Debo decir que abro este hilo desde la cantera más cercana a mi casa y con el traje antilapidaciones puesto por lo que pueda pasar ;D ;D ;D.
Bien, fuera bromas, el pasado viernes nos reunimos nuestro grupo de juego para por fin iniciar la campaña a este juego, al cual no solo yo, le teníamos muchas ganas por un sinfín de razones.
El caso es que a la hora de la verdad varios de nosotros acabamos la sesión de juego con sensaciones parecidas, y con la conclusión de que no es para tanto. Así como en mi primera partida de Gloomhaven estaba deseando tener un hueco para volverlo a jugar, en esta caso no me parece una necesidad tan imperiosa. Volveremos a continuar la campaña por donde la hemos dejado, si.
Y os preguntareis, ¿que es lo que no le ha acabado de cuadrar a este loco?. Pues varias cosas:
En primer lugar los textos de la historia me parecieron un tanto largos para un juego de mesa en el cual se reúnen 4 personas al rededor de una mesa. A parte la historia es un tanto adolescente, supongo que en concordancia con el tipo de juego, pero en algunos casos algunos aspectos de la misma me parecieron un tanto ñoños.
En cuanto al juego en si, supongo que al tratarse del modo tutorial (MAST), se básicamente nula. Concretamente en el segundo escenario el enemigo que se supone es más duro no pasó del primer turno de juego (si que es cierto que la combinación de tiradas fue apoteósica), pero el resto de enemigos no tuvieron tiempo de atacar al grupo tampoco.
El sistema de juego en si no me pareció malo, y tampoco se puede juzgar por las primeras 4 misiones que son parte del tutorial, pero al final los juegos se definen por las sensaciones, y la sensación tanto mía como de algunos de mis compañeros de juego fue la misma.
Pues nada, abro debate...
Te respondo desde mi esperiencia.
- reglas: normales. Funcionan. No hay nada novedoso.
- temática: adolescente, por supuesto. Los protagonistas lo son.
- construcción del personaje: alto, casi puedes hacer con ellos lo que quieras.
- historia: es lo que hace único al juego, sino te gustan textos largos, dejadlo, hay tramos de 7 o más páginas de lectura.
Dificultad: a 4 jugadores baja, hay que poner el modo dificil.
Resumen: es buen juego, pero te tienes que meter en la historia, sino no lo disfrutaréis.
Cita de: elentar en Noviembre 17, 2019, 03:16:04 PM
¿Es Middara un juego sobrevalorado?
Tú si que eres un juego sobrevalorado >:(
xDD
Ahora en serio, el juego es lo que es, un tactical jrpg (los combates) en juego de mesa con unas cinemáticas de aupa (las partes de historia que hay que leer). Si no te gustan, huye xDD
El MAST es un peñazo, pensado como un tutorial para enseñar las mecánicas sin tener que repetir el inicio por game over. A partir de ahí empieza la historia y empieza a subir la dificultad, pero poquito a poco, no te creas. Hay que usar si o si la variante oficial difícil (que viene como estándar en el nuevo reglamento). A nosotros no nos empezó a resultar medianamente difícil hasta el final de capítulo 3, que tuvimos un susto casi al final. El sistema de juego es sólido sin ser espectacular y lo mismo con las IA de los monstruos. Para mi gusto los puntos fuertes son la personalización de personajes, que es brutal y la historia, que poco a poco va in crescendo y se le acaba cogiendo mucho cariño a los personajes. Los escenarios van de menos a mas. Empiezan mas sencillos que el mecanismo de un botijo y son llegar a la salida X, pero luego van cambiando y hay algunos muy originales. La mayoría de las veces hay que leer muuuucho entre escenario y escenario, pero ahí es donde precisamente avanza la historia y vas conociendo el mundo y a los personajes entre batalla y batalla. En el fondo es una novela con partes interactivas, y ya digo que tienes que entrar en lo que te propone, si no entras el juego no te va a gustar y es muy probable que lo acabes dejando. A mi, que me encantan las sagas de novelas, los jrpg y las series con continuidad que no son "caso de la semana", pues lo he disfrutado una barbaridad.
Curiosamente me han propuesto iniciar campaña nueva del KDM y, tras pensarlo fríamente, he dicho que no, porque se me hace muy cuesta arriba la falta de continuidad que personalmente le veo, lo desvalazado que está todo y como le tienes que montar tú la historia a base de fuerza de voluntad, que los personajes no te duren mas de dos combates, que tengas que luchar contra el puto león de inicio 17 veces (yo es que soy de esos que no le encuentra un nuevo matiz al león tras cada combate), que tengas que hacer si o si ciertas combinaciones de armas y armaduras si quieres tener una oportunidad real de avanzar... Sin embargo, me dices mañana de continuar con el Acto 2 del Middara y me lanzo de cabeza porque me encanta la historia, el mundo, le tengo cariño a los personajes y quiero saber como acaba su historia. Pero de nuevo, habrá a quien todo esto se la sude, y por ende, no creo que disfrute del juego.
Del GH directamente no opino xDD
Yo pediría un modo soft para 2 jugadores, porque es muy duro. Se me han muerto los aventureros un par de veces. Y salir volando a la salida para superar otras.
Pero se puede llevar menos de 4 personajes? Tengo un lío con este juego

Paparruchas
Yo hasta ahora solo había jugado varias veces el escenario 1 del modo Crawler, con grupos distintos, por eso de enseñar el juego y tal, y en ambas ocasiones el juego gustó. Nos pasamos mas tiempo haciendo el Pj y la peña flipaba con las opciones. Y eso que lo de las invocaciones las dejamos fuera.
Hace poco empezamos la campaña un grupo de jugadores y lo que he hecho es un documento en plan "Elige tu propia aventura" usando la traducción del grupo pero sin los textos rojos.
https://docs.google.com/document/d/1BH5yZTFhnh175tG_qv3jVeFz5XsU5zngONn2kJVcxa8/edit?usp=sharing
Lo dejamos como "deberes" antes de empezar los escenarios y si el texto a leer es muy largo, es "tarea a hacer en casa". Vamos que en las sesiones vamos al lío.
Como dicen mas arriba,
-Si esperabas algo mas casual sin tanta historia, decepción.
-El MAST es un tutorial como si de un videojuego se tratara.
Spoiler
De hecho al finalizar te hacen que rehagas los Pj, si lo superas, claro
.
-Dificultad. Pues a parte del modo dificil que es casi un must a 4, hay cosas OP que ya han cambiado para la 1.1 (que estará disponible Print&play para todos a finales de este més) además de algún retoque a alguna IA de monstruo. Unas malas tiradas y te vas al pozo, como le paso a nuestra Nightingale nada mas empezar el primer escenario. Vaya mano rota!!!!
Que si está sobrevalorado? Para mi es como jugar un MMORPG de ordenador con los colegas en juego de mesa. La comparación es muy a lo burro, pero no se me ocurre otra cosa. Las primeras misiones te "enseñan el juego, la interfaz, donde hacer click, mecanicas", luego haces party y en la primera mazmorra te revientan por ir a lo loco.
A mi me tiene enganchado, y todos los del grupo estamos deseando continuar. Se han llevado su pj para pintar y todo!!!.
Pues veo que hay respuestas. Gracias por las aclaraciones de algunos aspectos.
Está bien lo de los deberes de lectura, siempre y cuando hagas un partida por sesión, si haces más, no se yo...
Yo lo quería comparar con otros juegos en los cuales hay narrativa pero no es tan espesa.
En cuanto al sistema, igual es porque teníamos una flor ese día, pero reventamos a los enemigos y la primera misión del MAST la acabamos en 4 turnos.
Espero poder dar otra opinión en nuestra próxima sesión.
Juega en el modo difícil. Los enemigos que se generan su carta de iniciativa se coloca justo detrás del jugador activo. Hasta las cave sickles te podrían hacer un hijo.
Cita de: elentar en Noviembre 18, 2019, 07:01:32 PM
Yo lo quería comparar con otros juegos en los cuales hay narrativa pero no es tan espesa.
Es que lo que tú llamas narrativa espesa yo la llamo rica xDD Si prefieres cuatro pinceladas para meterte en situación, entiendo que aquí el estilo novela young adult se haga pesado.
En la página de succubus están las spark notes, que es un muy resumen de los textos, por si no interesa leer, pero vaya, te pierdes lo mejor del juego.
Cita de: ocd en Noviembre 18, 2019, 07:57:56 PM
En la página de succubus están las spark notes, que es un muy resumen de los textos, por si no interesa leer, pero vaya, te pierdes lo mejor del juego.
Bueno, no necesariamente si no es lo que le gusta a Elentar, y quizá se adapte mejor a su grupo de juego. A mi me pasa como a ti, que ni se me ocurre plantearme no leerme los textos, pero cada persona es un mundo.
Yo entiendo que 4 personas leyendo alrededor de una mesa, no es lo mejor. Pero a mi me enganchó muchísimo la historia xD
Y aparte de la dificultad me parece que hay escenarios muy bien diseñados.
Alguien lo ha jugado con la variante de 2 jugadores solo? usando las cartas que vienen a tal efecto... es que llevar a 4 tipos yo solo como que no....
Cita de: Packmate en Noviembre 19, 2019, 12:30:43 PM
Alguien lo ha jugado con la variante de 2 jugadores solo? usando las cartas que vienen a tal efecto... es que llevar a 4 tipos yo solo como que no....
Yo, lo estoy haciendo. Te explico mis impresiones:
- lo primero es que no sigas las reglas para 2 jugadores al 100%. mi recomendación es que ganes todo el oro y montes los personajes con armas y habilidades. Hay algunos que no están disponibles para alguna aventura
- segundo. Ten en cuenta que es como jugar en modo difícil. Vigila no vayas a lo loco.
- tercero, un mal golpe te puede dejar muy tocado. Lleva siempre curación y quitarte efectos negativos.
- cuarto, te pierdes cosas como el flanqueo y el backstab, y se reducen los ataques de oportunidad. Esto no es demasiado grave.
A mi me sigue metiendo mucho en la historia. Yo diría que el juego no pierde.
Yo lo de perder el backstab lo veo casi hasta bien, porque lo encuentro rotisimo ;D En mi grupo se quejaban a veces de que el juego era en ocasiones muy fácil por culpa de esto, pero cuando les decía de quitar el backstab o al menos nerfearlo se negaban en redondo, cuadrado y rectangular xDD
Cita de: ocd en Noviembre 19, 2019, 01:14:44 PM
Yo, lo estoy haciendo. Te explico mis impresiones:
- lo primero es que no sigas las reglas para 2 jugadores al 100%. mi recomendación es que ganes todo el oro y montes los personajes con armas y habilidades. Hay algunos que no están disponibles para alguna aventura
- segundo. Ten en cuenta que es como jugar en modo difícil. Vigila no vayas a lo loco.
- tercero, un mal golpe te puede dejar muy tocado. Lleva siempre curación y quitarte efectos negativos.
- cuarto, te pierdes cosas como el flanqueo y el backstab, y se reducen los ataques de oportunidad. Esto no es demasiado grave.
A mi me sigue metiendo mucho en la historia. Yo diría que el juego no pierde.
Wow muchisimas gracias!!! Tomo nota de todo.
Cita de: Manchi en Noviembre 19, 2019, 01:59:00 PM
Yo lo de perder el backstab lo veo casi hasta bien, porque lo encuentro rotisimo ;D En mi grupo se quejaban a veces de que el juego era en ocasiones muy fácil por culpa de esto, pero cuando les decía de quitar el backstab o al menos nerfearlo se negaban en redondo, cuadrado y rectangular xDD
Jajajjajaj más matao con lo de redondo, cuadrado y rectangular XD vaya listos en tu grupo :P
Joder es que el Backstab y un personaje que vuela y se puede posicionar siempre en el culo del enemigo es dejártela botando. Y ya cuando puedes invocar... Femke&Diem y a disfrutar xD
Vaya y yo que esperaba ver la sangre y las visceras de elentar repartidas por el post... @Manchi (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1402), ha dicho que el GH es mejor que el Middara!!!
Lo he dicho y lo mantengo, Gloomhaven me parece mejor juego. Pero como dije es mi apreciación personal
Cita de: Remiel en Noviembre 21, 2019, 06:44:19 PM
Vaya y yo que esperaba ver la sangre y las visceras de elentar repartidas por el post... @Manchi (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=1402), ha dicho que el GH es mejor que el Middara!!!
No pasa nada, Elentar siempre ha sido mas de euros, así que se lo perdono.
No h seguido tanto el hilo de glomhaven, pero no me suena que muchos lo hayan acabado. Con lo que el juego puede ser mejor, pero la historia probablemente no.
Cita de: elentar en Noviembre 21, 2019, 06:47:48 PM
Lo he dicho y lo mantengo, Gloomhaven me parece mejor juego. Pero como dije es mi apreciación personal
Era coña xD, claro que puede parecerte mejor, es solo que Manchi es muy forofo del Middara y no traga el Gloomhaven.
Por amigos que han jugado a los 2 su opinión (y todos coinciden) que el juego perfecto sería con el sistema de combate del gloomhaven y el resto del Middara, sobre todo la personalización y la historia.
Por cierto, cuando acabes el Acto I (Si lo acabas) me gustaría que volvieras a postear si mantienes tú opinión o si ha variado y porque.
Cita de: Manchi en Noviembre 21, 2019, 07:14:27 PM
No pasa nada, Elentar siempre ha sido mas de euros, así que se lo perdono.
Si, soy de euros, pero a nadie le amarga un buen Dungeon Crawler.
Cita de: ocd en Noviembre 21, 2019, 08:37:22 PM
No h seguido tanto el hilo de glomhaven, pero no me suena que muchos lo hayan acabado. Con lo que el juego puede ser mejor, pero la historia probablemente no.
No es mala historia, ya te digo que es inmersiva. Para mi me parece raro leer una 5 páginas de novela en voz alta ante tres compañeros de juego entre misión y misión, pero vamos que es como digo igual soy yo que soy raro.
Cita de: Remiel en Noviembre 22, 2019, 05:45:15 PM
Era coña xD, claro que puede parecerte mejor, es solo que Manchi es muy forofo del Middara y no traga el Gloomhaven.
Por amigos que han jugado a los 2 su opinión (y todos coinciden) que el juego perfecto sería con el sistema de combate del gloomhaven y el resto del Middara, sobre todo la personalización y la historia.
Por cierto, cuando acabes el Acto I (Si lo acabas) me gustaría que volvieras a postear si mantienes tú opinión o si ha variado y porque.
Por supuesto que voy a continuar la campaña y ya os contaré
Cita de: elentar en Noviembre 22, 2019, 09:12:26 PM
No es mala historia, ya te digo que es inmersiva. Para mi me parece raro leer una 5 páginas de novela en voz alta ante tres compañeros de juego entre misión y misión, pero vamos que es como digo igual soy yo que soy raro.
Es un concepto diferente. Entras o no entras, pero no es lo normal en un juego de mesa, es cierto.
En mi cabeza, y tras leer los comentarios a favor y en co tra de estos juegos, me viene la imagen de la presentación de un combate de Boxeo en Las Vegas.(https://uploads.tapatalk-cdn.com/20191122/0a9591b81de76d6dd1bbc2ef13adebce.jpg)
Yo apenas he probado el juego, pero en mi club se organizaron hace un par de semanas dos partidas de Gloomhaven de demostración, y aunque no pude entrar, lo probé en steam (y lo devolví menos de dos horas después, que está muy verde y no tiene campaña). Y me pareció un gran juego, pero en mesa lo veo... "gris", lo esperaba más vistoso. No sé, si al menos las cartas tuvieran dibujos...
Sin embargo el Middara lo jugué la semana siguiente. No me pareció tan bueno, aunque me gusta más la IA de los enemigos y dicen que la han mejorado, pero lo veo más vistoso tanto en los colores, como en tener figuras, el lore... y no tan sesudo, que es lo que me gusta de los DC. EN mi opinión, si no buscas una genialidad sino entretenimiento, no me parece sobrevalorado.
De hecho ya compré el preorder y le tengo muchas ganas. Aunque sea, jugaré la campaña solo o con eventuales para otros personajes, porque veo difícil conseguir un grupo habitual. Pero tampoco descarto entrar en el Frosthaven si es más vistoso que su predecesor. xD Si no, terminaré jugando el Gloomhaven en Steam.
Cita de: thevic en Febrero 28, 2020, 09:11:16 AM
Sin embargo el Middara lo jugué la semana siguiente. No me pareció tan bueno, aunque me gusta más la IA de los enemigos y dicen que la han mejorado, pero lo veo más vistoso tanto en los colores, como en tener figuras, el lore... y no tan sesudo, que es lo que me gusta de los DC.
La mejora en la IA no viene por cambios en su comportamiento sino por las estadísticas para versiones mas fuertes conforme avanzas en la aventura y alguna palabra clave. Y se nota. La primera actualización de "cave sickers" al cambiarle los dados y la vida se vuelven bastante furtecicos
No. El juego hace justicia a su fama.
Cuando habláis de leer 5 páginas de ambientación a los compañeros de juego,
¿Es una manera de hablar o son 5 páginas contadas?
Esto último me parece tediosísimo
Cita de: rapatuan en Mayo 30, 2023, 10:28:58 AM
Cuando habláis de leer 5 páginas de ambientación a los compañeros de juego,
¿Es una manera de hablar o son 5 páginas contadas?
Esto último me parece tediosísimo
Es tal cual
5 es casi mínimo, en especial al final de los capítulos creo haberme leído incluso 10 o mas
Son 5 páginas que mientras lees, tus compañeros están pasando de tí y mirando el móvil ¿No?
Nosotros lo dejamos para entre escenarios. Vamos una sesión de juego va de tocho a tocho como mucho. Normalmente de pa jugar el escenario, pdf en el grupo de whatsup, páginas que hay que leer y hasta la siguiente sesión. Sino te lo has leído, pues la siguiente sesión la disfrutas menos, o no. Cada uno lo que quiera
Cita de: Fardelejo en Mayo 30, 2023, 05:38:44 PM
Son 5 páginas que mientras lees, tus compañeros están pasando de tí y mirando el móvil ¿No?
En mi grupo nadie miraba el móvil, te mete tanto en la historia, que quieres saber más y estás deseando que acabe el combate casi para saber que es lo siguiente que pasará. Es como estar enganchado a una serie y tener que ir esperando semana a semana los capítulos. Lo estáis poniendo como si fuera leer 5 páginas de la Biblia y no es así.
Por otro lado si tus amigos se ponen a mirar el móvil en cualquier juego de mesa que no sea tipo familiar o party, mejor cambia de amigos.
Venga, como reflotador oficial de hilos viejos, os invito a discutir del tema quienes no lo hicisteis hace un par de años.
La cuestión será de cómo de buena sea esa historia, diría yo. En mi caso, que por lo que creo que dijisteis en el hilo de la tradu, teniendo un cariz muy manga y con cierto nivel de fanservice, no me gustaría. Pero en Vampire:Chapters hubo momento de leerlas y estábamos todos pegados a la silla. O incluso en Harakiri.
Dicho ésto, me sigue interesando leer opiniones del juego. Por si acaso ;D
Refloto esto, va. Vendedme las virtudes del juego sabiendo que tengo una buena parte del mercado de juegos de campaña (Harakiri, Tainted Grail, ISS Vanguard, Vampire Chapters, Drunagor, Kinfire, Fateforge, Gloomhaven, Descent...)
Cita de: Iradiel en Abril 12, 2025, 12:19:44 PM
Refloto esto, va. Vendedme las virtudes del juego sabiendo que tengo una buena parte del mercado de juegos de campaña (Harakiri, Tainted Grail, ISS Vanguard, Vampire Chapters, Drunagor, Kinfire, Fateforge, Gloomhaven, Descent...)
Sólo te diré que de todos los juegos que has puesto, ninguno empieza por la letra
M de
Middara ;)
Voy a describir lo que para mi son sus principales caracteristicas con una pequeña opinion (y ojo que es opinion)
Modo cooperativo
El modo cooperativo está muy bien implementado con un sistema que luego otros han copiado con mayor o menor exito. Se trata de tarjetas por enemigo con una serie de condiciones que activan las acciones que pueden hacer. Tienes enemigos alternativos con características alteradas conforme subes de nivel, para que no sean igual de "faciles de matar". En la nueva entrega también tendrás enemigos alternativos con otra IA distinta para el mismo tipo de monstruo, para que no siempre que sea un Earth Loa (Elemental de tierra) se comporte de la misma manera.
Las acciones de los monstruos se sienten bien, van acorde al lore, tienen sentido, y verdaderamente parece que está jugando alguien con el monstruo.
Ejemplos:
Este finde continuamos la campaña del acto 1 (si, todavia no la hemos terminado). Como enemigos en el escenario teníamos lo que llamabamos perretes y un Arbol entre otros.
Los perretes solo se pueden mover por el agua o zona pantanosa, pero solo les puedes pegar si estas a su lado porque aparecen desde el agua te curran y se van.
El arbol tiene varias raices que como estes a distantia de una de ellas, desaparece y se te planta al lado(como si excavara por debajo y saliera debajo tierra). Además es resistente al daño(la mitad de daño) a menos que le pegues con un hacha.
El tener cada bicho su ia, hace que vaya muy ligada al tipo de enemigo. Si, le quita aleatoriedad pero le da robustez a la personalidad de los bichos.
Escenarios
Los escenarios de juego son tan variados a nivel artistico como las posibilidades de 40 losetas por las 2 caras. Visualmente el juego no tiene comparación con ningún otro 2D(No entro en maladum con la esceno 3D, o Descent 3).
A nivel de jugabilidad estan cuidado al minimo detalle, reflejando el trabajo de testeo detras de cada escenario que hay. Me explico que esto es importante.
Cuando preparas un escenario una de las cosas que pone en la descripcion son las condiciones de victoria. Estas son muy básicas. Derrotar a tal bicho, que un personaje salga por la salida azul(creo recordar que hay 5 colores de salidas distintos) o que los personajes no sean derrotados. Pero, puede que el bicho no esté en mesa, que la salida azul tampoco esté, o que esté en un sitio que tiene un camino inaccesible.
La gracia es que tienen otro 2 tipos de tokens. Las fichas de mapa y los fichas de calavera. Estos tokens tambien van por colores (dando variedad y aleatoriedad cuando te dicen coge un token al azar).
Las fichas de mapa se activan cuando un pj está al lado y gasta una accion. Se lee el texto correspondiente y pasan cosas.
Las fichas de calavera se activan cuando un pj está en linea de vision. Y estan justo donde tienen que estar para avanzar en el escenario. Si estas en una cueva, y hay un recodo, puede que haya un token justo en el momento que giras las esquina que te hace cambiar el mapa, poner mas bichos en mesa, que aparezca la maldita salida azul, o que la estatua que tienes al lado se convierta en bicho y te arre un sopapo. Es una forma elegante de resolver el "abro la puerta, que hay en la habitacion" de otros dungeon crawler donde el escenario se va revelando poco a poco.
Combate
Con dados de 6 de distintos colores y sus simbolitos, el sistema es bastante robusto. Un poco lioso al principio pero cuando lo coges los calculos salen solos.
Hay que tener en cuenta que aunque sean dados d6, no son del 1-6 sino que cambia la numeración conforme vas subiendo de "tier".
Progresión de PJ
No tienes una clase prefijada, sino que te vas haciendo lo que quiere hacer tu pj conforme subes de nivel. Tienes 4 ramas de talentos, con habilidades distintas en cada una divididas en 4 niveles.
Además el equipo puede hacer combo entre ellos mejorando los dados que tiras o haciendo mas acciones. Por ejemplo. Con una maza y un escudo, el escudo tiene un combo que mejora su dado de ataque de un tier al otro(cambia de color).
Con todo esto las posibilidades son infinitas. Desde un mago que se auto inflinge daño para que sus hechizos sean mas potentes, un curandero que cuanto mas armadura lleve mas potente son sus hechizos de daño/curación o una picadora de carne con una guadaña que pega 3-4 veces por turno con 30 de daño cada vez.
Comunicación con la comunidad
Lo pongo por aqui porque para mi es una clave del exito de este juego. Han pedido feedback, han cambiado cosas, incluso de fabricante de minis en el primer KS, los grupos de testeo son externos a ellos, liberan el contenido en TTS para que la peña lo pruebe.
Todo esto ha hecho que el resultado final, y lo que nos vendrá mejore en calidad con lo que inicialmente se planteaba.
Componentes
Dejando de lado el estilo artístico, que es muy personal, todos los componentes son de una calidad alta. Minis con buen detalle, gramaje de las cartas, calidad de la información, textos, etc (mi sueño humedo es un "Kit upgrade 1.2" de juegorama en castellano, es decir todas las cartas en aspañol).
Aun siendo dependiente del idioma sobre todo por la historia, las cartas de equipo son casi autoexplicativas con un sistema de tags que le dan muchas posiblidades. Quizas demasiadas ya que es normal mirar de vez en cuando el manual para saber que hacia un tag especifico.
El resto de cosas son mas subjetivas.
El arte del juego como tal te puede gustar mas o menos, (muy anime, algo echi pero sin pasarse)
La historia como tal, es extensa inmersiva pero quizas predecible en algunos puntos, sin muchos giros de guion, pero muy bien llevada. Sigue siendo un shonen.
Para terminar hablaré de lo que son para mí puntos flojos.
Arte/Ambientación.
Si, tiene su parte mala también. Ese rollo anime no le mola a todo el mundo, y puede que de ahi que sigua siendo juego de nicho y no se oiga tanto. Siempre he pensado que este juego con ambientación espada y brujería tradicional (esqueletos y orcos) entra solo y sin vaselina.
Rejugablidad
El juego no es rejugable ni de coña. Por mucho que te digan que tienes opciones y esas cosas, te van a marcar los personas que van en el grupo, alguna historia paralela que no vas a leer, pero los escenarios no te cambian mucho.
Hay un modo de juego que quieren potenciar que es el modo crawler, donde van a sacar escenarios sueltos.
Tambien tienen como otros escenarios lo que se llaman "cacerías" que son minihistorias de varios escenarios.
Cambios y mas cambios
El feedback constante y querer dejar un juego pulido retrasa los tiempos, Van por la versión 1.2 con lo que hay 3 versiones de cada carta. Que puede que no tengan cambios, ok. Que te la han enviado gratis, ok, pero sigue siendo 3 versiones.
El primer KS salió en 2015, dijeron que se entregaba en 2016 y se entrego en 2019. Para el ks del acto 2-3 con las fechas tambien se han pillado los dedos. Pero bueno, lo visto hasta ahora merece la pena.
Cambios y mas cambios II
Dentro de pulir el juego, y hacer un juego de "jugones" para jugones, han ido tomando decisiones que han afectado al producto final de una manera o de otra.
De la primera versión del juego desaparecieron 2 características que para mi eran muy atractivas.
Modo de juego bossman. En vez de IA hay uno que lleva los malos. Esto ahora es posible, simplemente hay un jugador que se encarga de llevar la IA y solo la IA. Mejora la fluidez porque el resto se ocupa de sus pj, pero claro ese jugador no se siente parte de la historia, ya que poca decision toma. (quiza el elegir objetivo si hay 2 que cumplan una condicion)
Generación de escenarios aleatoria. Si, en la primera versión del juego tenían un sistema de generación aleatoria de escenarios, a traves de una baraja de cartas. Esto lo quitaron en algun update.
Por el contrario en el Ks que queda por llegar han metido un modo de juego "arena" o PvP. Ya veremos como funciona, pero no tiene mala pinta.
Conclusiones
Dungeon Crawler NO sobrevalorado aunque sigue siendo de nicho.
Con estética tradicional se papearia al gloomhaven de largo, convirtiendose en Nº1 en la bgg.
Muy cuidado por parte de los creadores y en constante evolución.
Esperas infinitas para tener el producto.
Contenido para 3 vidas y 2 jubilaciones.
Qué currazo, mil gracias. Es verdad que la estética me tira para atrás, la cosa es si luego la historia también ve reflejada esa estética. Es decir, si tiene muchos tropos animes, fanservice... Que creo que puede ser otro punto que me deje fuera. La verdad es que todo lo dicho del juego es atractivo, no nos vamos a engañar, pero para mi pareja y yo la historia y estética pega fuerte, y ese par son la mayor duda que tengo ahora mismo.
Cita de: Iradiel en Abril 17, 2025, 09:41:57 AM
Qué currazo, mil gracias. Es verdad que la estética me tira para atrás, la cosa es si luego la historia también ve reflejada esa estética. Es decir, si tiene muchos tropos animes, fanservice... Que creo que puede ser otro punto que me deje fuera. La verdad es que todo lo dicho del juego es atractivo, no nos vamos a engañar, pero para mi pareja y yo la historia y estética pega fuerte, y ese par son la mayor duda que tengo ahora mismo.
La historia es muy Young Adult. No esperes alta literatura, pero se deja seguir muy bien. Es entretenida y el mundo es bastante original, los personajes son bastante abofeteables, pero les acabas cogiendo cariño. Nosotros al final nos metíamos en el papel y nos reíamos mucho. Mientras yo iba leyendo la historia íbamos medio interpretando la escena y añadiendo cosas y en los combates lo mismo, nos íbamos lanzando pullas. A mi la verdad es que la estética me gusta bastante, pero también es verdad que me aburre un poco tanto troll, orco, bárbaro y mago. Como ha comentado ivankno el sistema es muy sólido, aunque a ciertos niveles ciertas habilidades y dados recuerdo que estaban un poco rotos. Pero en conjunto me pareció un pepinazo de juego, y junto con el Oathsworn, son los dos Dungeon Crawlers que mas he disfrutado con diferencia.
Por otro lado me tiene de los nervios que los creadores no dejen de retocar. Recuerdo que sacaron un segundo reglamento actualizado que me pillé... Y luego sacaron un tercero. Ahí ya los mandé a la mierda. A ver, el juego original no estaba perfectamente equilibrado (no creo que ningún DC por su naturaleza lo esté), pero no me pareció tampoco que estuviese roto para tener que llevar a cabo tanta revisión.
Otro punto, es que tras terminar el acto 1 te quedas en un coitus interrumptus. Es una trilogía tipo Señor de los Anillos. Es decir, el acto 1 no es una historia autoconclusiva. Es una experiencia muy chula, pero si lo juegas hazlo sabiendo que necesitarás jugar los actos 2 y 3 para saber como acaba todo. Mi intención es jugarlos, pero aunque no lo hiciese esoty muy contento con la experiencia y los buenos ratos que me he echado con el acto 1.
@ivankno (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=2136) ¿el modo ese de generacion de escenarios se puede rescatar de algún lado?
Cita de: borja_ en Abril 17, 2025, 10:10:40 AM
@ivankno (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=2136) ¿el modo ese de generacion de escenarios se puede rescatar de algún lado?
Nop, lo desecharon porque tiraron por otro camino el desarrollo. He estado buscando y todos los enlaces estan rotos y no existen
Lo que si que han hecho y eso te puedes ir a su seccion de descargas https://www.dropbox.com/scl/fo/a8y0yqtebxlxwk3mh46c3/AO07neIduW-6dsufcf4ZjTM?rlkey=16toftcs4bk3jjxw52rgd4958&e=2&dl=0 (https://www.dropbox.com/scl/fo/a8y0yqtebxlxwk3mh46c3/AO07neIduW-6dsufcf4ZjTM?rlkey=16toftcs4bk3jjxw52rgd4958&e=2&dl=0)
y bajarte los psd de las cartas y toda la iconografía. Con eso y tiempo te puedes hacer monstruos,escenarios y demas usando los mismos recursos.
Yo estoy en ello cuando me acuerdo y la vida me lo permite, haciendome un bicho Orco y no descarto hacer mas.
Esto es otro punto a su favor, dan soporte a la comunidad y quieren sacar mas herramientas(kits de ayuda de creacion de contenido), hacer concursos y alojarlo en su web
Al final es un win-win para ellos. Quedan bien y la peña les hace "aventuras gratis".
Para una muestra de la evolución este era el arte al principio
http://succubuspublishing.com/wp-content/uploads/2015/05/water-Loa1.jpg
y esto como llego al final
https://images.robinpro.gallery/v7/_robin-pro_/uploads/023b73ff578266160b1883d7382d9a6a.jpg?ci_seal=ce33a41503&org_if_sml=1&q=85&w=1800
Cita de: Manchi en Abril 17, 2025, 09:53:22 AM
La historia es muy Young Adult. No esperes alta literatura, pero se deja seguir muy bien. Es entretenida y el mundo es bastante original, los personajes son bastante abofeteables, pero les acabas cogiendo cariño. Nosotros al final nos metíamos en el papel y nos reíamos mucho. Mientras yo iba leyendo la historia íbamos medio interpretando la escena y añadiendo cosas y en los combates lo mismo, nos íbamos lanzando pullas. A mi la verdad es que la estética me gusta bastante, pero también es verdad que me aburre un poco tanto troll, orco, bárbaro y mago. Como ha comentado ivankno el sistema es muy sólido, aunque a ciertos niveles ciertas habilidades y dados recuerdo que estaban un poco rotos. Pero en conjunto me pareció un pepinazo de juego, y junto con el Oathsworn, son los dos Dungeon Crawlers que mas he disfrutado con diferencia.
Por otro lado me tiene de los nervios que los creadores no dejen de retocar. Recuerdo que sacaron un segundo reglamento actualizado que me pillé... Y luego sacaron un tercero. Ahí ya los mandé a la mierda. A ver, el juego original no estaba perfectamente equilibrado (no creo que ningún DC por su naturaleza lo esté), pero no me pareció tampoco que estuviese roto para tener que llevar a cabo tanta revisión.
Otro punto, es que tras terminar el acto 1 te quedas en un coitus interrumptus. Es una trilogía tipo Señor de los Anillos. Es decir, el acto 1 no es una historia autoconclusiva. Es una experiencia muy chula, pero si lo juegas hazlo sabiendo que necesitarás jugar los actos 2 y 3 para saber como acaba todo. Mi intención es jugarlos, pero aunque no lo hiciese esoty muy contento con la experiencia y los buenos ratos que me he echado con el acto 1.
Supongamos que lo pillo y no termina de cuajar en mi grupo. ¿Qué tal estaría como experiencia de 1 jugador?
Cita de: Iradiel en Abril 17, 2025, 11:12:17 AM
Supongamos que lo pillo y no termina de cuajar en mi grupo. ¿Qué tal estaría como experiencia de 1 jugador?
No te sabría decir. A 4 es canela fina. A 2 llevando dos personajes cada uno debería ir bien. A 1 no se yo. Recuerdo que había unas cartas especiales de personaje por si había menos de 4 jugadores, que no tuvieses que llevar los 4, pero no se como funcionará la verdad.
Cita de: Iradiel en Abril 17, 2025, 11:12:17 AM
Supongamos que lo pillo y no termina de cuajar en mi grupo. ¿Qué tal estaría como experiencia de 1 jugador?
Sin querer pegarte la bajona creo que no es viable.
Aunque tienes las cartas que te ayudan para 2-3 jugadores cada PJ tiene ingente cantidad de cosas a tener en cuenta cuando estas combatiendo.
SI, la tirada de dado es siempre la misma (2 o 3 dados dependiendo de las armas) pero, todas las posibilidades de equipamiento que tienes, las hablidades de los objetos, los propios talentos, es demasiado que llevar en la cabeza. Muchas veces se nos olvida aplicar el penalizador por atacar obstruido, o que tu armadura tiene una pasiva que devuelve el daño, o que tienes un objeto que te da esquiva por turno, o que has comprado un consumible que te cura.
Y eso con 4 personajes. Pfff, me explota la cabeza!!!!
¿No sacaron un modo para solitario? Me sonaba que fue un añadido o algo así.
Yo lo jugué en solitario. Comencé con las reglas para levar 2 personajes, pero se vuelve demasiado difícil. Lo acabe con los cuatro personajes. Es complicado, y no les sacarás todo su potencial, pero se puede jugar.
Si hay reglas para 2,entre eso y alguna regla casera igual cuela.
Se pueden llevar 2 personajes, y los otros dos cambiarlos por unas "tarjetas" que hacen como aliados. Creo.
No venía en el juego base, si no en la caja de de extras. Creo.