Kickstarter - Tainted Grail: The Fall of Avalon

Iniciado por Vince, Noviembre 20, 2018, 10:10:16 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #3000

Remiel

Cita de: Alkarin78 en Julio 24, 2019, 09:15:49 AM
Cuando uno se mete q un kickstarter no se puede ser un ansias XD.
Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk

xDDDDDD

Ah no espera que no es un chiste, que lo dices de verdad? Tu no eres muy asiduo a leer el foro no?

Que no hay que ser un ansias dice... que mono... hay juegos que te los compras en KS por tenerlos antes que en la tienda!
No dejamos de jugar porque nos hagamos viejos, nos hacemos viejos porque dejamos de jugar.
Bernard Shaw

Mensaje #3001

tylerdurden8

Cita de: Artschool en Julio 24, 2019, 08:40:40 AM
Vamos, que la mancha de mora con otra mora se quita, ¿no? pues menudo remedio...

jajajajja... Si, sé que es lamentable pero me ayuda a aguantar el hype ;)

Cita de: chipi en Julio 24, 2019, 11:37:04 AM
Nada nada, ya mandaremos fotos y resumenes de las partidas en cuanto nos llegue el Core en la wave 1. No hay problema.

Únicamente para contaros cómo va, no para dar envidia eh?  :P

Ya fuera de coñas, en mi caso he preferido pagar un poco más ya que ahora mismo tengo pocos juegos que probar a corto plazo y eso unido a que el TG pinta a juegaken, ni me lo pensé.

Claro...  ::) ::)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #3002

Alkarin78

Cita de: Remiel en Julio 24, 2019, 03:23:17 PM
xDDDDDD

Ah no espera que no es un chiste, que lo dices de verdad? Tu no eres muy asiduo a leer el foro no?

Que no hay que ser un ansias dice... que mono... hay juegos que te los compras en KS por tenerlos antes que en la tienda!
Entonces eres tú el que no está muy puesto en kickstarter no?jajajajajaja.Pues no,no hay que ser ansias,no estás comprando un juego,estás financiandolo,y como soy asiduo,sé que hay ANSIAS que parece que creen que un un preorder o algo así, otros sin embargo, llámame loco, lo llevamos muy panchamente, ya llegarán, hay más juegos y sobre todo más vida más allá de los retrasos ... Pobrecito el hombre,que se estresa jajajaja

Enviado desde mi Redmi Note 6 Pro mediante Tapatalk


Mensaje #3003

Constite

Pues servidor al final se ha pillado core sundrop, fin.

¿Que me llega el juego, lo abro, me gusta el sundrop y encima el juego es la caña? En la wave 2, empiezo a tirar dinero a la pantalla.

Mensaje #3004

Elessar3019

-=La Vida es un Eurogame=-

"Barajear" y aberraciones derivadas NO existen.

Conjugación correcta del verbo "barajar" en presente:

Yo barajo
Tú barajas
Él/ella baraja
Nosotros barajamos
Vosotros barajáis
Ellos barajan

STOP a la horrible conjugación errónea que se está expandiendo por el mundo lúdico.

Mensaje #3005

juanikoct

Qué es el sundrop?

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk


Mensaje #3006

Artschool

Cita de: juanikoct en Julio 25, 2019, 07:50:03 AM
Qué es el sundrop?

Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk

Una especie de imprimación + pintura de iluminación zenital que le dan a las miniaturas para hacer un efecto sencillo de resaltado.  Es parecido a imprimar la mini en negro y después aplicarle otro color desde arriba para dar sensación de luz.  Yo no tengo ni idea, pero me imagino que con un aerógrafo y un poco de conocimiento debe de ser bastante fácil de conseguir un efecto similar (o incluso a mano, sabiendo).


Mensaje #3007

periprocto

Cita de: Artschool en Julio 25, 2019, 08:36:38 AM
Una especie de imprimación + pintura de iluminación zenital que le dan a las miniaturas para hacer un efecto sencillo de resaltado.  Es parecido a imprimar la mini en negro y después aplicarle otro color desde arriba para dar sensación de luz.  Yo no tengo ni idea, pero me imagino que con un aerógrafo y un poco de conocimiento debe de ser bastante fácil de conseguir un efecto similar (o incluso a mano, sabiendo).
Si, con aerografo y la triple imprimación (negro gris blanco) se consigue el efecto o mejor, incluso.

Mensaje #3008

Artschool

Mucho mejor explicado, porque yo de pintar, CERO.

¿Y con las nuevas pinturas mágicas esas de Citadel que parece que dan buen resultado aunque seas un inútil como servidor?



Mensaje #3009

clau_ganxo

#3009
Cita de: juanikoct en Julio 25, 2019, 07:50:03 AMQué es el sundrop?

A parte de un tema de discusión recurrente en cada campaña de Awakening Realms (cosa normal, por otra parte...) :P

Buscad "Zenital priming" (Imprimación cenital), "Undercoating" o "Underpainting" (¿"Bajo-pintado"?), para ver un poco de que se trata...

Hace tiempo salió esta discusión, creo recordar que durante la campaña, y estuvimos hablando un poco sobre el tema y para no "ensuciar" el tema con un off-topic lo dejamos para los privados... Reaprovecho el mensaje para dar un poco mi "visión" de lo que es el Sundrop, y si interesa, se puede llevar la discusión a un post propio... (He "re-spoileado" varias partes del mensaje para acortar un poco, en cosas tangenciales al tema del Sundrop...)

::-:: Alerta Tochaco ::-::

Spoiler
Buenas,

[DISCLAIMER]Primero de todo, no soy un experto pintor, sino mas bien un freak del pintado, por lo me gusta leer y ver mucho (miniaturas pintadas... vídeos... etc) sobre esto... Con lo que puedo cometer errores...[/DISCLAIMER]

Para mi, Sundrop es la denominación de la "técnica" (o conjunto de técnicas) que usa Awaken Realms para pintar de forma masiva las miniaturas de sus juegos... Vamos, un nombre bonito para llamar "baño de sol, o gota de sol" a lo que para mi sería un "pre-sombreado" o imprimado cenital (Undershade, underpaint, zenital prime...) y posteriores lavados para darles un toque de color... Hay que tener en cuenta que Awaken Realms era inicialmente un estudio de pintado de miniaturas que se pasó al diseño y edición de sus propios juegos (según tengo entendido...)

Vayamos por partes, pues hay toda una serie de conceptos en el mundo de la pintura de miniaturas que son bastante confusos, que se comparten entre diferentes técnicas o procesos y a veces nos perdemos al creer que todo el mundo lo entiende igual y a veces a la indiferencia con que la gente mas acostumbrada (que llevamos tiempo leyendo, no solo los que pintan bien... :P) usamos unas palabras que o bien tienen varios significados o bien se parecen a la hora de denominar cosas o traducimos mal... No se si tu has pintado mucho o no, y siento si a veces parezco condescendiente o explico cosas muy obvias, pero el lenguaje escrito no es el más fácil de usar a la hora de explicar estas cosas...

Spoiler
La diferencia entre "shade" (sombra) y "wash" (lavado), para mi, es que principalmente uno se refiere a un tipo de proceso (sombreado) o a una de los "componentes" del contraste (sombra, en contra posición a la luz) y el lavado es una técnica, que puedes usar para lograr cosas diferentes... Con proceso me refiero más bien a una parte del trabajo que quieres hacer (pintar una miniatura lo mejor posible, y que se supone es necesario llevar a cabo en algún punto de ese trabajo) y por técnica más bien una manera de conseguir un objetivo, o de llevar a buen puerto un proceso...

Generalmente cuando la gente pintaba hace años, nos enseñaron (normalmente Games Workshop) que se imprimaba (en blanco, negro o gris, dependiendo del aspecto final que quieras darle a una miniatura... Aunque ahora ya existe toda una gama de colores de imprimación que se usa para facilitar el dar alguna de las capas base del modelo, generalmente el color de aquel material mas predominante en tu miniatura), luego se daba la capa base del color que vaya a llevar una zona, se sombreaba usando tintas*, y luego se iluminaba o se daban "subidas de color" con capas de colores desde el base hasta tonos mas claros que cubrían cada vez menos superficie de las zonas expuestas, todo según "GW"...

*Las tintas, son "pinturas especiales" muy diluidas que se aplican en "abundancia" y que por sus propiedades suelen quedar alojadas en los "recovecos" de la miniatura, dándole a estas hendiduras un aspecto más oscuro...

El objetivo que se busca generalmente es conseguir un gran contraste entre las zonas más prominentes de la miniatura (zonas de luz, porque agarrarían mucha más luz al estar más "expuestas" al sol) y las hendiduras (o zonas de sombra, porque estarían menos expuestas al sol y por tanto su tono sería mucho más oscuro) independientemente de si esa zona esta en el pecho, en las rodillas o la espalda y aunque es más o menos cierto, en la realidad hay una gradación dependiendo de la posición de esa superficie, tanto en relación al eje vertical de la miniatura (no nos da el mismo sol en los pies que en la frente...) y a la posición en relación al foco de luz (hay pliegues que aún estando en una parte "más interna" de una zona, pueden recibir más sol*, debido a que esta en una posición más perpendicular a la luz que otras que están más al exterior del volumen "general de una miniatura", o por ejemplo una misma zona en la espalda no recibiría la misma cantidad de luz que el pecho de alguien que esta mirando de frente al sol (o al foco de luz, aunque no sea directamente)...

Spoiler
*Búsca imágenes de capas "voluptuosas" reales o capas pintadas por gente muy buena y verás que algunas zonas que a priori pensarias deberían ser oscuras, las hacen claras). Entonces empiezas a ver que la gente que pinta de puta madre usa, más que una iluminación general, una focalizada y que suele ser "cenital" (desde arriba) para representar la iluminación en un cuerpo bajo el sol en su punto más alto (tirado al frente, puesto que el foco de atención de una figura es siempre mejor su cara que su cogote... :P )

Además, el hecho de que las miniaturas sean de un tamaño reducido hace que tengas que forzar mucho más ese contraste para conseguir simular de la forma más realista posible lo que sería el efecto de la luz en una figura de tamaño "real" y esta es la base del pintado de miniaturas*, contraste... contraste... contraste... (y hay varios tipos de contraste, no solo sombra/luz... pero si acaso ya lo dejamos para mas tarde...)

*A parte, en el pintado de miniaturas, lo que buscas es focalizar la vista del observador en las partes más importantes de una miniatura, generalmente su cabeza y por consiguiente, su cara (o el frontal del casco, si no tienen cara a la vista, por ejemplo... Aunque esto puede cambiar si quieres dar un efecto "especial" en el pintado de miniaturas, generalmente para concurso, o si quieres llevarlo más allá, en miniaturas que por ejemplo lleven consigo una fuente de luz... Aplicando varias fuentes de luz a la propia miniatura... Pero por ahora ciñámonos a una sola fuente de luz, el sol...

Esta iluminación cenital lleva trabajo de conseguir, ya que tienes que implica la variación tonal en "todas direcciones" (y por tanto, ya no se trata de ver si esta más hacia el centro de la miniatura, es decir "escondida" o más hacia fuera, es decir expuesta y que con un "simple pincel seco" podrías pintar*... Sino que hay que tener en cuenta muchos más aspectos como la altura o posición de la que ya hablaremos...). Da un resultado mejor (más realista) que la iluminación general, pero cuesta trabajo si lo haces por subidas de color, es decir por capas (a pincel) de colores cada vez más claros que cubren zonas cada vez más pequeñas, y si no se hace bien el trabajo es un asco, por lo que aquí influye mucho si eres un mejor o peor pintando...

*Pincel seco es una técnica consistente en secar casi al completo la carga de pintura, del pincel con el que vas a pintar, y luego pintar intentando que esa poca pintura que queda en el pincel se agarre a las partes más externas de una zona, debido a que al pasar sobre ellas, las cerdas chocan más contra estas que contra las que están más escondidas... Es una técnica "sencilla" aunque bastante sucia... Pero hay gente que consigue buenos efectos, pero controla mucho...

Entonces "apareció" lo que se llama el pre-sombreado (underpainting, pre-shading, imprimado cenital...) que básicamente se trata de imprimar con un color base, generalmente muy oscuro toda la miniatura para luego (una vez seca esa capa, porque el secado aunque parece una tontería es importante...) volver a dar nueva(s) capa(s) con un color más claro que el anterior y focalizado en aquellas zonas que reciben más luz (básicamente subiendo el grado de inclinación con el que el flujo de pintura incide sobre la miniatura un poco más cada vez... Es decir, "re-imprimando" con un color cada vez más claro y desde un ángulo cada vez más cercano al eje vertical de la miniatura) y así conseguimos que el proceso de imprimación, que suele llevarse a cabo mediante sprays o aerógrafo, ya nos haga parte del trabajo de situarnos las diferentes zonas de luz y/o sombras en el modelo* de forma rápida y sin demasiado trabajo, además de focalizar el punto de luz "extrema" sobre la zona que más nos interesa, la cabeza.

*Al inclinar cada vez más el foco de la pintura (realmente lo que inclinas es la miniatura respecto del foco de pintura, pero para el caso el resultado es el mismo...) hacemos que de forma "natural" los pliegues y partes de la miniatura que cubren otra zona, que por tanto recibiría menos luz por estar tapada o en una posición más oscura de la miniatura, se queden con la pintura (más clara) y no la dejen pasar a esas zonas de sombra... Creando un gradiente de luz, más contrastado cuanto mayor sea la diferencia entre la capa base primera y la última capa de "imprimación" (podrías pasar de negro a blanco...) y además el hacerlo, sobre todo con aerógrafo nos da una transición más controlada y suave, cuantas más capas de color demos (ya sea porque la pintura de aerógrafo suele estar tan diluida que es translúcida y con cada capa vamos aumentando la "cantidad" de color más claro, o porque damos varias capas negro/gris oscuro/gris claro/blanco consiguiendo transiciones suaves sin demasiado esfuerzo...)

Spoiler
Cuando recibí mi "This War of Mine", la miniatura de promoción fue una del "Lord of Hellas", un minotauro, y lo que llamaban Sundrop era nada mas que una imprimación cenital... Es decir,  imprimada en negro y una imprimación en blanco desde la zona superior dando ese aspecto de que la luz le golpea desde arriba, pero al menos esa no llevaba (o no parecía llevar) lavados ni ningún tipo de color, aunque tengo entendido que cada facción tiene un toque de su color correspondiente con lo que entiendo que si les dieron lavados, al menos a las miniaturas pertenecientes a una facción concreta (no he vuelto a ver miniaturas del "Lord of Hellas" con o sin Sundrop...).

Esta es la base sobre la que luego se darán lavados de color para aprovechar todo el contraste conseguido con el proceso de imprimación, que además te esa focalización de la luz que hace que tus modelos tengan aspecto más real...

Bien, un lavado es una técnica que consiste en pintar con pinturas muy, muy, muy diluidas consiguiendo que cada capa solo "tinte" las capas de pintura que hemos aplicado anteriormente en una zona... Es más bien una técnica ya que se puede usar para sombrear (aplicando colores más oscuros, o colores complementarios a la base dándole profundidad, específicamente en aquellas zonas donde queremos acentuar las sombras...) para dar una variación de color en zonas específicas de la superficie de una miniatura (por ejemplo se usa en pieles*, ya que las pieles no son generalmente color "carne" sino más bien una amalgama de diferentes colores y tonos que dan ese aspecto de color "carne" pero que si analizamos bien tienden a tener colores muy diferentes... y por eso no es tan raro ver gente que pone colores azules, morados, verdes, violetas, etc. en una piel, dándoles esos aspectos tan realistas...) para suavizar las transiciones entre diferentes capas de color (ya que a base de lavados* perderemos un poco de contraste pero suavizara las diferentes capas al pintar, ya que nos unificara un poco las diferentes capas...), etc...

*Hay gente que dirá que eso son veladuras (¿lavados aún más diluidos?), y gente que te dirá que son lo mismo... Al final la cosa es que tu tengas tu forma de trabajar y te funcione...

Lo que buscamos "con los lavados", es básicamente dar una capa de color tan diluido* que vaya tintando las diferentes zonas de la miniatura (prendas de ropa, pieles, pelo... etc...) pero que a la vez, consiga mantener al máximo ese contraste que hemos conseguido con la imprimación cenital, ya que sino no sirve de nada haber dado tantas capas de "imprimación".

*Para ello, creo, es necesario el uso de Medium de dilución ya que al diluir tanto una pintura, si lo hacemos con agua corremos el riesgo de perder la consistencia del pigmento y eso da lugar a que la pintura se nos parchee y de esa sensación, como de parches... El medio no es mas que el diluyente que usan las mismas casas de pinturas para diluir sus pigmentos...

Para hacer un lavado, se diluye la pintura "muy mucho" (esto es algo que tienes que ir probando, ya que es difícil ver la consistencia de la pintura que usan en los vídeos, más aún en tutoriales escritos, aunque bueno ver como la gente trabaja siempre viene bien para tomar un punto de partida) y se pinta por completo la zona, no hay que ser un crack ya que se trata de rellenar (que no encharcar) toda la zona con el color deseado, aquí es importante el tema de que sea toda en una capa cada vez, ya que con cada capa el color ira cambiando (y si pintas sobre pintura ya seca, esa parte te quedará diferente) y este color una vez seco dejará verse por encima del contraste conseguido en  el paso anterior*. Puedes ir dando cada vez más capas para conseguir colores más intensos (que no mas oscuros, sino con mayor cantidad de pigmento... Menos "pastel", más saturados) en una misma zona (por ejemplo, la diferencia entre la piel de las vampira del vestido verde, que lleva varias capas en la piel y el vestido, con el resto de vampiras que puse en el post del "Tainted Grail"...), variando colores de los lavados para dar sutiles diferencias a zonas de la misma miniatura (o en miniaturas iguales, es decir modelos iguales, para dar mas variedad a las mismas...), variando el color de una capa entre diferentes zonas (al solo "tintar" la zona con cada capa puedes querer dar varias capas y hacer diferentes mezclas entre los uniformes, por ejemplo, para que mantengan una coherencia pero se vean sutilmente diferentes...), eso ya es cosa de probar**...

*Aquí puede ser interesante usar "Medio retardante" para que la pintura (o mezcla) tarde mas en secar y así poder ir con mas tranquilidad o hacer más cantidad de miniaturas a la vez, ya que habrá más tiempo entre la primera y la última de la tanda...

**He aquí la mayor ventaja que tienen los de Awaken Realms sobre "nosotros", por una parte pueden probar miles de combinaciones sobre las miniaturas antes de decidir por cual quedarse y por otra, como ya te he comentado creo que eran, y siguen siendo, un estudio de pintado de miniaturas por lo que tienen ya esa experiencia a sus espaldas...

No hay recetas mágicas (bueno, algunos si las tienen, pero también es divertido probar) más que entender un poco (y yo entiendo poco...) de teoría del color... (Si das un color complementario, vas a obtener una sombra profunda... Conocer que es la temperatura del color... Colores frios/colores cálidos... Composición de color, y cosas así...)

Y aquí es donde puedes jugar y llevarlo tan lejos como quieras ya que cada capa solo añadirá un poco de "caracter" más que cambiar de color por si misma... Lo bueno que tiene esto es que aunque no vayas a conseguir pintar una miniatura a nivel de concurso internacional, puedes pintar de forma rápida (y resultona) una gran cantidad de miniaturas ya que si lo haces con aerógrafo y mediante lavados, vas añadiendo paso a paso pequeñas variaciones que no te hagan destrozar una miniatura...

Luego se tratará de pintar (de forma mas clásica) los metálicos (ya que estos no funcionan a la hora de hacer lavados, debido al pigmento metalico se ve raro si se diluye demasiado... Aunque SIEMPRE hay que diluir la pintura, nunca pintes "del bote" y añadir efectos... Suciedad, sangre, etc...

Espero que haya aclarado alguna de tus dudas y entiendas el proceso aunque sea por encima, que luego hay mucho crack por internet haciendo videos y explicando cosas que son muy útiles...

Saludos,

Biel

PD: SIento el tocho que te acabo de soltar, para cualquier otra duda, no te preocupes, tu pide... ;)

Cita de: Artschool en Julio 25, 2019, 08:51:16 AM
Mucho mejor explicado, porque yo de pintar, CERO.

¿Y con las nuevas pinturas mágicas esas de Citadel que parece que dan buen resultado aunque seas un inútil como servidor?

Parece ser que las "Contrast" no sirven para usar sobre el Imprimado Zenital, puesto que las "Contrast" (a falta si quiera de ver un bote en vivo...) serían como una especie de tíntas con mucho mas pigmento (y creo que aumentan la viscosidad) que lo que hacen es conseguir el efecto de contraste, sencillamente con la capa "base" (digamos que simularian el hecho de dar la capa base + tintas) y a partir de ahí poder pintar (o dejarlo así, que sería algo como "Tabletop"...) Aunque eso sería como "seguir" mas la forma clásica de pintar, más que pre-sombreados+lavados... Además se aplican sobre una capa homogénea y creo que de colores claros, por lo general...

Aunque parece que dan buen resultado, así que habrá a quien le "rente" mas que hacer Sundrops...
Piden lo que piden, trae lo que trae... Tu decides!

Mi Galería en Darkstone

Mensaje #3010

juanikoct

Muchísimas gracias a todos por las respuestas, me ha quedado clarísimo.


Enviado desde mi Redmi 5 Plus mediante Tapatalk


Mensaje #3011

tylerdurden8

Nueva actualización con el libro de reglas (casi al completo) , muestras del Sundrop y... Oh!!!! Nuevos retrasos... Hasta Octubre, nada para la edición en Inglés  ::)

https://www.kickstarter.com/projects/awakenrealms/tainted-grail-the-fall-of-avalon/posts/2569754?ref=activity
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #3012

elentar

Para Febrero-Marzo de 2020 la versión en castellano

Mensaje #3013

dover157

Cita de: elentar en Julio 26, 2019, 06:42:49 PM
Para Febrero-Marzo de 2020 la versión en castellano

alguno me crucificó diciendo que estaba siendo muy pesimista en esa fecha....La versión en Ingles ya están diciendo sobre octubre, de agosto que era su fecha inicial. Nosotros se supone que era noviembre asi que nos iremos a Febrero o marzo contando el año nuevo chino

Mensaje #3014

tylerdurden8

Cita de: dover157 en Julio 26, 2019, 07:30:10 PM
alguno me crucificó diciendo que estaba siendo muy pesimista en esa fecha....La versión en Ingles ya están diciendo sobre octubre, de agosto que era su fecha inicial. Nosotros se supone que era noviembre asi que nos iremos a Febrero o marzo contando el año nuevo chino

De ahí para arriba  :'(
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...