Devir adquiere Maldito Games ¿Qué opináis?

Iniciado por Fardelejo, Diciembre 29, 2024, 11:30:44 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Mensaje #45

Hollyhock

Cita de: Jomra en Mayo 22, 2025, 09:15:55 PM
Y la afición de los juegos de mesa no se compone ni se componía fundamentalmente de ese tipo de juegos, todo sea dicho. Un nicho de la afición, sí, claro que sí.

La afición de los juegos de mesa nació y se cimentó fundamentalmente sobre ese tipo de juegos. Juegos frikis, para frikis, de alta complejidad y que necesitan mucha implicación.

Adivina por qué la web de referencia del hobby se llama "board game GEEK" en vez de "board game NORMIE".

A quienes nos gusta el hobby lo suficiente como para hablar de ellos en foros y poblar comunidades, también jugamos habitualmente ese tipo de juegos. Por eso puntúan tan alto en BGG y atraen tanta atención en primer lugar.



Cita de: Jomra en Mayo 22, 2025, 09:15:55 PM
Lo que sí se ha visto en los D500 es que varios juegos donde se hablaba mucho de la demanda que había para que saliera tal expansión o tal reimpresión luego no llegaban a 200 copias reservadas. No existía esa gran demanda (y falla también la publicidad que le da Devir a esas campañas, se ve que no quieren gastar en publicidad para esa línea de productos).

El sistema 500 de una única empresa no creo que mida bien la demanda. Quizá lo haga con los wargames, que al ser tan minoritarios no hay otra forma de lanzarlos y GMT tiene una gran parte del pastel de edición y por tanto los aficionados a wargames se habrán habituado a ello. Pero con los juegos de hobby, muchos (yo incluído) jamás nos meteríamos en un preorden. Preferiría comprar otro título de una empresa más seria, o comprarme el mismo título en inglés.

Si de verdad se quisiese medir la demanda, el cálculo se va a dejar mucha gente fuera.

Creo que lo único que persigue ese sistema es reducir el riesgo para la empresa, a cambio de fastidiar al cliente haciéndole pasar por un aro más. A mí me parece cutre que una editorial grande utilice un sistema de preórdenes, ya sea kickstarter o un 500. Los preórdenes deberían ser para empresas especialmente pequeñas que no pueden publicar de otro modo. Porque como editorial grande, debería conocer al mercado y al público, elegir qué editar y asumir el riesgo. Porque ese es el valor añadido de la publicación convencional. Nosotros los clientes deberíamos ver el juego en la estantería y punto, no sólo como hacía Maldito, sino como siempre se ha hecho.

Es que encima ni siquiera hablamos de juegos "indies" o experimentales de alto riesgo, la línea de Maldito han sido juegos que han destacado en BGG cuya calidad está internacionalmente reconocida, pueden terminar fallando si no hay suficiente acogida en España, pero es raro que terminen siendo fracasos totales.



Cita de: Jomra en Mayo 22, 2025, 09:15:55 PM
En fin, sistemas de reserva condicionada los veremos cada vez más, no deja de ser una forma de reducir riesgo empresarial. La cosa es que luego reinviertan la falta de ese riesgo en mejorar los procesos de calidad

Pero trasladando toda esa incomodidad y el riesgo al cliente. Igual que con los mecenazgos, que apechugue el cliente final... hasta que el esquema se rompa por abajo, también como con los mecenazgos.

Así que cada vez la veremos más y cada vez funcionará menos.

Es que a ver quién es el listo que le preordena algo a Devir, famosa por ediciones catastróficamente erratadas. Que sí, que ahora supuestamente cuentan con gente de Maldito... pero hasta que no lo vea no lo creeré. Porque han tenido décadas (que se dice pronto) para haber "mejorado los procesos de calidad" añadiendo revisión a sus reglamentos y no han querido hacerlo.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #46

Jomra

Salud
Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PM
La afición de los juegos de mesa nació y se cimentó fundamentalmente sobre ese tipo de juegos. Juegos frikis, para frikis, de alta complejidad y que necesitan mucha implicación.

Adivina por qué la web de referencia del hobby se llama "board game GEEK" en vez de "board game NORMIE".

A quienes nos gusta el hobby lo suficiente como para hablar de ellos en foros y poblar comunidades, también jugamos habitualmente ese tipo de juegos. Por eso puntúan tan alto en BGG y atraen tanta atención en primer lugar.
Creo que confundes la forma en que vives los juegos de mesa (y mucha otra gente) con que eso sea «la afición» (en singular). Es, sin dudas, a un nicho de «la afición» (como conjunto de personas que disfrutamos de los juegos de mesa) a la que te sueles referir en singular (acá y en muchos otros hilos). No niego que hay un tipo de personas aficionadas que coinciden bastante con todo lo que es la BGG, con todo lo que describes que hace o debe hacer una persona aficionada, pero es un error pensar que eso marca «la afición». Sin dudas es interesante seguir las tendencias de la BGG (que son tendencias de popularidad de juegos que, normalmente, han salido al menos en inglés; es raro que suba mucho un título que no ha tenido una gran distribución o en un país como EE. UU. o en muchos países y con el inglés como idioma base), pero no confundamos la parte con el todo.

Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PM
El sistema 500 de una única empresa no creo que mida bien la demanda. (...)

Es que los juegos en D500 no solo los puedes adquirir en su propia web. Muchas de las tiendas (físicas y en línea, unas 68 «cadenas» o «tiendas») que tienen cierta popularidad participan también en el D500, puedes acceder a las mismas condiciones (quizá salvo el momento del pago y el envío) comprando en otras tiendas (mantienes ese -20 % sobre el PVPr, eso sí).

Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PMSi de verdad se quisiese medir la demanda, el cálculo se va a dejar mucha gente fuera.
¿Como en esas tiendas donde también se ofrecen los D500 como otros tantos productos en preventa?

Pero sí, la demanda se debe buscar «fuera»; el mercado de los juegos de mesa es pequeñito y se hacen POCOS estudios de mercado para medir la demanda (o ninguno, más bien). Las editoriales funcionan demasiado por olfato y a veces haciendo demasiado caso al ruido que se hace con determinados títulos y en determinados ambientes (que no es «la demanda», tampoco).

Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PMCreo que lo único que persigue ese sistema es reducir el riesgo para la empresa, a cambio de fastidiar al cliente haciéndole pasar por un aro más. A mí me parece cutre que una editorial grande utilice un sistema de preórdenes, ya sea kickstarter o un 500. Los preórdenes deberían ser para empresas especialmente pequeñas que no pueden publicar de otro modo. Porque como editorial grande, debería conocer al mercado y al público, elegir qué editar y asumir el riesgo. Porque ese es el valor añadido de la publicación convencional. Nosotros los clientes deberíamos ver el juego en la estantería y punto, no sólo como hacía Maldito, sino como siempre se ha hecho.
Lo primero (y fundamental) de lo que comentas no te lo voy a discutir mucho, pero... perdona, pero Maldito vendía muchísimo en KS, en campañas que ni siquiera hacía ella. Muchísimos de sus juegos ya están en gran medida vendidos también en España. Y Maldito jamás asumió el riesgo del juego propio. Sí asumió el riesgo del «repintado» de juegos. Muchas veces la traducción ya estaba pagada (el principal riesgo) por el propio KS, muchas veces distribuían y se hacían cargo de toda la gestión de las personas que patrocinaban esos KS... muchas veces no, pero ya te venía el juego con una producción masiva que abarataba el coste inicial justamente porque venían de un KS (muchas de las producciones que vemos en juegos de Maldito -o de cualquier editorial que tradujera dichos juegos-) no vienen del riesgo asumido por Maldito o por la editorial madre, vienen porque tuvieron una buena campaña de financiación colectiva. Creo que pensar en Maldito como algo ajeno a la financiación colectiva es hacer trampas al solitario.

Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PMEs que encima ni siquiera hablamos de juegos "indies" o experimentales de alto riesgo, la línea de Maldito han sido juegos que han destacado en BGG cuya calidad está internacionalmente reconocida, pueden terminar fallando si no hay suficiente acogida en España, pero es raro que terminen siendo fracasos totales.
Te estás quedando con una parte de lo que hacía o sacaba Maldito (una buena lista de juegazos que están muy arriba en la BGG). Y es una parte bastante pequeña en el conjunto de su catálogo. Y sí, se la ha pegado con varios juegos, mira cuáles se han repetido hasta la saciedad en sus cajas malditas. Pero es normal, es parte del riesgo. También ha tenido sorpresas que nadie se esperaba (como el After the Virus, juego que solo funciona bien en España).

Hay juegos muy bien valorados en la BGG y que parece que, ya incluso por clásicos, son un tiro seguro... y no lo son.

Y hay muchos juegos que se traen por puro compromiso con la editorial que lo saca (en parte fue lo que pasó con ATV, y salió bien, pero parece que también fue lo que pasó con WW84, y eso no salió bien de ninguna manera).

Ya que hablamos de riesgos y de la política de Maldito, era muy de tiradas MUY cortas justamente para no arriesgar demasiado.

Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PMPero trasladando toda esa incomodidad y el riesgo al cliente. Igual que con los mecenazgos, que apechugue el cliente final... hasta que el esquema se rompa por abajo, también como con los mecenazgos.
Insisto, en D500 no pagas cuando reservas, no te han trasladado el riesgo (al menos, no si compras en su web; en otras tiendas ni idea de cómo lo gestionan). Lo único que dices es «me comprometo a comprarlo»; que, además, lo puedes cancelar en el momento que te mandan el correo de «te cobraremos la próxima semana». Entiendo que la persona sí asume el riesgo cuando paga algo meses antes, pero, si lo pagas cuando te lo van a enviar, ¿qué riesgo asumes? La incomodidad de «reservar», pues sí, bien, compro esa idea...

Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PMAsí que cada vez la veremos más y cada vez funcionará menos.
Seguramente, y tendrán que inventarse otra forma de vender.

Cita de: Hollyhock en Mayo 22, 2025, 10:39:40 PMEs que a ver quién es el listo que le preordena algo a Devir, famosa por ediciones catastróficamente erratadas. Que sí, que ahora supuestamente cuentan con gente de Maldito... pero hasta que no lo vea no lo creeré. Porque han tenido décadas (que se dice pronto) para haber "mejorado los procesos de calidad" añadiendo revisión a sus reglamentos y no han querido hacerlo.
Yo soy ese listo :). Y muchas otras personas también, mira los juegos que ya han salido por D500. Los juegos que he adquirido por D500 no han salido nada mal en ese aspecto que comentas, no tienen especiales erratas (al menos, que haya visto). ¿Cuántas erratas terribles tiene el Pequeños Grandes Mazmorras y su expansión? ¿Cuántas superratas tiene la expansión del PG Galaxias? ¿Y la de Robin Hood? (y tiene texto para parar un tren) ¿La expa de Mille Fiori fue terrible? ¿Y han metido erratas nuevas en los proyectos de D500 de reimpresiones -como el PG Galaxias o PG Zombis o Escapa-? Porque eso habría sido una novedad curiosa. ¿Qué tan terribles en erratas han sido las expansiones del Sagrada? ¿Tan mal llegó el Marrakesh – Edición Esencial? ¿Y las expansiones de Clank?

Quizá, y con buen criterio, me puedes decir que es que han cuidado más los primeros juegos que han pasado por ese sistema (justamente porque saben la fama que tienen); pues, puede ser; pero quizá si la pifian mucho en proyectos que están por venir, pienso en algunos como Imperium Horizons (donde en una de las otras cajas tuvieron un par de pifias grandes) o Star Realms: Rise of Empire (que por el tipo de juego pifiarla penalizará mucho), esto sea para mantener una especial atención a cómo quedan...

Sin dudas, Devir debe mejorar sus controles de calidad y cada quién es muy libre de comprar en tienda directamente cuando ya todo el mundo haya probado el juego (¡sin dudas es la mejor opción siempre!) o esperar a segundas ediciones por si las moscas (¡también muy buena opción!) o cuando se salde el juego (como dice @herosilence; algo que personalmente esperé con dos juegos de Devir a los que tenía ganas, en realidad esperé en tres... pero uno se agotó antes de que lo liquidaran).

Pero también creo que si una editorial duda en si reimprimir algo o no reimprimirlo, si no tiene algo que le permita reducir el riesgo, tenderá a no imprimirlo. Y es lógico.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.

Mensaje #47

Hollyhock

#47
Cita de: Jomra en Mayo 23, 2025, 12:07:39 AM
SaludCreo que confundes la forma en que vives los juegos de mesa (y mucha otra gente) con que eso sea «la afición» (en singular). Es, sin dudas, a un nicho de «la afición» (como conjunto de personas que disfrutamos de los juegos de mesa) a la que te sueles referir en singular (acá y en muchos otros hilos). No niego que hay un tipo de personas aficionadas que coinciden bastante con todo lo que es la BGG, con todo lo que describes que hace o debe hacer una persona aficionada, pero es un error pensar que eso marca «la afición». Sin dudas es interesante seguir las tendencias de la BGG (que son tendencias de popularidad de juegos que, normalmente, han salido al menos en inglés; es raro que suba mucho un título que no ha tenido una gran distribución o en un país como EE. UU. o en muchos países y con el inglés como idioma base), pero no confundamos la parte con el todo.

Llevo más de 20 años en este hobby, empecé cuando apenas había juegos en español y había que importarlos de Francia o Alemania utilizando traducciones que hacíamos y compartíamos, prácticamente vi nacer a BGG, y el diseño de juegos estaba en auge porque muchas personas paliaban la escasez de juegos inventando nuevos.

Ser jugón, tener afición por los juegos, no lo considero jugar algo de vez en cuando, igual que leer un libro no te hace ser un aficionado a la lectura. Ser jugon considero que es tener verdadera pasión por ello, buscarte la vida como sea con tal de poder jugar juegos. Aspirar a descubrir nuevos juegos sin importarte lo largos, difíciles u oscuros que sean. Así surgió la afición sin haber industria, y así se cimentó en algo donde pudo crecer cierta industria. Esa es para mí la afición, porque esa, va a perdurar.

Alrededor se ha llenado de una serie de turistas que sí, que son muchos y dan mucho dinero y dirigen la actividad editorial. Pero lo mismo que han venido, se pueden terminar marchando si el sector se contrae por lo que sea o si la moda se pasa. Y si se van, aquí volverán a quedar sólo los jugones, jugando juegos frikis o duretes. Por eso los juegos complejos no van a desaparecer nunca. Por eso son el esqueleto del hobby. Y por eso tenía sentido que existiese Maldito Games.




Cita de: Jomra en Mayo 23, 2025, 12:07:39 AM
Insisto, en D500 no pagas cuando reservas, no te han trasladado el riesgo (al menos, no si compras en su web; en otras tiendas ni idea de cómo lo gestionan).

Preordenar supone terminar comiéndote los defectos y erratas que tenga el producto cuando te llegue. Y Devir es una editorial que durante décadas ha tenido cero revisión en sus traducciones. Lo cual ha culminado en ediciones malogradas de juegos complejos.

Por tanto supone un riesgo que recae sobre el cliente.




Cita de: Jomra en Mayo 23, 2025, 12:07:39 AM
mira los juegos que ya han salido por D500. Los juegos que he adquirido por D500 no han salido nada mal en ese aspecto que comentas, no tienen especiales erratas (al menos, que haya visto). ¿Cuántas erratas terribles tiene el Pequeños Grandes Mazmorras y su expansión? ¿Cuántas superratas tiene la expansión del PG Galaxias? ¿Y la de Robin Hood? (y tiene texto para parar un tren) ¿La expa de Mille Fiori fue terrible? ¿Y han metido erratas nuevas en los proyectos de D500 de reimpresiones -como el PG Galaxias o PG Zombis o Escapa-? Porque eso habría sido una novedad curiosa. ¿Qué tan terribles en erratas han sido las expansiones del Sagrada? ¿Tan mal llegó el Marrakesh – Edición Esencial? ¿Y las expansiones de Clank?

Devir publica bien los minijuegos y fillers, así como los euros de dos folios de reglamento. No comete desastres en juegos de reglas sencillas. Y como este tipo de juegos suponen la mayoría de su catálogo, es ténicamente cierto que la mayoría de lo que edita, lo edita bien.

Pero esto de poco sirve para un jugón.

El problema viene en que los juegos complejos, suelen tener reglamentos largos, facciones asimétricas, sinergias e interacciones, están llenos de palabras clave, condicionales compuestas, y demás cosas que deben ser minuciosamente traducidas para que el juego funcione. Y ahí, en ese pequeño grupo de juegos cuya traducción al castellano verdaderamente importa, es donde Devir la caga, llegando a haber hecho auténticas chapuzas que me llevaron a estrenar con ella mi lista negra de editoriales. Porque Devir no revisa. Como mucho intentan arreglarlo a posteriori con atención al cliente, que es algo, pero después desoyen todas nuestras quejas, no arreglan nada para la siguiente y les sigue pasando. Y así han pasado muchos años.

Por eso, aunque los números salgan bien en conjunto, para un jugón esta editorial es un campo minado que resulta mejor evitar. Con Devir, me comí dos desastres, esquivé otros dos desastres, y ahí espabilé y desconecté. Sé que hubo más cagadas, por lo que he leído a terceros, pero no puedo hacerme una imagen global (no creo que nadie pueda). Ya me contarás tú qué tal les salieron todos esos juegos que nombras, obviamente no los he probado. Muchos parecen juegos ligeros, así que supongo que bien.

Aun así me cuesta creer que vayan a hacer bien la traducción de juegos complejos con la marca Maldito. Imagino que ahora, tal como anunciaron pondrán al personal de Maldito a traducir, pero a ver en qué condiciones lo hacen. A ver qué sale.
SinPaGames cerró su web, pero todos sus juegos siguen disponibles en BGG.

Mensaje #48

Kririon

Cita de: Hollyhock en Mayo 23, 2025, 02:14:18 AM
Llevo más de 20 años en este hobby, empecé cuando apenas había juegos en español y había que importarlos de Francia o Alemania utilizando traducciones que hacíamos y compartíamos, prácticamente vi nacer a BGG, y el diseño de juegos estaba en auge porque muchas personas paliaban la escasez de juegos inventando nuevos.

Ser jugón, tener afición por los juegos, no lo considero jugar algo de vez en cuando, igual que leer un libro no te hace ser un aficionado a la lectura. Ser jugon considero que es tener verdadera pasión por ello, buscarte la vida como sea con tal de poder jugar juegos. Aspirar a descubrir nuevos juegos sin importarte lo largos, difíciles u oscuros que sean. Así surgió la afición sin haber industria, y así se cimentó en algo donde pudo crecer cierta industria. Esa es para mí la afición, porque esa, va a perdurar.

Alrededor se ha llenado de una serie de turistas que sí, que son muchos y dan mucho dinero y dirigen la actividad editorial. Pero lo mismo que han venido, se pueden terminar marchando si el sector se contrae por lo que sea o si la moda se pasa. Y si se van, aquí volverán a quedar sólo los jugones, jugando juegos frikis o duretes. Por eso los juegos complejos no van a desaparecer nunca. Por eso son el esqueleto del hobby. Y por eso tenía sentido que existiese Maldito Games.




Preordenar supone terminar comiéndote los defectos y erratas que tenga el producto cuando te llegue. Y Devir es una editorial que durante décadas ha tenido cero revisión en sus traducciones. Lo cual ha culminado en ediciones malogradas de juegos complejos.

Por tanto supone un riesgo que recae sobre el cliente.




Devir publica bien los minijuegos y fillers, así como los euros de dos folios de reglamento. No comete desastres en juegos de reglas sencillas. Y como este tipo de juegos suponen la mayoría de su catálogo, es ténicamente cierto que la mayoría de lo que edita, lo edita bien.

Pero esto de poco sirve para un jugón.

El problema viene en que los juegos complejos, suelen tener reglamentos largos, facciones asimétricas, sinergias e interacciones, están llenos de palabras clave, condicionales compuestas, y demás cosas que deben ser minuciosamente traducidas para que el juego funcione. Y ahí, en ese pequeño grupo de juegos cuya traducción al castellano verdaderamente importa, es donde Devir la caga, llegando a haber hecho auténticas chapuzas que me llevaron a estrenar con ella mi lista negra de editoriales. Porque Devir no revisa. Como mucho intentan arreglarlo a posteriori con atención al cliente, que es algo, pero después desoyen todas nuestras quejas, no arreglan nada para la siguiente y les sigue pasando. Y así han pasado muchos años.

Por eso, aunque los números salgan bien en conjunto, para un jugón esta editorial es un campo minado que resulta mejor evitar. Con Devir, me comí dos desastres, esquivé otros dos desastres, y ahí espabilé y desconecté. Sé que hubo más cagadas, por lo que he leído a terceros, pero no puedo hacerme una imagen global (no creo que nadie pueda). Ya me contarás tú qué tal les salieron todos esos juegos que nombras, obviamente no los he probado. Muchos parecen juegos ligeros, así que supongo que bien.

Aun así me cuesta creer que vayan a hacer bien la traducción de juegos complejos con la marca Maldito. Imagino que ahora, tal como anunciaron pondrán al personal de Maldito a traducir, pero a ver en qué condiciones lo hacen. A ver qué sale.

Y a ver si lso traductores estan conformes con esas condiciones. Porque ahora tienen buena fama, pero meterse con Devir y asumir sus cagadas como tuyas, ya se vera cuanto dura ell tema.  Seguramente no llegamos a saberlo ya que no conocemos el nombre de esos traductores y si se salen del barco no lo sabremos.

Mensaje #49

Jomra

Salud

Iba a poner bastante más, pero creo que tanto tu opinión como la mía quedan claras en los dos mensajes anteriores, darle vueltas a eso no nos va a llevar a ninguna parte.

Cita de: Hollyhock en Mayo 23, 2025, 02:14:18 AM
Preordenar supone terminar comiéndote los defectos y erratas que tenga el producto cuando te llegue. Y Devir es una editorial que durante décadas ha tenido cero revisión en sus traducciones. Lo cual ha culminado en ediciones malogradas de juegos complejos.

Por tanto supone un riesgo que recae sobre el cliente.
Pero eso ya es una cuestión general que achacas en concreto a Devir; quiero decir, si estás ante Maldito antes de la compra un M500 no habría sido «asumir riesgo», ¿o lo es absolutamente siempre en cualquier reserva? ¿Aunque la editorial no sea la que se lleve el dinero previamente? (Como pasa con las compras adelantadas en la mayoría de tiendas -y de ahí muchas veces el problema de si llegan o no suficientes copias-).

Cita de: Hollyhock en Mayo 23, 2025, 02:14:18 AMDevir publica bien los minijuegos y fillers, así como los euros de dos folios de reglamento. No comete desastres en juegos de reglas sencillas. Y como este tipo de juegos suponen la mayoría de su catálogo, es ténicamente cierto que la mayoría de lo que edita, lo edita bien.

Pero esto de poco sirve para un jugón.

El problema viene en que los juegos complejos, suelen tener reglamentos largos, facciones asimétricas, sinergias e interacciones, están llenos de palabras clave, condicionales compuestas, y demás cosas que deben ser minuciosamente traducidas para que el juego funcione. Y ahí, en ese pequeño grupo de juegos cuya traducción al castellano verdaderamente importa, es donde Devir la caga, llegando a haber hecho auténticas chapuzas que me llevaron a estrenar con ella mi lista negra de editoriales. Porque Devir no revisa. Como mucho intentan arreglarlo a posteriori con atención al cliente, que es algo, pero después desoyen todas nuestras quejas, no arreglan nada para la siguiente y les sigue pasando. Y así han pasado muchos años.

Por eso, aunque los números salgan bien en conjunto, para un jugón esta editorial es un campo minado que resulta mejor evitar. Con Devir, me comí dos desastres, esquivé otros dos desastres, y ahí espabilé y desconecté. Sé que hubo más cagadas, por lo que he leído a terceros, pero no puedo hacerme una imagen global (no creo que nadie pueda). Ya me contarás tú qué tal les salieron todos esos juegos que nombras, obviamente no los he probado. Muchos parecen juegos ligeros, así que supongo que bien.

Aun así me cuesta creer que vayan a hacer bien la traducción de juegos complejos con la marca Maldito. Imagino que ahora, tal como anunciaron pondrán al personal de Maldito a traducir, pero a ver en qué condiciones lo hacen. A ver qué sale.
Me parece estupendo que la gente tenga a Devir en su lista negra por su histórico desastroso con las erratas, de verdad, lo último que quiero es defender a una editorial. Y me parece estupendo que se diga que no se le compran juegos o que nunca una primera edición, con lo que da igual si es por D500 o no.

Pero me parece que es mover la portería el, ante un cuestionamiento de si esos D500 han salido bien hasta la fecha o no, decir que con esos no importa porque son sencillos. Bueno, Imperium Horizons no es un juego especialmente sencillo (3,99 en la BGG de peso, un porrón de cartas con texto), pero aún no llega a las tiendas, con lo que ya veremos si quedó bien o no. Puede ser una buena prueba de fuego para los D500 en el sentido que pides. Las otras dos ediciones de Imperium sufrieron de al menos una carta erratada (que reimprimieron y mandaron) y alguna errata menor en el manual que corrigieron bastante rápido por la web (que ambos manuales suman 48 páginas, ¿ya cuenta como juego complejo?), están muy lejos de ser ediciones desastrosas y llenas de erratas, pero muy lejos.

Bueno, en D500 también pusieron juegos bastante complejos pero NO llegaron a 500 (3 juegos de guerra: De Barbarossa a Berlin, Here I Stand e Imperio del Sol; 1 juego temático: la segunda entrega de Sword and Sorcery y varias miniexpansiones; tampoco llegaron a 500 con la reimpresión de Clank Legacy), o sea, no es que hayan ido por los juegos fáciles (la expansión de Robin Hood tiene muchísimo texto, pero no he terminado de jugarlo y no voy a ver todo su texto), solo que con los complejos aún no sabemos si hubieran metido erratas nuevas en sus reimpresiones o erratas gordas en el sentido que dices en el SS (por cierto, hay gente que en este mismo foro tiene vetadísima a Devir por haber metido a SS en D500 y no haber editado directamente esa caja grande y, la verdad, las entiendo, las han dejado colgadas).

Pero, bueno, si quieres fíjate nomás en los juegos más pesados de Devir (contando los juegos de guerra, ¿o esos los quitamos de la ecuación?), porque algunos han tenido erratas (como Senda de Luz y Sombra), pero poco significativas (el texto de una carta donde sobraban dos palabras -entenderse, se entendía, pero era una chapuza-, un ícono que claramente está mal en una carta de referencia, el nombre de una carta que quedó sin traducir, el nombre de un lugar que se dejó sin traducir y una imagen repetida en el manual, si no recuerdo mal). Imperium Legendarios e Imperium Clásicos, que menciono antes, son dos juegos que tuvieron la misma carta erratada (el dorso estaba mal), que se corrigió mandando bien la carta; además, el manual tenía alguna pequeña errata. Su sucesor está en D500 por llegar (ya veremos si le acompaña alguna errata o no). No ha pasado con todos esos juegos en los últimos años lo de «ediciones desastrosas». Pero, insisto, si ya está vetado por eso motivo, bien vetada está.

Que sí, que todos recordamos lo que pasó con determinados juegos (Twilight Struggle solo quedó bien desde su segunda edición o el bochorno con juegos como Mage Wars), pero también fue de recibo que a Devir se le acusara de erratas en el Imperial Struggle por diferencias con la versión en inglés de GMT PERO muchas de las diferencias eran cambios o correcciones de la segunda edición de GMT (o sea, no eran erratas, como lo de territorios conquistables), ya hay gatillo fácil. La de Devir sí tuvo sus propias erratas (entre otras, muchas veces dejaba sin «reordenar» siglas al castellano, dejándolas como en inglés), pero MENOS que la primera edición de GMT y no afectaban realmente a la jugabilidad.

En el juego de cartas Pathfinder y su expansión no recuerdo erratas reseñables (creo que en la expansión había más erratas que en el base; en la mayoría de casos era un término que se usaba diferente o un sinónimo en vez del término ya usado -como lo de Lacayos/Esbirros-); pero sí pasó con el Pathfinder que, al revisarlo y antes de llegar a tiendas, vieron que faltaban cartas y otros problemas, retrasaron un tiempo la salida hasta tenerlo corregido. Si no llegan a darse cuenta, sí habría sido de esas «ediciones desastrosas».

En fin, para volver un poco al tema, si lo que hablamos es de un M500 o similar, se puede dar para varias cosas: expansiones, donde la política de Maldito ni era sostenible ni dejaba a todo el mundo contento (esas expansiones a cuentagotas solamente para poder decir que se traía todo). Reimpresiones, Maldito hace tiempo abandonó lo de tener siempre todo en catálogo (era insostenible) y muchos de sus juegos están esperando una reimpresión, pero justamente son juegos que volver a sacarlos puede ser un tiro al pie, mejor un sistema con reducción de riesgo, sin dudas. ¿Juegos nuevos? Esto, quizá, debería ser lo más residual. Pero voy a volver a recordar que Maldito YA ha usado este tipo de mecanismos de manera más o menos puntual.

Hasta luego ;)
Noviolencia activa en Delicias (Valladolid).
Lo que compro, cambio o vendo. Hilo en DS..
Pueden ver mis minirreseñas de juegos de mesa en el subforo pertinente o por acá.