Marvel Crisis Protocol

Iniciado por JonNieve, Agosto 01, 2019, 05:36:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #105

JokerLAn

Cita de: Agrivar en Julio 16, 2020, 10:40:23 AM
Leyendo este párrafo no me queda claro si dejas entender que la portada que enlazas es de Jim Lee. Si es así, no es correcto, esa portada es de Marc Silvestri, que es un dibujante con un estilo parecido al de Jim Lee (creo que de hecho es uno de los dibujantes que se fue de Marvel con Jim Lee para fundar Image), pero para mi gusto mucho más dinámico y que aprovecha mucho más los juegos de luces y sombras. Esta imagen es de la primera página de ese comic, y Jim Lee, en vez de dibujar el rostro de Lobezno en sombras, lo habría llenado de rayitas.



No, no, sé que la portada es de Marc Silvertri (que junto a Dan Green entintándolo sería de lo mejor que le pasó a Lobezno en aquellos días) Digo que comparándola con la xusta de portada que hizo Carlos Pacheco para el número 100 de Fòrum puesss ... eso, un poco xustera y simplista, que comparándola con la de Marc Silvestri, también austera y sin estar recargada, se lo come con patatas con dicho impacto visual.

Cita de: Agrivar en Julio 16, 2020, 10:40:23 AM
Una cosa muy bonita que he estado viendo en estos últimos años es la revalorización que se le está dando a la "etapa Claremont" (el hombre se pasó la friolera de 16 AÑOS siendo el guionista exclusivo de la Patrulla-X). Hubo un periodo en el que se le consideraba sobrevalorado, fijándose mucho en sus defectos (que los tiene), sin tener en cuenta lo revolucionario que estaba siendo dentro de su nicho en el género de los superhéroes. Claremont tenía la idea de que para los superhéroes tenía que ir pasando el tiempo, con los héroes más veteranos "retirándose" (por ejemplo, Cíclope casándose con Madelyne Pryor para fundar una familia, o el Profesor Xavier siendo sustituido por Magneto como director de la escuela) y siendo sustituidos por héroes más jóvenes (Kitty Pryde, los Nuevos Mutantes...). Por lo que te ibas leyendo su etapa de la Patrulla-X y tenías la sensación de que "pasaban cosas". Tormenta sustituía a Cíclope como líder de la Patrulla-X. Luego tenía una crisis y se hacía punk. Luego perdía sus poderes, se sobreponía a esa pérdida y, a pesar de no tener poderes, SEGUÍA siendo líder de la Patrulla-X. Luego acababa recuperando los poderes, pero la Tormenta de ese momento (1987) ya no era la Tormenta original (de 1975).

Todo esto saltó por los aires en 1986 con el número 1 de "Factor-X", que era una nueva serie de mutantes creada A ESPALDAS de Claremont bajo el concepto de "Oye, volvamos a reunir a los cinco miembros originales de la Patrulla-X, que hay gente que TIENE NOSTALGIA de esa época", y al problema de que Jean Grey estaba muerta lo solucionaron con un "Bueno, pues nos sacamos de la manga que en realidad quien murió no era Jean". Gracias a que se han publicado libros explicando la historia de la editorial Marvel en esa época, te enteras de cosas cómo que Claremont se enteró de que pretendían resucitar a Jean Grey porque se lo comentó una amiga (Louise Simonson) que era editora de Marvel, y el hombre estuvo varios días desesperado presentando alternativas a la resurrección de Jean Grey, como que el quinto miembro de Factor-X no fuera Jean, sino Dazzler, o incluso la hermana de Jean, que resultaría que también era mutante... pero lo contestaron educadamente que ya estaba todo decidido y que él siguiera dedicándose a la Patrulla-X y a los Nuevos Mutantes y no molestara.

Para que os hagáis una idea de cómo la editorial Marvel fue mangoneando cada vez más a Claremont, la "etapa australiana" de la Patrulla-X, que duró dos o tres años, y que se llama así porque en ese periodo la Patrulla-X tiene su base en un pueblo abandonado en Australia, la decisión de trasladar la Patrulla-X a ese sitio fue un intento desesperado de Claremont de evitar que los eventos anuales y los crossovers entre series interfirieran en las historias que tenía pensadas para la Patrulla-X. Es decir, su idea fue que si la Patrulla-X se iba a Australia, especialmente después de que todo el mundo creyera que había muerto, no habría manera de que la involucraran en eventos anuales. ¿Y qué viene después de la etapa australiana, que es cuando se marchará Claremont? La imposición de que la Patrulla-X vuelva a estar en su escuela de Westchester de toda la vida, con el director Xavier como director de escuela, que es algo de lo que los fans sienten mucha NOSTALGIA. Y a partir de aquí, empieza la "época negra" de los noventa...

Yo a Chris Claremont lo único que le puedo decir es GRACIAS con todos sus defectos y sus muchas virtudes. Y lo que dices 'pasaban cosas', se evolucionaba y luego ya el Declive de los '90 en Marvel que ahí ya dejé de pillar comics hasta más de 10 años después y que ciertamente, ni me importa lo que sucedió y poco hay relevante. Aunque cierto es que para mí Jim Lee junto a otros tantos fue un dibujante relevante y que partió la pana en su momento. Carlos Pacheco e incluso Salvador Larroca, sintiéndolo mucho por ser patrios, pues nunca me han acabado mucho, ni en portadas siquiera.
Mis Cambios/Ventas/Compras
--> https://www.darkstone.es/index.php?topic=6225.0

Mensaje #106

Manchi

Cita de: Agrivar en Julio 16, 2020, 10:40:23 AM
Leyendo este párrafo no me queda claro si dejas entender que la portada que enlazas es de Jim Lee. Si es así, no es correcto, esa portada es de Marc Silvestri, que es un dibujante con un estilo parecido al de Jim Lee (creo que de hecho es uno de los dibujantes que se fue de Marvel con Jim Lee para fundar Image), pero para mi gusto mucho más dinámico y que aprovecha mucho más los juegos de luces y sombras. Esta imagen es de la primera página de ese comic, y Jim Lee, en vez de dibujar el rostro de Lobezno en sombras, lo habría llenado de rayitas.



Una cosa muy bonita que he estado viendo en estos últimos años es la revalorización que se le está dando a la "etapa Claremont" (el hombre se pasó la friolera de 16 AÑOS siendo el guionista exclusivo de la Patrulla-X). Hubo un periodo en el que se le consideraba sobrevalorado, fijándose mucho en sus defectos (que los tiene), sin tener en cuenta lo revolucionario que estaba siendo dentro de su nicho en el género de los superhéroes. Claremont tenía la idea de que para los superhéroes tenía que ir pasando el tiempo, con los héroes más veteranos "retirándose" (por ejemplo, Cíclope casándose con Madelyne Pryor para fundar una familia, o el Profesor Xavier siendo sustituido por Magneto como director de la escuela) y siendo sustituidos por héroes más jóvenes (Kitty Pryde, los Nuevos Mutantes...). Por lo que te ibas leyendo su etapa de la Patrulla-X y tenías la sensación de que "pasaban cosas". Tormenta sustituía a Cíclope como líder de la Patrulla-X. Luego tenía una crisis y se hacía punk. Luego perdía sus poderes, se sobreponía a esa pérdida y, a pesar de no tener poderes, SEGUÍA siendo líder de la Patrulla-X. Luego acababa recuperando los poderes, pero la Tormenta de ese momento (1987) ya no era la Tormenta original (de 1975).

Todo esto saltó por los aires en 1986 con el número 1 de "Factor-X", que era una nueva serie de mutantes creada A ESPALDAS de Claremont bajo el concepto de "Oye, volvamos a reunir a los cinco miembros originales de la Patrulla-X, que hay gente que TIENE NOSTALGIA de esa época", y al problema de que Jean Grey estaba muerta lo solucionaron con un "Bueno, pues nos sacamos de la manga que en realidad quien murió no era Jean". Gracias a que se han publicado libros explicando la historia de la editorial Marvel en esa época, te enteras de cosas cómo que Claremont se enteró de que pretendían resucitar a Jean Grey porque se lo comentó una amiga (Louise Simonson) que era editora de Marvel, y el hombre estuvo varios días desesperado presentando alternativas a la resurrección de Jean Grey, como que el quinto miembro de Factor-X no fuera Jean, sino Dazzler, o incluso la hermana de Jean, que resultaría que también era mutante... pero lo contestaron educadamente que ya estaba todo decidido y que él siguiera dedicándose a la Patrulla-X y a los Nuevos Mutantes y no molestara.

Para que os hagáis una idea de cómo la editorial Marvel fue mangoneando cada vez más a Claremont, la "etapa australiana" de la Patrulla-X, que duró dos o tres años, y que se llama así porque en ese periodo la Patrulla-X tiene su base en un pueblo abandonado en Australia, la decisión de trasladar la Patrulla-X a ese sitio fue un intento desesperado de Claremont de evitar que los eventos anuales y los crossovers entre series interfirieran en las historias que tenía pensadas para la Patrulla-X. Es decir, su idea fue que si la Patrulla-X se iba a Australia, especialmente después de que todo el mundo creyera que había muerto, no habría manera de que la involucraran en eventos anuales. ¿Y qué viene después de la etapa australiana, que es cuando se marchará Claremont? La imposición de que la Patrulla-X vuelva a estar en su escuela de Westchester de toda la vida, con el director Xavier como director de escuela, que es algo de lo que los fans sienten mucha NOSTALGIA. Y a partir de aquí, empieza la "época negra" de los noventa...

Lo mejor de todo esto de Factor X es que a Jean Grey la mataron porque a Jim Shooter le salió de ahí abajo. Claremont quería dejarla viva y sin poderes. El invento que se sacaron de la manga para resucitarla fue un mierdolo de cuidado. Aunque por el lado positivo nos dio a Madelyne Pryor, que fue un grandisimo personaje hasta justo después de la saga de Inferno, que parece que no supieron que mas hacer con él. Y bueno, Factor X en general fue un desastre hasta que lo cogieron Louise y Walter Simonson. A Cíclope casi lo destruyeron como personaje solo para poder lanzar esa serie. Claremont tenía sus fallos, entre ellos, que te abría tramas y se olvidaba de ellas durante años (si es que se acordaba de retomarlas), pero es verdad que con él la serie daba la sensación de evolución. Eso se terminó en cuanto dejó la serie y entraron Lobdell y Nicieza que, aunque competentes (sobre todo el segundo) se notaba que estaban mas controlados por Marvel para que no se descantillasen demasiado.

Cita de: Jomra en Julio 16, 2020, 10:53:32 AM
Salud

Arg, llevo unos días tratando de recordar unos «juegos» que básicamente eran cajas de escenarios con algunos componentes más que, si la escala es correcta, serían aprovechable para este MCP (por lo que comentaban mucho más atrás de hacer escenarios, digo). Los había visto en GT (¡creo!), con unas cajas de ciencia ficción y alguna urbana... en fin, si consigo recordar cuál era, lo menciono por acá.

Estaría genial si te acuerdas (¡Piensa, @Jomra ! ¡Piensa! xDD) pero siendo el MCP escala de 40mm, que no parece muy estándar, posiblemente no acabe de quedar todo bien. Pero oye, es cuestión de mirarlo.

CitarAhora al lío (literalmente):

¿Qué hacen metiéndose con Pacheco? Yo les estimaba, @Manchi y @Cannonball, pero así no, así no...
(Sí, Merino entintaba MUY bien a Pacheco, creo que es de los entintadores que «suman» mucho al dibujo, sobre todo cuando se nota una buena sincronía con quien tiene los lápices).
(También hace mucho que no leo cosas nuevas en que participa Pacheco, todo hay que decirlo. Eso sí, es un dibujante que se le nota lo friki por todos lados y eso da mucho valor al menos a muchas de sus historietas, con detallitos de qué mete y dónde o cómo hace los trajes).

A mí como historietista Jim Lee sí que me gusta (o gustaba, que también hace mil que no leo un trabajo suyo), no le veo especiales problemas narrativos. Pero sí que era muy hijo de su tiempo (nada raro lo de su estudio e Image), y con una gran capacidad para manejar grupos grandes en poco espacio (que no es nada fácil).

Hasta luego ;)

Pues me reitero. Pacheco, cuando se esfuerza me gusta mucho, pero como dice Cannonball, parece que cada vez se esfuerza menos xDD
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #107

Manchi

Cita de: JokerLAn en Julio 16, 2020, 12:16:36 PM
No, no, sé que la portada es de Marc Silvertri (que junto a Dan Green entintándolo sería de lo mejor que le pasó a Lobezno en aquellos días) Digo que comparándola con la xusta de portada que hizo Carlos Pacheco para el número 100 de Fòrum puesss ... eso, un poco xustera y simplista, que comparándola con la de Marc Silvestri, también austera y sin estar recargada, se lo come con patatas con dicho impacto visual.

Yo a Chris Claremont lo único que le puedo decir es GRACIAS con todos sus defectos y sus muchas virtudes. Y lo que dices 'pasaban cosas', se evolucionaba y luego ya el Declive de los '90 en Marvel que ahí ya dejé de pillar comics hasta más de 10 años después y que ciertamente, ni me importa lo que sucedió y poco hay relevante. Aunque cierto es que para mí Jim Lee junto a otros tantos fue un dibujante relevante y que partió la pana en su momento. Carlos Pacheco e incluso Salvador Larroca, sintiéndolo mucho por ser patrios, pues nunca me han acabado mucho, ni en portadas siquiera.

Bueno, a ver, es que esa portada de X-Men no correspondía al número 100 de forum, creo que fue la del número 95 o 96, así a ojo. El número 100 de forum creo que contenía los 3 primeros números de Jim Lee, que coincideron, creo recordar, con la saga Actos de Venganza, donde El Mandarín intenta controlar a Mariposa, que acaba de ser convertida en asiática (momento wtf? donde los haya xDD). Si es por comparar dos portadas random vale, pero lo dicho, esa nunca hubiese podido ser la portada del número 100 de forum. Igualmente, Pacheco estaba casi empezando, Silvestri estaba bastante mas rodado en esos momentos.

Para mi, Larroca en sus inicios estaba claramente influenciado por Lee, pero era un quiero y no puedo. Lee no tendrá, no se como lo llama Cannonball, flujo o lo que sea, pero al lado de Larroca era un dios del dibujo de cómics xDD Lo de Larroca parecían imágenes completamente estáticas colocadas una al lado de la otra formando viñetas inconexas entre sí.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #108

Cannonball

#108
Cita de: Manchi en Julio 16, 2020, 12:28:38 PM
Lo de Larroca parecían imágenes completamente estáticas colocadas una al lado de la otra formando viñetas inconexas entre sí.

Y lo siguen pareciendo, Larroca apenas ha evolucionado en su narrativa, y eso que la popularización del estilo "cinematográfico" de Hitch, permitió que la mayoría de los autores abriesen el "scope" de sus viñetas, lo que, en principio, ayuda a disimular bastante sus defectos


Mensaje #109

Agrivar

#109
Cita de: Manchi en Julio 16, 2020, 12:21:25 PM
Lo mejor de todo esto de Factor X es que a Jean Grey la mataron porque a Jim Shooter le salió de ahí abajo. Claremont quería dejarla viva y sin poderes.

[...]

Creo además que la razón por la que Jim Shooter consideró que el personaje era irredimible, que era que había destruido un planeta habitado, es algo que no estaba en el "guión" original de ese cómic. Originalmente Fénix se cruspía una estrella, pero no había ningún planeta habitado orbitándola, pero se ve que John Byrne, el dibujante de esa etapa, le tenía manía a unos alienígenas que habían salido en un cómic de "Thor", a los que llamaba "la gente espárrago", y decidió añadirlos a esa escena para exterminarlos. Creo que tanto Claremont como Byrne han dicho que en este caso el editor Jim Shooter (que es todo un personaje) estuvo acertado y que la historia concluyera con la muerte de Jean Grey le dio un estatus mítico que no habría tenido de otra manera.

Como curiosidad, para quien sienta nostalgia de la etapa Claremont/Byrne, este último está dibujando y colgando en internet una especie de fan fiction que consiste en comics de la Patrulla-X que siguen la historia a partir del momento en que Byrne dejó de dibujarla. Lleva ya doce números y como historia no me entusiasma para nada (hay algunas cosas en las que parece que se esté desquitando de discusiones que hubiera tenido con Claremont allá a principios de los ochenta acerca de por dónde llevar las tramas del cómic), pero le está poniendo bastantes ganas al dibujo, y se nota que al menos es un proyecto que está haciendo con pasión. Dejo un enlace a la sección de su foro donde va colgando cada número, y dejo también una muestra de una de sus páginas. Como curiosidad (y no deja de ser uno de los aspectos en los que parece que se esté desquitando de Claremont y/o Shooter), la historia que cuenta parte del final que se pensó originalmente para la Saga de Fénix Oscura, por lo que Jean Grey aparece viva pero sin poderes.

http://m.byrnerobotics.com/forum/forum_topics.asp?FID=6&PN=1

Spoiler

Mensaje #110

JokerLAn

Cita de: Cannonball en Julio 15, 2020, 09:37:21 PM

La verdad es que me da igual quedarme solo XD, pero por favor, no metáis a McFarlane en el mismo saco, que este si que sabe dibujar, y además bastante bien, aunque tenga esta tendencia al escorzo, ofreciendo planos y posturas casi imposibles XD...

No he dicho que no sepa, de hecho a mí me gustaba su estilo en Spidey, para mi el mejor Veneno es el dibujado por él, eso sí se anatomía facial tenía poca idea, menudas caras  ;D ;D ese Hulk con su naricilla pfff o como hacer fea a Mary Jane, ojo fea, que no voluptuosa y macizorra. xD

Cita de: Cannonball en Julio 16, 2020, 11:29:30 AM
Por poner solo uno, ahí tienes un clarísimo ejemplo de errores en el eje de la acción


Pues a mí me gusta dicha imagen, aparte de que Silencio me parece una gran obra por parte de Jeph Loeb y el dibujo de Lee le pega bastante. Pero como soy un ceporro sobre ejes y encuadres comiqueros, pues no estaría de más que nos explicaras, por lo menos a mí, de qué va el rollo, así de paso, aprendo algo. Grazie.

Cita de: Manchi en Julio 16, 2020, 12:28:38 PM
Bueno, a ver, es que esa portada de X-Men no correspondía al número 100 de forum, creo que fue la del número 95 o 96, así a ojo. El número 100 de forum creo que contenía los 3 primeros números de Jim Lee, que coincideron, creo recordar, con la saga Actos de Venganza, donde El Mandarín intenta controlar a Mariposa, que acaba de ser convertida en asiática (momento wtf? donde los haya xDD). Si es por comparar dos portadas random vale, pero lo dicho, esa nunca hubiese podido ser la portada del número 100 de forum. Igualmente, Pacheco estaba casi empezando, Silvestri estaba bastante mas rodado en esos momentos.
....

Lo sé, lo sé... Estaba comparando portadas cercanas aleatorias, las portadas de dichos números que comprendía el especial número 100 eran otras. Y lo de Mariposa Mental japo/achinada, si no recuerdo mal no es de aquí, ya venía de atrás, de cuando perdió los ojos en MundoMojo y Mojo le puso unos implantes con los que vigilaba a la Patrulla o un rollo raro similar, pero también recuerdo que dicha transición a japo fue alo rara dico que hablar, pero ya antes del encuentro con El Mandarín.
Mis Cambios/Ventas/Compras
--> https://www.darkstone.es/index.php?topic=6225.0

Mensaje #111

Cannonball



Cita de: JokerLAn en Julio 16, 2020, 06:15:27 PM
Pues a mí me gusta dicha imagen, aparte de que Silencio me parece una gran obra por parte de Jeph Loeb y el dibujo de Lee le pega bastante. Pero como soy un ceporro sobre ejes y encuadres comiqueros, pues no estaría de más que nos explicaras, por lo menos a mí, de qué va el rollo, así de paso, aprendo algo. Grazie.

A mi Loeb como guionista no me dice nada, utiliza muchos de los recursos del Giallo italiano y eso hace que sus obras se resientan con la relectura (dejando de lado que además en Batman siempre utiliza los mismos mecanismos narrativos) pero al menos, cuando hace equipo con Tim Sale, merece la pena echarle un ojo.

En cuanto a la página de Lee, por donde empezar... voy a obviar por un momento la tercera viñeta en la que Hush ¿salta hacia la derecha? ¿Se dobla XD? Sé que a Lee esa composición en diagonal se la pone gorda, pero narrativamente no hay por donde cogerla... bueno, a lo que iba, Batman entra en escena, le tira unos batarangs a Hush, y eso nos da un información de lo que pasa en escena y como situados uno respecto al otro (que es uno frente a otro), Batman salta hacia la izquierda, Hush hacia la derecha, Hush le rompe la cuerda (recordemos, cada uno ha saltado en dirección contraria) y Batman lo resuelve aprovechando la inercia y golpeando frontalmente a Hush... el eje de la acción no se respeta, no es algo que haya que tomar como un dogma de fe, porque se puede sacrificar en beneficio de la narrativa, pero es que ni la narrativa está bien XD

Mensaje #112

Manchi

Cita de: JokerLAn en Julio 16, 2020, 06:15:27 PM
No he dicho que no sepa, de hecho a mí me gustaba su estilo en Spidey, para mi el mejor Veneno es el dibujado por él, eso sí se anatomía facial tenía poca idea, menudas caras  ;D ;D ese Hulk con su naricilla pfff o como hacer fea a Mary Jane, ojo fea, que no voluptuosa y macizorra. xD

Pues a mí me gusta dicha imagen, aparte de que Silencio me parece una gran obra por parte de Jeph Loeb y el dibujo de Lee le pega bastante. Pero como soy un ceporro sobre ejes y encuadres comiqueros, pues no estaría de más que nos explicaras, por lo menos a mí, de qué va el rollo, así de paso, aprendo algo. Grazie.

Lo sé, lo sé... Estaba comparando portadas cercanas aleatorias, las portadas de dichos números que comprendía el especial número 100 eran otras. Y lo de Mariposa Mental japo/achinada, si no recuerdo mal no es de aquí, ya venía de atrás, de cuando perdió los ojos en MundoMojo y Mojo le puso unos implantes con los que vigilaba a la Patrulla o un rollo raro similar, pero también recuerdo que dicha transición a japo fue alo rara dico que hablar, pero ya antes del encuentro con El Mandarín.

Te estás liando. Los de los ojos fue antes incluso de que se uniera a la patrulla, creo que en un anual de los nuevos mutantes. Lo de achinarla fue justo tras acabar la etapa australiana, durante los actos de venganza.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #113

JokerLAn

Cita de: Cannonball en Julio 16, 2020, 06:28:31 PM

A mi Loeb como guionista no me dice nada, utiliza muchos de los recursos del Giallo italiano y eso hace que sus obras se resientan con la relectura (dejando de lado que además en Batman siempre utiliza los mismos mecanismos narrativos) pero al menos, cuando hace equipo con Tim Sale, merece la pena echarle un ojo.

Ni a mí tampoco para una serie regular, pero hacer tomos autocontenidos, pues algunos son resultones y entretienen, como El Largo Halloween y Victoria Oscura que mentas con Tim Sale, y Silencio con Jim Lee, y creo que poco más ha hecho el hombre este.

Cita de: Cannonball en Julio 16, 2020, 06:28:31 PM
En cuanto a la página de Lee, por donde empezar... voy a obviar por un momento la tercera viñeta en la que Hush ¿salta hacia la derecha? ¿Se dobla XD? Sé que a Lee esa composición en diagonal se la pone gorda, pero narrativamente no hay por donde cogerla... bueno, a lo que iba, Batman entra en escena, le tira unos batarangs a Hush, y eso nos da un información de lo que pasa en escena y como situados uno respecto al otro (que es uno frente a otro), Batman salta hacia la izquierda, Hush hacia la derecha, Hush le rompe la cuerda (recordemos, cada uno ha saltado en dirección contraria) y Batman lo resuelve aprovechando la inercia y golpeando frontalmente a Hush... el eje de la acción no se respeta, no es algo que haya que tomar como un dogma de fe, porque se puede sacrificar en beneficio de la narrativa, pero es que ni la narrativa está bien XD

Pues para mí, en mi incultura, y sin verla entintada y a todo color pues lo que  saco en claro es, primera viñeta grande con Batman balanceándose y lanzando con la otra mano los batarangs hacia Hush, siguiente viñeta algo más pequeña, vemos de frente a Hush cuandrándose para disparar  interceptando así con dichos disparos los batarangs anteriormente lanzados en la viñeta anterior, acto seguido pasamos a la viñeta siguiente, pequeña también, donde la cámara da un giro y vemos la acción desde detrás de Hush, que contraataca disparando a la cuerda con la que Batman está rotando y se balancea,  y pasamos a la viñeta inferior izquierda en donde Batman ve que han roto la cuerda y sí acto seguido finta en la siguiente viñeta para que su fuerza centrífuga haga que se estampe contra Hush golpeandole, mientras que Hush  recula hacia atrás vaciando los cargadores sobre Batman en un intento desesperado de conseguir quitárselo de encima y que el golpe sea menor.

No es una página perfecta, incluso faltaría alguna viñeta de transición, pero es que incluso así el movimiento visual está logrado y cumple la función que pretende, el impacto visual es el que se espera. Que los haya mejores? Por supuesto, pero esta página no deja de ser un win-win desde cualquier persona normal que se pille un cómic o incluso para más avezados en el tema. Otra cosa es ponerse purista como si de un crítico de cine gafapasta y cultureta se tratara, que parece que van a ver los fallos de las pelis en vez de sus aciertos y que no salen de Truffaut esto o Godard aquello y no me salen de ahí.
Mis Cambios/Ventas/Compras
--> https://www.darkstone.es/index.php?topic=6225.0

Mensaje #114

Cannonball



Cita de: JokerLAn en Julio 16, 2020, 09:07:34 PMOtra cosa es ponerse purista como si de un crítico de cine gafapasta y cultureta se tratara, que parece que van a ver los fallos de las pelis en vez de sus aciertos y que no salen de Truffaut esto o Godard aquello y no me salen de ahí.

Esto no es Truffaut y es impecable, pero claro, Quitely es de lo mejor (narrativamente) del panorama americano (y en esta obra en concreto está a medio gas)


Mensaje #115

Cannonball

Y esto tampoco lo es, pero otra vez, hablamos de dibujantes cuya comprensión de la composición de la página está a un nivel superior

Mensaje #116

Manchi

Cita de: Cannonball en Julio 16, 2020, 09:18:11 PM
Y esto tampoco lo es, pero otra vez, hablamos de dibujantes cuya comprensión de la composición de la página está a un nivel superior

Esta entiendo que es una maravilla narrativa con una composición de página a un nivel superior.
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #117

Cannonball

Cita de: Manchi en Julio 16, 2020, 09:48:44 PM
Esta entiendo que es una maravilla narrativa con una composición de página a un nivel superior.
Yo diría que cualquier página de Williams III XD

Mensaje #118

JokerLAn

#118
Cita de: Cannonball en Julio 16, 2020, 09:16:41 PM

Esto no es Truffaut y es impecable, pero claro, Quitely es de lo mejor (narrativamente) del panorama americano (y en esta obra en concreto está a medio gas)



Quitely me gusta bastante y eso que aún no ha aprendido del todo a dibujar féminas, aunque ya las va haciendo algo mejor, al menos en Jupiter Legacy hasta parece que se haya esforzado y todo un poco.  ;D La otra no sé cual és que de Batwoman no he leído nada, ni tampoco me interesa el personaje. Eso sí ambas páginas me gustan, más la de Quitely que se asemeja más a mis gustos, pero, por mí parte, no veo que éstas desluzcan la de Jim Lee que por contra es más antiguo el cómic, frente a estas dos que por lo menos la de Quitely es más actual, recordando que no sabía dibujar hembras sin que parecieran machorras.
Mis Cambios/Ventas/Compras
--> https://www.darkstone.es/index.php?topic=6225.0

Mensaje #119

Cannonball



Cita de: JokerLAn en Julio 16, 2020, 09:57:19 PM
Quitely me gusta bastante y eso que aún no ha aprendido del todo a dibujar féminas, y eso que ya las va haciendo algo mejor, al menos en Jupiter Legacy hasta parece que se haya esforzado y todo un poco.  ;D La otra no sé cual és que de Batwoman no he leído nada, ni tampoco me interesa el personaje. Eso sí ambas páginas me gustan, más la de Quitely que se asemeja más a mis gustos, pero, por mí parte, no veo que éstas desluzcan la de Jim Lee que por contra es más antiguo el cómic, frente a estas dos que por lo menos la de Quitely es más actual, recordando que no sabía dibujar hembras sin que parecieran machorras.

Alex Toth es bastante anterior a Lee y narraba a las mil maravillas (y además sabía dibujar mujeres XD). Es cierto que la narrativa gráfica ha ido evolucionando, pero los fundamentos siguen siendo los mismos