¿Es la cantidad y precio de un juego segunda mano un indicador de su éxito?

Iniciado por Fardelejo, Agosto 30, 2020, 10:04:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Fardelejo

En varios hilos se ha discutido sobre este tema y no se ha llegado a una conclusión, así que me gustaría que todos opináramos por aquí sobre si ver muchos o pocos anuncios de un determinado juego está relacionad con el éxito de ese juego. ¿Un juego bueno se vende más? ¿Un juego malo llena los mercadillos?.

¿Y qué pasa con el precio en los mercadillos? ¿Qué indica que un juego tenga un precio excesivo en reventa? ¿Está relacionado con su calidad o simplemente con la demanda?

Abro debate.

Mensaje #1

Epmer

La exclusividad es importante a la hora de inflar o desinflar el precio. También hay que tener en cuenta, en esa exclusividad, la cantidad de ellos que rondan, ya no sólo el mercado, sino las casas. Y ya no hablemos de un juego que se descataloga.

Mensaje #2

Jomra

Salud

Creo que hay que distinguir el origen de los juegos. Creo que no es lo mismo un juego que llega tras una campaña de KS o una gran campaña de publicidad que uno que entra de forma natural con la «publicidad mediante reseñadores» habitual.

Los KS, según llegan, inundan la segunda mano, y muchas copias sin desprecintar. Creo que hay mil motivos para esto, uno de ellos, sin dudas, es la especulación (no digo que lo compraran por ese motivo, pero en algún momento pueden preferir ganar con ese juego un pico que probarlo y descubrir que no le convence). También las primeras impresiones muy positivas hacen que haya una rápida demanda por un producto «KS» y eso permite pedir grandes cantidades.

Otro motivo para ver muchos es el tiempo que ha pasado entre la compra y recibirlo, la situación personal pudo cambiar, los gustos también y, por supuesto, el haber cubierto ese hueco (digamos que ves un juego de mazmorreo de fantasía en una campaña de KS, lo compras con toda la expectativa del mundo; entre la compra y cuando lo recibes pasa un año, tal vez más, en ese tiempo puede que hayas jugado mucho a otros mazmorreos que ni existían cuando compraste el de KS, ya incluso te aburriste de la fantasía y estás con uno de ciencia ficción... según llega el cajote se va).

Con los juegos de «tienda» a veces se nota en la segunda mano si se ha publicitado mucho pero que mucho teniendo una expectativa muy alta que, a veces, no cumple para algunas de las personas que lo compraron. Con el actual movimiento que hay de juegos, no es tan raro que haya gente que compra y venda juegos rápidamente (aunque pierda unos euros en el camino).

Luego están la segunda mano tras mucho tiempo de salido el juego, que creo que está más en los que ya pasaron su momento, ya tienen otros tantos juegos que cubren el mismo tipo de juego (somos muy de la novedad, a ratos lo parece, al menos) y están más en el «reciclado» de las colecciones que en si son malos o no, ya cumplieron su cometido o no vieron suficiente mesa para justificar quedárselos y seguramente encajen bien en otra casa o local.

La calidad de un juego no tiene que ver con sus ventas (originales o en segunda mano). Sí con que haga «clic», funcione la publicidad, el boca a boca y otras historias. Además, en general no tenemos datos sobre tiradas, unidades vendidas y demás para saber si hay muchos o pocos en segunda mano (aunque lo podemos intuir; no son lo mismo 50 Virus en segunda mano a un juego con una tirada de 500).

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #3

estertor

Como dice Jomra no conocemos las tiradas reales de los juegos salvo en casos muy específicos como un mecenazgo que no sale luego en tiendas.

Curiosamente el viernes jugué una partida al Alhambra (mi primer KS, en 2013) en la caja pone "Más de un millón de unidades vendidas". El Alhambra no es el Catán, el Carcassonne o el Ciudadelas, y hace más de un lustro tenía esa burrada de ventas.

Ya que estamos hablando de la BGG en el otro hilo fijaos en que entre el Alhambra normal y la Big Box no acumulan 32000 votos. Si tenemos en cuenta que muchos de esos votos son de simples jugadores, no propietarios del juego, los votos de la BGG no representan prácticamente nada del mercado. Los juegos que más votos tienen rondan los 100000 y sus ventas tienen que ser de muchos millones.

Sobre el tema en cuestión los factores que se han expuesto son bastante determinantes para vender un juego: afán de novedad, especulación, cansancio por la espera y desilusión, lo tiene otro del grupo, te gusta comprar en preventa, probarlo y venderlo casi por lo mismo o perdiendo muy poco... a esto yo sumaría otra pequeña razón que se observa con algunos de los juegos de autores conocidos como por ejemplo El oráculo de Delfos de Feld. Hay "hype" con el autor y se compra sin esperar y si no convence a la calle.

Mensaje #4

Kouji kanuto

Como bien dicen los compañeros los precios inflados yo los veo siempre como indicativo de novedad (esto es lo último que esta partiendo), exclusividad (solo hay x copias bien por que es una tirada mínima o esta descatalogado)
Que sea un buen juego o no, no creo que importe.
Arkham 2 edición (a mi me encanta) es un juego que se podría decir que a mejorado en su 3 edición y sin embargo la gente sigue pagando un pastizal por la expansión de dunwich.
Aquí también entra el coleccionismo, solo hay que ver las expansiones de descent también, y hay dungeons mejores? Pues si pero ahí ya entra el valor que quieras darle al producto.
Tenemos muchos ejemplos gears of wars, el innombrable, otro ejemplo pero porque sea un juego fabuloso? Hmm más bien, novedad, exclusividad y coleccionismo ya que sean buenos o no es otra historia

Mensaje #5

Epmer

Señores. Es que este foro, mayormente, es de crown founding. No se si me entendéis.

Mensaje #6

Hollyhock

Tenemos el hobby mercantilizado. Lo que es moda y lo que es bueno no tienen que coincidir, de hecho no suelen coincidir.

A la hora de vender, tener miniaturas chulis, pagar la licencia apropiada o que hable de ti el influencer mayoritario tiene mucho más peso que el hecho de currarte un buen juego.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #7

Kronos

En terminos generales..
A más uds. fabricadas más se venderá.
A más uds. a la venta más bajará el  precio.
Y viceversa.
La exclusividad sube el precio de venta.
El juego malo baja el precio de venta.
He descubierto la rueda, lo sé.

Mensaje #8

tylerdurden8

Cita de: Kronos en Agosto 31, 2020, 05:05:44 PM
En terminos generales..
A más uds. fabricadas más se venderá.
A más uds. a la venta más bajará el  precio.
Y viceversa.
La exclusividad sube el precio de venta.
El juego malo baja el precio de venta.
He descubierto la rueda, lo sé.

;D ;D ;D ;D
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #9

Sir Arthur

No, no es un indicador de nada el precio de segunda mano, entre otras cosas, porque el vendedor pone el precio que le viene en gana. Otra cosa es ya que lo venda.
Y en cuanto a la cantidad de juegos, depende de los que se vendieron, si un juego ha vendido 5000 copias en España y se venden 50, no es preocupante. Pero si se vendieron 200 y se venden 50 sí lo es.

Mensaje #10

Hollyhock

Los juegos que inundan los mercadillos, además de juegos que han resultado ser malos, a veces simplemente son juegos de nicho que han intentado venderse al público general con tiradas demasiado grandes. Por tanto no siempre lo que termina en los mercadillos es malo.

Me pasó con Etrian Odyssey, un JRPG para la NintendoDS que sigue la fórmula Wizardry y que para mí es uno de los mejores juegos de esa consola. Es mucho más fácil que un Wizardry, no tiene permadeath y si te matan sólo pierdes la experiencia de la última run. Sin embargo, sigue siendo suficientemente difícil para causar embolias cerebrales a gente acostumbrada a los Final Fantasy. Lo promocionaron al público general y a las pocas semanas las tiendas de segunda mano lo tenían de saldo.

Cuando Android:Netrunner se estaba publicando, muchos grandes reseñadores de BGG lo pusieron por las nubes, mucha gente se lo compró por impulso pensando en tratarlo como un eurogame más de su colección, hasta que se dieron cuenta que para disfrutarlo había que meterle muchas horas, seguir la meta, aprender mucho, comprar regularmente... El juego era genial, pero exigía implicación inmediata, ya no valía lo de "ya lo jugaré más tarde" porque al mes te sacaban un datapack y se te iban acumulando. Así que muchas copias terminaron en los mercadillos de segunda mano. Irónicamente, ahora que está descatalogado hay mucha gente intentando cazar el material publicado de segunda mano.

SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.