☢ Debate sobre el uso de la IA aplicada a los juegos de mesa

Iniciado por Fardelejo, Marzo 27, 2025, 10:47:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Mensaje #0

Fardelejo

Es un tema que es recurrente en varios hilos, y aunque tenemos varios hilos que abordan estas cuestiones, no hay ningún sitio general donde discutir sobre el uso de la IA en los juegos de mesa no solo en ilustraciones, sino también como ayuda en la generación de escenarios, relgas, o como herramienta de búsqueda de reglas (como la herramienta de Awaken Realms).

Las preguntas que se plantean en este hilo son de este tipo.


       
  • ¿Crees que es positivo para el mundillo el uso de la IA?
  • ¿Bajo qué circunstancias de uso de la IA en juegos de mesa crees que es aceptable?
  • ¿La IA le resta o le suma valor al juego?
Como referencia podéis utilizar esos hilos:
   
¿Comprarías un juego que está generado por IA?/


¿Podrá la IA mejorar la accesibilidad y experiencia en los juegos de mesa?

Mensaje #1

Assinus

Pues asi a bote pronto, usar la ia para tener un manual pulido, ordenado, sin redundancias ni contradicciones, seria un paso sencillo y que creo que nadie estaria en contra. Porque todos conocemos grandes juegos de mesa con manuales terribles.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk


Mensaje #2

bassmasked

#2
Es el futuro, hay que aceptarlo porque es una herramienta muy útil, y se va a aplicar en todo. Para bien o para mal.

Hay un youtuber con un video pasándole el manual de juego a una IA para poder usarla para preguntar dudas. Por ver otros usos más allá de usarlo para imágenes.

Mensaje #3

Fardelejo

Cita de: Assinus en Marzo 27, 2025, 11:07:39 AM
Pues asi a bote pronto, usar la ia para tener un manual pulido, ordenado, sin redundancias ni contradicciones, seria un paso sencillo y que creo que nadie estaria en contra. Porque todos conocemos grandes juegos de mesa con manuales terribles.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk
De hecho es uno de los males más extendidos en los juegos de mesa, los autores no saben expresar claramente los conceptos, se dejan cosas básicas sin explicar y revuelven todo. Al menos en el 80% de los juegos que me llegan por crowdfunding las reglas son muy tristes.

No terminan de entender que al otro lado de las reglas hay gente que no sabe nada del juego, con capacidades cognitivas mermadas como yo, o que simplemente quieren aprender rápido el reglamento sin dar saltos ni imaginarse reglas que se han dejado

Mensaje #4

bassmasked

Por experiencia, yo participe en las cartas de victoria y derrota del Eldrich Horror, era una carta con la explicación de reglas, algo muy sencillo. Pues tuvimos muchas discusión para poder expresar como se usaban porque no todo el mundo lo entendía igual
Al final la solución fue preguntar a un tercero que entendía al leer la regla. Si algo tan tonto costo tanto, no quiero saber un manual largo. Es una locura.

Mensaje #5

edu1969

Cita de: bassmasked en Marzo 27, 2025, 11:10:47 AM
Es el futuro, hay que aceptarlo porque es una herramienta muy útil, y se va a aplicar en todo. Para bien o para mal.

Hay un youtuber con un video pasándole el manual de juego a una IA para poder usarla para preguntar dudas. Por ver otros usos más allá de usarlo para imágenes.

Yo llegaría a mas, a veces, no hablo por manuales pero creo que es extrapolable, yo he generado documentacion con IA de pliegos de un cliente e un concurso de licitacion y ha sido capaz de rellenar "huecos" incomprensibles dentro de lo que nos pedía, y me imagino que detras de esas IA hay un trabajo muy fuerte de conocimientos semánticos que permiten la comprensión de los textos...es evidente que los manuales , sobretodo , cuando se traducen hay muchas dificultades de su interpretación exacta, y eso a veces es muy importante, porque los juegos si se dejan "abiertos" se generan problemas no contemplados en la mecánica del juego diseñado.

Respecto de imagenes o generación de mecánicas, por ejemplo, habría que ser muy meticuloso, yo en mis tiempos libres realizaba excel con las probabilidades que me salían ccuando diseñaba algun juego casero, el tiempo "perdido" (segun se mire a mi me servia porque me enseñaba bastante) en generar esos excel y calcular los valores y con la duda si lo hacia bien o mal, era cuantioso ...por lo tanto, si se usa por ejemplo para generar valores a los atributos de los heroes y el juego este casi al 100% compensado para que no influya el personaje elegido para que consigas el triunfo o no , que inconveniente hay, te libera de un concimiento exhaustivo de conceptos de probabilidades que no son faciles de dirigir por la mayoria de la gente y eso que no comento el tema de ecuaciones y series numericas, que ya es harina de otro costal.

Por lo tanto visto desde ese punto, creo que la IA puede ayudar a los diseñadores a no cometer errores de diseño que hagan fracasar un juego.

Luego como vengo de un juego que esta en CF por generar imagenes por IA, tambien me gustaría indicar, que problema hay con eso, queremos que el dibujante se pase tropecientas horas diseñando todas las viñetas?, que se gana con eso, ...por de pronto yo veo ya un inconveniente , si tarda 1 dia en generar todos los heroes y 1 dia en generar un comic, cuesta X, si para generar el comic viñeta por viñeta tarda 1 semana o 1 mes creeis que el coste del producto es igual? y a quien se lo van a repercutir? no se abro el abanico para que sigamos discutiendo me gustaría escuchar vuestras opiniones para enriquecer las mias.
Un buen jugador , recibe el juego, lo enfunda y lo guarda, jugar está sobrevalorado

Mensaje #6

Jugador Alfalfa

#6
Otro hilo más con lo mismo, resumo mis comentarios :D

*A favor de su uso, sea ilustraciones o no, si sirve sobre todo para abaratar precios de venta (que no sirva para que ellos se forren más). O a las malas, dos opciones, juego a X euros para el que no le importe ilustración creada por IA y precio deluxe para el que tenga sus prejuicios y quiera pagar por otrras cosas. Resumen: veo positivo su uso.

*A favor de su uso a la hora de creación de historias, contenido, etc, siempre y cuando sea en un futuro y no ahora. Esto sobre todo de cara a futuros juegos de rol y de ordenador tiene mucho recorrido. Pero a día de hoy no lo veo aún.

*En contra de su uso en apps y dudas sobre reglas en juegos de mesa. Me parece una chapuza enorme la IA para esto (matizo que me refiero solo a día de HOY). La gente vaga para leer reglas y tratar de entenderlas, que juegue al mus o a la pocha :D Bromas aparte (ES UNA BROMA, hay manuales realmente fatal escritos y si tienes la desgracia de tenerlo en español traducido, apaga y vámonos porque no se parecerá en nada a la realidad) Al menos hasta que esto esté trillado, veo pronto usar la IA para esto. Hoy por hoy esas cosas que sacan son una completa bazofia, es preferible preguntar en cualquier sitio a alguien que sepa. Yo suelo usar la BGG, responden más o menos rápido y el nivel de acierto en la respuesta es altísimo. Y si alguiense confunde, otros le rectifican, y a veces responde el autor incluso. Obviamente con una app la respuesta es inmediata, pero hay un porcentaje elevadísimo de que sea errónea esa respuesta, a poco que sea complicada. Es preferible casi optar por una decisión, como se hace actualmente y, al final de la partida, enterarse preguntando de cómo es para aplicarlo en futuras. Además, no debería ser necesaria una IA ni cosas así, bastaría con usar la IA en cualquier buscador por si estuviera respondida la pregunta, etc y, si no es así, generarla. Pero visto lo que fallan cosas como grok etc, casi que mejor seguir como hasta ahora hasta que pasen mínimo 5-10 años.


Lo dicho, en general el futuro promete mucho mucho, pero por ahora todo es bastante chapuza. Dentro de 5 años volved a plantear el debate y probablemente piense muy diferente :D


EDIT: el ejemplo que pongo yo siempre sobre la IA es que responden de forma incorrecta en multitud de ocasiones, incluso cuando la respuesta es obvia. Y tienes que regañarle y entonces te acaba dando la razón. EN cosas más complejas como juegos de palabras, reglas complejas, interacciones entre diferentes situaciones, componentes, cartas, minireglas, expansiones etc... es una lotería, nunca van a acertar. Pueden servir a día de hoy para cosas excesivamente sencillas pero como digo, para ninguna duda real que surja jugando y no hubieras resuelto leyendo el manual en condiciones. Es decir, utilidad negativa a día de hoy. Positiva seguramente a medio-largo plazo (años).

Mensaje #7

edu1969

Estoy contigo en que para resolucion de dudas del juego, la IA va a fracasar, es obvio que para dar una respuesta a una situacion conceptual de un juego que se supone trillado y que has ido al manual y no has encontrado respuesta, es porque probablemente de las probabilidades de que eso pase es 1 entre un millon ,pero resulta que se te ha dado a ti y estas jo....., una IA no puede mas que responder sobre situaciones estandar y muchas veces entrara en bucle porque no se va a salir de lo programado, aunque la llamemos inteligencia, al final el conocimeinto de una IA radica en lo que le hayas programado. Luego ademas el ser humano tiene varios tipos de inteligencia que los mezcla para poder obtener determinadas respuestas, en un juego de mesa necesitas disponer de no solo memoria historica o visual de lo que ha sucedido anteriormente, necesitas memoria procedimental que es una memoria explicita y consciente, esas dos obviamente las tienes en la IA, pero necesitas una memoria inconsciente que esa que yo sepa no esta en manos de la IA actualmente no se si con  los ordenadores cuanticos llegaremos que creo que si, pero para disponer de esa memoria es necesario desarrollar cualidades fisicas como la vista, el tacto , el oido ,etc, que luego debe derivar en una memoria relacional para sacar determinadas conclusiones que una IA actualmente no dispone si no le grabas esas situaciones y esas tramas relacionales, que a veces cambian segun el estado de la persona y de las circunstancias en ese momento, por eso, siempre se dice que uno es él y sus circunstancias y es mas cierto que vivimos y morimos. En un juego ocurren circunstancias que determinan tomas de decision que dependen del entorno del momento y lo que sirve en un momento no sirve en el otro y eso por ahora es imposible que una IA lo imite y deduzca.

Pero para finalizar una IA como una herramienta adicional de trabajo, sea para desarrollar mecanicas, imagenes, cartas, dados, tableros, pegatinas, compañero de juego, ,jajjaja, etc...yo lo veo mas que util, siempre que rebaje costes y mejore experiencias no tiene que ser malo. Yo recuerdo cuando hemos evolucionado en herramientas siempre hay una ruptura por un salto evolutivo que provoca efecto vertigo, pero luego todo se estabiliza y nos adpatamos , y llegado un tiempo no entendemos como no existia antes...ahora yo veo paradas con teimpo de llegada del autobus, se ven semaforos con tiempo variable de apertura del disco, y asi infitos casos...yo ando en esas tonterias por trabajo , estoy en el universo Smart Cities, que para reducirlo a la minima expresion, son equipos pequeños que se instalan en muchos lugares para mandar informacion reducida en tiempos muy cortos... lo contrario a la filosofia de grandes ordenadores con mayusculos procesadores, aqui lo que se busca es una malla de equipos que transmiten muy poco pero seguido, de forma que puedes predecir en funcion de los datos obtenidos y centralizados en 1 punto o 2 para tener redundancia...es muy interesante.
Un buen jugador , recibe el juego, lo enfunda y lo guarda, jugar está sobrevalorado

Mensaje #8

Iradiel

Ayer tuve charla larga y tendida sobre ésto por privao, me quitó mucho tiempo en el curro y luego lo dejé pasar (es decir, me olvidé completamente de escribir ;D). Pero así me ha servido también para sintetizarlo.

Básicamente, el problema con la IA no está en usarla como herramienta o no, se trata de cómo la han utilizado para entrenarse. Sabemos de sobra que se le ha echado a triturar absolutamente todo lo que ha podido pillar por ahí, sin filtro, sin respetar en muchísimos casos, por no decir la mayoría, ni derechos, ni propiedad, ni nada. Eso es pura y duramente robar a esa gente, sean escritores, ilustradores, lo que sea. Coño, si hasta hay una polémica de la hostia con los actores de doblaje sobre éste tema, porque quieren que acepten que su voz se pueda utilizar con la IA. No creo que sea el único que vea espeluznante que una empresa te quiera robar hasta la voz.

No todo es como, y hasta donde yo sé por mi profesión, Copilot, que lo que sabe de programación lo sabe por el Github público, y que tú, conscientemente y al subir tu código ahí, sabes que está al servicio de quien lo coja. Otras herramientas no han tenido reparos en hacerlo, y creo que el señor Sam de OpenAI tampoco se ha preocupado en disimularlo siquiera. Y para colmo, desde ayer empezaron a usar imágenes generadas con el estilo del estudio Ghibli para vacilar a Miyazaki, que tampoco ocultó su desagrado por la IA a la hora de general imágenes. Ese es el nivel del señor Sam y sus acólitos.

Evidentemente, como herramienta en sí podría haber sido buena. Y podría haber sido ética si lo hubieran regulado desde un principio, o si se molestasen en hacerlo siquiera (porque, como dijo el mismo del párrafo anterior, ahora es que es muy difícil o no se podría). Pues colega, si no puedes, buscas la manera de hacerlo. Yo necesito estanterías para juegos y no voy a sacarlas de casa de mi vecino. Por tanto, como no es así, no tiene pinta que vaya a ser, y de momento se puede distinguir, pues evito consumir lo que tenga que ver con ella, al menos en el ámbito artístico, que es donde parece haber mayor problema, todo lo que pueda. El día que ya no se pueda distinguir, pues nada, otra victoria de las corpos. Porque ésto al final no es más que una forma de que ganen más pasta, mientras nosotros pagamos lo mismo.

Así que no, mientras sus cimientos estén levantados sobre aprovecharse del trabajo de los demás, sin regulación alguna, no me parecerá bien su uso. Será una batalla perdida, pero en la medida que pueda, al menos tampoco se la daré al bando ganador. Habrá un día donde tenga que elegir cargarme éste principio o tener que abandonar el mundo lúdico, y cuando llegue pues ya veremos cómo estamos para entonces de juegos por salir y juegos pendientes de jugar, y si me toca vivir con otra incongruencia o hipocresía con tal de tener mis alegrías con los juegos de mesa.

Y lo peor es que estaba utilizando Ludomentor en casos puntuales y ahora tampoco sé si ésto se habrá entrenado con contenido más allá de sus manuales también. Que ese es otro problema, si el motor necesita de tanta alimentación, a saber de dónde lo sacó cada uno.

¿Que hay ideas como ésta que pueden ser cojonudas? Por supuesto. ¿Que puede ayudar muchísimo en el trabajo de una persona? Sin duda. ¿Que se ha hecho mal adrede desde el principio con tal de que éstas compañías pudieran hacer negocio con todo lo que estaba al alcance de Internet? Totalmente. Y ese es el problema.

Así que no, no es una cuestión de ir contra corriente contra el progreso o la tecnología, si no contra la mentalidad y la avaricia de quienes la diseñaron en un principio. Y luego está cómo de cerca te toque éste tema. Quizá un día lo haga y entonces se vea de otra manera. Y por supuesto, habrá también mucha gente que ver reemplazado su trabajo por ésto, no le gustará. A mí mismo no me gustaría que una IA me hiciera todo el código. Tareas tediosas, vale. ¿Pero toda una aplicación que luego yo tenga que repasar para ver si está bien o mal? A mí, al menos, no me gustaría. Igual me lo tengo que comer y elegir entre buscar otra empresa o tragar y trabajar así. O a lo mejor luego no me disgusta demasiado. Pero no creo a priori que alguien a quien le guste su trabajo le agrade la idea de convertirse en retocador. Salvo que trabaje la mitad y cobre el doble, claro. Y eso me da que tampoco va a pasar.

Mensaje #9

Assinus

La peor pesadilla es tener que buscar errores en una aplicación generada por IA, yo ahi me bajo del bus 🥸

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk


Mensaje #10

Jugador Alfalfa

#10
Si el mayor problema del tema IA es que hay que aceptarlo sí o sí. Guste o no, me explico.

Imaginad que un país o región decide que vulnera tralarí traslará y es poco ético que tralarí tralará, etc. Y prohíbe o restringe de algún modo su uso. Moralmente chachi para algunos, pero...

En el momento en que en el mismo mercado otra región o superpotencia acepte sin más, te has ido a la mierda en todo. CUalquier competencia en cualquier mercado, ya sabemos lo que va  a pasar, una potencia seguirá avanzando mientras la otra no puede competir.

Y eso se aplica a empresas pequeñas, a todo. Así que al final tocará, guste o no, adaptarse, o dejar de competir.

Que será muy bonito que una empresa diga, no, no, yo sólo hago arte "real". Pero eso tendrá unos costes y si otras empresas competidoras utilizan IA, se llevarán todo el mercado porque el coste será infinitamente menor. Y si su gobierno lo regula para que no pueda hacerse, pues aparecerá "China" (he dicho uno como ejemplo, podría ser cualquiera) que no lo regule, y al final el que quiere el producto y le da lo mismo, obviamente va a elegir lo que le salga más baratoi y rentable, salvo casos que serán muy aislados.


Se mire como se mire, no hay vuelta atrás en este tema de la IA, ya sea doblaje, música, imágenes, arte de otro tipo, trabajadores robóticos, funcionarios, traductores, etc. Cuanto antes se dé cuenta la sociedad y se autoadapte, mejor que mejor.

Y como digo, nos perjudica a todos. Otros sectores se quejan menos, oficinistas, tal, operadores, etc. No veo por qué los "artistas" van a ser más que nadie. Tendrán que pasar por el aro como pasamos todos, no queda otra que ajo y agua. Sería muy injusto además que ellos por ser más chachipiruli se acaben salvando y sean la excepción al reemplazo.

Mensaje #11

Assinus

Siempre ha pasado lo mismo con cualquier tecnologia, hay quien la quiere usar, quien no la quiere usar, quien la usa para bien y quien la usa para mal. Porque el problema no es la tecnología, el problema es el ser humano, somos nosotros. Desde la invención del fuego hasta hoy, todo depende del uso que hacemos.

Enviado desde mi 22126RN91Y mediante Tapatalk


Mensaje #12

kadaroth

Cita de: Iradiel en Marzo 28, 2025, 09:16:54 AM
Spoiler
Ayer tuve charla larga y tendida sobre ésto por privao, me quitó mucho tiempo en el curro y luego lo dejé pasar (es decir, me olvidé completamente de escribir ;D). Pero así me ha servido también para sintetizarlo.

Básicamente, el problema con la IA no está en usarla como herramienta o no, se trata de cómo la han utilizado para entrenarse. Sabemos de sobra que se le ha echado a triturar absolutamente todo lo que ha podido pillar por ahí, sin filtro, sin respetar en muchísimos casos, por no decir la mayoría, ni derechos, ni propiedad, ni nada. Eso es pura y duramente robar a esa gente, sean escritores, ilustradores, lo que sea. Coño, si hasta hay una polémica de la hostia con los actores de doblaje sobre éste tema, porque quieren que acepten que su voz se pueda utilizar con la IA. No creo que sea el único que vea espeluznante que una empresa te quiera robar hasta la voz.

No todo es como, y hasta donde yo sé por mi profesión, Copilot, que lo que sabe de programación lo sabe por el Github público, y que tú, conscientemente y al subir tu código ahí, sabes que está al servicio de quien lo coja. Otras herramientas no han tenido reparos en hacerlo, y creo que el señor Sam de OpenAI tampoco se ha preocupado en disimularlo siquiera. Y para colmo, desde ayer empezaron a usar imágenes generadas con el estilo del estudio Ghibli para vacilar a Miyazaki, que tampoco ocultó su desagrado por la IA a la hora de general imágenes. Ese es el nivel del señor Sam y sus acólitos.

Evidentemente, como herramienta en sí podría haber sido buena. Y podría haber sido ética si lo hubieran regulado desde un principio, o si se molestasen en hacerlo siquiera (porque, como dijo el mismo del párrafo anterior, ahora es que es muy difícil o no se podría). Pues colega, si no puedes, buscas la manera de hacerlo. Yo necesito estanterías para juegos y no voy a sacarlas de casa de mi vecino. Por tanto, como no es así, no tiene pinta que vaya a ser, y de momento se puede distinguir, pues evito consumir lo que tenga que ver con ella, al menos en el ámbito artístico, que es donde parece haber mayor problema, todo lo que pueda. El día que ya no se pueda distinguir, pues nada, otra victoria de las corpos. Porque ésto al final no es más que una forma de que ganen más pasta, mientras nosotros pagamos lo mismo.

Así que no, mientras sus cimientos estén levantados sobre aprovecharse del trabajo de los demás, sin regulación alguna, no me parecerá bien su uso. Será una batalla perdida, pero en la medida que pueda, al menos tampoco se la daré al bando ganador. Habrá un día donde tenga que elegir cargarme éste principio o tener que abandonar el mundo lúdico, y cuando llegue pues ya veremos cómo estamos para entonces de juegos por salir y juegos pendientes de jugar, y si me toca vivir con otra incongruencia o hipocresía con tal de tener mis alegrías con los juegos de mesa.

Y lo peor es que estaba utilizando Ludomentor en casos puntuales y ahora tampoco sé si ésto se habrá entrenado con contenido más allá de sus manuales también. Que ese es otro problema, si el motor necesita de tanta alimentación, a saber de dónde lo sacó cada uno.

¿Que hay ideas como ésta que pueden ser cojonudas? Por supuesto. ¿Que puede ayudar muchísimo en el trabajo de una persona? Sin duda. ¿Que se ha hecho mal adrede desde el principio con tal de que éstas compañías pudieran hacer negocio con todo lo que estaba al alcance de Internet? Totalmente. Y ese es el problema.

Así que no, no es una cuestión de ir contra corriente contra el progreso o la tecnología, si no contra la mentalidad y la avaricia de quienes la diseñaron en un principio. Y luego está cómo de cerca te toque éste tema. Quizá un día lo haga y entonces se vea de otra manera. Y por supuesto, habrá también mucha gente que ver reemplazado su trabajo por ésto, no le gustará. A mí mismo no me gustaría que una IA me hiciera todo el código. Tareas tediosas, vale. ¿Pero toda una aplicación que luego yo tenga que repasar para ver si está bien o mal? A mí, al menos, no me gustaría. Igual me lo tengo que comer y elegir entre buscar otra empresa o tragar y trabajar así. O a lo mejor luego no me disgusta demasiado. Pero no creo a priori que alguien a quien le guste su trabajo le agrade la idea de convertirse en retocador. Salvo que trabaje la mitad y cobre el doble, claro. Y eso me da que tampoco va a pasar.
Gracias por "resumir" lo que pensamos muchos.

Hace unos años yo mismo usaba IA para generar imágenes para mis partidas de rol, pero hace ya un tiempo que han conseguido que todo lo que tenga la palabra IA asociada me de simplemente asco.
Buscas la imagen de un animal x internet y todo es basura IA, buscas algunos vídeos por YT de algunos contenidos y esta lleno de clips animados para poner fondo a una voz tmb generada por IA.
Sin mencionar la reciente polémica de Blizzard/Microsoft con el tema de doblaje al español de España.

Si ya hace unos 10-15 años la sociedad en temas artísticos ha tendido a la sobre producción y la mediocridad, desde el auge de la IA es que vamos de mal en peor.

Así que no, no voy a meterme en nada que tenga IA a no ser que se haya usado para beneficio del consumidor y sin ánimo de lucro (parches de fan traducción de videojuegos que no salen en tal o cual idioma).

Cuenta de IG en la que subo fotos del hobby y un poco de Videojuegos :)

Mensaje #13

Altea

A mí me pasa más o menos lo mismo. Usé muchísimo la IA generativa cuando apareció y a día de hoy hago usos muy contados de ella porque en parte me siento mal por utilizarla. Soy una persona práctica, creo que para muchas cosas sigue siendo mejor buscar en Google que preguntar a ChatGPT pero para ciertas cosas esta gana por goleada en cuanto a hacerte la información accesisble de forma rápida, gestionar varios conceptos al mismo tiempo o cosas así. Intento utilizarla solo en estos casos.

Con las imágenes me pasa lo mismo: si veo un juego o cualquier producto final con imágenes generadas por IA, ahora me da mal rollito. No han bajado los precios, ahí tenemos el Rise of Cthulhu este español que está ahora en campaña y tiene unos precios totalmente estándar. 50 pavos la caja básica y 90 la deluxe está en el lado caro de un juego de cartas de estos, desde luego no se nota una rebaja en absoluto así que al consumidor final no le está saliendo mejor y a cambio menos artistas se han llevado su parte y el arte es ese rollo IA que está ya en todos lados y empieza a generar algo de repelús. Juego más feo, que ha generado menos ingresos a artistas, al mismo precio. No me mola.

Como a ChatGPT, yo intento usar Midjourney solo para cosas en que me parece que pone a mi alcance recursos que claramente no tendría de otra forma, y para usos que me parecen aceptables: placeholders, artes para que un prototipo no sea feo de cojones, en general todo lo que no se vaya a vender ni identifique a una marca no lo veo del todo mal porque aquí que cada cual camine como él camele. Yo no voy a regalarle un retrato imitando Studio Ghibli a mi novia, pero tampoco veo un delito que lo hagas tú si te parece una ideaza, bastante jodido es el mundo como para preocuparnos / juzgarnos por eso. Pero no, en general cada vez me parece menos útil y cuanto más sé sobre ello menos me atrae.
Cómprame juegos: Lista y precios en BGG

Mensaje #14

Lotario

Yo la he usado en rol para equilibrar probabilidades relacionadas con algunas habilidades, para hacer la progresión de un personaje más suave y sin demasiados saltos. Para eso es buena, pero a veces hay que corregirla porque ofrece soluciones un poco drásticas y necesitan matices.
Creo que la IA es como decían que trabajaban los guionistas de los Simpsons: hacen un primer borrador lleno de incongruencias, pero que te facilita muchísimo el camino para luego escribir un capítulo redondo.