¡Buenas compañeros!
Aquí os dejo el enlace a la última tochorreseña en Misut Meeple. En esta ocasión, Fearsome Floors, uno de los juegos más peculiares de Friedemann Friese en el que tendremos que intentar escapar de una mazmorra en la que mora el monstruo Furunkulus, que estará deseando devorar a nuestros personajes.
Reseña de Fearsome Floors en Misut Meeple (https://misutmeeple.com/2018/07/resena-fearsome-floors/)
¡Espero que os guste y os sirva!
(https://misutmeeple.com/wp-content/uploads/2018/07/fearsome_floors_detalle_monstruo.jpg)
Hola, he leído tu opinión sobre el juego en la reseña, y estoy bastante de acuerdo contigo.
Yo he conocido el juego esta semana en Yucata, y de momento nos ha gustado bastante a todos los que lo hemos ido probando. Es cierto que el juego, por su sencillez de reglas, antes de jugarlo nos daba la sensación que iba a ser un poco tonto y que no iba a tener demasiada chicha, pero luego, cuando lo juegas, te das cuenta que eso tiene bastante más de lo que parece, que tienes que estar calculando todo el rato los posibles movimientos del monstruo y tus rivales para intentar intuir por dónde se va a mover y a quienes se va a merendar.
Con cada nueva partida hemos ido sacando matices, nuevas formas de putear, de manipular los movimientos del monstruo o de cómo estorbar a los rivales para que tengan que hacer movimientos que no querían, etc. El placer de sacrificar un personaje para que de pronto el monstruo se mueva por donde nadie esperaba que lo hiciera, y termine causando una carnicería entre todos los jugadores, es sublime.
Lo hemos jugado de momento con 3 y 4 jugadores, y la verdad es que con 3, funciona también estupendamente. E intuyo que a 2 podría funcionar también bien, menos caos, más táctico. A más jugadores, más difícil controlar lo que pasa en el tablero, por lo que me da que es uno de esos juegos que dependiendo de lo que cada uno busque, le gustará más con más o con menos jugadores, a más jugadores, más caos y menos táctico, a menos, más táctico y menos caos. Pero en cualquier caso, creo que funcionará muy bien con cualquier número. Y no es fácil encontrar un juego con cierta chicha pero que por reglas pueda jugar cualquiera, que funcione hasta 7 jugadores.
El algoritmo que han usado para el movimiento del monstruo me parece muy bueno, porque si ya, con lo sencillo que es, es fácil que se te pase alguna cosa por alto (algún personaje alejado que no habías visto pero que afecta al encaramiento del monstruo, por ejemplo), si lo hubieran complicado más habría estorbado más que otra cosa y posiblemente serían demasiadas variables a tener en cuenta como que para empezara a dejar de ser para todos los perfiles de jugador. Así que me parece que tal y como lo han implementado está perfecto.
Sin duda, un juego que recomendaría a cualquiera que le guste eso de intuir qué van a hacer los rivales, lo de calcular los posibles movimientos que pueda hacer el monstruo, y sobre todo que le guste putear con esos movimientos de fin de turno a los que nadie puede reaccionar y que rompen los planes de todos... :)
Por desgracia parece complicado de encontrar hoy en día, salvo alguna edición en alemán (eso sí, es independiente del idioma salvo las instrucciones, pero se pueden encontrar en inglés -mismamente en Yucata- y hay una traducción no oficial en BGG al castellano).