(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Mistfall/DSC_0001_zpszobbgljo.jpg) (http://s71.photobucket.com/user/fardelejo1/media/Mistfall/DSC_0001_zpszobbgljo.jpg.html)
Ficha técnicaJugadores: 1 - 4
Edades: 13+
Duración: 30min / jugador (es algo más)
Género: Cartas, cooperativo, construcción de mazos, tablero modular.
Idioma /dependencia del idioma [0-10]: 9, bastante alto. Las cartas poseen bastante texto y las reglas son densas.
Dificultad [0-10]: 8, juego algo complicado al comienzo.
- Introducción:
Mistfall es un juego de cartas de NSKN Games (autores de juegos como Exodus) que tuvo mucho éxito en su campaña de crowdfunding. Es un juego totalmente cooperativo de aventuras que mezcla cartas con tablero mudular ambientado en un mundo de fantasía, magia y misterio. Los jugadores encarnarán a uno o varios héroes que intentarán (con mayor o menor éxito) frenar las fuerzas el mal a base de repartir mamporros a enemigos de lo más variado.
La versión que se ha jugado para realizar esta reseña es la versión Kickstarter, con los extras incluidos en la campaña, aunque se ha intentado centrar el análisis en los componentes del juego básico vendido en tiendas.
- Componentes:
Al ser un juego de cartas, estas van a ser las más abundantes, contando hasta 385 cartas sin contar las cartas extras de Kickstarter (para los que lo hayan conseguido por esa vía) ni la expansión. Las cartas son de muchos tipos, pero básicamente se dividen entre cartas de héroe (equipamiento, recompensa, hazañas...) y cartas de enemigos (con sus cartas de encuentro).
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Mistfall/f0d8ec0b-3cd6-4607-9805-3196eb9ce5bc_zpszll8veg4.jpg) (http://s71.photobucket.com/user/fardelejo1/media/Mistfall/f0d8ec0b-3cd6-4607-9805-3196eb9ce5bc_zpszll8veg4.jpg.html)
Marcador de grupo con su peana de plástico.
Dentro de la caja encontraremos también 153 marcadores (tokens) dentro de los cuales encontraremos uno grande con una ilustración de los héroes, llamado marcador de grupo, que indicará dónde estamos dentro del mapa.
En cuanto a las losetas, vienen incluidas 22 de mapa, a las que hay que añadir 8 tableros (fichas de héroes y ficha de aventura).
Para acabar, tenemos 10 cubos de madera para marcar y los libros de reglas y aventuras.
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Mistfall/DSC_0002_zps1dofufqr.jpg) (http://s71.photobucket.com/user/fardelejo1/media/Mistfall/DSC_0002_zps1dofufqr.jpg.html)
Caja con los componentes del juego.
- Calidad de los materiales:
Caja: De formato bastante compacto, la calidad de la caja está por debajo de otros juegos de la misma editorial, aunque es comprensible ya que los componentes que hay dentro de la caja no son frágiles, así que la consideramos aceptable. El inserto es escueto y no da pena tirarlo a la basura si te molesta, aunque hay que decir que es imprescindible si quieres que todo se mantenga en su sitio (si vas a viajar con el juego).
Cartas: La calidad de la impresión, grosor del material y troquelado están a la altura que se espera para un juego de cartas de este tipo. A la altura de juegos como Thunderstone o similares.
Losetas de mapa: Excelentes, el grosor y calidad del cartón es sobresaliente. Hacen que el área de aventura, que es la parte central de la mesa, sea agradable.
Tokens: El troquelado, aunque no es perfecto es suficiente y es mejor que la media en juegos de mesa. El grosor es el adecuado, aunque personalmente me gustan los token con más contundencia.
Libros: El tamaño, fuente, calidad y maquetación de los libros (reglas y aventuras) es correcto, siendo manejables y cómodo de leer. No así el contenido que puede estar mejor organizado.
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Mistfall/DSC_0003_zpsmhvx6eiu.jpg) (http://s71.photobucket.com/user/fardelejo1/media/Mistfall/DSC_0003_zpsmhvx6eiu.jpg.html)
Libro de aventuras
- Objetivo del juego y descripción breve de mecánicas:
El objetivo de este juego es que los héroes como equipo viajen a través de las losetas de mapa (todos los héroes viajan en el mismo grupo a la vez) y alcanzar la loseta donde aguarda el encuentro final. Los héroes deben derrotar a todos los enemigos (que por lo general son bastante chungos) a lo largo del camino y de este encuentro final. Cada partida pertenece a una aventura que tiene sus reglas y enemigos particulares, así como la distribución del mapa.
Las mecánicas básicas son, para los héroes, el uso de un mazo de héroe, donde podremos ir robando o habilidades, o equipo (armas, escudos...). Las cartas usadas pueden ser descartadas o enterradas en el cementerio (ya no se pueden usar más en el juego y restan vida al héroe).
Un héroe puede comprar también equipamiento avanzado y habilidades avanzadas durante la partida, usando la moneda de cambio en Mistfall: los token de resolución (que se consiguen en las batallas, como recompensa, normalmente).
Los enemigos son invocados, normalmente por cartas en encuentro, que se roban cuando el equipo está en una loseta que no controlemos (no sea segura). Esa carta de encuentro llama a una serie de enemigos que se colocan en el mapa, yendo de ahí a los héroes en otra fase del juego(los enemigos persiguen a los héroes).
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Mistfall/DSC_0004_zps8cl2pydg.jpg) (http://s71.photobucket.com/user/fardelejo1/media/Mistfall/DSC_0004_zps8cl2pydg.jpg.html)
Despliegue durante una aventura a dos jugadores.
Hay una serie de contadores que tienen efecto sobre diversos aspectos de la partida, como el contador de enemigo en cada héroe (indica cómo de fácil es que un enemigo persiga a ese héroe), el contador de tiempo con diversos sucesos a lo largo del camino o el contador de refuerzos, que tiene efecto sobre el número de enemigos que nos encontraremos.
Y básicamente, muy por encima eso es el juego. Los héroes se mueven por el mapa, salen enemigos, les zurramos, nos zurran y cuando matamos al último, ganamos la partida.
- Turnos de juego:
Los turnos de juego son bastante completos y complejos, así que los describiremos brevemente. Un turno consta de las siguientes fases, que se resolverán secuencialmente:
Fase de refuerzos: Dependiendo de la situación del medidor de refuerzos y el estado del encuentro activo, tendremos que robar cartas de enemigos y colocarlas en la zona de aventura. Una auténtica pesadilla para los héroes. Un número alto de refuerzos hace que la ronda pueda ser un infierno.
Fase de Viaje: El grupo podrá moverse por el mapa siguiendo una serie de normas y descubriendo cartas de encuentro dependiendo de la loseta a la que nos movamos. Enemigos y más enemigos. La carta de encuentro llamará a una serie de enemigos que estarán listos para perseguir a los héroes.
Fase de persecución: Esta parte es en la que todos los enemigos que se han ido desvelando en los puntos anteriores van a perseguir a un determinado héroes. Para ello se utiliza el valor de medidor de enemigo de cada héroe. Al final hay un reparto más o menos equitativo de los enemigos entre los héroes.
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Mistfall/DSC_0010_zpshridmlhg.jpg) (http://s71.photobucket.com/user/fardelejo1/media/Mistfall/DSC_0010_zpshridmlhg.jpg.html)
Enemigo persiguiendo a un héroe en la zona de héroe.
Fase de héroe: Es la hora de los mamporros. En esta fase el héroe puede realizar muchísimas acciones diferentes, entre las que están atacar a los enemigos con las distintas habilidades (las hay de varios tipos, regulares, rápidas y reflejos), comprar cartas nuevas y robar cartas al final del turno. Esta es sin duda la parte más complicada del juego y con la que hay que familiarizarse bien si queremos que el juego sea fluido.
Fase de defensa: Ahora quienes reparten mamporros son los enemigos. Todos los enemigos que queden en pie después de la fase de héroe (que como tengamos más de uno que nos persigue, es casi seguro que va a quedar uno después de la activación del héroe) van a ir activándose uno a uno y soltando todo el daño que indican en las cartas.
Fase de encuentro: Una vez acabado el turno de batalla, se comprueba si el encuentro ha sido superado o no. No hace falta matar a todos los enemigos para superarlo, pero sí cumplir las condiciones que indican en la carta de encuentro. Después descansan y reciben recompensas del encuentro, así como cambiar el estado de la localización en laq ue estemos.
Fase de tiempo: Se roba una carta de tiempo, se mueve el marcador de tiempo y se resuelven todos los eventos que indique el marcador (o que sobrepase).
- Fin de la partida:
Al ser un juego totalmente cooperativo, los objetivos son comunes, así como las derrotas. Para ganar una partida hay que eliminar el/los enemigos del encuentro final.
(http://i71.photobucket.com/albums/i157/fardelejo1/Mistfall/DSC_0011_zpsazj4ttvh.jpg) (http://s71.photobucket.com/user/fardelejo1/media/Mistfall/DSC_0011_zpsazj4ttvh.jpg.html)
Grupo de héroes en loseta de encuentro final. Misión "Into The Wilds"
La partida también puede acabar si perdemos, que puede ser de varias formas, como ser eliminados todos por el enemigo del encuentro final, o que un enemigo caiga en una batalla previa al encuentro final. O sea que si no es la batalla final, la muerte de un compañero hace que perdamos inmediatamente la partida.
Si el contador de tiempo llega al final, el juego también acaba.
Como curiosidad de este juego cabe destacar el modo de contar la vida de un héroe. La vida de un héroe depende del número de cartas que haya en su mazo. Los enemigos y demás eventos van a hacer que sus cartas vayan yendo poco a poco a una zona llamada "Cementerio", de donde ya no vuelven. Cuando el héroe no tenga cartas, muere.
- Conclusión:
Estamos ante un juego que aunque tiene parecidos con otros juegos del mercado, posee una "vuelta de tuerca" más que el resto, haciendo de él una compra obligada. Complejo de aprender, pero ágil una vez que se conocen las mecánicas. Con una calidad de materiales equilibrada y un aspecto gráfico impecable. Sin duda un juego recomendado para los amantes de las aventuras y los juegos de cartas. La rejugabilidad, una vez hayamos "consumido" las aventuras estándar se consigue por medio de adquisición de expansiones, aunque de momento sólo existe una expansión que nos permite tener un modo campaña
- Puntos fuertes y débiles:
:) Juego muy completo.
:) Calidad de los materiales.
:) Aspecto gráfico muy acertado
:( Curva de aprendizaje alta las primeras partidas.
:( Libro de reglas un poco confuso, quizás podría reorganizarse mejor.
:( Dependencia del idioma. Aunque la versión en castellano viene en el otoño de 2015 de manos de Radikal Games.
¡Muy buena esa reseña! Muy completa. Muchas gracias, Fardelejo ;)
Cita de: The Radikal Games en Agosto 14, 2015, 09:09:20 PM
¡Muy buena esa reseña! Muy completa. Muchas gracias, Fardelejo ;)
Estamos a la espera de la versión en castellano, chicos. A ver si la vemos pronto!
Pues si este juego tiene una pinta muy buena y en español mejor jejejejejejej atento estaré!!!
Así da gusto leer reseñas Fardelejo, muchas gracias
Buenísima reseña. Así se entiende mejor el concepto del juego.
El sistema de vida mola bastante. Es como el de Gears of war, en el que tu mazo de héroe es también tu vida y según recibes daño pierdes cartas.
Si no estubiesen pendientes el runebound 3° y el wq juego de cartas, que tienen muy buena pinta también, este caía fijo (y lo hará tarde o temprano).
En un principio se dijo que la versión en castellano podría ser como la versión del kickstarter . Esto finalmente será así ? Se sabe algo del precio aproximado? Se diferencia mucho del pathfinder? Juego que me gusta por cierto .
Pues me ha quedado todavía más claro que este juego en cuanto salga en español tiene que ser mio.
Muchas gracias fardelejo. Estaré atento al juego
Cita de: totustustous en Agosto 15, 2015, 07:17:12 AM
El sistema de vida mola bastante. Es como el de Gears of war, en el que tu mazo de héroe es también tu vida y según recibes daño pierdes cartas.
En este caso era la mano, no el mazo. A mí me recuerda al sistema del Gladiatori, donde perdías cartas del mazo y te ibas debilitando.
La rejugabilidad limitada, no cuenta como punto negativo?
Eso, eso, la mano...asco de magic.
Lo de la rejugabilidad se soluciona a golpe de expansiones.
Ding, Ding, Ding, Ding, pase por caja caballero.
Nos han incluido la reseña en la página de NSKN games:
http://www.nskn.net/en2/games/mistfall/links/
¿tan limitada la veis con la caja base?
Cita de: peperoni en Agosto 17, 2015, 04:21:54 PM
¿tan limitada la veis con la caja base?
Con la caja base tienes entretenimiento para rato, la expansión añade cosillas, pero se puede vivir sin ellas, no dejas al juego "a medias" si no la tienes. Eso sí, futuras expansiones va a haber, pero vete a saber cuándo.
Sin novedades de la edición en castellano, verdad?
Cita de: rheam en Septiembre 18, 2015, 03:38:38 PM
Sin novedades de la edición en castellano, verdad?
Creoq ue la sacan este otoño. Se encargaban unos tal Radikal games. Suelen conectarse por aquí igual te dan fechas.
Si antes lo escribo, antes lo anuncian... Acabo de ver que han empezado la preventa. 55€. Bueno, bien, no?
Y despues de mucho reflexionar (15 minutos) precomprado.
Me podeis comentar diferencias o puntos fuertes/debiles que le veis a Mistfall vs Pathfinder de cartas.
Solo quiero pillar uno y dudo entre los dos.
De momento me tira mas este.
Cita de: Bryan_Fury en Septiembre 22, 2015, 10:09:34 PM
Me podeis comentar diferencias o puntos fuertes/debiles que le veis a Mistfall vs Pathfinder de cartas.
Solo quiero pillar uno y dudo entre los dos.
De momento me tira mas este.
Te puedo dar experiencias de terceros. Yo no he jugado al Pathfinder pero he jugado el Mistfall con varias personas de diferentes zonas y en todos los casos lo han comparado con el Pathfinder. La conclusión es que en cuestión de cartas se pueden parecer pero el Pathfinder tiene un componente de azar mucho más alto dado que el al final decide el dado. En el Mistfall no hay dados y todo depende de la gestión que hagas del mazo personal y lo que coordines con el resto de aventureros.
En este sentido si tu predilección es tener mas control por la estrategia (teniendo en cuenta que ambos el motor son mazos de cartas, con la aleatoriedad que Eso ya conlleva) elige mistfall.
Si te gusta el azar mas que la estrategia, pues Pathfinder.
En mi opinión y respecto lo que me han comentados todos los que lo han comparado, no me atrae nada ni siquiera probar el Pathfinder.
Te puedo decir que lo he probado con bastante gente.
Cita de: Luar en Septiembre 22, 2015, 10:36:43 PM
Te puedo dar experiencias de terceros. Yo no he jugado al Pathfinder pero he jugado el Mistfall con varias personas de diferentes zonas y en todos los casos lo han comparado con el Pathfinder. La conclusión es que en cuestión de cartas se pueden parecer pero el Pathfinder tiene un componente de azar mucho más alto dado que el al final decide el dado. En el Mistfall no hay dados y todo depende de la gestión que hagas del mazo personal y lo que coordines con el resto de aventureros.
En este sentido si tu predilección es tener mas control por la estrategia (teniendo en cuenta que ambos el motor son mazos de cartas, con la aleatoriedad que Eso ya conlleva) elige mistfall.
Si te gusta el azar mas que la estrategia, pues Pathfinder.
En mi opinión y respecto lo que me han comentados todos los que lo han comparado, no me atrae nada ni siquiera probar el Pathfinder.
Te puedo decir que lo he probado con bastante gente.
Muchas gracias!.
Yo probé el Pathfinder de cartas, y nos duro dos partidas, tanto a mi, como al de mi amigo, y lo revendimos, es un juego sin profundidad, y repetitivo, nos aburrió mucho el sistema de juego, siempre lineal, sin novedades, y ademas la aleatoriedad de los mazos se nota mucho.
De jugar una partida y perderla, donde nos destrozaron, a la segunda ganar sin despeinarnos, no se, a nosotros no nos gusto, y como te digo, teníamos dos, y los dos duraron poco en el grupo.
Del Mystfall, no lo he probado, pero si lo comparaba con el Pathfinder, y me gusto mucho lo que he visto y leído, por eso no he dudado en pillarmelo.
Por si alguien aún duda con este juego, me lo pillé no hace mucho, en edición castellana de Radikal Games, y de momento me tiene encantado.
Tiene reminiscencias del Pathfinder en cuanto a que el mazo del personaje es su vida, pero poco más. Yo le veo más puntos en común con El señor de los anillos LCG, por el tema del viaje y el enfrentamiento con enemigos, y el Mage Knight por el tema de la gestión de mano, que es lo verdaderamente relevante del juego. A mí me convence mucho.
El juego tiene bastante rejugabilidad por la manera en la que se configura el tablero en cada partida y por la cantidad de héroes que tienes a tu disposición (siete). Cada uno de ellos está muy personalizado, se juega de manera diferente, y eso dota al juego de un gran atractivo.
Ahora bien, Mistfall es un juego para jugones. Es exigente, y no es ligero como el Pathfinder.
Gracias Mr. Blake. Yo estoy dudando si comprarlo o no pero opiniones como la tuya inclinan la balanza hacia la compra . A mí me gustan los dos pathfinder y el señor de los anillos. Pero sí reconozco que el señor de los anillos tiene más profundidad. Y si se parece a este juego y tiene algo da mage Knight , será compra segura.
A mí se me hizo durillo el juego y lo tengo un poco aparcado. Pero no es porque sea mal juego, es por el tema del idioma, más el poco tiempo que tengo y que yo creo que no es mi juego.
Buenas!
Me gustaria saber si merece la pena pillarlo en ingles con los extras del Kicstarter y la expansión del sistema de campaña o la dependencia del idioma es muy alta y no lo aconsejais..prefiero los juegos en castellano pero en ingles no me defiendo mal y tengo juegos en exclusiva en ingles como El Pathfinder de cartas,Runebound o Mage Knight y no he tenido problemas..pero como este se reclalca su complejidad e incluso la mala organización de las reglas pues me asusta un poco.. ;D
Gracias!
Un saludo!
Yo si has jugado al runebound que tiene bastante texto en las cartas, al pathfinder y al mage knight, te lo recomiendo.
Si bien yo esperaba algo más de inmersión temática, el juego en su mecánica es bastante bueno. Si te gusta la gestión de mazo es ideal, porque cada héroe tiene uno muy diferente, parecen juegos distintos según a quien lleves. El idioma te pesará por la incómoda organización del manual (aunque hay una traducción muy buena) más que por el texto de las cartas.
Además creo que si tiene cierto éxito será carne de expansión. Más héroes, localizaciones, misiones, enemigos y recompensas le vendrán que ni pintado para darle aún más vida. Creo que no te va a defraudar. Ah. Y cuando lo compres pilla fundas. :)
Cita de: rheam en Noviembre 23, 2015, 10:43:12 PM
(...) El idioma te pesará por la incómoda organización del manual (aunque hay una traducción muy buena) (...)
gracias, gracias... 8)
;D
Rheam,Muchas Gracias por tu respuesta,la tendré en cuenta.
Y muchas Gracias a calpurnio por la tradución porque estoy con ella y viene muyyyy bien.
Un saludo!
Cita de: calpurnio en Noviembre 24, 2015, 03:39:21 PM
gracias, gracias... 8)
;D
Pues no te creas que es peloteo, tengo muy en cuenta que la hiciste antes de salir el juego en castellano, lo leí entonces y comparando con el oficial de theradikalgames no tiene nada que envidiarle. Y visto el original en inglés te lo tuviste que currar y bien en según que partes porque madremia que lioso entre la organización,los iconos y el lenguaje propietario. Lo dicho, chapeau!
Os dejo este videotutorial del setup y cómo se juega, gracias a Yo soy tu padre friki
http://www.youtube.com/watch?v=IurHBohLoQo
Cada vez que juego, me parece mas de chiste la traduccion. Comprar un juego en español y tener que estar a cada rato comparando con el manual original, me parece una tomadura de pelo y de no tener vergüenza.
Puedo tolerar ciertos fallos de interpertacion, puedo aceptar que haya cartas que la ultima linea venga escrito "discard one card", pero que coja el libro de misiones y en la primera mision el manual en ingles dice que se mezclan 8 items genericos con 1 de cada jugador y en el español ponga que son 6 los que se mezclan con 1 de cada jugador. Por favor, que el 8 viene con numero, que no es que tenga que traducir eight! Y otro chirigotazo es la carta de ayuda al jugador, cuando indican que en la fase de persecucion, los enemigos bajan a las Areas de Heroe de derecha a izquierda, coges la carta en ingles y...Tachan! Bajan de izquierda a derecha.
Lo mejor es dirigirte a la web buscando FAQs o material corregido para la descarga y nuevamente te llevas la sorpresa. Spain is different, hemos vendido el juego y vosotros lo habeis comprado, ahora os dan por culo y ya nos vemos en la siguiente.
Señores de The Radikal Games, por favor, acuestense.
NSKN ha anunciado que en primavera/verano tendremos una GRAN expansión para este juego en KS:
Citarthere will be more heroes (a few of them inspired by your suggestions during the project - I've heard rumors of a necromancer), more enemies, some clever combos and it should come to KS in late spring or summer
A mí me llega ahora el juego de la Math.
Tengo buen nivel de inglés , pero veo mucho texto.
Veis difícil jugarlo¿ o mejor dicho... Creéis que será fluido en inglés¿
Ñalguien sabe si hay una lista word o similar con el texto de las cartas ? En spartacus había y así era fácil traducir
Gracias
En inglés, por lo visto, es peor aun que en español. Disfruta...
Ya tengo las faq y erratas, me han dicho que lo soluciona
Hasta que coges un poco la dinámica del turno te tiras un rato, pero luego va todo muy fluido.
A mí lo que se me hace es imposible. O soy muy torpe o no sé jugar a esto, porque todavía no he ganado ningún escenario, ni siquiera jugando con dos o tres personajes. La fase de refuerzo siempre me acaba desbordando.
Estoy igual que tu, no he logrado ganar ni el primer escenario. Hemos jugado hasta a 4 jugadores, sin conseguirlo. He de decir que hubo cosas que hicimos mal, como por ejemplo, la mision de los cazadores, no me di cuenta que solo entraban bestias y aparecieron 3 cazadores haciendolo imposible...
Pues ya he jugado 3 veces y sólo he perdido una... y me miré todo bien y no creo haber cometido errores, por ejemplo en el escenario inicial si empiezas a sacar cosas que no son bestias la lías... o en cada encuentro sacar sólo el tipo de monstruo que indica el encuentro para evitar "combos" que te complican la vida... y sobretodo ir siempre a acabar el encuentro, no a matar a todos los monstruos (a no ser que sean relentless")... y comprar mejoras lo antes posible y teniendo en cuenta que te van directas a la mano... si sigues esos pasos es complicado pero no imposible...
Me revisaré mejor las cartas de encuentro, pero creo que lo he estado haciendo todo bien. En una de mis veces en solitario, la que mejor me fue, seguí tus consejos: tratar de acabar el encuentro por encima de todo. Pero al llegar al encuentro final llegué prácticamente sin mazo y me destrozaron...
Tachán...!
(https://ksr-ugc.imgix.net/assets/005/714/770/206b5986f5e285c9afffe003a1f315a7_original.jpg?w=700&fit=max&v=1460645229&auto=format&q=92&s=346a80d09da68bde144ec779b5d12f12)
A mi como juego me ha encantado, lo veo cuasi completo, y parece que con la futura expansión estará mejor aún.
Cita de: Sevilla en Noviembre 21, 2015, 11:21:02 AM
A mí se me hizo durillo el juego y lo tengo un poco aparcado. Pero no es porque sea mal juego, es por el tema del idioma, más el poco tiempo que tengo y que yo creo que no es mi juego.
Ya veo que no eres de otros idiomas, no? Mientras domines el castellano lo suficiente para leer, escribir y corregirlo, genial, no?