente necesario xD

Aún así pocas reviews han salido después de la UKGE. Realmente solo una y el resto "quejuegomáschulo". Lo he visto compararlo por ahí también como una mezcla de Time Stories y 7th Continent.
Esa fue la impresión que me dió a mí. Ahora que estoy con el 7th continent, tiene algún toque de este

Paparruchas


Mensaje #431

dover157

de verdad que con vosotros es imposible curarse el sindrome diogenes.

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk


Mensaje #432

Cronauer

Pues a mí, me interesa mucho el juego, pero cuando utilizan frases como: "en Tainted exploras el mundo y en Etherfields exploras tu interior", me suena a que me intentan vender un crecepelo, la verdad.

Mensaje #433

Nachimrcorn

Cita de: Cronauer en Junio 03, 2019, 08:23:41 PM
Pues a mí, me interesa mucho el juego, pero cuando utilizan frases como: "en Tainted exploras el mundo y en Etherfields exploras tu interior", me suena a que me intentan vender un crecepelo, la verdad.

Bueno, es simplemente la traduccion de un par de chicas que probaron la demo del juego jaja
Mi único objetivo con esto es la insignia de la firma, la meta-firma.

Mensaje #434

Lathaiga

Pues nada, con esas impresiones habrá que entrar, no queda otra

Después de este texto se resuelve una fase de mitos

Despues de este texto se resuelve una fase de mitos