¿Cuál es vuestra última adquisición de juegos de mesa?

Iniciado por Fardelejo, Enero 28, 2020, 09:33:36 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Fardelejo

A todos nos gusta enseñar nuestro nuevo juego recién sacado de la caja, ilusión que nos durará hasta que lo almacenemos, en el mejor de los casos, destroquelado. O nuestra nueva compra compulsiva cuando ibas por la calle y has decidido comprar un paquete de fundas, que al final ha acabado en convertirse en un Gloomhaven. O simplemente un regalo.

Os propongo que en este hilo vayáis contándonos cuáles son los juegos que van llegando a vuestras casas, si es posible con fotos, pero con una descripción es suficiente.

¿Quién se anima?

Mensaje #1

Jomra

Salud

Me animo, me animo.

El último juego incorporado a la colección es Piratas al agua, una «tontada» de programación que ha funcionado estupendamente (¡mejor para el grupo que para mí!, no sé por qué me esfuerzo en sacarles cosas más complejas si este tipo de juegos funcionan de las mil maravillas, jajaja).



Junto con esto, Capítulos Perdidos de Ratones y Magia, que es un pelín caro de más pero es la única expansión que he encontrado (lo peor, esa cartulina con la carta y otros elementos del juego).

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #2

Fardelejo

Cita de: Jomra en Enero 28, 2020, 11:42:23 AM
Salud

Me animo, me animo.

El último juego incorporado a la colección es Piratas al agua, una «tontada» de programación que ha funcionado estupendamente (¡mejor para el grupo que para mí!, no sé por qué me esfuerzo en sacarles cosas más complejas si este tipo de juegos funcionan de las mil maravillas, jajaja).



Junto con esto, Capítulos Perdidos de Ratones y Magia, que es un pelín caro de más pero es la única expansión que he encontrado (lo peor, esa cartulina con la carta y otros elementos del juego).

Hasta luego ;)

Interesante aporte, no lo conocía (bueno un poco de oídas). Pero sí, al final los juegos que más triunfan son lo sencillos y graciosos. Menudas partidas me he echado al Explodding Kittens estas navidades pasadas.

Mensaje #3

AlbertoGM

Pues por culpa del maldito vale de Maldito... Ha caído On Mars xD

Mensaje #4

Altea

#4
No había visto este hilo y me mola la idea de ir poniendo cositas. Últimamente he vendido y cambiado bastante, con lo que varios juegos han entrado a casa. A cambio no tengo casi nada de tiempo así que apenas juego. Estoy acumulando antiludoteca por primera vez en años.

Polis: Fight for the Hegemony vino en un cambio y le tengo muchas ganas. He leído a mucha gente decir que es el mejor juego español publicado nunca. Tras leer las reglas, tiene buena pinta. Me parece que como dicen también puede ser una experiencia agobiante para jugadores con poca capacidad para apreciar el juego a medio plazo. Creo que no me va a cuadrar porque dudo que encuentre en mis círculos alguien con quien jugarlo, pero espero poder probarlo y ver si me parece la maravilla que muchos alaban. Tiene altas probabilidades de acabar en el hilo de venta por no ver mesa jamás, pero haber podido catarlo al menos antes de que marche me merece la pena.



Pax Pamir (Segunda edición) ha llegado por fin del prepedido y madre mía, que cosa tan bonita y tan interesante y tan bien documentada. Es al que más ganas tengo de todos los que han venido últimamente. Creo que tampoco voy a poder jugarlo a menudo, pero este sí me apetece proponerlo y forzar un poco que vea mesa. Al fin y al cabo es sencillísimo de comprender, aunque el número de opciones puede paralizar a gente poco acostumbrada a estas cosas. Ya veremos si lo consigo, pero tiene pinta de que se quedará en la colección la vea o no. Nunca se sabe lo que te depara el futuro, y es tan bonito y me interesa tanto cómo refleja el conflicto que le veo con hueco permanente casi por coleccionismo.



Everdell fue otro cambio bastante ventajoso a nivel de PVP. Le he echado una partida de iniciación y la verdad es que no le veo nada que me apasione. Creo que a priori me gusta más 51st State Master Set, me dan sensaciones muy similares pero este me parece más limpio y abierto. Veo Everdell un poco constreñido con esos eventos y combos taaaan específicos, me parece que lo hacen mucho más dependiente del azar del robo que a su hermano mayor. Y no estoy seguro de que la colocación de trabajadores aporte algo interesante aquí. De todas formas, quiero jugarlo más o con más gente, que 2 no debe ser su mejor número. Pero le veo papeletas para salir por donde vino.



Labyrinth: the War on Terror, 2011 - ? ha sido la última adquisición, también en un cambio. Me apetecía mucho este wargame político que recrea un conflicto muy presente en mi vida, en lugar de algo con lo que no me identifico como la Guerra Fría. Ha venido con la expansión The Awakening, 2010 - ? que me hace ilusión porque me permite jugar con el bando yihadista frente al bot estadounidense. Tengo muy claro que este es únicamente para solitario, nadie se va a sentar conmigo a recrear durante 3 horas el conflicto yihadista en inglés.
Ando estudiando las reglas en mis breves descansos, y es bastante más sencillo de lo que parece: impone mucho pero luego no muerde. A ver cuánto tengo que estudiar para llevar al bot decentemente. No preveo jugarlo hasta Navidades, pero me fliparía tenerlo fresco para sacarlo en cuanto me dejen y echarme una tarde tranquila con él. Si el modo solitario me gusta, se quedará en casa.



Como veis, ando muy interesado en recreación histórica últimamente. Sekigahara ha subido en la wishlist también en estos últimos meses, que lo probé hace tiempo y me flipó, y a raíz de él ha entrado también en la wishlist Hammer of the Scots (la lucha por la independencia escocesa, incluso hoy en día, es un tema que me llama bastante la atención). Algo hace que me apetezca mucho más recrear y reescribir la historia en conflictos reales que enfrentarme con bichitos de fantasía. Creo que nunca daré el salto a los wargames "reales" de counters y demás, pero todo lo que tenga que ver con política e historia ahora mismo me hace unos ojitos brutales. A ver cuánto me dura, porque creo que nadie en mi entorno comparte el interés y quizá me vea obligado finalmente a quedarme solo con los que admitan modo solitario.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #5

Fardelejo

Gracias por resucitar este hilo, @Altea . ¡Qué monada el Pax Pamir! Si ya dices que como juego es interesante, me lo apunto para futuras compras.

Mi última adquisición ha sido Yedo, pero no he tenido tiempo nada más que de desprecintarlo y olisquearlo.


Mensaje #6

Altea

Cita de: Fardelejo en Noviembre 11, 2020, 03:58:46 PM
Gracias por resucitar este hilo, @Altea . ¡Qué monada el Pax Pamir! Si ya dices que como juego es interesante, me lo apunto para futuras compras.
Pero si no te puede dar tiempo ni de coña a jugar todo lo que tienes ;D
Pax Pamir me parece una pequeña maravilla de la abstracción. Es un juego tremendamente abierto: puedes hacer casi lo que quieras, pero la complejidad está en las interacciones entre los elementos, porque en realidad solo tienes 2 acciones posibles + las que te abran tus cartas, que tampoco serán muchas más. Saber qué hacer con esas pocas acciones es la clave del juego.
Además, lo mejor es que todo puede interpretarse como un hecho histórico. El flujo de rupias representa la economía cerrada de la época, cada carta y sus usos tienen una traducción temática, la compra o descarte de los eventos es claramente un evento que tiene lugar durante el conflicto, los cambios de coalición tienen todo el sentido del mundo... es al mismo tiempo una fantástica simulación histórica y un juego euro muy bien engranado. Cada cual disfrutará de una parte, o idealmente de ambas para tener una experiencia elegante y evocadora.

Muy bonico ese Yedo también. Los euros así me tiran bastante menos últimamente, pero tanta gente lo pone bien que malo no puede ser.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #7

Triple6

Pues por aportar mi granito de arena.

Mansiones de la Locura y Terminator Genisys

Enviado desde mi ONEPLUS A5010 mediante Tapatalk


Mensaje #8

Epmer

Pues me salto el título del hilo.

Por orden.

Libro de arte de d&d desde sus inicios.
Un verkami
Campaña de kobold press para 5e
Libro de arte con bocetos de cthulhu y demás aberraciones.

Mensaje #9

tronco


Ha caído un "Star Wars: Legion" caja de las Guerras Clon, por 87€

Ahora, a aprender a jugar ;-)

¡Saludos!

Mensaje #10

tylerdurden8

Por aquí ha llegado también el Pax Pamir. Una edición espectacular. Enhorabuena a 2 Tomates por dedicarle tanto cariño  :)
Si tengo que sacar un 6 para ganar... Ya puedo ir felicitando al rival...

Mensaje #11

AlbertoGM

Cita de: Epmer en Noviembre 11, 2020, 09:07:46 PM
Pues me salto el título del hilo.

Por orden.

Libro de arte de d&d desde sus inicios.
Un verkami
Campaña de kobold press para 5e
Libro de arte con bocetos de cthulhu y demás aberraciones.
Pues ese Art & Arcana tiene pintaza la verdad, y mira que no soy mucho de libros de arte.

Mensaje #12

Epmer

Cita de: AlbertoGM en Noviembre 12, 2020, 04:26:39 PM
Pues ese Art & Arcana tiene pintaza la verdad, y mira que no soy mucho de libros de arte.
Merece la pena

Mensaje #13

Hollyhock

Las mías de este año:

Hace un tiempo me fabriqué un "One Deck Dungeon", pero como el arte de los personajes no me convencía, lo cambié por otro más molón. Como antes eran todo mujeres y ahora ha terminado habiendo un hombre, le he cambiado el nombre con photoshop a "One Dick Dungeon".






He fabricado también algunos mazos vintage de Magic:







Y un Aliens: This Time It's War:





También tengo proto de nuevo juego:


SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #14

morannon

El último juego que entro en mi ludoteca hasta la fecha gracias a un cambio:



También hace poco han ido al archivador:

"... mal trigo, mala harina, mala harina, mal pan..."