¡Buenos días a todos jugones!
Durante siglos los clanes se han enfrentado para hacerse con el reino. En
Rising for the Throne (https://donmeeple.com/rising-for-the-throne-juego-mesa/?utm_source=darkstone&utm_medium=foro) reclutaremos a nuestras mejores tropas para la batalla definitiva, donde solo un clan conseguirá el trono.
¡Espero que os guste!
(https://donmeeple.com/wp-content/uploads/2020/05/rising-for-the-throne-resena-juego-mesa.jpg)
Salud
El enlace lleva a otra reseña (justo la anterior, la de Instacrime).
Hasta luego ;)
Cita de: Jomra en Junio 04, 2020, 11:01:12 AM
Salud
El enlace lleva a otra reseña (justo la anterior, la de Instacrime).
Hasta luego ;)
Cierto!!! si es que era muy pronto por la mañana jajajaja
Gracias por avisar!! ;D
Pffffff recomendar este juego... me parece cuestionable.
Los turnos se alargan muchísimo para el tipo de juego que es. Jugando a 2 jugadores aún lo aguantas, pero con 3 o más se hace eterno el entreturno y no aporta nada para compensar eso. Pero lo peor es que la partida puede ser infinita... no introducir ningún sistema de ganancia de puntos permanente es un error de diseño total. Como no hay ninguna forma de asegurar puntos, os podéis putear mutuamente para asegurar que nadie llega a los PV necesarios para terminar durante horas. Si al final lo consigues, parece más un golpe de suerte junto a mala suerte de tu(s) rival(es) que nada derivado de que hayas jugado mejor. Se supone que podrías desarrollar estrategias según lo que construyas, pero en mi experiencia eso está limitadísimo y lo único que tienes que hacer es buscar los combos obvios, punto. Nada interesante en este juego. Hay mil opciones mejores de juegos de dados, más rápidas y con más decisiones que tomar.
El diseño gráfico es otra: clásica trampa de Kickstarter. Ilustraciones brutales y diseño cuidadísimo, pero símbolos nada claros que alargan aún más las primeras partidas teniendo que buscar lo que significan. Muy visual pero realmente poco útil. A pesar de que es muy bonito y realmente dan ganas de que te guste, no recomendaría esto ni de broma habiendo la cantidad de buenos juegos que hay.
Salud
A mandar, @Don Meeple (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=5860) :).
Algunos de los temas que comentas, @Altea (https://www.darkstone.es/index.php?action=profile;u=16), salieron en el hilo de la campaña (https://www.darkstone.es/index.php?topic=14203); de hecho, los propios creadores reconocen que a dos la partida se puede alargar demasiado (en su día, avisaron (https://www.darkstone.es/index.php?topic=14203.msg383602#msg383602) que harían una revisión del manual para avisar que se podían bajar los puntos necesarios para la victoria; no sé si se ha hecho; en la web tienen subida una revisión importante de las reglas donde no viene esto, pero sí otros cambios grandes). También reconocían (https://www.darkstone.es/index.php?topic=14203.msg383113#msg383113) que su experiencia decía que el juego funciona mejor con gente «no jugona»... algunos compañeros del foro, en cambio, lo ven como un juego totalmente azaroso y roto. Lo curioso es que una de las personas que mencionaba que le gustó y le parecía rápido estaban aplicando mal lo de los puntos (toda carta bajada, aunque ya estuviera descartada, te daba sus puntos), pero tal vez eso «arreglaba» un problema del juego. En fin, también se comentaron muchas dudas sobre habilidades de cartas, iconografías, interpretaciones varias... no sé si los «jugones» sacamos punta o es que los «no jugones» ante la duda tiran por la calle del medio (en el fondo todos sabemos que «en mi casa se juega así» y punto). En fin, que las quejas en la BGG coinciden con las tuyas...
La falta de hoja de referencia fue suplida rápidamente (la subieron a la BGG y la tienen en su web; aunque siendo una necesidad tan evidente no sé por qué no vino en el propio juego). A mí, viendo el manual y la cantidad de símbolos que hay, me parece que NO debería ser un juego independiente del idioma (no lo he jugado, pero esto pasa mucho, se «fuerza» una independencia abusando de iconografía que debes memorizar o tener una ayuda). Entiendo la conveniencia de poder hacer una sola tirada y venderlo hasta en la Luna, pero fastidia mucho que estas cosas anden tan forzadas. En los juegos de iniciación o sencillos, además, molesta el doble (yo pruebo muchos juegos con gente «no jugona» y prefieren, en general, un texto que al leer la carta sepan qué hace a tener que preguntar por cada símbolo o buscarlo en una lista por su cuenta). Un poco pasa con el número de jugadoras, dicen de 2 a 6 pero recomiendan (ellos mismos) de 3 a 5... pues igual deberían ponerlo de 3 a 5 y punto, que toda persona que lo juegue a dos y se lleve una mala experiencia no querrá repetir y «comprobar» el número óptimo.
El arte es espectacular. Y parece que la producción es buena. Se nota que son diseñadores :).
Yo sigo con ganas de jugarlo, de cuándo en cuándo lo veo realmente barato en las tiendas de segunda mano, pero, no sé, en mi colección tengo un par de tienta la suerte súper sencillos (uno de dados y el otro de cartas) que me gustan muchísimo y creo que este se pisaría con ellos, así que tendría que ser la copia de otra persona y eso en mi entorno no va a pasar.
Hasta luego ;)
Cuando jugué con Doña Meeple la primera partida nos dimos cuenta que alcanzar los 20 puntos era bastante complicado y ajustamos los PV en la siguiente para que fuera viable. Esto y otros puntos de los que habláis los he comentado en la reseña y, familiarizándote con los símbolos y reduciendo el límite de puntos, es un juego que se juega bien y me ha gustado. Pero para gustos colores y se agradece poder ponerlo en común por aquí :)