Kickstarter - KAOS (second round)

Iniciado por ganon22, Marzo 08, 2021, 11:54:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

ganon22



Battle of KAOS


Descripción: Los dioses Etharyls resuelven sus disputas en enfrentamientos directos, llamados las batallas del Kaos. Juego básicamente de cartas, para 2 personas, de enfrentamiento directo y 25 minutos por partida. Recomendado para mayores de 14 años.

Enlace: https://www.kickstarter.com/projects/fukujin/battle-of-kaos

Borrador de las reglas: PDF en castellano.

Hilos en DS: en futuros lanzamientos de la actual campaña, campaña anterior y futuros lanzamientos de la anterior campaña.

Fecha de finalización: 7 de abril de 2021 18:59 CEST.

Dinero necesario para financiarse: 26 000 €.

Fecha estimada de entrega: octubre 2021.

Idioma del juego: castellano.

Niveles de aportación: 10 € por el juego en digital para imprimírtelo, 25 € una copia física, 28 € + miniexpansión (disponible por 25 € en recompensa limitada en el tiempo) y luego varias opciones con varias copias del juego.

Desbloqueos: sí, por ahora muestran uno de mejora de los componentes.

Aduanas y gastos de envío: 4 € para España (cargado en la recompensa de KS).

Fotos del juego:




Vídeos:


Mensaje #1

UtenaDark

Dentro :)
Buena suerte!!!
Espero que salga.

Enviado desde el Valhalla


Mensaje #2

ganon22

Cita de: UtenaDark en Marzo 09, 2021, 12:34:46 AM
Dentro :)
Buena suerte!!!
Espero que salga.

Enviado desde el Valhalla

Muchísimas gracias por tu apoyo!  ;D

Mensaje #3

Jomra

Salud

Creo que se les ha olvidado usar la plantilla de creación de hilos para este subforo. La pongo acá, por si quieren hacer un «cita» y «copia y pega» en el primer mensaje del hilo (o si un moderador lo ve y prefiere hacerlo directamente):

======


Battle of KAOS


Descripción: Los dioses Etharyls resuelven sus disputas en enfrentamientos directos, llamados las batallas del Kaos. Juego básicamente de cartas, para 2 personas, de enfrentamiento directo y 25 minutos por partida. Recomendado para mayores de 14 años.

Enlace: https://www.kickstarter.com/projects/fukujin/battle-of-kaos

Borrador de las reglas: PDF en castellano.

Hilos en DS: en futuros lanzamientos de la actual campaña, campaña anterior y futuros lanzamientos de la anterior campaña.

Fecha de finalización: 7 de abril de 2021 18:59 CEST.

Dinero necesario para financiarse: 26 000 €.

Fecha estimada de entrega: octubre 2021.

Idioma del juego: castellano.

Niveles de aportación: 10 € por el juego en digital para imprimírtelo, 25 € una copia física, 28 € + miniexpansión (disponible por 25 € en recompensa limitada en el tiempo) y luego varias opciones con varias copias del juego.

Desbloqueos: sí, por ahora muestran uno de mejora de los componentes.

Aduanas y gastos de envío: 4 € para España (cargado en la recompensa de KS).

Fotos del juego:




Vídeos:

======

Suerte con la campaña.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #4

Vince

No me toques los dados.

Mensaje #5

Altea

Cita de: Jomra en Marzo 09, 2021, 08:57:04 AM
Creo que se les ha olvidado usar la plantilla de creación de hilos para este subforo.
En general pasan para conseguir difusión para su producto, pero no participan en las comunidades en realidad. Este es un buen ejemplo de no conocer ni lo más básico del funcionamiento de este foro. No tomarse ese tiempo tiende a pasar factura, veremos que tal la campaña.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #6

Elder

El arte es muy bonito.

Quedan 7h para obtener la expansión gratis. Después sube 3€.

Como estrategia para obtener compradores iniciales puede estar bien si tienes a la gente ya convencida, y pendiente de la campaña antes del lanzamiento. Creo que en este caso les va a penalizar.

¡Buena suerte!
KS hype victim

Mensaje #7

Jomra

Salud

Por aportar otro vídeo (de la Mazmorra):


Tiene tutorial y partida.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #8

Jomra

#8
Salud

Hace poco me he puesto a escuchar unos «podcast» sobre campañas de financiación colectiva, en uno de ellos @Guerrademitos, de GDM y uno de los asesores de Verkami -esto era novedad para mí-, comentó la necesidad de que el juego, como producto, estuviera «escalado» (no usó esa palabra) a lo que era su competencia en el mercado (al menos esto fue lo que entendí; acá todo el programa). Poniendo un ejemplo: si el tipo de juego que se presenta compite con cajas de 15 € en la tienda, irte muy lejos de ese precio es un problema, tal vez te tocará reducir el material del juego, al menos de partida.

Creo que este juego sigue siendo caro para lo que propone. Sé que es todo muy bonito, cartas grandes, tableros para cada persona, 3 dados, de los cuales 1 es personalizado y esas cosas. Pero, por otro lado, son 40 cartas (que da igual si son gigantes o normales), dos tableritos que más bien sobran, los dados y 6 fichas. ¿No sería mejor quitarle cosas (como los tableros y uno de los dados) y calidades (como el tamaño de la carta) y abaratar el juego? Quiero decir, con 54 cartas podríamos tener: 40 de los personajes que luchan, 6 que reemplazan las fichas, 2 que reemplazan la zona del tablero para indicar los modificadores y hasta 6 que podrían reemplazar el dado personalizado. Eso o usar la típica baraja de 48 cartas (y mantener las 6 fichas o el dado personalizado).

Creo, sinceramente, que este juego necesita ser mucho más barato, está jugando en la liga de los juegos pequeños (pocos componentes). Además, su cometido de juego rápido de enfrentamiento para dos personas hasta para decidir quién saca al perro no termina de cuadrar con el despliegue que nos muestra, no tiene tampoco un formato portable que lo haría mucho más atractivo para su cometido declarado. Digamos que compite más contra un Claim que contra un Wonderful World, pero tiene el precio (puesto en casa) de este segundo.

Sé que reducir el precio por unidad se hace mediante tiradas grandes, pero también creo que, de partida, no es fácil vender 40 cartas (estoy reduciendo mucho la idea del juego) por 25 € + envío (para EE. UU. han ajustado mucho el precio del envío, pero en este momento alguien de ese país anda pagando casi 40 USD por este juego). Más de la mitad de las personas que patrocinan el juego están en España y este juego quiere sacar dos idiomas (no sé si todo en la misma caja o dos cajas distintas; pero eso encarece la producción necesariamente), ¿no sería mejor comenzar con un Verkami en un solo idioma? Luego plantearse la internacionalización (eso lo han hecho muchas editoriales y, varias de ellas, con buenos resultados).

Sobre el manual, al margen de algunas cuestiones de estilo o de cambios ortotipográficos y gramaticales, creo que merece ser replanteado el orden en que aparecen las cosas. Esto es, que primero esté el objetivo, componentes y elementos de la carta, perfecto; la sección explicando «Etharyl» le cambiaría el título por «Puntos de Fulgor» (que es la parte que dejaría ahí). Pero toda esa zona donde se nos explican los sacrificios lo veo un poco adelantada a lo que debería ser; quiero decir, se comienzan a usar términos que no se han explicado aún. Por ejemplo, es crucial entender qué es la reserva (mencionado 4 veces) y eso se explica luego. Se están hablando de acciones antes del combate, que es parte del turno, pero el turno va mucho más adelante. También de otras acciones adicionales que deberían estar en la mecánica. Así que, antes de continuar, hablaría de la preparación de la partida.

Luego viene la mecánica del juego donde aparece un resumen de los sacrificios, cuando podría estar ahí toda la explicación puesta páginas atrás. La acción de apoyo está explicada en tres partes distintas del manual, las pondría juntas; las aclaraciones de «apoyo» que están casi al final deberían estar en la zona de la mecánica del juego (porque no son meras aclaraciones, ¡son reglas completas!). O lo pondría todo explicado en la fase del combate donde se desarrolla (¿los apoyos se van poniendo por turno o se ponen a la vez?) o lo mencionaría ahí diciendo que se explica más en profundidad luego. Pero separar su explicación en tres partes me parece un error. En el poscombate no vendría mal «recordar» que los personajes de apoyo del luchador vencedor se van al descarte si no son del mismo tipo que el luchador apoyado, sobre todo porque en la fase final se menciona por arriba lo del descarte sin recordar cuáles se descartaban (o acá el recuerdo y no en el poscombate).

En la fase precombate (todo junto sin guion, por favor) hay dos cosas diferenciadas, pero al estar juntas en el mismo párrafo donde solo está resaltada una de ellas (en negrita), la segunda se pierde (por un momento te quedas con cara de tonto pensando que esa oración no debería ir ahí).

La explicación de la fase del combate y la del poscombate (todo junto y sin guion, por favor) me deja una gran duda de qué se hace con las cartas de apoyo; en la de combate se explica que se vuelve a repetir el combate, pero en en el poscombate recién mueren los apoyos, ¿qué hago con los apoyos que he jugado en un combate que acabó en empate? ¿Todos vuelven a la mano? ¿Solo vuelven los apoyos que son del mismo palo que el luchador?

Algunas otras notas:
Citar(...) solo podrán interceder en los combates tres veces a lo largo de toda la partida, a través de los puntos de Fulgor (pueden ser más veces si se restauran dichos puntos).
Ahí realmente sobra lo de «tres veces», porque parece una regla fija, pero lo que importa son las fichas de fulgor (el nombre de puntos es raro); está bien el recordatorio de que se gastan y se pueden recuperar, pero a primeras confunde ese «tres veces», no aporta nada, mejor dicho.

CitarEl Etharyl con la iniciativa puede repetir esta tirada una vez más para quedarse con el segundo valor.
Sé que esto puede sonar como tocar las narices, pero ya que estoy, lo comento todo: si dice «repetir esta tirada una vez más» significa que la ha repetido antes. O sobra «una vez más» (puede repetir la tirada una sola vez) o es el verbo el que está mal (puede tirar una vez más).

CitarLa Iniciativa en cada turno será sucesiva:
Al margen de que ahí o sobran los dos puntos o sobran los parántesis, ya que solo hay dos personas, creo que más que sucesiva la palabra adecuada sería alternativa (edito: o, como bien dice @Elder, alterna).

CitarCuando un jugador use Apoyos, no robará cartas de la Zona de equipo hasta que se resuelva el combate
Un combate que acaba en empate, ¿se considera un combate resuelto?

Por cierto, esa frase contradice esta otra aclaración:
CitarCada jugador debe tener siempre tres luchadores en su reserva (añade de equipo a reserva automáticamente cuando usas un luchador).
Me parece lógico que cuando uses apoyos no vayas sumando cartas a tu mano, pero eso significa que el «siempre» de esa aclaración no es correcto.

Revisando el manual, en el ejemplo de partida sí pondría el apoyo, creo que es una parte que no se entiende del todo bien y que vendría de perlas verla en un ejemplo.

Sobre el diseño, creo que ya hablamos antes (en los otros hilos) del tema del borde para los elementos y de la importancia de la imagen sobre el texto, en lo primero no voy a insistir (me sigue pareciendo necesario incluir un ícono del elemento y no solo el borde de la carta), pero en lo segundo sí: lo principal de esas cartas está en la información que dan, no en la ilustración; si la habilidad queda en una línea en letra pequeña, por más que la carta sea absolutamente preciosa (que las imágenes mostradas lo son), la usabilidad se resiente.

Sigo sin pillar la gracia al dado de especialidad, me parece demasiado azar sobre azar y encarece el producto con un dado personalizado. Pero en conjunto el juego me sigue pareciendo interesante.

En fin, perdonen todo el rollo, que no me pueden dejar con un manual y un teclado cerca, es mala combinación. Mucha suerte con el proyecto, @ganon22.

Hasta luego ;)

EDITO: errata gorda corregida tras aviso de @Elder.
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #9

Elder

@Jomra ya sé a quien darle mi manual si algún día hago un juego👏👏👏

Forma Alterna no alternativa
Resiente no reciente (igual fue el corrector).

Creo que el creador te debe una copia gratis, aunque sea del prototipo. Todo muy lógico y de acuerdo (no leí el manual pero si vi la partida de Pacheco).

Y no me parece tan rápido porque hay que recordar con precisión muchos detalles de las mecánicas, eso me ha tirado para atrás bastante.
KS hype victim

Mensaje #10

Jomra

Salud

Cita de: Elder en Marzo 13, 2021, 06:17:50 PM
@Jomra ya sé a quien darle mi manual si algún día hago un juego👏👏👏

Gracias por el cumplido :).

Cita de: Elder en Marzo 13, 2021, 06:17:50 PM
Forma Alterna no alternativa.

Con alterna/alternativa lo estuve pensando un rato, ambas hacen referencia al efecto de alternar, aunque una en adjetivo y la otra en sustantivo. Bueno, si es más correcta alterna, mejor alterna (y se ahorran letras, que sale muy cara la unidad, jajaja).

Cita de: Elder en Marzo 13, 2021, 06:17:50 PM
Resiente no reciente (igual fue el corrector).
Nononono, eso es una errata mía como la copa de un pino. En mi cabeza suenan igual (cosa de ser seseante), con lo que a veces meto la pata de forma espectacular al confundir la palabra que quiero poner con su contraparte.

Mil gracias por las correcciones :).

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #11

ganon22

Cita de: Jomra en Marzo 13, 2021, 04:27:47 PM
Salud

Hace poco me he puesto a escuchar unos «podcast» sobre campañas de financiación colectiva, en uno de ellos @Guerrademitos, de GDM y uno de los asesores de Verkami -esto era novedad para mí-, comentó la necesidad de que el juego, como producto, estuviera «escalado» (no usó esa palabra) a lo que era su competencia en el mercado (al menos esto fue lo que entendí; acá todo el programa). Poniendo un ejemplo: si el tipo de juego que se presenta compite con cajas de 15 € en la tienda, irte muy lejos de ese precio es un problema, tal vez te tocará reducir el material del juego, al menos de partida.

Creo que este juego sigue siendo caro para lo que propone. Sé que es todo muy bonito, cartas grandes, tableros para cada persona, 3 dados, de los cuales 1 es personalizado y esas cosas. Pero, por otro lado, son 40 cartas (que da igual si son gigantes o normales), dos tableritos que más bien sobran, los dados y 6 fichas. ¿No sería mejor quitarle cosas (como los tableros y uno de los dados) y calidades (como el tamaño de la carta) y abaratar el juego? Quiero decir, con 54 cartas podríamos tener: 40 de los personajes que luchan, 6 que reemplazan las fichas, 2 que reemplazan la zona del tablero para indicar los modificadores y hasta 6 que podrían reemplazar el dado personalizado. Eso o usar la típica baraja de 48 cartas (y mantener las 6 fichas o el dado personalizado).

Creo, sinceramente, que este juego necesita ser mucho más barato, está jugando en la liga de los juegos pequeños (pocos componentes). Además, su cometido de juego rápido de enfrentamiento para dos personas hasta para decidir quién saca al perro no termina de cuadrar con el despliegue que nos muestra, no tiene tampoco un formato portable que lo haría mucho más atractivo para su cometido declarado. Digamos que compite más contra un Claim que contra un Wonderful World, pero tiene el precio (puesto en casa) de este segundo.

Sé que reducir el precio por unidad se hace mediante tiradas grandes, pero también creo que, de partida, no es fácil vender 40 cartas (estoy reduciendo mucho la idea del juego) por 25 € + envío (para EE. UU. han ajustado mucho el precio del envío, pero en este momento alguien de ese país anda pagando casi 40 USD por este juego). Más de la mitad de las personas que patrocinan el juego están en España y este juego quiere sacar dos idiomas (no sé si todo en la misma caja o dos cajas distintas; pero eso encarece la producción necesariamente), ¿no sería mejor comenzar con un Verkami en un solo idioma? Luego plantearse la internacionalización (eso lo han hecho muchas editoriales y, varias de ellas, con buenos resultados).

Sobre el manual, al margen de algunas cuestiones de estilo o de cambios ortotipográficos y gramaticales, creo que merece ser replanteado el orden en que aparecen las cosas. Esto es, que primero esté el objetivo, componentes y elementos de la carta, perfecto; la sección explicando «Etharyl» le cambiaría el título por «Puntos de Fulgor» (que es la parte que dejaría ahí). Pero toda esa zona donde se nos explican los sacrificios lo veo un poco adelantada a lo que debería ser; quiero decir, se comienzan a usar términos que no se han explicado aún. Por ejemplo, es crucial entender qué es la reserva (mencionado 4 veces) y eso se explica luego. Se están hablando de acciones antes del combate, que es parte del turno, pero el turno va mucho más adelante. También de otras acciones adicionales que deberían estar en la mecánica. Así que, antes de continuar, hablaría de la preparación de la partida.

Luego viene la mecánica del juego donde aparece un resumen de los sacrificios, cuando podría estar ahí toda la explicación puesta páginas atrás. La acción de apoyo está explicada en tres partes distintas del manual, las pondría juntas; las aclaraciones de «apoyo» que están casi al final deberían estar en la zona de la mecánica del juego (porque no son meras aclaraciones, ¡son reglas completas!). O lo pondría todo explicado en la fase del combate donde se desarrolla (¿los apoyos se van poniendo por turno o se ponen a la vez?) o lo mencionaría ahí diciendo que se explica más en profundidad luego. Pero separar su explicación en tres partes me parece un error. En el poscombate no vendría mal «recordar» que los personajes de apoyo del luchador vencedor se van al descarte si no son del mismo tipo que el luchador apoyado, sobre todo porque en la fase final se menciona por arriba lo del descarte sin recordar cuáles se descartaban (o acá el recuerdo y no en el poscombate).

En la fase precombate (todo junto sin guion, por favor) hay dos cosas diferenciadas, pero al estar juntas en el mismo párrafo donde solo está resaltada una de ellas (en negrita), la segunda se pierde (por un momento te quedas con cara de tonto pensando que esa oración no debería ir ahí).

La explicación de la fase del combate y la del poscombate (todo junto y sin guion, por favor) me deja una gran duda de qué se hace con las cartas de apoyo; en la de combate se explica que se vuelve a repetir el combate, pero en en el poscombate recién mueren los apoyos, ¿qué hago con los apoyos que he jugado en un combate que acabó en empate? ¿Todos vuelven a la mano? ¿Solo vuelven los apoyos que son del mismo palo que el luchador?

Algunas otras notas:Ahí realmente sobra lo de «tres veces», porque parece una regla fija, pero lo que importa son las fichas de fulgor (el nombre de puntos es raro); está bien el recordatorio de que se gastan y se pueden recuperar, pero a primeras confunde ese «tres veces», no aporta nada, mejor dicho.
Sé que esto puede sonar como tocar las narices, pero ya que estoy, lo comento todo: si dice «repetir esta tirada una vez más» significa que la ha repetido antes. O sobra «una vez más» (puede repetir la tirada una sola vez) o es el verbo el que está mal (puede tirar una vez más).
Al margen de que ahí o sobran los dos puntos o sobran los parántesis, ya que solo hay dos personas, creo que más que sucesiva la palabra adecuada sería alternativa (edito: o, como bien dice @Elder, alterna).
Un combate que acaba en empate, ¿se considera un combate resuelto?

Por cierto, esa frase contradice esta otra aclaración:Me parece lógico que cuando uses apoyos no vayas sumando cartas a tu mano, pero eso significa que el «siempre» de esa aclaración no es correcto.

Revisando el manual, en el ejemplo de partida sí pondría el apoyo, creo que es una parte que no se entiende del todo bien y que vendría de perlas verla en un ejemplo.

Sobre el diseño, creo que ya hablamos antes (en los otros hilos) del tema del borde para los elementos y de la importancia de la imagen sobre el texto, en lo primero no voy a insistir (me sigue pareciendo necesario incluir un ícono del elemento y no solo el borde de la carta), pero en lo segundo sí: lo principal de esas cartas está en la información que dan, no en la ilustración; si la habilidad queda en una línea en letra pequeña, por más que la carta sea absolutamente preciosa (que las imágenes mostradas lo son), la usabilidad se resiente.

Sigo sin pillar la gracia al dado de especialidad, me parece demasiado azar sobre azar y encarece el producto con un dado personalizado. Pero en conjunto el juego me sigue pareciendo interesante.

En fin, perdonen todo el rollo, que no me pueden dejar con un manual y un teclado cerca, es mala combinación. Mucha suerte con el proyecto, @ganon22.

Hasta luego ;)

EDITO: errata gorda corregida tras aviso de @Elder.

Buenas, @Jomra

En primer lugar, permíteme agradecerte enormemente una crítica tan elaborada y minuciosa. No tocas las narices con ningún tipo de opinión. Es evidente cuando se comenta sobre algo con el fin de ayudar y cuando, por el contrario, solo se busca malquistar (ambos ejemplos presentes en este hilo). Tu caso encaja en los primeros que menciono, de modo que muchísimas gracias de nuevo.

Por el tema de los costes del juego, me explico: No depende en principio de nosotros este coste por unidad porque es lo que hay cuando produces en España. El beneficio que obtenemos por copia es ridículo, ya que además cubrimos parte de los costes de envío con este margen (las tasas se han visto incrementadas por la situación COVID actual). Para la siguiente vez, que la habrá, y muy a nuestro pesar, produciremos fuera. Con ello conseguiremos abaratar el coste y en consecuencia el "precio" del juego de forma notable. No sale a cuenta fabricar en este nuestro país.... Con esto creo que no es necesario deformar los componentes inicialmente pensados por escatimar.

Por el tema del manual, mi réplica: Abrazamos de buen agrado los cambios que propones, y ya te adelanto que algunos incorporaremos con total seguridad (ya que siempre se puede mejorar), pero otros no. Estos cambios concretos a los que me refiero son de orden. Ya hemos distribuido el manual a varias personas teóricamente expertas en este mundillo, y como dice el refrán: "cada maestrillo tiene su librillo". Cada uno de los que lo tiene en su poder modificaría ciertos aspectos mostrando algunas partes antes que otra. En este punto, decidimos entregar prototipos como hemos estado haciendo estos meses pasados para que usuarios de distintos niveles lo lean e intenten jugarlo sin aclararles nada. Todos han podido jugar sin problemas. No obstante, debido a la siguiente estrategia que vamos a seguir tras esta segunda campaña (que explicaré en el siguiente parágrafo), tendréis la ocasión de comprobarlo.

Por lo nombrado anteriormente, y como nueva ruta a seguir para conseguir este pequeño proyecto (pero que para nosotros es un sueño), vamos a entregar, a quien esté interesado, una copia digital del juego (print&play) para que se pruebe y nos retroalimentemos en pos de mejorar KAOS y la comunidad en torno a él. Una vez acabada la campaña nos pondremos a disposición de quien lo quiera.

@Jomra , a tus pies. Infinitas gracias de nuevo.


Mensaje #12

Altea

Cita de: ganon22 en Marzo 14, 2021, 07:02:31 PM
Es evidente cuando se comenta sobre algo con el fin de ayudar y cuando, por el contrario, solo se busca malquistar (ambos ejemplos presentes en este hilo).
Por alusiones, estaría bien que pudieras desmentir mi comentario anterior. Pero tienes 33 mensajes desde julio de 2020 y cada uno de ellos pertenece a los hilos de tu juego. No has leído las normas básicas para publicitar aquí tu campaña. Es más, no has leído ni un solo hilo de campaña de cualquier otro juego aquí, porque entonces te habrías dado cuenta de que todos eran iguales y hubieras copiado la plantilla.

No entres al trapo, porque esto no es un tablón de anuncios, es una comunidad. Puedes venir y colgar tus cosas para buscar clientes, o para buscar gente que trabaje testeando tu juego para luego tener éxito en tus ventas. Pero no puedes quejarte de que no se te pone una alfombra roja, porque bastante bien se te trata cuando no has aportado literalmente nada que no fuera en tu propio beneficio. No es que no hayas participado en la comunidad que utilizas buscando tu beneficio, es que ni siquiera has sido usuario de la misma de ninguna otra manera.

@Jomra es un encanto y te está haciendo el trabajo que deberíais haber hecho vosotros, tanto al redactar el reglamento como al poner aquí la campaña, pero deberías limitarte a agradecer esos regalos que te da la vida sin lanzar pullas. No tienes ningún derecho a ponerte digno ni condescendiente con nadie aquí, aparte de que como estrategia de márketing solo vas a conseguir manchar tu propio hilo. Otra cosa que apuntaros para mejorar en la tercera campaña, con todo el ánimo de ayudar del mundo.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #13

ganon22

Buenas de nuevo a todos.

Decidimos ponernos las pilas desde ya y ponemos a disposición de quien lo quiera una versión imprimible de nuestro juego. Todo aquel interesado solo debe enviarme un mp con la dirección de correo a la que quiera que le enviemos el material.

Gracias a todos, un saludo.