Esto debe ser el vicio más caro del mundo

Iniciado por Dash, Febrero 24, 2020, 10:55:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #45

tylerdurden8

Cita de: Neizan en Febrero 29, 2020, 12:53:51 PM
Tienes suerte de ponerte una cifra, a mi la cifra me la impone el espacio, que si me llegaran los KS que espero se quedaria en numeros negativos xD ya solte juegos que me gustan pero no salen mucho a mesa, una pena

Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk

Si. En eso soy afortunado ya que aparte de tener la típica Kallax 5X5 en casa llena hasta rebosar, en el local de un compañero del grupo (en donde solemos jugar bastantes veces) tengo varios juegos  ::)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #46

ropesalido

En cuestiones económicas, entre el Mythic (ks 450€), el Conan(ks 160€), el massive darknes (ks 160€), el Green horde(ks 250€) y ahora Arena (ks 300€) y eso desde que he descubierto está página y los malditos ks ...

Si no fuese por las limitaciones, han salido cosas que no hubiera dejado escapar como el Némesis, Rising Sun , Blood Rage, el hate,  Cuthul, y unos pocos mas todos por sus minis. 

Pero es que a esto hay que sumarle los eurazos que me he gastado en materiales para pintar y decorar, herramientas, la maleta taller, etc... No sé si llegaré al millón en este hobby en general pero por los 3500€ o 4000 € debo rondar ... Pero merece la pena

Groucho Marx "No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo"

Hay 10 tipos de personas: las que saben binario y las que no! 😂😂

Mensaje #47

Hollyhock

Cita de: ropesalido en Febrero 29, 2020, 06:42:58 PM
En cuestiones económicas, entre el Mythic (ks 450€), el Conan(ks 160€), el massive darknes (ks 160€), el Green horde(ks 250€) y ahora Arena (ks 300€) y eso desde que he descubierto está página y los malditos ks ...

Antiguamente un juego costaba unos 40-50 euros, porque no había necesidad de traer kilos de miniaturas detalladas y te conformabas con unos cubitos o meeples de colores. Cuando los plastiqueros empezaron a subir el precio a 80€, luego 90€, y 100€ ya nos parecía un escándalo.

Y aun así podías dejarte mucho dinero en el hobby si tu ludoteca crecía demasiado, o metiéndote en coleccionables. Pero había un límite: toda persona tenía un máximo de tiempo que poder dedicar a los coleccionables y un máximo de espacio en el que poder almacenar juegos cerrados.

Pero ahora Kickstarter ha roto ese límite, en cuanto a gasto en juegos, ahora the sky is the limit.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #48

Jomra

Salud

Todo lo que tiende al coleccionismo es caro, pero la afición de juegos de mesa está lejos, muy lejos, de ser la más cara. Y tiene mucha vidilla en segunda mano :).

Hace poco en una entrevista larga (un podcast de juegos de mesa), Garriga, de Devir, comentaba que parte del despegue de los juegos de mesa ocurrió durante la parte fuerte de la crisis, pues esta es una forma de ocio «más barata», ¿en comparación a qué? Pues es una buena alternativa grupal a otras cosas en que individualmente ya puede salir más caro que el propio juego.

Pensemos en la típica quedada para un juego de usar y tirar (un Exit), se juntan 6 personas y por 10-15 euros se han echado al menos una hora de partida, unas risas y demás; si lo pensamos por cabeza, en el peor de los casos el gasto es de 2,5 €; si le sumamos algo de picoteo, puede subir a 3,5 €. Si hablamos de un juego de 20 € que no se destruye y se juega varias partidas con entre 4 y 6 personas, pronto quedará a menos de 1 € por cabeza. (Esto lo relaciono con lo mencionado por @criatura con lo de la amortización de los juegos, aunque yo usaría bastantes más variables, por ejemplo, el tiempo de juego, que no es lo mismo «1 partida» de Final Touch que de Rex; tampoco es lo mismo una partida de un juego de «experiencia», como un Exit o la Serie Q, que de cualquier otro juego).

Para la mayoría de gente, la afición consiste en tener muy pocos títulos y jugar (incluso semanalmente), otros tenemos una tendencia al coleccionismo y somos los que, en el grupo, más adquirimos (mi caso; entre los que frecuento, con mucha distancia de los demás). También se puede recurrir a asociaciones y clubes de juegos, donde el gasto finalmente es compartido y se impulsa una parte social muy interesante (no pertenezco a ninguna asociación, pero conozco dos en primera persona).

Cuando hablamos de cantidades de juegos o precios, creo que todos lo vemos desde nuestra propia ludoteca; para poner un ejemplo, cuando leo «100» juegos pienso «no son tantos» y «no es tanto gasto» e, incluso, «espacio», pero luego un compañero menciona algunos (o todos) los que tiene y, claro, con eso 100 juegos casi resulta impensable (de hecho, con lo que comenta @ropesalido, se pueden comprar unos 111 juegos -y sus expansiones, que para esto los cuento como 1- de la colección adquirida por mí -lo he mirado, quienes me hayan leído en otros temas saben mi tendencia a hacer tablas, de esto también tengo, claro, jajaja-, lo cual es prácticamente toda -poco más del 90 %-). Lo mismo con el espacio que ocupan; claro, por ejemplo, yo tengo casi todos los Serie Q que han salido (solo he pasado del Jr.), cada uno es una minicajita de cartas (con lo que ya hablamos de 10 juegos), todas caben (y sobra espacio) dentro de una caja de Munchkin.

Con respecto a lo que dice @Hollyhock, sin dudas ha habido un aumento de los precios (en contenidos más o menos iguales, acá Munchkin es un precursor de ir tirando para arriba y de los cambios de caja para justificarlo); también una bajada en otros (no sé si se han fijado, pero los Trivial, Monopolio, Risk, etc., han bajado) y sigue habiendo muchísima oferta de juegos «baratos», y hablo de lanzamientos (porque cada vez está más claro que nos acercamos a esa tendencia de los videojuegos de saldar cosas al año de su salida). Voy a las novedades de la semana de una tienda, de los 68 juegos, solo 2 superan los 50 euros; voy a otra, solo 8 de las últimas 72 novedades (y 2 son el mismo juego, en versión de Lujo y de Súper Lujo, jajaja). Tal vez el rango actual para ciertos juegos ya no sea 40-50, como hace años, pero vemos muchas novedades entre 45-60, que tampoco es una locura. Y la mayoría son bastante más baratas (que también han subido, donde antes eran 15 o 20 ahora son 20 o 30 euros). Si nos vamos a esos juegos gigantes o las versiones de lujo, sí, ha pasado la raya. Ahí se nota ese empuje de KS y los macrojuegos, cada vez hay más que sin problemas superan los 100 € de salida (al punto que Gloomhaven se esperaba más caro y todo).

Pero sí que está bien intentar ponerse límites, o de gasto, o de espacio o de cantidad de títulos o de tipo (o todos los criterios mezclados). Y saber que estamos en esto para disfrutar, que si algo comienza a generar angustia, debemos buscar la forma de cortarlo.

También esta es una afición compatible con otras; o, directamente, impulsa algunas (como el pintado de miniaturas, creación de material y demás).

Hasta luego ;)

PD: a día de hoy, he gastado más en libros y cómics que en juegos de mesa, sin lugar a dudas.

PD2: también me sorprendí con la cantidad mencionada por @Nachimrcorn, pero luego pensé en lo que menciono arriba, del tipo de juegos y precios de los mismos; no son lo mismo 16 KS de +100 que la colección de minijuegos que tengo (no solo por el precio, sino por el tiempo de juego que supone cada título). Eso y que más de una vez le he leído comentar que lo tuvo pero lo vendió, con lo que imagino que es una persona con una ludoteca con bastante movilidad (a diferencia de los que tenemos tendencia a acumular y poca capacidad de venta).
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #49

Nachimrcorn

En mi caso es que esta es mi aficion secundaria, comparado con los videojuegos que debo poseer, no se, muchos, tanto en fisico como digital y todo lo que estos traen en su conjunto, merchadising, libros, revistas, ediciones coleccionista, etc. Ahi la cantidad de dinero gastado es muchisimo mayor, sin lugar a dudas.

Respecto a los juegos de mesa prefiero tener aquellos que, cubren el tipo de juegos que a mi me gustan (esto suena muy de perogrullo) pero es que hay gente que parece que le gusta TODO y yo tengo claro que para mi eso no es asi, como norma general me gustan aquellos, MUY tematicos, con o sin ese aire a videojuego de rol/rpg, ya sea de corte más sencillo, medio o complejo, que permitan tanto partidas cortas como largas, pero por ahi se mueven mis gustos :D

PD: tambien me gustan los juegos tipo exit, unlock, etc. xDDD
Mi único objetivo con esto es la insignia de la firma, la meta-firma.

Mensaje #50

Lurtzelio

Sin duda lo de marcarse límites es lo mejor que se puede hacer si no acabas con mil frentes abiertos XD yo vengo de años de dejarme toda la pasta en juegos de pc para total algunos ni llegar a instalarlos (malditos humblebundles) y otros que ha sido probarlos 2 horas y carril... La cosa es que ahí no había problemas de espacio... luego empezaron los cómics hará 4-5 años y con ellos 2 o 3 billys en casa ya a rebosar, vitrina llena de sh figuarts, el año pasado descubrí otro hobby... las motos, una pasada. Y de ahí con el accidente que tuve hace 5 meses descubrí un maldito KS de Infinity Defiance, y este foro... y así fue como empezaron los problemas reales de espacio y las purgas generales de cómics, warhammers, muñecos que ni quiero... todo para hacer sitio para juegos que he pagado que ni siquiera se cuando van a llegar XD me encanta... He pillado de segunda mano el 7th continent, y el Kingdom Death, y una vez recibidos los dos me he cagado patas abajo y me ha hecho pasar ya de varios KS que me llamaban mucho la atención. Cada uno tiene que marcarse sus límites, en mi caso ha sido imaginarme ahogado en plastiquete y cajas y he dicho basta! jajajaj Así que en mi lista solo figuran 6 proyectos backeados ahora mismo... con solo 2 o 3 más como posibles esperemos mantener la cordura!!

Mensaje #51

criatura

Cita de: Lurtzelio en Marzo 01, 2020, 09:46:39 PM
Sin duda lo de marcarse límites es lo mejor que se puede hacer si no acabas con mil frentes abiertos XD yo vengo de años de dejarme toda la pasta en juegos de pc para total algunos ni llegar a instalarlos (malditos humblebundles) y otros que ha sido probarlos 2 horas y carril... La cosa es que ahí no había problemas de espacio... luego empezaron los cómics hará 4-5 años y con ellos 2 o 3 billys en casa ya a rebosar, vitrina llena de sh figuarts, el año pasado descubrí otro hobby... las motos, una pasada. Y de ahí con el accidente que tuve hace 5 meses descubrí un maldito KS de Infinity Defiance, y este foro... y así fue como empezaron los problemas reales de espacio y las purgas generales de cómics, warhammers, muñecos que ni quiero... todo para hacer sitio para juegos que he pagado que ni siquiera se cuando van a llegar XD me encanta... He pillado de segunda mano el 7th continent, y el Kingdom Death, y una vez recibidos los dos me he cagado patas abajo y me ha hecho pasar ya de varios KS que me llamaban mucho la atención. Cada uno tiene que marcarse sus límites, en mi caso ha sido imaginarme ahogado en plastiquete y cajas y he dicho basta! jajajaj Así que en mi lista solo figuran 6 proyectos backeados ahora mismo... con solo 2 o 3 más como posibles esperemos mantener la cordura!!
Que razón tienes... en mi caso bendita ha sido mi mujer: de no ser por ella, mi casa sería algo parecido a esos pisos de ancianos con síndrome de diogenes.

Mensaje #52

Gañán Biónico

Si alguien dijo alguna vez que este hobby es barato, no sé a quien pretendía engañar. Esto es mucho más caro que los videojuegos, la música o el cine, y cada vez más.

Mensaje #53

ropesalido

Bueno, ahora voy a soltar una perogrullada pero es caro si te gastas mucho y lo amortizas poco.

Así que es caro o barato, según se gaste (padapum pisss)
Groucho Marx "No puedo decir que no estoy en desacuerdo contigo"

Hay 10 tipos de personas: las que saben binario y las que no! 😂😂

Mensaje #54

criatura

Ya, pero el compi @Morkai tiene razón, los juegos cada vez son más caros, menos innovadores, y con menos componentes; ya he puesto muchas veces el ejemplo Descent 1 vs Descent 2. Hay gente que prefiere el segundo... pero ni siquiera es un dungeon crawler!

Mensaje #55

morannon

Yo he patinado y subo de vez en cuando a hacer snow, son hobbys muy caros también y si contamos juegos  de cartas como Magic pues directamente en mi caso se convierte en barato. Tengo amigos que les gusta la música, consolas, modelismo, pintura rollo lienzos...Pasa como con todos los hobbys, depende de a que nivel te involucres será más o menos caro.
"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."

Mensaje #56

borja_

Y yo pensando que al cambiar el tabaco por los juegos de mesa iba a empezar a ahorrar
El exterminio de la raza del mono llegará

Mensaje #57

Dobit

Yo creo que ya he pasado esa fase de compra compulsiva, por desgracia, de forma no voluntaria, ya que al final lo poco que ganaba en el trabajo se va para la uni... además, ahora también he aprendido a ser un poco más selectivo. Yo creo que ese hobby, por la parte económico, se puede comparar con la de los videojuegos y creo que depende de cada uno lo que quiera invertir.

Todo esto lo digo pero luego a la que sale un juego con unas bonitas minis... I'M IN!
Este juego es mu' fasil

Mensaje #58

Regulus

Ningún hobby es ni caro ni barato. Simplemente hay una gestión detrás correcta o incorrecta.

Todo depende de la gestión que haga uno del dinero que se tenga para gastar al mes en el hobby específico, del hueco que tenga para ese hobby y del tiempo que le dedica.

Todo es gestión. Simplemente uno debe gestionar todo esto en base a sus posibilidades.

Mensaje #59

Lotario

No sé si se ha mencionado ya (he leído la primera y la última página), pero uno de los grandes alicientes de este hobby es el descubrimiento de mecánicas nuevas, combos, sinergias que sabías que existían pero nunca habías pensado que se podían aplicar a juegos de mesa. Eso te da para convertirte en un diseñador "cuñao", capaz de sopesar si la mecánica de un juego está mejor o peor implementada, pero sin haberlo jugado. Y lo mejor, ponerte a discutir sobre ellas en estos foros. A mí me encantaba. Yo veía una carta y ya sabía si estaba rota e imaginaba mil reglas caseras para arreglarla.