Kickstarter - Shadows of Brimstone: Lost Tombs and The Hell Train

Iniciado por Fardelejo, Julio 13, 2023, 06:02:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #375

Altea

Cita de: Cannonball en Julio 19, 2023, 12:07:29 PM
Porque cuando leo a Altea siempre tengo la sensación de que jugamos a SoB diferentes XD, quiero decir, yo las partidas las veo divertidas, pero para nada inmersivas, porque en el aspecto narrativo va bastante justo. Y dejando eso de lado, para mi el mayor hándicap del SoB es que, pese a estar centrado en el combate y la exploración, tarda poco en convertirse en un dice fest, sin apenas decisiones tácticas... Y ojo, es un juego que disfruto, sobre todo por la variedad de enemigos que presenta, pero no creo que tanta diversidad de "comportamientos" aporte sensaciones muy diferentes.
Este mensaje es genial porque yo me vengo arriba muy rápido con esto ;D

SoB es un juego sin demasiada narrativa explícita, sin una línea de misiones organizada en una campaña y (salvo que uses contenido creado por fans) sin consecuencias a largo plazo más allá de la evolución de los héroes. Así que efectivamente se puede reducir a lo que pasa en la partida sin más, y lo que pasa en la partida es que exploras (de una forma algo lenta comparada con otros títulos) y te encuentras rivales contra los que combatir con un sistema que podría ser mil veces menos engorroso y más ágil. Y punto, si encuentras las cosas correctas antes de morir ganas, si no pierdes. Todo lo demás puede reducirse con facilidad a +1s, tiradas enfrentadas y poco más.

Creo que es un juego que brilla si te sientas a jugar pensando en vivir la aventura, y creo que si ves unas losetas de SoB con algunas cartas desplegadas y no te evoca nada claramente no es tu juego. Tiene que traerte fotogramas a la cabeza al mirar las losetas, ver cuatro cartas de Artefacto y pensar en el subidón que sería encontrarlas y el momentazo de la peli en que resultaría. Sin esto... la compra no te va a merecer la pena. No va a proponerte retos que te hagan sentir lista al optimizar cosas, ni te va a resultar un reto cognitivo en absoluto. De hecho, sinceramente, en gran medida es un juego que juega solo: te deja tomar decisiones relevantes, pero en el flujo general básicamente te lleva de la mano palante mientras ves lo que va ocurriendo.

Yo vivo cada partida como una película de vaqueros. Creo mis personajes con hoja de personaje de rol, les doy trasfondo y animo a mis compañeros de mesa a hacer lo mismo. Contamos entre todos una breve historia acerca de cómo nos hemos conocido y por qué nos hemos metido en la aventura que estamos jugando en este momento. Todas las tiradas se hace de la forma más rápida y directa posible sin pararnos a comentar los detalles de jugabilidad, y al usar cartas no decimos "agoto mi pistola para usar su Free Attack en esta lucha y tiro para ver si doy al zombie de ahí", sino "¡Antes de que puedan moverse, disparo al zombie que se echa encima de Joanna con la pistola que ya tenía en la mano [se tira el dado] y fallo, maldita sea! Pero la he tirado al suelo para sacar mis dos revólveres y...". Usamos el juego de mesa como una forma preciosa de visibilizar mejor una historia de rol, pero lo relevante son las imágenes que tenemos en la mente, no si andando en diagonal maximizamos el movimiento para asomarnos por una puerta antes de que pasen más turnos. El juego te da de hostias: esa es una parte chula de la historia también, y nunca me ha dolido quedar KO en el juego porque entiendo que es parte de la experiencia de los personajes. Los enemigos nuevos dan luchas más dinámicas y chulas, y la parte de mí que disfruta de jugar bien se los goza, pero aunque suman puntos no es la parte que predomina en mi cerebro al jugar SoB. Me divierto también jugando contra Night Terrors y Stranglers, enemigos de los cores iniciales bastante básicos, porque probablemente un encuentro anterior de pronto se revela como una pista sobre ellos al ser atacados. "¿Dos Night Terrors de pronto? ¡Claro, por eso hemos encontrado un muerto antes! ¡Esta debe ser su guarida!"

Para mí, jugando así, literalmente insuperable. No existe otro juego que funcione tan bien dándote al mismo tiempo tantísima libertad para construir tu narrativa sobre las cosas que van pasando. Pero sí, te tienes que montar tú la peli y si eso no te mola SoB va a ser muy poco narrativo para ti.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #376

Altea

Cita de: Jugador Alfalfa en Julio 19, 2023, 03:17:55 PM
Perfectamente! Y mola el rollo rolero que le das a las cosas, jaja. Voy entendiendo más o menos, al final le puedes dar toda la libertad que quieras al juego, o hacer lo que te guste a ti en ese sentido. Si hay egipcios en las minas, igual simplemente sí que es del oeste y no egipcia, pero viajaron varios desde un portal antes que tú y se quedaron allí perdidos, o están paseando justo ahora :D
EXACTO. De hecho, hay enemigos que aparecen en todos los Other Worlds y su trasfondo generalmente es que te los encuentras de caza en ellos. Han cruzado un portal porque quieren saquear o investigar otros mundos, o están en una cruzada para exterminar la corrupción en ellos, o incluso quieren volar los portales que llevan a su mundo para volver a aislarse... la clave es que puedes decidir darle el giro que tú (y los jugadores contigo, si los tienes) quieras vivir.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #377

Ingwaz

#377
Cita de: Altea en Julio 19, 2023, 09:14:13 AM
En realidad esto que citas no está directamente relacionado con los Conquistadores, sino con el Other World que incluye su core, Swamps of Jargono. Para jugar a los Conquistadores "al completo" no necesitas nada fuera de su KS, y para jugar en la localización del Spanish Fort lo mismo. Todo lo que engloba a estos héroes y su mundo está en el KS de Adventures.

Si quisieras tener al completo el OW Swamps of Jargono, porque es una ambientación que te atrae y quieres explorar en tus partidas con los Conquistadores o cualquier otro héroe, creo que esa es la lista más completa (entendiendo que tienes en cuenta que en el KS de Adventures salieron varios add-ons en el PM relativos también a este OW). Pero hay cosas que no necesitas. El Grand Shaman es únicamente una miniatura, pero sus mecánicas vienen incluidas en el pack Serpentmen of Jargono y a nivel de jugabilidad comprar la miniatura no aporta nada nuevo. Jargono Native Hero Class es, como su nombre indica, un nuevo héroe que tampoco necesitas en absoluto para jugar con los Conquistadores (o héroes de Egipto, o lo que sea). Está tematizado en el Old West, se supone que ha llegado allí desde un portal en Jargono (aunque puedes usarlo en cualquier lado porque no tiene lazos directos con Old West).

El resto de elementos sí expanden el OW, aunque me cuesta muchísimo recomendarte el core si vas a ignorar todo su contenido en cuanto a héroes, el lado de la mina y demás. No creo que sea una buena compra en absoluto.

Gracias @Altea  . En realidad creo que lo que me gusta más de los conquistadores es Jargono, los pantanos y los bichos hombres serpiente etc...pero tampoco me disgusta el fuerte así que ya veré. Si tengo dudas es fácil encontraros por aquí.  ;)

Ahora que llevo varios vídeos a mis espaldas, me gustaría compartir ciertas impresiones, dudas, inquietudes etc. que me ha despertado el juego. Primero decir que no me he visto partidas enteras, porque la mayoría de partidas son vídeos de hora y media y yo no aguanto tanto viendo vídeos. La mayoría de vídeos que he visto han sido tutoriales y cómo se juega que no superaban los 40 minutos.

Vamos a ver. Primero decir que la mecánica central del juego es una chorrada. Tiene el mismo mecanismo que la oca y el parchís. En lo de tirar dados, le doy la razón a @Koldan  Es decir; tiro dados absolutamente para todo. Y cuando digo para todo, es para todo. Ésto lo veo bien para el juego en general, pero mal en ciertos casos. Me explico:

Veo lógico y me gusta que se tire dados porque recrea perfectamente la incertidumbre que genera el introducirse en lo desconocido. Una mina, unas catacumbas etc...No sabes lo que te vas a encontrar. No sabes exactamente cómo vas a reaccionar y cómo van a influir en ti lo que vas descubriendo en las mazmorras. Por lo tanto lo veo atmosférico.

Ahora, cuándo lo veo mal. Pues no me gusta que tenga que depender de dados para moverme. Porque aunque no puedo controlar lo desconocido, sí que puedo controlar mi movimiento y a dónde quiero dirigirme. Y este juego te quita esa opción. El siguiente punto negativo choca un poco con lo positivo. Y es que de la misma forma que el azar de los dados sirve como componente atmosférico, por otro lado hace que no tengas control absolutamente de nada. O eso es la impresión que me ha dado. Es un juego en el que no puedes controlar nada. ¡Pero absolutamente nada de nada! Es un juego en el que estás a expensas del azar al 100%. Es como sentarte en la mesa y no saber ni lo que se va a hacer. Me cuesta un poco verlo como el concepto que yo tengo de juego. Aunque tiene su encanto la incertidumbre de voy a sentarme y a ver lo que sale hoy. Tampoco entiendo que un vaquero tenga un enemigo a dos casillas y pueda fallar el disparo. ¿Cómo es posible? ¿No eres un vaquero? En estos casos el uso de dados para resolver lo veo anti-temático. Me gustaría que hubiera cartas de objetos o habilidades de personaje que pudieras usar con efecto inmediato. Es cierto que hay muchísimas cosas como bombas por ejemplo. Pero si no he entendido mal, también tienes que lanzar dados para ver si la bomba funciona como debería.

También hay una cantidad abrumadora de material. Cartas...tokens...La cantidad en sí se agradece, pero como hay que usar de todo, pues resulta farragoso. Y aquí entiendo a @morannon  No sé si es porque no juego a juegos de rol, o porque mi cerebro es más limitado de lo que pensaba, pero me parece que en este juego hay demasiado que controlar. Pero hasta tal punto que puede resultar un verdadero coñazo. No sé si estás jugando o comprobando. De ahí viene el weight tan alto del juego. Pero es que hay cosas que creo que se las podían haber ahorrado porque no aportan más que farragosidad. Relacionado con el material, me parece que se invierte demasiado tiempo en los pasos de ejecución para lo que se transmite en lo que va a hacer cada personaje. Da la sensación que necesitas estar continuamente mirando el reglamento, después voy a mi hoja de personaje, después miro mi tablero de personaje, después miro mi equipo, después miro la carta de enemigo, después vuelvo a mirar no se qué, y después tiro los dados. Y después vuelvo a mirar el efecto tal y pascual. Vamos, que creo que los turnos no son para nada fluidos y van a trompicones. Lo que básicamente me ha transmitido que el juego es muy lento. Hay que comprobar y mirar un huevo de cosas para lo que se traduce en que tu personaje ha dado dos pasos, has recogido un objeto y has disparado al enemigo. Y aquí viene mi temor y pregunto: ¿no afecta todo esto a la sensación envolvente que supuestamente crea el juego? Porque me preocupa que tanta comprobación me abstraiga totalmente.

Y claro al final me ha dado la sensación que esto no es para nada un juego para partidas one-shot. Sino para sesiones en las que te aseguras que vas a tener una tarde. Que luego igual tu partida dura 45 minutos, pero igual te come toda la tarde. Y como no sabes...pues como para hacer planes con este juego. Desde luego no me ha parecido que sea un juego para jugarlo de forma casual. Porque yo sí puedo pasarme horas en casa. Pero si tengo una tarde libre lo más probable es que me largue por ahí en lugar de quedarme en casa. A no ser que sea una noche/tarde lluviosa y no tenga nada que hacer. Entonces claro, si lo voy a jugar una vez al mes, como para acordarme de todas las reglas, ¿no? ¿Cómo lo veis?

En cuanto a lo de las trampas, temáticamente me parece cojonudo. Pero claro, esto conlleva un nuevo mazo. ¡Y como si hubiera pocos! Por lo que creo que al final todavía crea más farragosidad.

Agradecería opiniones de mis sensaciones para saber si estoy en lo cierto o no. Si conforme juegue mis sensaciones irán cambiando. Si hay cosas en las que estoy equivocado o lo veis de forma diferente etc. Si os pasaba lo mismo al principio y luego no.
No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #378

Fardelejo

Sobre el tema de moverse, ellos mismos rectificaron nada más sacar los primeros cores y en las reglas hay una opción para hacer movimiento fijo y no tener que tirar dados, dejándolo a tu elección.

Ahora viene lo bueno: eso no te libra de tener que lanzar un dado para ver si recuperas "Grit". O sea, que vas a tener que tirar un dado para moverte sí o sí aunque tengas movimiento fijo.

Mensaje #379

Jugador Alfalfa

#379
Yo he jugado poco, pero creo que estás en lo cierto. También creo que no es un juego para todo el mundo, te tienen que gustar todas esas cosas que dices para que el juego te mole y lo vivas, y no se convierta en un incordio.

No creo que haya nada mal en que lo veas así, igual no eres su público simplemente, no todos los juegos están para todo el mundo, de hecho por eso está genial que haya variabilidad, más tipo EURO como Gloomhaven, más tipo azar con rol como éste, más juegos par ano pensar para todos los publicos como Zombicide o Colonos, etc. Cuanta más variedad, mejor para todos. Esto en los 80 no pasaba, tenías que tragar con lo poquísimo que había :(

Lo de lo que dura, reglas y tal, es como todo; a medidas que juegas más partidas y vas conociendo, todo se vuelve algo más fácil. Pero sí es algo "farragosillo", sí  ;D Para los que nos gusta o no nos importa no es problema, pero puede serlo para otros.

En general veo que es un juego pensado para los que jugábamos al rol en los 80, al Hero Quest después, a ese tipo de cosas. Bastante old-school. Y a mí eso me pone. Ojlaá hubiera existido entonces. Yo me acuerdo jugar de pequeño con el fuerte que tenía mi padre, decorados del oeste y tal (con 6-8 años) e imaginarme historias enteras (vamos, como lo que comenta Altea).La imaginación que tiene uno con 10-15 años y cómo lo vive no es la misma que con 40+, salvo casos aislados de gente que sigue la suerte de seguir teniendo ese don. Sigue molando, pero no es igual. Es para mí como un viaje al pasado, aunque sin vivirlo como entonces, aunque se intente. Jugar (y haber jugado) mucho al rol ayuda a desarrollar todo eso también. O hacer teatro, aunque suene un poco raro.


PD: a mí una de las cosas que más me gusta precisamente es que el movimiento sea random total. Igual lo habría ajustado un poquito más, pero me encantan ese tipo de cosas, que haya juegos así old-school y desfasados.

Mensaje #380

Koldan

Yo uso unas hojas que hay que son como de personaje de juego de rol. De esa forma controlo y tengo ya sumados todos mis propios modificadores. Así que ese trabajo ya esta hecho. Luego ya según van pasando cosas pues bueno vas añadiendo / restando....

Lo de fallar o no, pues bueno son % de éxito como muchos otros juegos. Incluso en la vida real por muy bueno que seas a veces la cagas.

Y si quedas una tarde para echar la partida y se hace corta... Pues echas otra!!! Y si es alteves... Pues apuntas por donde vas y guardas!!

Yo he tenido épocas que le he dado más que otras... También depende de mi tiempo... Y si a veces abruma tanto material. Es mejor ir poco a poco
¿Qué es lo mejor de la vida?
- Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave." ... Cohen el bárbaro. Mundodisco.

Mensaje #381

Cannonball

Cita de: Ingwaz en Julio 19, 2023, 04:09:04 PM

Agradecería opiniones de mis sensaciones para saber si estoy en lo cierto o no. Si conforme juegue mis sensaciones irán cambiando. Si hay cosas en las que estoy equivocado o lo veis de forma diferente etc. Si os pasaba lo mismo al principio y luego no.

Respecto al movimiento, cito de memoria, creo que puedes usar un movimiento fijo por personaje o a lo mejor es una regla casera y la tengo tan interiorizada que la aplico como si fuese oficial.

No es un juego para partidas rápidas, hay mucho mantenimiento, mucha tirada, muchos mazos, muchas losetas, muchos enemigos, gran parte de los turnos se los lleva el despliegue (y pide una mesa grande y una supletoria, si quieres tenerlo todo organizado), hay, como dices, pocas decisiones (o al menos, pocas decisiones tácticas) y lo mejor del juego que es ir evolucionando a tu personaje, lo pierdes si no tienes continuidad con tu grupo.

No es que sea un parchís, pero casi, un ameritrash puro y duro con un mantenimiento bastante farragoso incluso cuando tienes muchas partidas a tus espaldas. Y pese a todo, es disfrutable, aunque, a diferencia de al resto del foro, a mi no me parece una locura de juego, un digno heredero del Warhammer Quest (aunque personalmente me parece que el Darklight Memento Mori pulió mucho más la fase de combate, haciéndolo más táctica), cuya mayor virtud es la cantidad de material que hay para expandirlo, aunque también es un hándicap porque, o tematizas previamente la partida (con todo el trabajo que conlleva de preparar mazos) o jugarlo se hace imposible de gestionar.


Enviado desde mi M2103K19PG mediante Tapatalk

Mensaje #382

Ingwaz

No soy jugón. Soy juguetón.

Mensaje #383

Fardelejo

Extracto de las reglas que incluye lo del movimiento fijo.


Mensaje #384

Jugador Alfalfa

#384
Siempre se puede hacer algún mix-house rule también, en plan ni una cosa ni otra, como 2D3, que te mueve entre 2 y 6 (eliminando el 1), pero mueves 3-4-5 un mayor número de veces que el 2 o el 6 que serán menos frecuentes y es un movimiento más realista que los dos casos extremos de 1D6 o MOV=4 fijo... En plan con dos colores distintos, siendo uno de los dos colores el que marque el Grit o las cosas que haya que chequear.

Si el juego te gusta pero alguna regla es un problema, modifícalo a gustos.

Mensaje #385

Fardelejo

#385
Joer, 154.000 vistas al hilo, va a resultar que tiene tirón este juego.

Recordad entrar a la página de la campaña como locos desde los enlaces darkstone.

🟥Enlace a la campaña SoB Lost tombs & Hell Train: 🟥

Mensaje #386

Jugador Alfalfa

Y 26 páginas!

Lo de las vistas yo creo que son los de la rana, que vienen a coger ideas.
Las malas, por supuesto.

Mensaje #387

Koldan

Cita de: Jugador Alfalfa en Julio 19, 2023, 05:43:30 PM
Siempre se puede hacer algún mix-house rule también, en plan ni una cosa ni otra, como 2D3, que te mueve entre 2 y 6 (eliminando el 1), pero mueves 3-4-5 un mayor número de veces que el 2 o el 6 que serán menos frecuentes y es un movimiento más realista que los dos casos extremos de 1D6 o MOV=4 fijo... En plan con dos colores distintos, siendo uno de los dos colores el que marque el Grit o las cosas que haya que chequear.

Si el juego te gusta pero alguna regla es un problema, modifícalo a gustos.

Pero si quitas el 1 como relanzas el dado de movimiento y sumas el resultado?
¿Qué es lo mejor de la vida?
- Buenoz dientez, zopa caliente y papel higiénico zuave." ... Cohen el bárbaro. Mundodisco.

Mensaje #388

Manchi

Cita de: Fardelejo en Julio 19, 2023, 05:46:12 PM
Joer, 154.000 vistas al hilo, va a resultar que tiene tirón este juego.

Recordad entrar a la página de la campaña como locos desde los enlaces darkstone.

🟥Enlace a la campaña SoB Lost tombs & Hell Train: 🟥

¿Suma si entramos más de una vez al día o es tontería?
Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.

Mensaje #389

Manchi

Novia cornuda y algo plasta (incluso fea) número 7 de Dionisio

¿Mythic? NCUP, hoygan.

Yo lo que pasa es que soy un populista, que ahora se lleva mucho, un pagafantas, un planchabragas y un demagogo.

¡Quiero que me informen bien! ¡Pero que también me sorprendan! ¡Pero que no se retrasen!

Tú lo que quieres es un huevo kinder.